Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas

EL BIPEDO MISTERIOSO. INTRODUCIENDO


Perpetrado por Oskarele

En 1879 una niña de ocho años, que acompañaba a su padre por una recién descubierta cueva de Santillana del Mar, Cantabria (España), se quedó pasmada al presenciar un techo repleto de figuras pintadas en tiempos inmemoriales por dios sabe quién.

Sería uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia y pondría de relieve la grandeza de aquellos seres que nos precedieron en milenios. Se trataba de la “Capilla Sixtina” de Altamira…

Unos años antes, en 1856 unos canteros encontraron en el valle de Neander, cerca de Düsserdorlf, unos restos humanos antiguos, que, sin embargo, fueron interpretados como los de un antiguo cosaco ruso que perseguía a las huestes de Napoleón.

Tres años después, en 1859, un tal Charles Darwin publicaba su controvertida obra “El origen de las especies”, en las que insinuaba que, al igual que el resto de animales, el hombre era fruto de la evolución de especies anteriores, señalando que posiblemente teníamos relación con los simios.

Poco después del hallazgo de Altamira, en 1891, un holandés descubrió en Sumatra (a la que llegó tentado por Haeckel que consideraba que era uno de los bastiones que quedaron de la antigua Lemuria) unos restos aun más antiguos que aquellos alemanes. Se trataba del famoso hombre de Java (hoy clasificado como Homo erectus)

A partir de entonces se fueron encontrando restos de aquellas “humanidades” anteriores por casi todo el mundo, sobre todo en África, pero también en Asia, Europa, Australia y América.

Poco a poco el ser humano fue entendiendo que en verdad era fruto y consecuencia de una larga evolución, de por lo menos 6 o 7 millones de años, que nos llevó desde un pequeño primate que comía nueces y ratas hasta los prepotentes y altaneros seres humanos en que nos hemos convertido, fabricantes de armas de destrucción masiva y de Gran Hermano.

Visto así se podría decir que poco hemos evolucionado.

Pero en realidad los cambios han sido impresionantes, tanto a un nivel físico, como a un nivel tecnológico, cultural y mental. Aquel pequeño primate se acabó convirtiendo en la especie más impresionante, más inteligente y, sobre todo, más hábil con sus manos y con su mente. Aunque también, y no es por ser pesao, en el depredador más peligroso y destructivo que ha pisao la Tierra.

Recuerdo de mi época universitaria cuando nos enseñaban que nuestra cadena evolutiva se componía de solo cuatro grandes grupos: Australopithecus, Homo Habilis, Homo erectus y Homo sapiens, hasta llegar hasta nosotros, los Homo sapiens sapiens.

Cuando me puse a redactar estos artículos lo primero que me sorprendió es ver como aquellas antiguas categorías que yo tenía en mi mente desde aquella época alocada de la universidad (de la que tampoco hace tanto) o no existían o no eran como me habían contado. Además había un montón de subcategorías, ramas paralelas, evoluciones sincronizadas… todo era muchísimo más complejo de lo que recordaba.

O no.

En realidad creo que básicamente viene a ser lo mismo. Los estudiosos e inteligentes académicos se han empeñado en ponerles nombres distintos a cada uno de los restos que se han ido encontrando. Es difícil encontrar a dos que estén de acuerdo en la línea evolutiva. Y esto es por la extraña manía del ser humano de clasificarlo todo.

En realidad es mucho más sencillo.

En realidad ha sido un proceso lento, lentísimo, donde las especies no se daban el relevo unas a otras, sino que se superponían, cohabitando hasta que al final una salía victoriosa gracias al mejor aprovechamiento de los recursos y a la selección natural, que ayudadaba a los mejor adaptados a las condiciones cambiantes. Y en el camino se fueron quedando muchos primos, tíos y parientes lejanos nuestros.

Este fue el largo camino hacia nosotros, camino que vamos a seguir en esta nueva sección y a lo largo de un puñao de entregas que esperemos sean de vuestro agrado…

Así que, sin nada más que decir, empecemos: erase una vez un pequeño primate que andaba erguido, un bípedo misterioso que…

ANDALUCIA EN SU DÍA



Perpetrado por Oskarele

Andalucía es una comunidad autónoma española ubicada al sur de la península ibérica, con una extensión de 87.597 km2, que equivale al 17,3% del territorio español, por lo que es comparable, al menos en tamaño, con muchos de los países europeos. Al este la baña el Mar Mediterráneo y al oeste el océano Atlántico, mientras que al norte la Sierra Morena la separa de la meseta y del resto del país. Por su posición geográfica goza de un clima templado, excepto en determinadas alturas (como la Sierra Morena) y determinadas épocas del año, donde la caló aprieta con fuerza.

Está compuesta por ocho provincias, cada cual más bella: Almería, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva, con capitales en las ciudades homónimas. Y es la comunidad autónoma más poblada, con cerca de 9 millones de habitantes.

Tierra fronteriza con el norte de África (el estrecho de Gibraltar separa ambos continentes en unos cuantos kilómetros), está poblada desde tiempos inmemoriales, con culturas importantes (en comparación con el resto de la península o incluso Europa), como el Argar y los Millares (en Almería) y Tartessos, en la zona occidental, fechadas en el tercer milenio a. C. posteriormente seria visitada por griegos y fenicios que fundaron las dos ciudades más antiguas de Europa Occidental, Cádiz y Málaga.

Posteriormente los romanos la invadieron, pasando a ser parte de la provincia llamada “Bética”, que tuvo gran importancia económica y política, hasta el punto de proveer al imperio de dos emperadores, Trajano y Adriano. Tras la caída de Roma llegaron los vándalos y los visigodos, que a su vez fueron conquistados por los musulmanes en el 711.

Con la invasión musulmana de la península ibérica el territorio andaluz acapararía el papel de centro político, siendo la bella ciudad de Córdoba la capital de un vasto dominio, ciudad esta que llegaría a ser en época de Abderramán II y sus sucesores directos la ciudad más importante del occidente europeo. Posteriormente el Califato Omeya de Córdoba colapsaría, en el siglo XI, en un proceso paralelo al avance de las tropas cristianas del norte, que iban avanzando inexorablemente hacia el sur.

La conquista cristiana ira estrechando cada vez más el dominio de los musulmanes, que finalmente, en el siglo XV se vieron reducidos al reino Nazarí de Granada, que caería finalmente en 1492, con la toma de Granada por los reyes católicos, el mismo año en que Colon partió desde el puerto de Palos, en Huelva, para descubrir América para los europeos.

Desde entonces Andalucía entró en una barrena económica, convirtiéndose en una de las comunidades menos desarrolladas económicamente de la península, algo que se arrastrará prácticamente hasta el presente, colaborando en ello que gran parte del territorio andaluz se lo repartieron los aristócratas castellanos a lo largo de los siglos. Este problema se vería aun más acentuado con la industrialización del siglo XIX, en la que, mientras otras comunidades tuvieron un florecimiento económico impresionante, Andalucía quedó relegada a la producción agrícola sobre todo, aunque también había importantes explotaciones mineras.

Lamentablemente esta situación sigue sin estar del todo superada, siendo en la actualidad una de las regiones con más paro, con menos crecimiento económico y con menos industrialización.

Por otro lado, el nombre “Andalucía” viene de la castellanización de la palabra árabe Al- Andalusiya, que a su vez deriva de “Al-Andalus”, el nombre que dieron los musulmanes a sus tierras conquistadas en la península.

Andalucía en la actualidad tiene el status, dentro del estado español, de Comunidad Autónoma, desde que en 1981 se aprobó su estatuto de autonomía. En el 2007 se revisó este estatuto, hablando de Andalucía como “nacionalidad histórica” (antes era definida como “nacionalidad”)

Las aspiraciones andaluzas a ser una región autónoma, ya sea dentro o fuera del estado español, tienen su origen a principios del siglo XX, cuando dentro de determinados círculos intelectuales y burgueses andaluces se ve la necesidad de la creación de una asamblea andaluza que defienda sus intereses respecto a Madrid. Entre estos señores destacará la figura de Blas Infante, líder y coordinador del movimiento andalucista en los años posteriores, hasta su muerte en agosto de 1936.

Ya en 1919, durante la Asamblea de Córdoba, el movimiento andalucista se muestra a favor de la  abolición de los poderes centralistas y por una Federación Hispánica, y define además a Andalucía claramente y sin ambigüedades como “realidad nacional” y “patria”. En la asamblea se acordó el Manifiesto andalucista de Córdoba, denominado Manifiesto de la Nacionalidad, que proclama la necesidad de que Andalucía se constituya en una "democracia autónoma" y la llegada de "la hora suprema en que habrá de consumarse definitivamente el acabamiento de la vieja España".

Blas Infante (1885-1936), es considerado el padre del andalucismo, ya que su labor al respecto fue enorme, sobre todo en la época de la II República, en la que luchó por que se aprobase un estatuto de autonomía, cosa que no consiguió. Con el estallido de la Guerra Civil fue detenido y ejecutado por los sublevados nacionales.

En el año 1933 propuso que la melodía del canto religioso Santo Dios, un himno que los jornaleros cantaban al terminar su día de trabajo, fuera el Himno de Andalucía cambiándole la letra por un texto suyo.

Este himno, junto con la bandera y el escudo, que fueron elegidos en la Asamblea de Ronda de 1918, son actualmente los símbolos oficiales de Andalucía. El escudo muestra la figura de un Hércules joven entre las dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: "Andalucía por sí, para España y la Humanidad", sobre el fondo de una bandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas «Dominator Hercules Fundator», también sobre el fondo de la bandera andaluza.

La bandera oficial de Andalucía está compuesta por tres bandas horizontales verde, blanca y verde, de igual tamaño; sobre la banda central blanca se sitúa su escudo. Fue creada por Blas Infante, y aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918.

Infante eligió el verde como símbolo de la esperanza y la unión, y el blanco como símbolo de paz y diálogo. La elección de estos colores se debe a que Blas Infante consideraba que habían sido los más usados a lo largo de la historia del territorio andaluz.

El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el referéndum del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza tras una larga lucha.

La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía, en el marco de España. Aquí lo tenéis:

“La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!”

Los nacionalistas andaluces suelen modificar el estribillo de la siguiente manera:

¡Andaluces, levantaos,
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
los Pueblos y la Humanidad!

Mas info y fuentes aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.

LAS LINEAS DE NAZCA, PARTE 5. MARÍA REICHE, LA MUJER QUE BARRIA EL DESIERTO


ByOskarele

“Sería tener un opinión muy baja de los antepasados, de suponer que todo este trabajo inmenso y minuciosamente exacto y detallado, hecho con concienzuda perfección, tenía como única finalidad el servicio de una superstición primitiva o un culto estéril de los antepasados. Al contrario, tenemos aquí el testimonio en gran escala y único en el mundo del primer despertar de las ciencias exactas en la evolución de la humanidad, esfuerzo gigantesco de la mente primitiva que se refleja en la grandeza de la ejecución bajo el cielo vasto de las pampas inmensas y solitarias, barridas por el viento y quemadas por el sol”

Si hay una persona que ha entregado su vida por entender y preservar los extraños geoglifos de Nazca, esta, sin duda, es Victoria María Reiche Grosse Neuman, alemana nacida en Dresde en 1903. Se licencia en magisterio en la universidad de Hamburgo, pero no consigue ningún trabajo relacionado. Hasta que un día de 1931 se entera de que el cónsul alemán en Cuzco (Perú) estaba buscando una institutriz para que cuide de sus niños. Fue elegida entre 80 candidatas.

Fue así como llego al Perú.

María se quedara en Cuzco durante un par de años, pero, en 1934 se termina el contrato con el cónsul. Decide quedarse allí, en Perú, pero se marcha a Lima, la capital, donde trabajara dando masajes, clases de alemán o de ingles y como traductora de textos científicos. Además ayuda en la cafetería de una amiga llamada Amy Meredith, compañera en el Perú durante años. Allí conocera al doctor Kosok, que estaba trabajando en aquella zona, como comentamos en el articula anterior y comenzara a atrabajar para el de traductora, y gracias a él, en diciembre  de 1941 se producirá su primer viaje a Nazca. Quedaría maravillada con la belleza de aquel paisaje y con el misterio de aquellas líneas.

Pero todo quedaría paralizado por culpa del estallido de la Segunda Guerra Mundial. María, al ser alemana de origen, tendrá prohibido salir de la ciudad de Lima. Hasta 1946 no retomaría sus investigaciones sobre Nazca. Kosok volvió a su país, y cedió las riendas de la investigación sobre Nazca a María Reiche, ya que había cogido un amplio rodaje en cartografía y arqueología.

Desde 1946 comenzara, como hemos dicho, a estudiar sistemáticamente las Líneas de Nazca. Un día de junio de ese año, se topa por casualidad con el dibujo estilizado de una araña, muy difícil de distinguir, porque los años y el viento habían ido dejando una fina capa de piedras sobre el geoglifo, lo que impedía verla a primera vista. Este hallazgo le llevara a otros muchos. Estos datos se los mandaba al profesor Kosok, que con el tiempo dejo de apoyarla.

Estudió  personalmente casi mil líneas, midiéndolas con cinta métrica, sextante y una brújula. Cargada de instrumentos de medición, ella sola y con una escalera en mano, recorría el desierto de un lado a otros sin provisión alguna. Así que un día, para evitar las enormes distancias que tenía que recorrer, se muda a una sencilla cabaña, donde no tiene ni agua ni corriente eléctrica, a 27 kilometros de Nazca.

Al principio los habitantes de la zona se reían de la extraña señora María, que se dedicaba a quitar cuidadosamente el polvo de los dibujos, barriéndolos con una escoba. Le llamaban “la mujer que barría el desierto”. Con el tiempo la llegaron a adorar casi como a una santa.

En 1947 María descubrió algo extraordinario al estudiar la figura de la Parihuana (flamenco) de 300 metros. Constató que si nos paramos en su cabeza en las mañanas, del 20 al 23 de Junio y seguíamos con nuestra mirada la dirección del pico, podríamos observar claramente la salida del sol, exactamente en un punto de un cerro ubicado en esa dirección. En 1948 escribiría su primera obra sobre el tema: “Los Dibujos Gigantescos en el suelo de las Pampas de Nasca y Palpa. Descripción y ensayo de interpretación


En este ensayo ya plantea su teoría de que las líneas de Nazca representaban el calendario más grande del mundo y que había una relación clara entre ellas y los astros. El pico del colibrí de cincuenta metros de largo, por ejemplo, apunta a la posición del Sol el 22 de diciembre, o sea el solsticio de verano en el hemisferio Sur. Para María Reiche, los cuatro dedos del mono representan las fases de la Luna, mientras que la araña está relacionada con la constelación de Orión. Planteaba que los antiguos peruanos de la zona habían empleado esto para conocer cuando empezaba cada estación, cual era la mejor época para cosechar y cuando se iniciaban las lluvias.


Pronto se verá en la necesidad de mediar e intervenir ante acciones que iban a dañar las extraordinarias Líneas. En 1955, un rico terrateniente de la región quería instalar una plantación de algodón en la Pampa, para lo que necesitaba un gran sistema de irrigación. María inicio una cruzada personal para impedírselo, ya que, de lograr hacerlo, echaría al traste bastantes de las líneas. Se presento en un periódico local, llevando fotos y pruebas de sus investigaciones. Al final consiguió pararlo, gracias a la intermediación del alcalde de Nazca. Desde que llego allí, no permitió que cruzaran la pampa  vehículos, y osada y valientemente se enfrentó innumerables veces a los desaprensivos camioneros o viandantes y los huaqueros furtivos que se atrevían a cruzar las pampas.

En 1957 aparece el primer trabajo extranjero en el que se analiza y menciona el trabajo de María. Fue en el libro de John Alden Masón llamado "Las civilizaciones antiguos del Perú" ("The Ancient Civilizations of Peru"). Entre los años 1965 y 1968 se crea la corporación de Reconstrucción y Fomento de Ica, con la intención de cuidar y mantener estas construcciones, previendo que un futuro podrían ser fuente de atracción turística. Le plantean a María que escriba un libro sobre su historia con las Líneas. En 1968 publicara su libro “El secreto de la pampa”. Los fondos obtenidos los emplearía en el cuidado de la pampa.


Poco a poco los turistas van llegando a la zona. Y destruyéndola. En 1970, aprovecha la celebración de un congreso de americanistas en Lima para llamar la atención sobre la necesidad de proteger los geoglifos del desierto. Como no consigue nada, seguirá siendo ella la que se encargue, personalmente de custodiarlos, pagando de su propio bolsillo a vigilantes. Construye una torre mirador de 74 metros de altura, desde la que los turistas puedan ver la obra sin deteriorarla. Curiosamente, en 1978, la Reina de España, Doña Sofía, visita la zona. Aquí os dejo unas fotos de ese encuentro.

En 1992 adquiere la nacionalidad peruana, otorgado por el gobierno Peruano a la ilustrísima "dama de las Pampas", en mérito a su arduo trabajo de investigación y preservación de las Pampas. No será hasta 1994 cuando consigan la protección de la UNESCO. María recibiría como homenaje cinco títulos de doctor honoris causa y muchas condecoraciones del gobierno peruano, que le llega a conceder la ciudadanía peruana honoris causa, además de algún homenaje de su patria de nacimiento, Alemania. Al final de su vida, publicó “Contribuciones a la Geometría y Astronomía en el Perú antiguo” (1993), donde se recogen más de cuatro décadas de investigación.


El 8 de junio de 1998, cuando contaba 95 primaveras, falleció María Reiche de cáncer de ovarios. Hacía años que sufría Parkinson y una ceguera casi total. Pero jamás dejo de investigar las Líneas. Sus restos, junto a los de su hermana Renate, fueron enterradas en el mausoleo levantado a un costado del Museo que lleva su nombre, en Nazca.

“¡Todo era por Nazca! Si cien vidas tuviera, las daría por Nazca. Y si mil sacrificios tuviera que hacer, los haría, si por Nazca fuera”.



 “Los Nasca podían insertarse en el curso de la astronomía, podían ver los movimientos de los cuerpos celestes y saber exactamente cuándo comenzar con los sembríos y cuando cosechar. Los resultados y conclusiones a los que he llegado se han basado siempre en la observación, en la medición y en el registro minucioso de todas las líneas y figuras”


“El proceso de planear y convertir una escala a otra necesita de una mente capaz de formar conceptos abstractos y de una facultad de razonar que debe haberse encontrado en por lo menos una parte de la población y que no podría esperarse de un pueblo primitivo. Tenemos que dejar a un lado por el momento, el estudio de aquellos elementos que constituyen la esencia del arte primitivo, es decir, totemismo, religión y magia, ritos y ceremonias. Debemos tratar de penetrar en sus mentes y seguir su lucha por la perfección y los caminos emprendidos para lograrlo. Debo decir que esa gente con gran inteligencia y visión estudió su ambiente y encontró un sitio que la naturaleza parece haber preparado para servir como un inmenso tablero en el cual pudieron trazar enormes dibujos que hasta ahora no se han borrado. “

LAS LINEAS DE NAZCA, PARTE 4. LOS QUE HAN ESTUDIADO NAZCA

ByOskarele

 Hagamos un breve recorrido histórico por los estudios sobre estas curiosísimas figuras. Para empezar, decir que la tenemos referencias de estos geoglifos desde poco tiempo después al descubrimiento: en 1547 tenemos la primera referencia, que nos la da el conquistador Pedro Cieza de León (1520-1554), que además fue un gran cronista e historiador, famoso por su “Crónica del Perú”, en tres partes, publicando en vida solo una de ellas. En esta obra presta especial atención a la geografía, flora, fauna y gentes, y menciona los numerosos monumentos y construcciones de la zona, incluidas las famosas líneas a las que considera “señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca… para que las comunidades puedan encontrar el camino que deben seguir”


Pero no será hasta el siglo XX cuando el mundo científico descubrirá, fascinado, las líneas de Nazca. Y será gracias a un señor llamado Toribio Mejia Xesspe, nacido en  Perú en 1896 y que falleció casi con un siglo de vida, en 1983. Fue un importante arqueólogo e historiador. Trabajo con Julio C. Tello, destacadísimo medico y arqueólogo peruano, responsable del descubrimiento de las culturas Chavin y Paracas, codo con codo, haciendo sensacionales hallazgos que cambiaron nuestro concepto de las civilizaciones pre-incaicas.

Mejia Xesspe comenzó a interesarse por aquellos increíbles geoglifos en 1926 y comenzó a estudiarlos y fue el primero en informar al mundo científico de occidente de su existencia. Esto sucedió en el año 1939 durante el XXVII Congreso de Americanistas, desarrollado en Perú, donde planteó las primeras hipótesis sobre los orígenes y funciones de estos geoglifos, planteando la posibilidad de que los geoglifos, especialmente los que tienen formas de animales, fueran caminos procesionales por los que los antiguos habitantes de la zona se desplazaban en actos rituales y religiosos. También le dio enorme importancia a los sistemas de irrigación, considerando que muchas de las líneas rectas pudieron ser canales.

En 1941 llega a Nazca el padre Alberto Rossel Castro, para hacerse cargo de la parroquia. Por desgracia, al año siguiente, 1942, un fuerte terremoto asolo la zona, destruyendo la iglesia y la mayoría de edificios del pueblo. Se encargo personalmente de la reconstrucción de la ciudad, en la medida de sus posibilidades, trabajando como el que más en las obras. En 1946 es nombrado concejal del museo y la biblioteca, cargo que le venía estupendamente para poder desarrollar su pasión: la arqueología y la historia. Así comenzó a explorar la zona, interesándose por las líneas y los geoglifos y por los complicados sistemas de acueductos e irrigación.

Fue precisamente él quien se encargo de facilitar los medios para la investigación a una recién llegada María Reiche, a la que dedicaremos un capítulo entero más adelante. El mismo publicaría varios estudios sobre el tema, destacando  un articulo llamado “Figuras geométricas de la hoya del Rio Grande de Nazca” en el plantea teorías cercanas a las del peruano Mejía Xesspe. Considera sin dudar que se trata de “proyectos prácticos de irrigación y de división de parcelas agrarias”, puestos en marcha y realizados por un “pueblo trabajador, eminentemente compuesto por agricultores”.

Pero sería un antropólogo y músico norteamericano (fue compositor y director de la Orquesta Filarmónica de Brooklyn y compuso "The Andean Rhapsody" (Rapsodia Andina), inspirado en sus viajes al Perú), llamado Paul Kosok, quien divulgaría al mundo la maravilla de este conjunto arqueológico. Nacido en 1896, cuando tenía 45 años (1939), estaba haciendo una investigación sobre los antiguos sistemas de regadío de las culturas precolombinas para universidad de Long Island. Desde el primer momento se quedo fascinado con las líneas de diversas formas, tamaños y orientaciones esparcidas a los lados de la carretera. Hasta que un día, al detenerse al borde de una colina, desde lo alto, comenzó a dibujar una de las formas, percatándose sorprendido de que tenia la forma de un pájaro en pleno vuelo.


Esto le fascino de tal manera que decidió dedicarse a tiempo completo a investigar las líneas y las culturas que las realizaron. Descubrió que, si bien presentaban una ligera depresión, no eran lo suficientemente hondas como para haber servido de canales de agua. Tampoco pudieron ser caminos, según Kosok, ya que no valían para el transporte porque se cruzaban unas con otras y formaban zig zags y figuras imposibles.

Un día, tras atravesar una pequeña montaña donde se juntaban varias líneas, miro directamente al sol, que se ocultaba sobre una de las líneas. Curiosamente fue un 21  de junio, día más corto del año en el hemisferio sur, cuando tiene lugar el solsticio de invierno. Tras estudiarlas, medirlas, dibujarlas y datarlas (planteo que fueron realizadas en el 550 después de Cristo) propuso que constituían un enorme mapa astronómico, cuya función era registrar perpetuamente los movimientos de los astros y las constelaciones, una especie de calendario, con un claro sentido religioso, y posiblemente, practico, pues también podía ayudar a los agricultores con las sequias y las cosechas. Consideraba que eran un conjunto ceremonial de culto y que algunas líneas pudieron emplearse para carreras ceremoniales o procesiones.

Esta teoría fue presentada al mundo al principio de los años cuarenta, siendo la primera propuesta científica seria que intente explicar el misterio de los geoglifos. En 1946 Kosok regresa a su país, sustituyéndole en sus investigaciones María Reiche, que mantuvo las teorías de Kosok y dedico toda su vida a investigar el tema, además de preocuparse enormemente por proteger y mantener este ancestral legado.

 Mañana hablaremos de Maria. La dama de la pampa.

EL MANUSCRITO VOYNICH. Capitulo III John Dee y Edward Kelly


bymoser

Entonces, y atendiendo a lo q dice la Carta Marci, el manuscrito Voynich debía de encontrarse en la Kunstkammer (biblioteca personal de Rodolfo II en su castillo de Praga) a finales del SXVI

La siguiente incógnita es como y sobre todo, por medio de quien, llega hasta allí. Apuntábamos en el capitulo anterior la fanática afición de Rodolfo por lo esotérico y alquímico; no tenia inconveniente en abonar generosamente por cualquier tratado o iniciación; lo cual, sin duda, atrajo a todo tipo de mercaderes de sueños; entre ellos charlatanes y falsificadores, vendedores de panaceas inexistentes.
Y a dos más: John Dee y Edward Kelly

Rodolfo había quedado impresionado por las habilidades de estos tras su primer encuentro y no dudo en invitarles a pasar una temporada en su corte; Edward le aseguro al monarca que podría enseñarle, no solo a convertir cualquier metal en oro, sino otros tantos misterios alquímicos. Se labro así una enorme cercanía al monarca que le lustro de riquezas además de nombrarle Caballero de Bohemia. Por su parte Dee prefirió mantenerse en un segundo plano y dejarse de promesas.


Dos compañeros muy diferentes - ¿fueron ellos los que llevaron el manuscrito a la corte de Rodolfo? - Hablemos primero de Edward Kelley

Pues le faltaban las dos orejas por delitos de falsificación mientras desempeñaba labores de notario; un tipo dudoso, unas veces rico, con frecuencia pobre; buen bebedor que se gana unos peniques enseñando un viejo manuscrito de “antigua y poderosa magia y sobrenatural sabiduría” que nadie puede leer; hipnotizador y médium de ferias.

Cuentan los relatos de Kelley que ciertamente poseía un libro al que él atribuía sus avezados conocimientos de lo desconocido; según él, arrebatado de la tumba de un obispo católico ingles en los tiempos de la protestante Isabel; un manuscrito, que el ladrón decepcionado, cambio a un tabernero por una mísera botella de vino. El propio Kelley lo compraría más tarde, disimulando su valor, por una libra al ignorante.

Bueno, podría ser o podría ser que no.
Podría ser que las historias que hablan del libro de Kelley que nadie entiende fueran verdad y que aun así, no fuera el Voynich.
Podría ser original o una falsificación.
Podría haberlo hecho solo o con la colaboración de su amigo Dee

John Dee era ya toda una figura académica de prestigio cuando conoce al joven Kelley huyendo de la Gran Bretaña rumbo a la Europa continental; si bien es cierto que tras una convulsa vida siempre cerca y siempre bajo sospecha de una cambiante realeza inglesa le han dejado en una posición económicamente precaria y socialmente incomoda; sea como fuere este alumno y profesor de Cambridge, uno de los matemáticos mas destacados de su tiempo, primero en medir la distancia de una supernova, ¡experto en  criptografía!, también docto en la Kaballah, en numerología y encargado por la misma Reina Isabel de maldecir con absoluto éxito a la Armada Invencible, decide, cosas de la vida, acompañar y servir de pareja artística a Kelley por Europa.

Se sabe que en su periplo en ocasiones y para salir de algún apuro económico se valieron de la venta de libros que ellos mismos envejecían para aumentar su valor; y en este aspecto un apunte del Voynich q ya analizaremos como tal en profundidad mas adelante, los estudios recientes demuestran que hay 2 grafologías diferentes; esto es ha sido escrito en colaboración de dos.

Nada confirmado
Arrebatado del sepulcro de un obispo
Dueto Dee-Kelley
Queda otra historia

Y es que se tiene constancia de que en tiempos de Enrique VIII padre de Isabel I de Inglaterra, el Duque de Northcumberland recibió la encomienda de viajar por las instituciones religiosas con la misión de destruir todo libro considerado herético; este duque tan cierto como su misión, era amigo del padre de Dee, por entonces solo un muchacho pero ya estudioso lingüista que habría recibido tan exclusivo y extravagante  obsequio con gran entusiasmo. En la Abadía de Essex dicen q lo encontró

Nada confirmado

Al contrario q el final de Kelley; perfectamente documentado y es que Rodolfo no se debía tener del todo por estúpido y cansado de las promesas siempre postergadas de obtener de Kelley verdadero conocimiento alquímico termino por recluirlo en prisión; de nada sirvió la intercesión de su viejo amigo Dee y por el de la Reina Isabel; Kelley lo intento primero con la pluma; escribiendo un tratado alquímico q no convenció al monarca y más tarde con una cuerda q resultó corta y desde la q se precipitó al suelo desde la torre donde estaba custodiado; solo consiguió romperse una pierna; unos días mas tarde después moría ya sin piernas, amputadas por culpa de la cangrena.



    Capitulo IV. Sobre la mesa

LAS LINEAS DE NAZCA, PARTE 1. INTRODUCCION Y DESCRIPCION

ByOskarele
Quien más y quien menos ha visto alguna vez la imagen de arriba. 

Desde que se hicieron famosas a finales de la década de los años veinte del siglo pasado, cuando comenzaron a realizarse vuelos comerciales entre Lima y Arequipa (al sur), las misteriosas Líneas de Nazca han fascinado a todo el mundo, desde arqueólogos y antropólogos a aficionados al tema OVNI. Todos han propuesto teorías e interpretaciones de lo más dispar: desde caminos incas, proyectos de regadío o meros adornos hasta imágenes para ser admiradas por primitivos globos aerostáticos o pistas de aterrizaje para naves extraterrestres. Sea como sea, lo cierto es que a día aun no tenemos ni idea de para que hicieron los antiguos habitantes del Perú estos extraños dibujos. Como siempre propondremos, y vosotros, compañeros en el camino, decidiréis que os parece más acertado. Vamos al lio. 


Las Líneas de Nazca se encuentran ubicadas en la parte sur del Perú, principalmente sobre una meseta desértica que se extiende entre la pampa de Huayurí y el valle de Nazca. La mayor concentración de geoglifos se encuentra en las pampas de Jumana y San José, entre las poblaciones de Nazca y Palpa actuales. Sobre esta oscura llanura de más de 500 kilómetros cuadrados, los antiguos hombres de la cultura Nazca trazaron enormes diseños, representando figuras geométricas, animales, aves, plantas y líneas rectas que recorren el desierto por varios kilómetros en todas direcciones. Existen más de 10.000 líneas y más de 70 figuras con enormes dimensiones. Estas imágenes sobre la superficie del desierto son tan gigantescas, que la única manera de poder apreciarlas en su total dimensión es haciéndolo desde el cielo.

En la actualidad casi todos conocemos a la cultura Nazca por las famosas líneas, pero, si bien es cierto que fueron los que mas geoglifos hicieron, también es verdad que no fueron los primeros de la zona en hacerlo. En una ladera cercana a la meseta que se encuentra al sur de Palpa existen tres figuras humanas estilizadas, con ojos saltones y cabellera en forma de rayos, que han sido datadas en unos 400 o 500 años a.c. En total parece que existen unos 70 geoglifos en la zona que fueron realizados por la anterior cultura de Paracas, todos realizados en laderas y que podían ser vistos desde la pampa. Es posible también que el famoso candelabro de Paracas sea de esta época, aunque esto no esta tan claro.

Posteriormente, el pueblo Nazca, comenzaría a realizar las imágenes en el suelo de la pampa, siendo estas mas naturalistas y menos antropomórficas. Pero hay un dato importante a tener en cuenta: no todas las figuras y líneas fueron hechas en un mismo momento y lugar. Muchas se superponen a otras anteriores, con algunas líneas borradas y otras solapadas, lo que complica enormemente la interpretación.

Entre los geoglifos realizados por los Nazca en las llanuras de la Pampa, destacan especialmente los que representan animales: tenemos aves, como colibríes, grullas, loros, garzas…, un mono, un caracol, un lagarto, llamas, una araña, muchos de ellos mezclados con las enormes líneas rectas o con las formas en espiral. Estos geoglifos con formas de animales son bastante escasos si los comparamos con la enorme cantidad de trazados geométricos: existen cientos de líneas, que forman, mediante sus intersecciones, otras figuras geométricas.

Casi todas las figuras de animales, como la araña o el colibrí, están dibujadas de un solo trazo: se puede recorrer de un lado a otro sin cruzarse con ninguna línea, lo que hace suponer que, en algún momento, dejaron de ser simples imágenes para convertirse en caminos para procesiones ceremoniales. Posteriormente se fueron simplificando los diseños, adquiriendo formas más abiertas y geométricas. Esto lo defienden  varios investigadores, como Tomasz Gorka y Jorg Fassbinder, geofísicos del departamento de monumentos y yacimientos de la universidad de Baviera, que efectuaron mediciones del campo magnético en un trapezoide y en algunas líneas y percibieron sutiles perturbaciones de la señal magnética que indicaban que el suelo había sido compactado por la actividad humana.

Siempre se ha pensado que las figuras estaban hechas para ser vistas desde el cielo. Y en parte es cierto. Karsten Lambers, miembro del proyecto Nasca-Palpa, que desde 1997 está desarrollando un ambicioso proyecto en la zona, plantea que es cierto que están realizadas para ser vistas desde las alturas, pero no necesariamente desde el cielo. Reuniendo datos sobre la posición y las líneas de visión, llego a la conclusión, polémica, de que muchos de los trapezoides y figuras geométricas fueron construidos en lugares visibles desde una serie de miradores, situados en los valles y en las laderas cercanas. 

El problema es que no todas, ni siquiera la mitad, son visibles desde esos puntos. Además, sigue siendo un misterio como se hicieron con semejante perfección. 

En los siguientes capítulos estudiaremos más en profundidad el tema.

EL MANUSCRITO VOYNICH. Capitulo II. La carta marci y Rodolfo II


bymoser

“Reverendo y distinguido maestro, padre en cristo; este libro que heredé de un íntimo amigo, estuvo destinado a ti desde que llegó a mis manos; porque estoy convencido de que nadie más que tú será capaz de descifrarlo”

Así comienza la carta que acompañaba al libro cuando Wilfred Wojnicz lo adquiere; la Carta Marci; su autenticidad ha sido verificada, y se convierte en el primer y principal recurso para remontarnos en su historia; una historia que no deja de ser una leyenda bien documentada.

Según esta, fechada en 1666, el Voynich habría pertenecido hasta hace poco a la casa real de los Habsburgo; Emperadores del Sacro Imperio Romano; mecenas de artistas y científicos y coleccionistas de enanos.

Y según explica el autor, es el propio Sr.Dr.Rafael, maestro de idiomas de la corte, quien le informa de que habría sido adquirido en tiempos de Rodolfo II y de que su autoría era atribuida al mismísimo Roger Bacon.

El médico alemán J. Marcus Marci es su autor y esta dirigida a su amigo, el entonces sabio de fama mundial y erudito lingüista, Athanasius Kircher; y no será la única; por 4 veces más será impelido a esclarecer el dilema; 2 veces más el propio marci; en realidad, a lo largo de treinta años fue molestado por tal asunto; sin que jamás ninguno de los demandantes encontrara respuesta. Quizás por falta de humildad o por no decepcionar a los q con tanta estima y seguridad le pedían consejo.

Kircher no fue un intelectual menor pero su extraordinaria fama, en especial como lingüista, era del todo inmerecida; si en el campo de la biología defendía la generación espontanea, como lingüista fue el primero en traducir el obelisco egipcio de la plaza del Vaticano; malamente la verdad pero eso no se supo hasta un par de siglos después de muerto.

Entonces estamos a principios del SXVII en la corte de Rodolfo II; primer lugar y tiempo en el que podemos situar el manuscrito con cierta seguridad; en adelante, con solo dar un paso ya tendremos los dos dentro del agua.

Rodolfo II era un tipo realmente feo q además hubo de perder los dientes ya de niño por enfermedad. Y digo esto porque será su corte, hecha a la medida de su persona, la propia donde un libro como el V tiene q llegar.

Su persona se compone de un gran interés por la cultura y de una igualmente notable tendencia al aislamiento y la depresión; desde su juventud las ciencias más exactas compartieron su tiempo de estudio con otras más heterodoxas como la astrología o la alquimia; su pasión por estas últimas creció hasta el punto de conformar el cuerpo central de la Kunstkammer; biblioteca habilitada por él mismo en su castillo de Praga, muy celebre en la época, y repleta de manuscritos, sobretodo de magia u ocultismo; en estas encontró fuente inagotable con la que nutrir sus neurosis; enfermo por obtener la piedra filosofal que le otorgara la eterna juventud; fue dando de lado a notables de la talla de Giordano Bruno por acercarse a dudosos o falsarios que terminaron decorando su castillo del mismo modo que ya lo hacían águilas o leones, orgias y enanos.

De la mano de alguno de estos estudiosos, astrólogos, alquímicos… no necesariamente farsantes, debió de llegar el libro a la Kunstrammer y al mejor postor de la época en este tipo de rarezas (no tanto; los manuscritos encriptados, en especial alquímicos, estuvieron de moda durante siglos) y no sería mucho presuponer que lo hiciera en el trascurso de una cena espectáculo organizada por el médico personal de Rodolfo, Hagecius, y a la q asistieron algunas de las personalidades mas influyentes del Imperio. Aquella noche delante de una tan cultivada audiencia 2 personajes llevaron a término el principio alquímico de convertir, en este caso el mercurio, en oro.

Los oficiantes del logro eran el ya por entonces celebérrimo John Dee y su compañero, el algo más dudoso alquímico, Edward Kelley; y por supuesto contaban para ello con un misterioso libro.


Capitulo III. John Dee y Edward Kelley

11 DE SEPTIEMBRE, PARTE 2. BIN LADEN Y COMPAÑIA

ByOskarele

Inmediatamente después de los atentados surgieron una serie de interrogantes sobre la autoría de los mismos, siendo, desde el primer momento, Osama Bin Laden, líder del grupo terrorista musulmán Al-Qaeda, el principal sospechoso. Pero ¿Quién es este señor?

Bin Laden nació en Riad en 1957, Arabia Saudí, hijo de Mohammed Bin Laden, uno de los empresarios más ricos del país, padre de más de cincuenta hijos (sic). Cuando fallece su padre, victima de un accidente de helicóptero en 1968, su inmenso patrimonio pasó a manos de sus hijos, tocándole a Osama 80 millones de pavos cuando tenía solo 13 años. Se graduó en Administración de empresas en 1979, por lo que se sabe que tiene, o tenia, un nivel intelectual medio-alto. En la universidad recibe la enorme influencia de Sheik Abdullah Azzam, uno de sus profesores, fundamentalista islámico de convicción.  Tras su graduación paso a formar parte de la plantilla de ingenieros de la empresa familiar.


A partir de ese año empieza a dar importancia a la religión, sin duda como reacción al acuerdo de paz entre Egipto e Israel. Por aquella época la revolución islámica barría el régimen del Sha en Irán y los soviéticos invadían Afganistán. Osama abandonó la empresa familiar para integrarse en el movimiento armado que combatía la presencia militar rusa en Afganistán, siguiendo la llamada de la Yihad, la guerra santa. Se encargo de recoger dinero para la resistencia. Pronto comenzara además a reclutar guerrilleros y establece los primeros campamentos. La CIA ayudo en estos entrenamientos, siendo el mismo adiestrado en preparación de explosivos, codificación y encriptación, movimientos de dinero secretos…

No es nada extraña la implicación yanqui, ya que estos apoyaban incondicionalmente a todos los grupos afganos que luchaban con la invasión rusa. Entre 1979 y 1989 entregaron cerca de 3.000 millones de dólares a la resistencia. Además ayudaron a reclutar guerrilleros de diferentes países, adiestrados en campos de entrenamiento de Pakistán.

En 1988 funda Al Qaeda, La Base, en árabe, formada mayoritariamente por veteranos de la guerra de Afganistán. El grupo, presuntamente, financió y organizó varios ataques por todo el mundo contra intereses norteamericanos. En 1993 EEUU envía tropas a Somalia para el reparto de alimentos y agua y para garantizas la seguridad ante la brutal guerra civil que arrasaba el país. Gran parte de la milicia del país fue entrenada por miembros de Al Qaeda. Ese mismo año financiaron el primer atentado contra las torres gemelas, que se costó la vida de 6 personas y mil heridos.

Otros ataques, previos al 11S fueron: la detonación de coches bomba contra blancos estadounidenses en Arabia Saudí en 1996, el asesinato de turistas en Egipto en 1997 y los ataques con bomba simultáneos a las embajadas estadounidenses en Nairobi (Kenia) y en Dar es Salaam (Tanzania) en 1998, los cuales terminaron con la vida de 224 personas y miles de heridos. El 12 de octubre de 2000 realizó el ataque suicida con bomba contra el buque de guerra estadounidense USS Cole en las costas de Yemen, dejando 17 marines muertos e hiriendo a 39 más. Posteriormente al 11S los dos ataques más importantes son los del 7 de julio de 2005 en Londres, con más de 50 muertos y el atentado del 11M en Madrid, en 2004, con 191 muertos y 1858 heridos.

La ruptura con los antiguos aliados norteamericanos se produjo cuando, durante la primera guerra de Irak, EEUU desplegó tropas en Arabia Saudí, tierra santa para los musulmanes. Esto también le llevaría a enfrentarse con el régimen saudí, lo que le acarrearía el destierro en 1991, y posteriormente la perdida de la ciudadanía. Se traslado a Sudán, donde permanece hasta 1996, cuando se va a Afganistán con su familia (cuatro esposas y 13 hijas), estableciendo los primeros contactos con los talibanes.

La CIA tenía órdenes de eliminarlo físicamente y destruir Al Qaeda, pero no lo consiguieron. Tras los atentados del 11-S Bin Laden pasa definitivamente a la clandestinidad, estando actualmente en paradero desconocido.

La principal prueba contra Bin Laden en el caso del 11-S en un video encontrado en la ciudad de Jalalabad, Afganistán, donde aparecía reivindicando los atentados. Pero no está muy claro si es realmente él: para empezar porque no se parece, pero además lleva un anillo de oro en un dedo, algo prohibido por la doctrina que profesa. Pero es que encima el mismo negó ser responsable y ser el del video.


Existen otros supuestos videos en los que reconoce la autoría, pero todos son dudosos. En unos porque no son más que discursos grabados con una foto suya al fondo. En otros porque no parece él. Actualmente, el papel de Bin Laden en el 11-S sigue sin estar claro. El FBI admite que no tiene ninguna evidencia que demuestre la participación de Bin Laden en los atentados, razón por la cual dichos atentados no figuran en la lista de actos terroristas por los que el FBI le busca.

Su participación en los atentados es, pues, dudosa. Pero es que además hay algunos datos intrigantes, como la fuerte conexión comercial entre la familia Bush y la familia de Bin Laden.  Se sabe que Salem Bin Laden, hermanísimo, invirtió en Arbusto Energy, una compañía dirigida por George Bush Padre, mediante un intermediario llamado James R. Bath, representante comercial de los Bin Laden en USA.

Pero hay algo más: el 10 de septiembre, un día antes de los atentados, George W. Bush asistió a una reunión con otro de los hermanos Bin Laden, Shafiq, para negociar unas inversiones en oriente medio. Los Bin Laden son uno de los grupos inversores del Carlyle Group, que también administra las inversiones de la familia, y que tiene como representante a George Bush padre y al ex primer ministro británico John Major.
Pero hay más todavía: el 17 de septiembre de 2001, unos días después del ataque, todos los miembros de la familia Bin Laden que estaban en EEUU fueron sacados en avión del país, escoltados por el FBI, supuestamente para protegerlos. La tarde del 13-S el príncipe saudí Bandar Bin Sultán se reunió con Bush Jr. para planear la evacuación de la familia de Osama, así como a las varias docenas de miembros de la familia real saudí y su séquito que vivían en EE UU.

Ninguno de los del clan Bin Laden fue interrogado.

Egipto se convirtió en un centro de recuperación y santuario para los Bin Laden tras el 11 de septiembre. A finales de 2005 estaba claro que los Bin Laden no sólo iban a sobrevivir a Osama, sino que tal vez prosperarían como nunca. La familia real saudí permaneció a su lado y garantizó la continuidad de su prestigio como los constructores de edificios más importantes de La Meca y Medina.

¿Cómo puede ser que se permita salir del país, solo una semana después de los atentados, a la familia entera del primer sospechoso, sin ni siquiera interrogarlos? La verdad oficial dice que es que estaban peleados con Osama. Pero no deja de ser extraño.

Da que pensar el hecho de que un antiguo colaborador de la CIA, pagado y entrenado por ellos en acciones de milicia, sabotaje y terrorismo, sea el que, finalmente, ponga a Estados Unidos contra las cuerdas. ¿Y si aun colaboraba con la CIA?... Ahí lo dejo.

Mas info y fuentes aquí, aqui y aca.

EL MANUSCRITO VOYNICH. Parte I Origen moderno. El Sr. Wojnicz

bymoser

Estado de Connecticut
Ciudad de New Heaven
Universidad de Yale
Biblioteca Beinecke de Libros Raros y Manuscritos
TITULO manuscrito cifrado
PUBLICADO O CREADO Europa Central (?) – Siglos XV-XVI (?)
NUMERO DE CATALOGO MS 408
NOTAS texto científico o mágico en un lenguaje no identificado, cifrado, basado aparentemente en caracteres romanos en minúsculas.

El manuscrito Voynich

El mayor y más desconcertante acertijo literario de la historia
El único manuscrito medieval aun no descifrado

102 páginas ilustradas profusamente de mujeres desnudas, ninfas y tuberías, extrañas plantas y constelaciones desconocidas.

Un misterio que ha participado de la historia de Europa durante los últimos 5 siglos

Un referente de lo inexplicado; fuente de no pocos comentarios en esta misma página; una cuenta pendiente que estamos dispuestos a pagar como haremos con el resto de deudas contraídas; solo porque sabemos que no viviremos lo suficiente; comenzamos

La existencia del manuscrito parece asegurada desde el siglo XVI pero no es hasta el siglo XX que su existencia se hace pública; lo hace de la mano de nuestro primer protagonista; un judío, de padres polacos, nacido en Lituania; Wijlfrid Wojnicz.

Esta es su historia,brevemente; nace en 1865; se licencia en Químicas; se interesa por los movimientos revolucionarios entonces emergentes; Marx, Engels, Bakunin; se hace miembro de la Volia (movimiento socialista y terrorista ruso) y de la Proletarjat (polaco) y como consecuencia termina exiliado a ese limbo que  es Siberia para los disidentes; después de 5 años huye a Londres (1890) con la intención de proseguir con sus actividades políticas; “sucio, hambriento y miserable abandone los muelles y llegue hasta Commercial st.”; y allí se encontró con el revolucionario Stepniak (autor del por entonces celebre Rusia Subterránea) y con una joven rubia; Lily Boole; a la postre su esposa. Los tres juntos y en adelante, participarían de una agitada actividad socialista y subterránea, (FreeRussia), que Lily relatará en sus memorias  “the Gadfly”.

Pero es, que un día, muerto Stepniak, distanciado de Lily, el bueno de Wylfrid decide aparcar sus vehementes actitudes vitales y políticas por una afición mucho más templada como la de librero; el librero Wojnicz se aficiona a los libros antiguos, a los raros, a los incunables; todos fechados con anterioridad al 1700; en 1898 publica su primer “catalogo Voynich” (por si no nos dimos cuenta es una variación anglosajona de su apellido la que da nombre al manuscrito); este catalogo, formado por más de 1000 páginas perfectamente organizadas y con infinidad de detalles bibliográficos (baste decir que el 8ºcatalogo se conserva en el Museo Británico) es el primero de muchos que sirven para publicitar e informar de una colección cuyo prestigio crecía de manera tan notable como insospechado es, hasta fecha, el origen de sus fondos; ¿siguió perteneciendo de algún modo al movimiento clandestino socialista?; ¿siguió participando en actividades terroristas?; lo cierto es que sus amistades publicas cambian y ahora frecuenta lo mas distinguido de la sociedad.

Expande sus negocios a Italia y en uno de sus habituales viajes en busca de libros por el país de la bota; en Frascati; en un pequeño colegio jesuita de Villa Modragore; se encuentra con un pequeño libro, prolijamente ilustrado, escrito a pluma sobre pergamino de vitela, que le dejara completamente fascinado.

Durante algún tiempo estudiara de manera privada el libro sin obtener éxito alguno; pero no es este un misterio que un librero postergue por pereza o  falta de tiempo; en busca de soluciones lo hará publico en 1915 exponiéndolo en su recién abierta librería de Nueva York.

Es a partir de ese momento que el manuscrito comienza su vida pública,  envuelto por un revestimiento de misterio y fama que ha parecido hacerse  más y más grueso en la medida en que los sucesivos métodos, medios dispuestos y teorías elaboradas para su traducción o decodificación han ido fracasando inexorablemente uno tras otro. 

Hablaremos de todo ello pero primero volvamos a Frascati; allí nos dejamos una pista olvidada; una pista que nos habla del origen real del manuscrito e incluso de un supuesto autor; una carta que descansaba dentro del libro quizás por 300 años cuando Wylfred se hace con él.  


MAÑANA: Capitulo II. Rodolfo II y la Carta Marci

EL SANTUARIO DE ISIS Y CIBELES EN MAINZ (ALEMANIA)

ByOskarele

En el año 2000, durante la obras de construcción de un centro comercial en el centro de Mainz (Alemania), se descubrieron, inesperadamente, las ruinas de un templo o santuario dedicado a Isis, antigua deidad de Egipto y la diosa madre oriental Cibeles. Fue reconstruido en el año 2000 y hoy es plenamente visitable, siendo un lugar único en Alemania y sumamente interesante para poder hacernos una idea de los cultos y rituales religiosos de la época romana.

Mainz fue fundada como fortaleza militar por los romanos en el último tercio del siglo I a.c., con el nombre de Mogonticum (de ahí el nombre castellano de la ciudad, Maguncia). Sirvió de base a diferentes legiones, y desde la época de Domiciano fue la capital de la provincia de Germania Superior, teniendo un gran desarrollo urbano, hasta que a finales del siglo IV sufrió los ataques de los pueblos germanos, siendo destruida por los vándalos, ocupada por los hunos y conquistada definitivamente por los francos.

Parece ser que el santuario fue construido en época del emperador romano Vespasiano, que gobernó entre el 69 y el 79 d.c fecha de su muerte, y que, parece ser, era un ferviente adorador de estas divinidades. No era extraño este tipo de sincretismo en la antigua Roma: muchos dioses extranjeros se fueron uniendo al panteón grecorromano conforme avanzaban sus conquistas. Así, por ejemplo, en el 204 a.c. se introdujo en Roma el culto a Cibeles, que fue asimilada con las diosas Rea y Deméter. A los tiempos de Silla se remonta la creación de la primera cofradía romana dedicada a Isis. Muchos emperadores, aparte de Vespasiano fueron devotos de religiones orientales: Calígula favoreció los cultos de divinidades egipcias, Claudio los dioses frigios…

Una de las causas fundamentales de fa propagación de los cultos mistéricos a finales de la República y en época imperial estriba en el hecho de que las religiones orientales respondían a las profundas necesidades de salvación individual del hombre. Estas proporcionaban a los fieles una comprensión del mundo y una ayuda ante el destino, escrito en las estrellas. Prometían a los iniciados una vida de ultratumba feliz, así como el poder escapar al fatalismo. Dioses orientales como los Baales sirios, Cibeles, Isis o Mitra garantizaban a sus fieles la seguridad del cuerpo y la salvación del alma. Y más tarde llegaría un tal Jesús con su discurso mixto entre Grecia y Oriente.

Todo esto explica porque existió en el centro de la actual Alemania un santuario dedicado a Isis y a Cibeles. Y digo “santuario” porque no es un templo, como demuestran la cantidad de objetos rituales y exvotos que aparecieron en las excavaciones: se encontraron más de 300 lámparas de aceite, que servían para propósitos similares a las velas en las iglesias actuales, como una ofrenda a la divinidad. Además de frutas como dátiles e higos, en los altares se quemaban piñones y granos de cereales. También se apelaba a la misericordia de los dioses con el aroma de resinas y aceites raros.  Asimismo se llevaron a cabo sacrificios de animales como demuestran los múltiples huesos de aves.

Se encontraron numerosas obras artísticas, como una pintura del dios Anubis, una representación de Harpocrates (nombre griego de Harpajered, una forma de Horus. Su nombre egipcio significa "Horus niño". También simboliza el Sol del amanecer o del invierno, y la renovación constante), una interesante estatua de Mercurio hecha en bronce, con una cartera en la mano. Se encontró además una estatua en bronce de un enano, curiosísima, ya que los enanos eran un pueblo muy relacionado con las sagas nórdicas y su mitología, aunque también parece ser que tenía relación con el culto a Isis.

Esta es la pagina web: http://www.isis-mainz.de/ y aquí os dejo una selección fotográfica de este curioso lugar.

TARTESSOS, LA CIUDAD PERDIDA DEL SUR DE ESPAÑA 2/2

ByOskarele

Entrando ya en la cultura tartésica se pueden establecer dos periodos: el periodo geométrico, que coincide con el bronce final y abarca desde el 1200 al 750 a.C. y el periodo orientalizante, en el que la cultura tartésica se empapa de elementos orientales provenientes principalmente de los contactos fenicios y foceos. Coincide con la I Edad del Hierro y abarca desde el año 750-550 a.C.

Gerión sería el primer rey mitológico de Tartessos. Según la leyenda, era un gigante tricéfalo, o al menos con tres cuerpos, que pastoreaba sus grandes manadas de bueyes a las orillas del Guadalquivir. El mito dice que una de las doce pruebas de Heracles era el robo de los bueyes de Gerión. También dice la leyenda que Gerión era el gigante mítico que mató Heracles y sobre el que construyó la Torre de Hércules, en La Coruña.

Gárgoris sería el primer rey de la segunda dinastía mitológica tartésica, rey de los curetes. Inventó la apicultura y el comercio. Su hijo Habidis, bastardo, escapó de la muerte ordenada por su padre viviendo entre las bestias. Fue amamantado por una cierva hasta hacerse un hombre y ser después reconocido por su padre. Descubrió la agricultura, atando dos bueyes a un arado. Formuló las primeras leyes, dividió la sociedad en siete clases y prohibió el trabajo a los nobles. Bajo su reinado se establece un sistema social en que unos pocos viven a costa del trabajo y la miseria de una mayoría pobre. Cuentan que dividió el reino en siete ciudades.

Argantonio es el único rey del que se tienen referencias históricas. Se sabe que fue el último rey de Tartessos. Vivió 120 años según Heródoto, aunque algunos historiadores piensan que puedan referirse a varios reyes conocidos por el mismo nombre.

La base fundamental de la economía de los Tartessos era la agricultura, la ganadería y la pesca. Sin embargo, la riqueza por excelencia fueron los metales, especialmente el oro, la plata y el estaño. Cuando las minas del Sinaí cayeron en desuso, los fenicios buscaron metales en esta zona. Su principal fuente de riqueza era la plata para la acuñación de monedas. Seria pues el comercio la base de su economía y, a cambio de los metales, recibieron joyas, telas y otros productos manufacturados. Este trueque fue muy importante, ya que facilitó el intercambio de aspectos culturales y religiosos.

En el siglo VI a. C., Tartessos desaparece abruptamente de la historia, posiblemente barrida por Cartago y las demás colonias fenicias (Gadir, metrópolis fenicia, se encontraba en pleno reino Tartesico) que, después de la batalla de Alalia, entre Cartago y Grecia, le hicieron pagar así su alianza con los griegos focenses. Otros dicen que fue refundada, sobre condiciones poco claras, con el nombre de Carpia. Los romanos llamaron a la amplia Bahía de Cádiz 'Tartessius Sinus', pero el reino ya no existía.

También se considera que el agotamiento de las vetas de minerales, fuente principal de su riqueza comercial, habría colapsado la economía tartésica y creado convulsiones sociales al perder las élites la fuente de su riqueza y poder, basado en el comercio exterior. Una vez desaparecidas las élites, habría desaparecido la unidad política y social de los núcleos tartésicos. Otras teorías afirman que su desaparición pudo deberse a invasiones de los celtas e incluso se habla de que pudo haber un terremoto.

Más recientemente se ha planteado que esta civilización pudo ser barrida del mapa por la sucesión de desastres naturales en la zona.