Mostrando entradas con la etiqueta OTRA MEDICINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTRA MEDICINA. Mostrar todas las entradas

Clásicos de LA OTRA MEDICINA La enfermedad como camino

bymoser

“estaba estudiando medicina; acababa de comenzar mis estudios; había bacterias asesinas, virus inteligentes, células traidoras; un hombre acosado e inocente; el hombre víctima, arrojado a un mundo hostil. Entonces este libro se cruzo en mi camino y todo cambio; casi podría decirse q se dio la vuelta como un calcetín”

Acudió a mi esa sensación del descubrimiento; de ciertos libros que llegaron en el momento correcto; q operaron cambios profundos en mi ser; en mi manera de pensar, o mejor aun, de percibir la “realidad”; de sentir; sé donde estaba cuando leía “la invención de la soledad” de paul auster -volvía de londres- o cuando empecé y terminé “solaris” -en un largo viaje de autobús desesperado, invadido por la infinita angustia de un corazón recién roto-.

“el mejor libro es el q te cuenta lo q tú ya sabes”; hablo de esa sensación de haber estado allí antes; de q la vida está pasando sobre surcos ya previamente descritos en tu naturaleza.

libros iniciáticos sin tener porque tener tal etiqueta.

De vuelta con el maestro. Qué llevó a aquel estudiante de la recta, moderna e ilustrada medicina occidental a terminar estudiando y practicando en exclusiva la primitiva medicina china; q? tipo de cambios despertó la lectura de libros como este; q? conocimiento redescubrió.

“si no eres responsable solo te queda ser víctima”.

En “la enfermedad como camino” escrito a pachas por un médico y un psicólogo alemanes se plantea como principio algo q nos debería resultar evidente; la absoluta interdependencia de los planos mental y físico; q lo externo no es más q la manifestación de lo interno; y así la vida q acontece no hace sino desarrollar un patrón psicológico.

Nietzsche estaba enfadado con Platón, le parecía mal esto de partir el mundo en 2; las ideas y sus sombras; q degeneraría en el bien y el mal; lo aceptable y lo incorrecto; la virtud y la culpa; siempre la culpa. Así nuestro niño se siente manchado; descubre la angustia y corre a tapar sus vergüenzas.

Es el ser dividido; el esquizofrénico moderno y socialmente aceptado; convencido de que en él conviven una parte pura y otra impura en la q necesariamente además, deviene la primera cada vez q respira; una parte despreciable, de la q se avergüenza, q es necesario reprimir, contra la que inicia una contienda sin fin a fin de esconder las sombras.

“detrás de las grandes hazañas, siempre hay inseguridad y complejo de inferioridad. La persona q se ha encontrado a si misma no tiene q demostrar nada sino q puede limitarse a ser”.

Pero la sombra solo se oculta en la más absoluta oscuridad. Allí todos somos tan bellos como queramos imaginar; allí, enajenados cual Quijote, hacemos de gigantes, molinos, de bacterias invisibles, poderosos demonios; batallamos sin descanso contra el polen y los ácaros; alérgicos a la primavera, a la vida en su esplendor; por encima de todas las cosas odiamos al sol, reconvertido emblema de cáncer, muerte y dolor.

Jesús les dijo: “cuando de los dos hagáis uno y cuando hagáis lo de dentro como lo de fuera y lo de fuera como lo de dentro y lo de arriba como lo de abajo y de lo masculino y lo femenino hagáis uno…entonces entrareis en el Reino” Tomas. Evangelios Apócrifos, cap.22

Los síntomas son símbolos; hablan no atacan; aunque puedan resultar dolorosamente materiales y conlleven impedimento; no son causa sino palabra; deben ser atendidos por entendidos; no negados o reprimidos por un fármaco o la evasión química o intelectual.

pues la nada es voraz

conócete a ti mismo.

LA OTRA MEDICINA el ayuno terceraparte CONCLUYENTE, CONTUNDENTE, INCONTESTABLE

LA OTRA MEDICINA el ayuno
terceraparte   CONCLUYENTE, CONTUNDENTE, INCONTESTABLE
bymoser

Quizás algunos piensen q he dibujado un perfil demasiado benigno y simple del ayuno; en realidad es tan simple como sencillo y en cuanto a su potencial positivo sobre la salud seguramente me quedé corto; no obstante si de grandes ayunos tratamos, como en cualquier otras disciplina, bien haremos en contar para nuestro aprendizaje con algún maestro; alguien ya instruido en la materia y cuyo aspecto y salud den cuenta de su verdadera destreza y sabiduría; haremos bien en escuchar, como en cualquier otro aspecto de la vida, a aquel q sepa por haber vivido y no solo por haber leído. 

Es el caso del ya desaparecido ruso Alexi Suvorin; uno de los grandes gurús del “hambre”; su “curación por el ayuno” es todo un clásico, accesible para profanos y por suerte, de fácil adquisición; el libro cuenta con la transcripción de las experiencias de algunos de sus pacientes durante el ayuno

De todas ellas he elegido una; creo, lo suficientemente ilustradora y elocuente:

M.M, 47 años. Invalido de un 70%.
Diagnosticado de
-defecto compensado y adiposis de corazón
-dilatación de la aorta
-enfisema pulmonar
-hepatitis
-esclerosis general
-hernia inguinal
-hemorroides y espasmos intestinales
-contusión en cabeza y pierna

Ayuno de 40 días

He perdido 24kg. Antes pesaba 111.
Antes de ayunar apenas si podía realizar tareas livianas en casa pero ya en los primeros días de ayuno las fuerzas fueron en aumento.
Día 5. Un recorrido q por lo general m ocupaba 25’ ahora me lleva no más de 15’.
Día 19. El estado físico es muy bueno pero durante el trabajo empiezo a cansarme mucho más pronto q hace una semana.
Día 20 camino y trabajo con mucha facilidad pero con todo se experimenta cierta debilidad.
Día 23 camino, corto leña…pero me canso relativamente pronto

(Esta debilidad se siente durante la segunda mitad del ayuno pero no impide trabajar ni quita las ganas de hacerlo; lo lamento)

Día 30. Me siento bien físicamente pero estoy nervioso e irritable. La única esperanza q me sostiene es q luego será mejor; noto un cambio enorme en la respiración; ya no me ahogo, ando rápidamente, y puedo caminar mucho.

Aunque el paciente no pudo terminar el proceso por motivos personales, interrumpiéndolo en el día 39, estando aun su lengua sucia y por tanto sin reaparecer aun el apetito, concluye:

El enfisema de los pulmones desapareció por completo; antes durante el sueño roncaba mucho, ahora ya no he vuelto a roncar. Es evidente q el estado de la caja torácica ha mejorado muchísimo. Los dolores en la planta del pie debidos a un traumatismo han desaparecido del todo. En el izquierdo igualmente contusionado se han reducido a la mitad. Estos dolores disminuyeron considerablemente a partir del día 10.

Como vemos durante el ayuno el ánimo y las sensaciones fluctúan con frecuencia del vigor al hastío pero nunca aparece el tan esperado desfallecimiento por inanición; pudiendo darse, eso sí, eventuales mareos y “el no puedo tirar con mi cuerpo” aun pudiendo; cierto es q otras manifestaciones más contundentes como la convulsión o el desmayo no son descartables en ayunos prolongados para la curación de enfermedades nerviosas severas; aunque se trate de “crisis curativas” de curso benigno y resolución favorable, será preciso no confundir valentía con temeridad, pues como aserta Escotado, granjea grandes cantidades de dolor, y rodearse el ayunador, de un exquisito rigor en estos casos.

De acuerdo con lo dicho el ayuno puede no ser un periodo físicamente tranquilo, mentalmente agitado seguro, pero igualmente lucido y placentero; nuestro cuerpo;  sufrirá, al paso edificante de la nueva sangre, por el dolor frio, pretendidamente olvidado, de las viejas heridas; mientras, la angustia reprimida q embarraba nuestro corazón y su razón, trepan la garganta para derramar sobre la lengua una desagradable y fétida capa viscoelastica; es el precio de una renovación.

Concluyente, contundente, incontestable…merecida.

He aquí, sin pretensión de guía o dictamen, ciertas consideraciones q en mi experiencia han sido básicas y aun no fueron consignadas, a modo de contraste, a quien le puedan servir.

Estar provisto de la suficiente convicción en los beneficios del proceso; bien sea por la formación intelectual, experiencia cercana o la mera convicción intima; de lo contrario, será fácil abandonar ante los inevitables pero soportables contratiempos físicos; ante estos, recordar; el ayuno es un proceso fisiológico q se desarrolla de manera similar en todos nosotros, así, quedan estipulados días o intervalos aproximados cuando acontecen “crisis”(día 6-7, 14…) ; días donde el malestar puede ser mayor; mayor cuanto mayor sea la necesidad de limpieza; y q son susceptibles d atenuación; andar, mantener una actividad física moderada, salir al aire libre, en definitiva, escuchando a nuestro cuerpo; dormir si lo pide; meditar si apetece;  siendo casi indispensable recurrir a métodos purgantes coadyudantes como la sauna o las irrigaciones colónicas en los primeros ayunos; igualmente oportuno, guardar cierto recogimiento emocional; será mejor prescindir de debates estériles como del resto de vicios; por perturbadores; pues ciertamente nos encontraremos tan enérgicos como sensibles; buen momento para abandonarlos; de hecho durante el ayuno, sentiremos con claridad como nos influyen  los agentes externos, sean químicos como el tabaco o emocionales como las relaciones personales; para bien y para mal; su autentica naturaleza; repulsiva o benefactora sobre nuestras vidas.

El cuerpo nuevo, en adelante, se mostrara más sano en sus hábitos y placido en su seno, consciente ahora de q la curación es una función natural e ingénita, encontrará el humano, orgullo y dignidad en su propia condición y tal vez incluso, un atisbo del horizonte de su verdadera dimensión.


Solo una notas más q no quiero dejar colgada –pues ya dejamos la serie por el momento-.

Un ayuno de unos días; hasta 3, 4 días se puede hacer con frutas o sirope; no es un ayuno propiamente dicho; sería una limpieza digamos; continuar más allá en estas condiciones puede conllevar carencias pues de hecho el cuerpo sigue recibiendo alimento, liviano sí, q ha de asimilar; no dándose las condiciones para la puesta en marcha de todos los recursos de autoabastecimiento q el cuerpo desarrolla durante el ayuno.

LA OTRA MEDICINA el ayuno segunda parte MIENTRAS APETEZCA

LA OTRA MEDICINA el ayuno
segunda parte MIENTRAS APETEZCA
bymoser

una primera observación antes de continuar
no es lo mismo ayunar q pasar hambre
no es lo mismo ayunar q comer poco
no es ayunar cuando cesa la alimentación de manera involuntaria, forzada

el ayuno ha de ser consciente y voluntario
es entonces q se trata de un proceso curativo, quizás el más potente y “elevado”, al menos, dentro de la esfera física

de lo contrario, no hablaríamos más q de una tortura
una situación de estrés mantenido q conlleva su destrucción 
del mismo modo q si se prolonga mas allá de las reservas

¿Cuál sería la duración adecuada? ¿la máxima saludable?
Depende…
de nuestra voluntad
de cuál sea el estado físico previo
de  los objetivos q busquemos

En principio podemos decir q la fisiología del ayuno recorre un ciclo de aproximadamente 40 días para su total desarrollo, y este, es un periodo q por exagerado q parezca es perfectamente saludable siempre y cuando contemos con las suficientes reservas grasas como medida de seguridad.

Ahora bien, el ayuno es primeramente limpieza, desintoxicación; q se produce a través de la movilización de las toxinas desde los tejidos hacia los diferentes sistemas excretores, previo paso por sangre; así, el proceso conllevara una dureza-malestar proporcional al nivel de impurezas retenidas, así como, la reaparición de viejas patologías o dolencias como paso previo a su curación.

Malestar y dolencias q bajo una actitud responsable son compatibles con el quehacer diario y ordinario; si bien, durante el ayuno, nuestra fuerza máxima puede descender un tanto, lo cierto es q con frecuencia nos sorprenderemos de nuestro aguante; lo fácil q nos reponemos de un esfuerzo; en definitiva, observaremos aumentada nuestra vitalidad.

Una señal indicativa del proceso de depuración q lleva a cabo nuestro organismo será el aspecto de la lengua; durante el ayuno el sistema digestivo; un sistema q en su recorrido inicial es únicamente de asimilación pasa a convertirse por entero en un sistema excretor; gran parte de los deshechos irán decantando al estomago y d ahí ascenderán por la lengua q ira adoptando según los días un aspecto d mayor suciedad; cubriéndose de una espesa capa.

Esta capa, sus cambios, es fiel reflejo del estado del ayuno q no finaliza mientras la lengua no queda limpia; cosa q no ocurre antes de 40 días y q no excede de 50 si se ha cumplido de manera escrupulosa el ayuno; llegado este momento los efectos vivificadores del ayuno, cuasi milagrosos, se hacen absolutamente patentes con la reaparición del apetito y unas enormes ganas de vivir.

No es la pretensión de ayunar 40 días una buena idea, seguramente si antes no se han adoptado otras medidas de higiene física o mental; es necesario hacernos cargo de nuestras posibilidades reales de disciplina y, llegado el caso de sacrificio, con objeto de no cambiar redención por frustración; una dieta más equilibrada, el ejercicio físico, pequeños ayunos con zumos o infusión preparan cuerpo y mente antes de emprender tareas más ambiciosas.

Cuanto más grave es la dolencia q queramos erradicar mayor será el tiempo de ayuno; depende igualmente de donde quede confinada la patología; a q esfera funcional; devolver la funcionalidad biliar aquejada de un cólico puede ser cuestión de días, mientras q, para para lograr efectos significativos y perdurables en lesiones nerviosas o adicciones graves tendremos q superar las 3 semanas; el tratamiento de una diabetes o lo q es lo mismo, la regeneración del páncreas, puede suponer varios ayunos de larga duración.

En cualquier caso, sea cual sea el periodo de abstinencia; la limpieza siempre conllevara una mejora del cuadro; de hecho pequeños ayunos de 3 días por ejemplo, una vez al mes, acompañados del abandono paulatino  de hábitos negativos puede, igualmente, conllevar enormes rendimientos.

En definitiva, el ayuno debe durar mientras apetezca.

Lo fundamental será respetar el proceso de recuperación estrictamente; una adecuada y paulatina vuelta a la comida; la recuperación tras un ayuno es tan importante como el proceso en sí; y de no ser ejecutada correctamente entraña serios riesgos para la salud del practicante; comer chocolate después de 20 días de ayuno, no es solo una estupidez desagradable sino, más bien, un riesgo cierto para la vida.

LA OTRA MEDICINA el ayuno primeraparte EL RUSO Y YO


                                                   bymoser

“como porque hay q comer”; supongo q esta sentencia no les será extraña; quizás la hayan ustedes mismo empleado en más de una ocasión; “porque ganas no tengo”; intelectualizamos los actos; a posteriori; también a priori; y así nos va; “vamos tirando”.

Pitágoras exigía a sus discípulos un periodo de 40 días de ayuno antes de transmitirles sus más elevadas enseñanzas; Platón o Aristóteles practicaban ayunos prolongados para revivificar y agudizar sus facultades físicas y mentales; el ayuno ha sido práctica común de ascetas y monjes; 40 días y 40 noches pasó Jesús en el desierto sin probar bocado para vencer al diablo.

Casi seguro q fue leyendo el Siddhartha de Hesse q conocí consciente el ayuno; Buda en el tránsito de hombre a divinidad, en la búsqueda de la transcendencia, pasara por maestros del ayuno antes de tomar el camino de en medio; más tarde, algo más tarde seria hojeando “el Tao de la larga vida , la salud y el sexo”; clásico irrenunciable; q ya concrete algo el tema; pero yo ya era un convencido  mucho antes; como decía algún profeta del Tao; ¿q es el Tao? lo q resuena en tu cabeza; algo así; yo siempre fui un convencido del ayuno incluso antes de haber siquiera oído hablar del; “yo ya t quería incluso antes de haberte conocido”; y te sigo queriendo.

De todas formas, venía a quedar por entonces confinado a esa nebulosa caleidoscópica más allá de las estrellas de mi sombrero astral; allí donde difícilmente nos atrevemos a pensar en poder llegar.

Hasta q un día conocí a un ruso; de hecho se llama Vladimir ; los rusos son eslavos; nada q ver con los latinos; en carácter digo; eso dicen; este, con todo, es bastante afable; su trabajo le cuesta; él dice eslavianos; en definitiva Rusia, lo q era la URSS se mantuvo aislada de occidente capitalista y retorico; y la ciencia, a ambos lados del telón, no siempre fue pareja o sincrónica; en occ todo es bien de consumo; todo forma parte del mercado; el mercado crea necesidades para obtener beneficio; en la URSS existía el monopolio; no entrare en valorar; solo afirmo, tal vez con cierta ligereza q, en la sociedad de consumo la salud no es un valor pues no crea necesidades ni por tanto reporta beneficios; en consecuencia, una terapia, o más acertado seria hablar de conocimiento, como el ayuno -como tantas otras- su particular fisiología y métodos, se ha visto dejada al olvido, huérfana de investigaciones, condenada al ostracismo sino a la burla;  cuando la historia nos dice q fue practicado, recomendado, incluso exaltado, por aquellos q hoy se reconocen como padres de nuestra medicina; Galeno, Hipócrates, Paracelso…; porque es un método sencillo y natural para recobrar la salud de nuestro cuerpo de manera rápida y tremendamente efectiva sin intermediación de ningún agente externo; es decir, sin coste alguno.

En Rusia, quería decir, existe una importante tradición de lo q denominan, tan analíticos ellos, “curación por el hambre”; como existe en la India o en el Tíbet; como existe en cada una de nuestras células; inscrito en el genoma de todos los seres humanos, animales; los animales, en atención a su instinto, no comen cuando no tienen hambre; porque al enfermar el  cuerpo “sano” pierde el apetito; porque saben sin pensar, q para su recuperación es necesario abstenerse del alimento.

Una respuesta natural y universal, constatable en términos fisiológicos, ante la enfermedad y la debilidad, sea cual sea su origen, sino es la necesaria muerte, claro, q nada tiene de enfermedad.

Quizás leyeran lo de Mesmer en PLQHQ no hace mucho; bueno, para él, la salud dependía de mantener libre el flujo de lo q  denominaba como magnetismo; energía si quieren; la osteopatía, por su parte, habla llanamente de sangre; o sea, ¿q es lo q el ayuno hace?; tendemos a pensar en la enfermedad, en el envejecimiento en general, como productos, ambos, de la carencia; “come, come...q te pongas fuerte” y esto es así… solo parcialmente. De nada sirve q intentemos nutrir nuestro cuerpo cuando los canales por los q se ha de distribuir la energía, sangre, elementos esenciales, éter... o butano están obturados, bloqueados, anegados de toxinas y mala sangre, de linfa turbia y espesa, de residuos fétidos nuestros intestinos; de deshechos, producto, con frecuencia, de los antialimentos con los q preparamos nuestras comidas, con la pretendida, pero estéril, aspiración de nutrirnos; el concepto es el mismo q en la mecánica; el de eficiencia; un sistema de canales limpio y abierto, amplio y asfaltado es la base de la nutrición; como lo es la sinceridad para la comunicación y no la cantidad de palabras.

Así el caso es, q el ruso y yo, nos entendimos rápidamente.

LA OTRA MEDICINA. Franz Anton MESMER. Magnetismo Animal

bymoser

El mesmerismo; corriente médico-física-filosófica; demodé a finales del sXVIII

Mesmer; personaje polémico en vida; tan denostado en adelante

Árbol de ciencia y salud, de vida y renovación para muchos; cajón de fraude y palabrería mohosa para otros tantos.

Según las creencias ancestrales; ya sean herméticas u orientales; todo lo existente comparte la misma esencia; y fluye e interconecta todo lo existente; el todo siempre es uno; el Qi o fluido vital; q impregna y conforma desde las estrellas a los seres vivos; a lo largo del polvo cósmico, a través de las vegetación y las piedras; en el occidente SXVIII se comienzan a describir sutiles corrientes eléctricas q recorren los cuerpos vivos y ondas electromagnéticas q emanan de lo tangible.

Nada existe sino el cambio q diría lao tse.

Todo vibra q dice el hermético deslenguado.

Y así la enfermedad con obstinada y lógica frecuencia ha sido considerada equivalente de bloqueo; de conflicto no resuelto si nos abstraemos a lo emocional, de estasis sanguíneo en manos de físicos purgantes; una falla en la natural y libre circulación del Qi

Y así Mesmer q así concibe la existencia, ilustrado de la tradición ( su tesis; “el influjo de los planetas en el cuerpo humano) ilustrado del nuevo tiempo (magnetismo); compone su particular sinfonía terapéutica anacrónica e imperecedera; a un paso de la revolución francesa; con la llegada de la razón implacable y su deshumanizada nueva ciencia; frente a un mundo antiguo de dogmas oxidados y rituales deformes; a medio camino, un incomodo y vergonzante nexo para dos enemigos, asido por los dedos a sus extremos, colgando en el vacío.
Fascinado por las manifestaciones magnéticas, ve en ellas una especie de modelo significativo, representativo y condicionable del flujo del Qi; inicialmente se servirá de imanes para su canalización; ideara una serie de artilugios; en especial, la conocida como “cubeta de Mesmer”; suerte de receptáculo cilíndrico, lleno de liquido ferroso del q salen unos apéndices metálicos a los q se “aferran” los pacientes, unidos estos a su vez, formando un círculo cerrado alrededor.


“En Francia, la curación de una persona pobre no vale nada. Cuatro curaciones burguesas no valen la de un marqués o la de un conde; cuatro curaciones de marqués equivalen apenas a la de un duque; y cuatro curaciones de duques no serían nada ante la curación de un príncipe. Qué contraste con mis ideas, yo que creía merecer la atención del mundo entero, aunque no hubiera curado más que perros”.

Mesmer curó aristócratas, incluso contó con el apoyo de alguna princesa, su fama creció y su figura se convirtió en todo un referente, también para aquellos q se alineaban en contra de sus preceptos; bajo el auspicio de Luis XVI sus ideas fueron rebatidas hasta quedar reducidas al ridículo por parte de eminentes científicos como Benjamin Franklin; y es q, ese Qi-magnético q recorre y da vida al universo, es seguramente tan cierto como literario, demasiado difuso, inaprensible experimentalmente bajo el rígido yugo de lo exacto; como, aun hoy en día, lo son los meridianos de acupuntura; en definitiva, su vida laboral fue siempre atendida por la controversia e incluso la persecución.

“No le preguntaré qué es practicar la medicina ilegalmente. Hasta este momento había pensado que aquel que demuestra que puede curar, no debería ser privado de la libertad de hacerlo”.

Vivirá momentos de esplendor y pronunciados declives; del mismo modo q su personalidad oscilaba de la grandilocuencia megalómana al aislamiento depresivo; de Viena a Paris y más tarde al silencio

En un momento dado, ya en Paris abandona su terapéutica por imanes a favor de la simple imposición de manos; es decir, no se necesita de imanes para canalizar la energía; sino exclusivamente de la propia autosugestión en brazos de un compromiso sincero por la curación entre el magnetizador y el magnetizado.

Pasa pues, finalmente, de un limitado “magnetismo mineral” a un omnisciente “magnetismo animal” q bien se podría calificar como carisma; q aplicado de convincente y adecuada manera incidirá en la esfera inconsciente y sugestiva del paciente; y es por esto q Mesmer, con frecuencia calificado como mero charlatán, es también atribuido como eslabón inexcusable del hipnotismo y de la psicología dinámica, madre del psicoanálisis.

Amante hermético; francmasón por supuesto; otorga relevancia real y absoluta al rito; sus gabinetes de tratamiento dotados de un sugerente y extraña aparatología; la utilización de cuidadas iluminaciones e, incluso en ocasiones, de música en directo; elementos todos, tan accesorios como imprescindibles, q colaboran, junto a su mirada, para conducir a los pacientes a un estado de sugestión, puerta de la catarsis, preámbulo de la liberación emocional y del alma, imprescindible para una verdadera sanación.

¿Mesmer era un charlatán?; era seguro un gran orador; q convenció al punto de la curación a muchos de los q se le acercaron en busca de ayuda; q sus ideas son imprecisas y sus métodos siempre parcialmente vedados, al contrario de la profusión publica q dio a sus logros, seguro; ya dijimos de su megalomanía; pero su éxito fue innegable, tal vez porque recogió a una buena parte de la sociedad, doblemente decepcionada; por la vieja medicina primero, y nuevamente por los métodos modernos. Igualmente distantes ambas al sufrimiento; Mesmer, al contrario q sus colegas, atiende y preconiza la relación afectiva con el terapeuta.

“Querida, ya no la examino sin sentir el placer inexpresable de haber dado la vida… por haberle devuelto la salud a quien posee las cualidades del corazón y del espíritu en el grado más eminente”.

En definitiva…
¿Q es la salud?
SOLO compromiso para con un uno mismo
¿Q es la medicina?
SOLO compromiso para con el q quiere ser ayudado

…cosas de herméticos cristianos

*Detalles del tratamiento, casos reportados, contexto histórico; una visión mesurada alejada de los tópicos reduccionistas:

Franklin Rausky, Mesmer ou la révolution thérapeutique, Paris, Payot, 1977, cap.IV

*Para soñar un poco ; seguramente para la verdadera comprensión del fenómeno:
William Q. Judge, Mesmerism, Lucifer

LA OTRA MEDICINA homeopatía-datos de contacto




bymoser

“la evidencia está ahí, pero se ignora debido a la dificultad q tenemos en aceptar q remedios no tangibles puedan curar”

NO TANGIBLES
Tomamos una sustancia “tangible”, un extracto, y lo diluimos en una mezcla de agua y alcohol; una parte de sustancia, 99 de líquido; y no hemos hecho más q comenzar

En Homeopatía hablaríamos de sustancia 1C; es decir, una vez diluida

Las preparaciones homeopáticas pueden llegar a ser diluidas hasta 10000 veces 10M sino más.

Antes de ser administradas

Así, cuando tomamos homeopatía, materialmente hablando no tomamos más q agua-alcohol o cualquier otro excipiente; de la sustancia original; químicamente hablando; a partir de 12C; no queda nada.

¿nada?

HOMEO = IGUAL
Pathos = Sufrimiento

El principio a la hora de elegir la sustancia también difiere de lo convencional; en vez de elegir una sustancia cuyas manifestaciones sean opuestas a los síntomas; se toma aquella q probada en individuos sanos induce un cuadro sintomático similar al q tiene el enfermo.

Dentro del marco q fija el stablishment sanitario, solo las vacunas (clásicas), guardan semejanza con este procedimiento de combatir con iguales y no con opuestos; ya la medicina ayurveda nos habla de estos 2 tipos de abordajes terapéuticos; ambos eficaces; si bien el homeopático, análogo, posee una mayor sutileza y sin embargo, continuidad.

Una dosis ponderable, q actúa sobre la materia, se diluye, se dinamiza, se “potencia”, dando una dosis imponderable, q actúa sobre el espíritu (raíz común de toda patología) ; será entonces q, a través de una “visualización guiada inconsciente”, quedara restaurado el patrón de flujo energético q ha sido perturbado y, consiguientemente también, el cuerpo dañado.

Como en el caso de la acupuntura; pongo agujas para reconducir el Qi hacia la zona lesionada; es el cuerpo el q se cura; es la mente la q nos enferma.

Sera fácil entender q el mal humor mantenido devenga quizás con el tiempo en ulcera de estomago, pero de la misma forma, una lesión traumática, como un esguince, denota una descompensación central; un patrón emocional anómalo o bloqueado; patrón q se traduce en un desequilibrio físico y finalmente, ante un eventual stress, en una torcedura.

A diferencia de una acupuntura focal, la homeopatía, en último término, pretenderá siempre la resolución de la patología y la restitución del patrón, a través de la resolución del bloqueo emocional primario.

Si el submarino choca; reparamos el casco pero el problema estará en el radar; o quizás en quien lo maneja; quizás en quien lo repara; puede q sufra de insomnio, q no descanse.

Somos algo bastante más complejos q un submarino aunque infinitamente más baratos.
EL SIGNIFICADO DE LA ENFERMEDAD

Se puede entender la vida como un accidente, como una suerte de fortuito transito a través del monte calvario o, a modo de recorrido iniciático; podemos situar al ser humano pinchado a una cruz o lo podemos ver de pie, erguido, incluso andando; un camino cambiante que nos deparara desequilibrios q tendremos q saber reconocer para superar; crecer, evolucionar; la enfermedad es el lenguaje de nuestro cuerpo q nos advierte del desequilibrio; del pozo o de la trampa q nos espera apenas unos pasos más allá. Por tanto, negar la enfermedad, combatirla, la hará crónica; y la dejara profundizar en nuestro cuerpo afectando en progresión, nuestros sistemas vitales.
“La curación es la razón por la q estamos aquí”; este es el lecho intelectual de Hahnemman, médico alemán de finales del SXVIII y creador de la homeopatía a partir de una Ley de Análogos y de su necesidad por desarrollar una terapéutica inteligente y humana; aun a costa de lo real; a costa de reducir sus remedios a la nada.

¿nada?

Solo agua ordenada; solo información

LA MEMORIA DEL AGUA

Bajo este, denostado y ridiculizado epíteto, se ha visto la homeopatía contemplada durante el último siglo; el agua tendría la capacidad de preservar la información de la sustancia aun después de esta desaparecer en un océano de diluciones; esta idea, como digo marginada por la etiqueta consensuada del fraude y la charlatanería, en ausencia de una constatación material (los pacientes curados parecen no ser suficientemente materiales) puede haber sido ya, también, corroborada; las moléculas de H2O tienen la capacidad de moldearse entre ellas y alrededor de otras en formas muy complejas y singulares dependiendo de cual sea la sustancia diluida; su disposición geométrica podría incluso verse alterada de manera específica ante diferentes estímulos musicales; esta es la bella línea de trabajo fotográfico de las investigaciones de Masaru Emoto, por ejemplo.

Aun así, quedaría por aclarar como asimila el cuerpo sutil esta información, esta geometría del agua.

Aunque quizás, lo más interesante sea remontarse hasta los orígenes de esta creencia, históricamente arraigada, del agua como canalizador universal de información y vida

…sacerdotes q bendicen agua.

…todos esos frasquitos de agua de Lourdes y de Fátima.

LA OTRA MEDICINA. Rene Quinton. Océanos de sangre.

ByMoser

“…al perro de 10 kg se le extraen 485 g de sangre (toda)... se reemplaza por una inyección de 532 cc de agua de mar isotónica a 23 °… el animal presenta un abatimiento considerable…la tasa de glóbulos rojos baja a la mitad y la de hemoglobina más de un tercio. Tres días después el animal tiene una tristeza y un abatimiento extremo, el estado parece ser grave, con fiebre. Al cuarto día, la tasa de glóbulos rojos, de glóbulos blancos y de hemoglobina remontan considerablemente y el animal comienza a comer. La recuperación es rápida. Al octavo día, el animal está pletórico… Sodium, q así se llamaba el perro, vivió todavía otros cinco años antes de morir por accidente.”

El experimento, desarrollado por primera vez a finales del sigloXIX, en la Academia de Francia, Paris, ha sido reproducido después con éxito en varias ocasiones bajo supervisión acreditada y medica; la ultima documentada en 1975 a cargo de un equipo del Hospital de Tenerife.

Un hecho contrastado; unos resultados asombrosos aun antes de ser siquiera reflexionados; ¿por qué?; un perro (cualquier mamífero) sobrevive después de ser canjeada toda su sangre (en circulación-los tejidos siguen guardando su sangre-no ha sido desecado, claro) por agua de mar isotónica (reducida su salinidad hasta equipararla con la del medio interno del animal).

No solo eso; no solo sobrevive; es mucho mas; la salud del perro se restituye en pocos días y, es aún mayor q antes apenas transcurrida una semana; algo impensable si seguimos un procedimiento similar utilizando plasma sanguíneo en vez de una solución marina; bien conocido es q aquellos pacientes q requieren de transfusiones masivas de plasma o sangre padecen largos periodos de decaimiento antes de poder recuperar su antigua vitalidad, cuando esta no se pierda definitivamente.
Entonces; ¿es el agua de mar un sustitutivo de la sangre?; parece una idea disparatada; q fue, por otro lado, llevada a la práctica común en la Francia de principios del sigloXX; niños desnutridos, enfermos crónicos o ancianos, soldados heridos durante la 1ªGuerra Mundial; las inyecciones de agua de mar isotónica se distribuían a razón de 100,000 por año en París y 150,000 en el dispensario de Lyon.
_____________________________________

Y ahora estamos dando un paseo; por el jardín; hace un día de frio incluso para el nordeste francés; una serpiente a nuestros pies; nos sobresaltamos pero por poco tiempo; el frio la mantiene en un estado de letargo y, puesto q en realidad, somos unos apasionados de la biología, decidimos llevárnosla a casa; allí en la sala de estar, al calor del hogar, la serpiente va recobrando progresivamente su consciencia y movilidad.

Somos René, apasionado estudioso, autodidacta elucubrador de la biología; ontogénesis y evolución; y nos alcanza una súbita intuición; cuando los reptiles aparecieron en la Tierra las temperaturas eran más elevadas q en la actualidad; sus organismos sirven para preservar las condiciones originales de su metabolismo celular; la conclusión; la variación animal tiene como objeto proteger la constante vital original de los cambios del mundo exterior.
_____________________________________

Según la La academia de ciencias francesa nadie después de Darwin, sino Rene Quinton, había hecho aportes tan relevantes en el campo de la biología. Teorías en su día confrontadas pero compatibles; como sintetiza Albert Dastre: “Darwin nos enseña que la obediencia a la ley de adaptación rige las formas animales. Quinton nos enseña que la resistencia a la adaptación rige la vida animal.”

Resistencia q desglosa en:
Ley de la Constancia Térmica (lo dicho)
Ley de la Constancia Marina: La vida animal, aparecida en estado de célula en los mares, tiende a mantener las células constitutivas en el medio marino de los orígenes.
Ley de la Constancia Osmótica (concentración salina)

Resumidas en la Ley de la Constancia General

Leyes para explicar lo concreto; dentro de una visión metafísica unitaria de toda vitalidad; fue el océano el q cobró vida; la propia célula no sería más q un microsistema oceánico; no somos más q parcelas del originario maná oceánico; como ha sido constatado, solo en una solución marina (fuera del cuerpo) podrá sobrevivir un glóbulo blanco.
_____________________________________

Así q, como habrán podido inferir, es el propio Quinton; esa clase de tipo q se lleva serpientes a casa; el mismo cuya obra fue un día comparada a la de Darwin; el mismo q eclipso en vida a Pasteur; aquel quien teoriza e inicia los tratamientos a base de agua marina parcialmente diluida en agua dulce; según ha quedado reportado, con evidente éxito.

Entonces… ¿por qué ha caído su obra en el olvido y sus prácticas en la marginalidad terapéutica? Cierto es q, tal vez, sus planteamientos teóricos no cuenten con suficiencia científica pero, el método funciona; las razones habrá q buscarlas allá donde siempre, si a temas sanitarios nos referimos a partir del siglo XX; en la industria farmacéutica y su corazón caníbal; el “éxito de los avances médicos” del último siglo no admite un análisis serio pero aún así es artículo de fe para la comunidad científica o no; sustentado por una implacable, omnipresente y alienante “terapia de marketing”; algo así ocurre cuando ponemos la MTV y creemos estar escuchando música.

El enfoque bacteriano a partir de los descubrimientos de Pasteur ha ido monopolizando la medicina moderna hasta nuestros días y aunque precisara de una futura reflexión, es realmente retorcido, grosero o simplemente parcial, sesgado y deformado; el propio Pasteur, aunque es frecuentemente olvidado, afirmaba q lo importante es el terreno; esto es, el cuerpo; y q por tanto, al igual q Quinton con su plasma marino o, en general, cualquier terapia natural, la meta del tratamiento debe ir encaminada a restituir sus originarios parámetros de equilibrio y nutrición.

El agua de mar de puede conferir vitalidad y energía al cuerpo dañado y existe en abundancia; en demasiada abundancia para ser comercializada.

“El océano, imperio sin límites de la estabilidad química y térmica, pero también ámbito de la movilidad mecánica e iónica, es un medio por excelencia. En el seno de su agua madre, todos los elementos están más o menos presentes. En esta formidable masa fluida, enriquecida por todas las sales arrancadas a las rocas de los fondos o aportadas por los ríos, cada litro es "panatómico", es decir que contiene la totalidad de los elementos existentes.

Esa masa recibe especialmente la luz y capta todas las energías. Eternamente removida y penetrada por el aire, atravesada en su transparencia por las radiaciones y los efluvios cósmicos, vibrante y tibia, pone en comunicación a todos los elementos con las fuerzas universales. Así es el océano, y sólo él, es capaz de dar a luz a la vida terrestre.” Henry Diffin

LA OTRA MEDICINA. LA AURICULOTERAPIA

ByMoser

En una ocasión me veía en la duda con una señora de cierta edad, de si clavarle o no, una chincheta en la oreja. Para mi sorpresa, ella respondió receptiva a mi oferta.

Se trataba de una chincheta de las que se utilizan en auriculoterapia y la señora, española, para más detalles, me contó que no le resultaba extraño pues décadas atrás ya le había tratado de manera similar una ciática. En aquella ocasión fue por el método de cauterización (quemado) y no recuerda si se trataba de un médico.

No es un caso excepcional, la utilización del pabellón auricular como medio para el tratamiento se ha venido practicando desde los inicios médicos; Hipócrates o Galeno ya hablan de incisiones o de la aplicación de pendientes para la resolución de disfunciones orgánicas.

Método, seguro, con razón más asociado a lo oriental, por sus principios reflexológicos, y en especial a la medicina tradicional china, lo cierto es que será un francés, el Dr.Nogier, el que la revitalice y el primero en abordar la elaboración de una cartografía completa y estándar. Lo hace a razón de observar en varios de sus pacientes una marca de cauterización, siempre sobre el mismo punto de la oreja, producto de un tratamiento al que se habrían sometido para paliar sus dolores de ciática y llevado a cabo por una curandera; en manos de la medicina popular es que muchos antiguas remedios han pervivido.


Justo, en cualquier caso otorgar a los chinos los orígenes de una tradición elaborada y escrita (ya se mencionan puntos auriculares como terapéuticos en el Nei Jing-Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo) y también ser en la actualidad sus mayores investigadores y prácticos.

Bien, atendiendo a una concepción holística del cuerpo, esto es, considerándolo siempre como una unidad funcional e interrelacionada, los diferentes apéndices: manos, pies, lengua, orejas…tendrían la característica de resumir, comprender todo el conjunto. Serian pues, microsistemas con la facultad de reflejar al macrosistema (cuerpo) y de influir sobre el; un mapa a escala que en el caso de la aurícula se asemeja mucho al de un feto boca abajo, sobre el cual las diferentes partes del cuerpo se corresponden con zonas o puntos exclusivos.

Estas zonas-puntos sufrirán cambios: descamación, enrojecimiento, dolor a la presión…que nos indicaran diferentes tipos de afectación del órgano correspondiente.
Se podrán entonces, utilizar para el diagnostico pero igualmente para el tratamiento, incidiendo directamente sobre el punto. (No en todos los casos hay función terapéutica; el iris del ojo se utiliza, claro, solo de manera diagnostica).

En el caso de la auriculoterapia cabe decir, que esta reconocida por la OMS y su utilidad reputada por multitud de ensayos clínicos. De hecho, a diferencia de otros aspectos de la medicina china, como la naturaleza o existencia de los meridianos, más difíciles de objetivar, en el caso de los puntos reflexógenos de la oreja se pueden constatar objetivamente cambios en los parámetros de conductividad eléctrica cuando existe afectación.

Eso si, por que esto ocurre, no esta tan claro.

Resta decir que los tratamientos son sencillos y no necesariamente molestos por lo general; el método de cauterización no es para nada lo habitual; posee una potente vitalidad terapéutica, tanto para la resolución de problemas agudos (el sangrado del vértice superior de la oreja es muy efectivo para bajar la fiebre en niños) como en patologías crónicas (en la actualidad es muy popular su uso en el tratamiento de adicciones como el tabaquismo)  y que su estimulación representa una inagotable fuente de placer sexual-amoroso.

LA OTRA MEDICINA. LA KINESIOLOGIA


BY MOSER

Puede que muchos no se extrañen pero puede que otros la desconozcan o simplemente les suene.

Etimológicamente hablando; el estudio del movimiento.
Pero la terapéutica que así responde, no trata de describir la mecánica del movimiento; biofísica o biomecánica; sino que se ocupa de su interpretación y de descubrir aquellos factores que la perturban. Desde una perspectiva absolutamente global que engloba los factores físico-estructurales, bioquímicos, emocionales y energéticos.

De supuestos holísticos y reflexológicos, sus inicios se pueden remontar, heterodoxamente hablando, hasta los del hombre o más académicamente a la medicina de meridianos practicada, ya en la antigüedad, en China o Japón.

Pero sus comienzos singulares los podemos situar en los estudios de los puntos neurovasculares de Bennet y De Jannete o en los trabajos sobre los puntos neurolinfáticos de Chapman durante el segundo cuarto del siglo pasado. (puntos situados en el músculo o en la piel)

De formación quiropráctica; los primeros evidenciaron que la activación de los neurovasculares podía reposicionar, sin necesidad de una terapia directa, una malposición vertebral o en el caso de Chapman que estimulando puntos neurolinfáticos se podía intervenir a nivel orgánico.

Será más tarde, en la década de los 60, que el Dr.Goodheart (buen corazón) comenzó a dar forma, y ya nombre, a la kinesiogía; inició la cadena en los músculos; a cuya patología él dedicaba gran parte de su trabajo. Observaba que en la mayoría de los casos, el tratamiento directo de un músculo contracturado no da apenas resultado y, cuestionado por resultados aparentemente inexplicables en su práctica clínica que le orientan hacia medidas indirectas, será que gira su mirada a estudios como los anteriormente citados. Desarrollara junto, a quiroprácticos esencialmente, los primeros estudios de kinesiología aplicada, que relacionan e integran el sistema muscular con el resto de estructuras orgánicas y energéticas del cuerpo humano.

Se cierra este proceso de desarrollo cuando pasa a ser un método global que comprende, además de las esferas estructural y energética, la bioquímica y emocional. Aunque comprensiblemente relacionadas e interdependientes; se podrá valorar cual de ellas es la más afectada o cuyo tratamiento conlleva mas eficientemente el reestablecimiento de la salud.

Las esferas están interrelacionadas de manera universal en todos nosotros; así, conociendo el estado de los diferentes grupos musculares (no hace falta que estén manifiestamente lesionados) por medio de sencillos test, se puede hacer un primer diagnostico; se requerirá después de test complementarios, igualmente sencillos, para una vez identificado el grupo muscular débil conocer la esfera afectada e incluso la causa primera desencadenante (golpe, stress mental o físico, sustancia tóxica…)

¿Que test son estos tan sencillos que permiten diagnosticar desequilibrios tan complejos y sus causas?

Pues unos realmente sencillos y accesibles pero que si requieren de cierta pericia-experiencia; el terapeuta valora de manera subjetiva la resistencia del grupo muscular a una fuerza por él ejercida y que debe ser muy sutil.

Hay, eso si, una variante que me parece muy ilustradora y que reporta unos datos más objetivables y reproducibles, incluso en manos menos avezadas. Solo como divertimento.

Tiene su origen en un test quiropráctico para diagnósticos posturales:

-el paciente tumbado boca arriba con las piernas extendidas

-el terapeuta colocado a su cabeza lleva sin tensión los brazos del paciente hacia si, extendiéndolos completamente.

Puede ocurrir que los dedos queden a la misma altura o a diferente

-a un quiropráctico, el brazo corto le indicara la contractura de un músculo lumbar

-a un kinesiólogo que el ser humano esta desequilibrado

Se vuelven a dejar los brazos cayendo a lo largo del cuerpo del paciente y a continuación (se hayan encontrado o no con un desequilibrio) podemos realizar un sencillo experimento:

Aplicamos diferentes sustancias bajo la lengua del tumbado (siempre de manera independiente y aplicando enjuague y descanso entre ellas) y volvemos a comprobar la distancia entre los dedos al extender los brazos:

-podrá reducirse, si la había, y por tanto se entenderá que su consumo es beneficioso para el cuerpo

-o aumentar, de lo que se concluye que su consumo es perjudicial

(necesario: relajación de ambos y un poquito de buena fe)

2 sustancias de referencia para este test son el azúcar refinado y la miel no industrial (mejor ecológica).



…esperando resultados

LOS ANTIALIMENTOS. LAS GRASAS HIDROGENADAS. ¡Ay, veneno!


BY MOSER

Y es que me da hastió
Meterme en este farragoso tema
Bien podría parecer que no quiero que nadie coma tranquilo
Y es que si de alguien debes de temer es de el infeliz
Del temeroso

El temeroso también come para disimular su miedo
Cualquier cosa
Bollos
Congelados
Cualquier cosa puede contener Grasas hidrogenadas

No se dan de manera natural (unas muy contadas excepciones) pero son habituales en todo aquello manufacturado

Se dan, como siempre en estos casos:
Para prolongar la conservación del producto
Para ahorrar
(Puede ser también por vistosas y pringosas en el resultado)

Las grasas saturadas suelen ser sólidas a temperatura ambiente (grasa animal) a diferencia de las insaturadas (aceites parcialmente); también son mas caras, así que con la intención de economizar, se utilizan para la elaboración de infinidad de productos (como la margarina o bollería o masas para congelados o preparados); pues tras el tratamiento de hidrogenizacion pasan a un estado sólido.
También una vez hidrogenadas tardan más en descomponerse.

También conocidas como grasas trans, son grasas insaturadas, pero esto es un decir, pues sus enlaces libres no tienen la misma distribución y se comportan como saturadas en el organismo; aun peor; han cambiado su estructura cis por la trans; esta no se da en la naturaleza (antialimento) y el cuerpo no sabe que hacer con el
Así que cuando nos indican (¿Ministerio de Sanidad?): producto elaborado con grasas de aceites 100% vegetales, en realidad son 100% hidrogenadas y poca o ninguna relación guarda las cualidades del producto con el de un aceite vegetal (¿Ministerio de Sanidad?)


El proceso de hidrogenizacion:

Aumentan la concentración de lipoproteínas de baja densidad (HDL): colesterol malo
Reducen la concentración de lipoproteínas de alta densidad (LDL): colesterol bueno

Tenderán entonces a aglutinarse; pegándose a las paredes del sistema cardiovascular. Hasta aquí, no son peores que las saturadas pero…

Existe además el verdadero gran problema; el cuerpo no genera ácidos grasos esenciales (omega 3 y omega 6) y es indispensable asimilarlos por la dieta; con estos es que elabora moléculas grasas mas grandes y complejas; con las que se forman las paredes de las células y sirven de intermediadotes en la comunicación intercelular y nerviosa; la presencia de grasas trans en lugar de cis puede llevar al organismo a construir hormonas y paredes celulares defectuosas.

Hormonas tan fundamentales como la prostaglandina que se produce en la misma célula y que es un indispensable mediador entre ellas (relacionada con el movimiento del calcio que permite la contracción de la musculatura lisa, sobre todo del corazón) y con los procesos inflamatorios.

Así las cosas, y teniendo en cuenta que en los lugares mas civilizados casi se han sustituido las grasas naturales por el consumo exclusivo de trans que no posee ácidos grasos esenciales creo que es fácil hacerse una idea del daño integral al que nos vemos expuestos por su consumo; convertirnos en seres lentos de corazón débil.
Acceder a la montaña de estudios, respaldados de manera muy unánime por la comunidad científica oficial o no, que relacionan su uso alimenticio con la aparición y aumento de enfermedades (cáncer, autoinmunes, diabetes tipo II…no solo cardiovasculares) de manera brutal es tan fácil como echar una ojeada en Internet. En http://www.mujeresholisticas.com/art63.h
tml por ejemplo.
Las razones de que se sigan distribuyendo masivamente ante un casi absoluto silencio administrativo, a vuestro criterio.

…y una tabla
Patatas fritas (150 g): .7 gr. de grasas trans.
Pastel de manzana industrial (1 unidad): 6 gr. de grasas trans.
Bollo industrial (1 unidad): 5-6 gr. de grasas trans.
Hamburguesa (200 gr.): 3 gr. de grasas trans.
Quesito (1 unidad): 2,2-5,2 gr. de grasas trans.
Magdalena (1 unidad): 1-2,1 gr. de grasas trans.
Galletas (2 unidades): 1,3 gr. de grasas trans.
Margarina (1 cucharada): 0,9 gr. de grasas trans
Panecillo comercial (1 unidad): 0,85 gr. de grasas trans

Teniendo en cuenta que una dosis de 5gr diarios ya se considera peligrosa…

LA OTRA MEDICINA. EL DOCTOR HAMMER. PARTE 2 ¿Cáncer? ¿Qué cáncer?



Pero ¿en que consisten sus conclusiones? Su obra

Básicamente se resumen en las 5 leyes de la biología de la nueva medicina mencionadas y especialmente en la primera, la llamada “ley de hierro del cáncer”. Según esta, todo cáncer viene precedido de un shock de tipo emocional que sorprende al individuo que lo vivirá de manera aislada. Lo cual le genera un conflicto interno que no es capaz de resolver (a lo que denomina Síndrome de Dirk Hammer en honor de su hijo). Este conflicto no resuelto generara una especie de cortocircuito-malfuncionamiento en un lugar determinado del cerebro (señal física que hoy en día se considera metástasis cerebral y fruto de la propagación de las células cancerigenas). Para terminar, el área del cerebro afectada terminara ocasionando la enfermedad del órgano que controla (cáncer de mama, pulmón…etc.). Cerrando así la enfermedad un triangulo que conecta la condición espiritual-mental del individuo con el desarrollo de enfermedades físicas pasando por el cerebro del cerebro.

Por supuesto, y en esto radica la importancia y profundidad de sus logros, Hammer desarrolla a partir del estudio de miles de casos tablas muy detalladas relacionando de manera exacta los diferentes tipos de traumas psicológicos, la localización cerebral afectada y el órgano correspondiente que enfermara. El caso de su mujer y el suyo propio son suficiente ilustrativos; la muerte de su hijo fue el factor traumático desencadenante; posteriormente ella desarrollo un cáncer en la mama izquierda que es la zona relacionada en la mujer con los conflictos con el hijo y su perdida (no siempre la muerte) como otro tanto ocurre con los testículos en el caso masculino.

El resto de leyes ahondan en una visión holística-global del funcionamiento del ser humano y en entender que los distintos procesos fisiológicos (también los denominados patológicos) responden a procesos de naturaleza curativa, que siguen unas pautas preestablecidas y que cualquier acción que pretenda ser terapéutica deberá atender a favorecer su evolución completa y nunca oponerse a ellos (la oncología y la radioterapia tienen como único objetivo impedir la proliferación de las células cancerígenas).

Así pues para Hammer, de manera simplificada, el cáncer es una segunda etapa de regeneración y recuperación que sucede a una primera en al que debido a un estado de stress psicológico mantenido (conflicto emocional no resuelto) el cuerpo queda dañado. Esta sería la 2 ª ley. Como ejemplo un proceso traumático que conlleve desvalorización del individuo afectará a los riñones y al esqueleto; así, mientras el estrés psicológico sea mantenido se sufrirá perdida osea que según sea el estado iniciación del paciente podrá conllevar osteoporosis o fracturas o ninguna de ambas; este seria realmente el periodo de enfermedad que con frecuencia es asintomático. A continuación si se resuelve el conflicto comienza la segunda etapa; la de curación, la de proliferación celular de células oseas (cáncer de huesos) y que es además sintomática; aparece el dolor y el tumor. Síntomas que también desaparecerán una vez cumplido el proceso. Es en esta segunda fase que se aplican los métodos convencionales de tratamiento destinados precisamente a impedir su desarrollo aún a costa de destruir la salud y defensas del propio paciente al amparo se dice, de una necesidad mayor.

Son planteamientos totalmente contrarios los que expone Hammer y los utilizados comúnmente; eso queda claro. Como también lo es el respaldo con el que cuentan unos y otros; conocer el poder y los criterios con que actúan las grandes empresas farmacéuticas con el consentimiento-ignorancia de los ministerios de sanidad y la cobertura de los medios de comunicación podría servir para explicarse mejor porque, no solo sus planteamientos son ignorados, sino tan duramente perseguida su persona.

Los planteamientos de Hammer implican un cambio radical, no ya en el tratamiento de la enfermedad, sino en qué consideramos por enfermedad y como debe ser afrontada; pues pasa de ser algo ajeno a nosotros (una especie de error injusto y aleatorio de la madre naturaleza) a ser nuestra responsabilidad; parte de nosotros mismos; cuya resolución debe pasar al plano de la conciencia o al menos no pasar al del miedo y la negación. Otorga dignidad al hombre y un tanto de sentido a la vida pero sobre todo niega toda utilidad a los métodos químicos de tratamiento que significan la segunda industria en volumen de capital después de la armamentística a nivel mundial.

Más allá de teorías conspirativas, más allá de que sean absolutamente acertadas y completas sus ideas, resulta difícil, sinceramente difícil entender que tengan que subsistir a medio camino del olvido y la clandestinidad.

Os dejo un par de enlaces en los que podéis profundizar en el tema; con el desarrollo de las 5 leyes, su biografía. En el segundo enlace además, podéis encontrar unos videos referentes a apariciones de Hammer en tve en los 90 que suscitaron gran controversia.

http://www.mind-surf.net/dfir/page13.htm
l
http://free-news.org/index03.htm

LA OTRA MEDICINA. EL DOCTOR HAMMER. ¿Cáncer? ¿Qué cáncer?



Los héroes son con mayor frecuencia personajes anónimos que no cuentan con un respaldo mayoritario. Su fortaleza deviene precisamente de nadar contracorriente hasta que ya no saben hacerlo de ninguna otra manera.

Pienso que la historia de Ryke Geerd Hamer y sus investigaciones es una historia del futuro; o al menos su proyección en él será un buen indicativo para valorar el grado de calidad de este.

¿Qué esconde su obra para tan pretencioso preámbulo?
Su vida

-Hammer es catedrático en medicina, especialista en oncología (tratamiento convencional para el cáncer), especialista en radiología, especialista en psiquiatría y doctorado en sociología y teología (que todo hay que decirlo)

-Durante cerca de 20 años desarrollo su profesión dentro de la sanidad pública alemana de acuerdo a los métodos establecidos para el tratamiento del cáncer y que en lo fundamental coinciden con lo que hoy en día aún se aplica.

-En 1978 fallece su hijo Dirk debido a un disparo perdido efectuado por el Príncipe Víctor Emmanuel de Saboya durante una cacería.

-A raíz de este terrible suceso Hammer y su esposa Sigrid desarrollan en los meses posteriores cáncer; ella en la mama izquierda y él de testículos.

-A Hammer esta causalidad le llama necesariamente la atención y cree entrever una posible relación. Inicia entonces una investigación rigurosa, amparada en criterios científicos y con una extensa base de casos clínicos para concluir finalmente su teoría de “las 5 leyes biológicas de la nueva medicina” y que concreta en una tesis post-doctoral que presenta en 1981 en la universidad de Tübingen.

-Quería compartir con prontitud sus hallazgos con el resto de la comunidad científica para que su aplicación se convirtiera en práctica común, convencido de su utilidad. Para su sorpresa la tesis fue rechazada y se rehusó su evaluación. Poco después se le conmino a renunciar a sus teorías bajo la amenaza de ser despedido; no renunció; fue despedido y desde entonces ha sido perseguido profesional y personalmente:

-En 1986 se le retiró la licencia médica.

-En 1997 fue condenado a 19 meses de prisión por dar consejos médicos sin la consiguiente licencia.

-Y en 2004 fue arrestado en España pera terminar pasando año y medio en una prisión francesa.

Pero ¿en que consisten sus conclusiones?
CONTINUARA

EL DOCTOR ASUERO (milagros medicos en la España sombreada)


Debido a sus para entonces extravagantes supuestos las terapias de este doctor desarrolladas durante una epoca de gran fluctuación de extremos en la vida politica y social española no encontraron continuidad ni interes en la destrozada y aun mas cercenada intelectualmente sociedad española de posguerra. La historia del Dr.Asuero parece haber quedado sepultada como ocurre con gran parte de nuestro pasado historico reciente (a falta de memoria) expuesto al abandono y reducido al ostracismo.

Pero en las primeras decadas del siglo XX en España su nombre y logros alcanzaron una gran relevancia, notoriedad y suscitaron enorme controversia; Valga este apunte: con motivo de su cumpleaños, en 1929, cerca de 30 000 personas se reunieron rodeando su casa de San Sebastián, ciudad de la que era natural, a modo de reconocimiento y felicitación. Su nombre llego a Europa y salto a America latina donde aun pervive como referente

Licenciado en Medicina, especializado en Otorrinolaringologia (nariz y garganta) su desarrollo profesional en un principìo se circunscribió a la practica ortodoxa de estas. Fue de manera accidental que durante el tratamiento por extirpación de un polipo nasal en una de sus pacientes que obtuvo unos resultados completamente inesperados; las varices en las piernas de esta desaparecieron o como seria mas justo decir: redujeron notablemente su grosor. Debe haber por tanto una relacion dedujo el buen doctor

De formación academica racionalizo las evidencias anatomicas; la relaciones del nervio trigemino, que inerva las fosas nasales y gran parte de la cara, no solo la nariz, con otras estructuras nerviosas del cuerpo como el nervio-sistema simpatico que llega a todo el cuerpo y que es esencialmente de accion motora (Fue precisamente en los aspectos de tipo neurologico-motor que sus procedimientos surtieron el mayor efecto y de los que deviene su fama milagrera; invalidos de piernas que vuelven a caminar o dolores tipo ciática de larga duracion resistentes a todo tipo de terapias convencionales que desaparecen) Pero ademas el doctor Asuero era conocedor de otras terapias de tipo reflexologico que estaban naciendo en Europa a traves de los entonces recientes descubrimientos que deparaba el creciente conocimiento e interes por las culturas orientales.

En adelante fue repitiendo y desarrollando un metodo consistente en la estimulacion con un estilete de acero candente sobre la mucosa nasal con la intencion de estimular el trigemino. Lo aplico de manera sistematica en todo tipo de afecciones. Sus curaciones fueron etiquetadas como milagrosas por gran parte de la prensa y el pueblo y fraudulentas por la mayor parte dela comunidad medico-cientifica. De eso del trigémino le diré que, como no obedece a principios científicos, lo juzgo inadmisible, afirmó Santiago Ramón y Cajal.

Sus tecnicas siguen el camino de otros tantos coetaneos suyos al otro lado de los Pirineos que desarrollaron metodos reflexologicos; nombres como Helan Jarwoski, Bonnier o mas recientemente el frances Noguier. Algunos a pesar de lo novedoso o alternativo de sus plantemientos consiguieron crear escuelas, que aun perviven, en sus paises; mas preparados para recibir nuevas interpretaciones y la convivencia de opuestos que la España de postguerra. El caso de Nogier es especialmente significativo pues inspirandose en antiguos textos chinos desarrollo un mapa para la estimulacion del pabellón auricular que a dia de hoy es referente mundial y aceptado por la OMS. Ampliamente documentedos son los casos de remision de ciáticas cronicas por la cauterización del punto ciática auricular.

El Dr.Asuero y su reputacion no tuvieron tanta suerte, carentes de toda logica para la cultura cientifica ortodoxa y mayoritaria de entonces y ahora; su vida y obra han pasado a formar parte mas del folklore y la leyenda en España que como referencia cientifica o medica; no asi en Latinoamérica donde como comente al principio, sus ideas aun hoy gozan de cierta profusion.

A su olvido ha debido contribuir su escasa produccion escrita en la que ademas de no intentar aclarar demasiado la naturaleza de los procesos curativos del metodo, hacia un especial hincapié en lo determinante de una cierta capacidad-disposion emocional necesaria del propio terapeuta para curar. Lo que llanamente viene a ser tomado como atribuirse poderes curativos.

Con cierta perspectiva se podra considerar que su figura y logros seguramente han sido envueltos en un misterio exagerado pero como todo misterio es tan profundo como altas sean las paredes de la ignorancia que lo cerca.