TARTESSOS, LA CIUDAD PERDIDA DEL SUR DE ESPAÑA, 1/2

ByOskarele

El historiador griego Heródoto, en el siglo V a.c. habla de un rey llamado Argantonio (“hombre de plata”), que gobernó durante cien años en un lugar llamado Tartessos, que destacaba por su riqueza, sabiduría y generosidad. Unos siglos después (el IV de nuestra era) el escritor romano Rufo Festo Avieno, en su obra “Ora marítima”, donde describe las costas mediterráneas, también habla de aquella supuesta civilización del sur de la actual España.

El poeta Estesícoro (siglo VI a. C.) menciona a Tartessos en su “Geroneida”, donde se narra el décimo trabajo que encomendó Euristeo a Heracles que consistía en matar al gigante Gerión, que gobernaba en un reino cercano a Tartessos. Se considera como la primera referencia oficial a Tartessos.

Muchos creyeron (todavía se cree en la actualidad) que la Atlántida de Platón se refería a esta mítica ciudad.

Pero también tenemos referencias en la Biblia: se habla de un lugar llamado 'Tarsis'. “En efecto, el Rey Salomón tenía naves de Tarsis en el mar junto con las naves de Hiram. Las naves de Tarsis venían una vez cada tres años y traían oro, plata, marfil, monos y pavos reales” (AT, Reyes I, 10-22). En un texto del Profeta Ezequiel (27, 12) (siglo VI a. C.) se comenta que Tiro comerciaba con Tarsis. En el Libro de Jonás 1,3 (escrito hacia el 400 a. C. pero que narra una historia ocurrida en el siglo VIII a. C. dice:"Pero Jonás se levantó para ir a Tarsis, lejos de la presencia de Yahvéh. Bajó a Yoppe y encontró una nave que iba a zarpar hacia Tarsis"

Tartessos es especialmente conocida gracias a las investigaciones del arqueólogo alemán Adolf Schulten y su libro “Tartessos: contribución a la historia más antigua de Occidente” (1924). Este proponía las tesis del desarrollo autónomo de la civilización, sin aculturación fenicia (semita). Sus obras fueron malinterpretadas y empleadas por el III Reich para justificar la civilización autónoma aria en Europa.

¿Qué es, pues, y donde estaba esta mítica ciudad o región de Tartessos?

En gran parte sigue siendo un misterio. Se puede decir casi a ciencia cierta que se desarrollo en un triangulo formados por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz y que tuvo por eje el río Tartessos, que los romanos llamaron luego Betis y los árabes Guadalquivir Sin embargo, nada es seguro y varios autores tratan de situar el río Tartessos en las bocas del Odiel y el Tinto (ría de Huelva), en el Mar Menor, en las bocas del Guadiana o en el mismo Tajo.

Los tartesios desarrollaron una lengua y escritura distinta a la de los pueblos vecinos y tuvieron influencias culturales de egipcios y fenicios. Pero existen básicamente dos teorías sobre su desarrollo: los que creen que fue la evolución de antiguos pueblos de la zona, tomando como punto de partida las culturas del Argar y Los Millares (situadas en Almería) o los que creen que su desarrollo se debe al fenómeno colonial fenicio o a la llegada de pueblos celtas procedentes del norte de Europa.

Hoy en día la hipótesis más aceptada es un hibrido: se considera que Tartessos fue el resultado del desarrollo de las culturas autóctonas anteriores, fuertemente estatales, centralizadas y comerciales, que sufrieron un enorme impulso económico y cultural con las llegadas de los pueblos fenicios, produciendo un mestizaje y una orientalizacion de estos pueblos del sur de España. Existen claras referencias arqueológicas (cerámicas y representaciones religiosas similares a las divinidades fenicias…)

El problema es que no es seguro que existiera una ciudad llamada Tartessos, dado que aún no se ha encontrado su ubicación, aunque si están perfectamente documentadas las zonas de influencia.

Hay quien plantea que su capital fue Turtha (la actual Sanlucar de Barrameda), en la desembocadura del Guadalquivir, de cuya raíz “Trth-” saldrían todas las formas de Tartessos, pero tampoco está muy claro esto.  Se conocen algunas otras ciudades de Tartessos, como Mastia (actual Cartagena), Molybdan, de la que sólo se conoce el nombre, y Etibirge, posterior Iliberri; nombre que coincide, por cierto, con los términos propuestos en protovasco para "ciudad nueva", del que deriva su denominación actual, Elvira en la provincia de Granada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario