RITOS DE PASO Y DE INICIACIÓN. LA MUERTE, PARTE 2, EL LUTO


Perpetrado por Oskarele

Como ya dijimos en el artículo anterior, los rituales relacionados con la muerte son de dos tipos: los que tienen que ver con el cadáver, con el fallecido, lo que vienen a ser los funerales, de los que ya hemos hablado.  Y por otro lado, los que tienen que ver con los quedan aquí, los familiares, amigos y demás miembros del grupo (incluso un país entero, como en el caso del Luto Oficial), también protagonistas de conductas rituales, generalmente manifestadas con procesos de luto, en muy diversas formas, como manifestación de la perdida dolorosa que experimentan.

El Luto según la R.A.E. sería el “Signo exterior de pena y duelo en ropas, adornos y otros objetos, por la muerte de una persona. El color del luto en los pueblos europeos es ahora el negro”, en su primera acepción, o “Duelo, pena, aflicción”, en la tercera.

Viene a ser la expresión formalizada de respuesta a la muerte de un ser querido o allegado. Se trata de una manifestación “hacia fuera”, externa, de los sentimientos (sean estos reales o no) de pena y duelo ante la muerte del difunto.


En la culturas europeas el luto se ha manifestado, aparte de en actos de recato, ensimismamiento y reclusión, en la extendida costumbre de llevar ropa negra sin ningún tipo de adorno, como señal de duelo.

Es lo que se conoce como “ir de luto” o “estar de luto”.

Parece ser que esta práctica se remonta al imperio romano, donde se usaba una toga hecha de lana de color oscuro durante los periodos de luto.

De alguna forma esa tradición se mantuvo durante la Edad Media y el renacimiento, así como en la Edad Moderna, hasta llegar a la actualidad, donde, especialmente en los países mediterráneos, y en Portugal, las personas allegadas al difunto siguen vistiendo de negro durante un amplio periodo.

Curiosamente durante el Medievo también se llevó el luto blanco, sobre todo en los círculos aristocráticos.

Especialmente llamativo es el caso de las viudas, que en países como España o Portugal, llegaban a vestir de luto (negro) el resto de sus vidas. Hoy en día el luto se mantiene durante unos meses o años, sobre todo en las zonas rurales, aunque es una costumbre en claro declive.


En los países anglosajones, en cambio, no se presta especial atención a la vestimenta como manifestación de luto, excepto en los momentos del velatorio, el funeral y los días siguientes a la muerte del difunto. En Inglaterra, durante el siglo XIX, si se desarrolló un complejo sistema de reglas en torno al luto, particularmente entre las clases altas. Las mujeres soportaban el mayor peso de estas costumbres, que implicaban llevar gruesas ropas cerradas negras y gruesos velos negros de crepé. Había incluso unas alhajas especiales de luto.

En Estados Unidos el luto seguía generalmente las formas británicas. En el Sur anterior a la Guerra Civil, con buenas costumbres que rivalizaban con las de Inglaterra, el luto se observaba estrictamente. La escena del libro y la película Lo que el viento se llevó en la que Escarlata O'Hara escandaliza a los asistentes a un baile al aceptar la invitación de Rhett Butler a pesar de estar de luto por el fallecimiento de su último marido refleja fielmente las costumbres sociales de la época.

El shiv'ah es una práctica judía de luto en la que la gente modifica su comportamiento como expresión de su dolor. Se trata de una serie de ritos dirigidos a honrar al difunto: asi, por ejemplo, se cubren los espejos y se hace un pequeño desgarro en una prenda de vestir que simboliza el dolor emocional, no se afeitan, ni se bañan, ni se cuidan estéticamente hasta el entierro de ese ser querido.

Los católicos suelen celebrar una misa en honor de los difuntos. Curiosamente, durante la época de la Cuaresma, en la que se conmemora el sacrificio y la muerte de Jesús, las iglesias se visten, simbólicamente de luto. Además, los fieles suelen llevar también un luto en homenaje al profeta muerto. En España, por ejemplo, durante la Semana Santa, es tradicional que las mujeres vistan de mantilla. Obviamente, estos rituales son cada vez menos fuertes.


Por otro lado, cuando fallece una persona de especial relevancia política o ante alguna catástrofe, se puede declarar el luto oficial, que afecta a la comunidad entera, ya sea un pueblo o un país. Un caso típico en el que suele declararse un periodo de luto oficial es cuando fallece el Jefe de Estado.

Por otra parte, el principio de continuidad del estado debe ser respetado. Este principio se refleja en el dicho francés Le Roi est mort, vive le Roi! (‘El rey ha muerto, ¡viva el rey!’). Independientemente de las formalidades del luto, el poder debe ser traspasado, y si la sucesión no está en disputa es mejor hacerlo inmediatamente. A pesar de lo cual puede producirse una interrupción en el servicio civil como resultado del cierre de las oficinas uno o más días, especialmente en la fecha del funeral de estado.

Versiones de estos rituales de luto, son, por ejemplo, el empleo en la actualidad de lazos o señales ante una catástrofe, como el reciente terremoto de Japón o los atentados del 11S (donde se llevaron lazos rojos, blancos y azules, los colores de la bandera estadounidense).

Pero también el extendido ritual del “minuto de silencio”

Mas info y fuentes por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Luto, aquí: http://es.thefreedictionary.com/luto, aquí: http://www.psicologiapopular.com/luto.htm, aquí: http://www.receduc.com/consejeria/luto.html, aquí: http://www.protocolo.org/social/ceremonias_y_celebraciones/el_luto.html.

No hay comentarios:

Publicar un comentario