¿QUE son el NYSE, el DOW JONES y el NASDAQ?

(B)

Son los máximos referentes bursátiles del mundo. Mueven millones de dólares diariamente y son noticia cuando suben o se derrumban.
Vamos a ir aprendiendo el “idioma de la economía”. Estas palabritas se escuchan mucho en Wall Street y todos los noticieros las difunden en coloridas plaquetas día por día. Veamos:

El NYSE.

La bolsa neoyorkina fue creada en 1817, cuando un grupo de corredores fundó un comité llamado "New York Stock and Exchange Board" con la finalidad de poder controlar el flujo de acciones que en aquellos tiempos se negociaban libremente y principalmente en la acera de Wall Street.
La Bolsa de Nueva York, o NYSE es el mayor mercado de valores del mundo, en volumen monetario, y el primero en número de empresas cotizantes. Este mercado cuenta con un volumen anual de transacciones que superan largamente los 20 billones de dólares, incluyendo los 7 billones de compañías no estadounidenses.

El índice Dow Jones

El Dow Jones Index Average está conformado por un portafolio con los títulos de 30 empresas de valor fijo alto y es, sin duda, el más seguido y reconocido índice del mundo financiero. Es que se lo considera como un excelente indicador del desempeño del mercado en general.

En la práctica, refleja el valor de mercado de las acciones de las 30 compañías más importantes que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, de un total de 10 mil empresas que cotizan en el mercado de valores neoyorquino.
A las acciones de las empresas incluidas en el Dow Jones se les llama "blue chips" o fichas azules, y el nombre proviene del juego de póker donde las fichas azules son las que tienen mayor valor.
Y eso no es arbitrario, ya que entre las empresas cotizantes se encuentran algunas de la dimensión de Coca Cola, General Motors, McDonalds, IBM, Microsoft, Procter and Gamble, entre otras.
El nombre de Dow Jones tiene su origen en la iniciativa de dos editores financieros: Charles Henry Dow y de Edward D. Jones, quienes junto con Charles Bergstresser, fundaron en 1882 Dow Jones & Company. De allí el nombre de este indicador bursátil.
El Dow Jones fue lanzado el 26 de mayo de 1896, y publicado en el Wall Street Journal, donde Charles Dow era editor.

Cuenta con tres promedios diferentes: el Industrial (DJIA), el de Transporte (DJTA) y el de Utilidades (DJUA), y cada uno mide el desempeño de diferentes sectores empresariales.
El DJIA es el más amplio de los tres, ya que se estructura con componentes que pertenecen a todo tipo de industrias, como servicios financieros, tecnología, minoristas, entretenimiento y bienes del consumidor, etc. Estos índices son elaborados por los editores del diario Wall Street Journal.
Aunque no hay regulaciones explícitas para la selección de los componentes de cada índice, los títulos se incorporan únicamente si tienen una excelente reputación, demuestran un crecimiento sustancial, conforman las carteras de varios inversores y representan de forma adecuada el sector al cual pertenecen.


Cuando el Dow Jones sube, es sinónimo de que las empresas esperan buenas ganancias y que la economía de EE.UU marcha sobre ruedas. Lo contrario ocurre cuando el indicador muestra una fuerte tendencia a la baja.
Una de las mayores críticas que recibe el Dow es que se lo considera obsoleto y poco representativo, ya que representa a una muestra limitada del universo, sólo 30 acciones.
Pero pese a las críticas, lo que no se discute es que el Dow Jones sigue siendo "el" indicador de referencia en los mercados mundiales y un ícono de la economía estadounidense. Esta afirmación no es gratuita, ya que logró superar períodos de auge y depresión, varias guerras, conflictos bélicos, ataques terroristas y derrumbes bursátiles, a lo largo de toda su historia.

¿Qué es el Nasdaq?

El Nasdaq (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), fue fundado en 1971, con el propósito de regular el mercado de productos electrónicos, puesto que, por aquel tiempo, se empezaba a masificar lo que hoy en día conocemos como Hi-tech (Tecnología de punta).

Hacia 1980 la expansión del mercado de empresas tecnológicas era tal que el Nasdaq se convirtió en el Dow Jones de ese segmento. Durante la década del 90 el Nasdaq se convirtió en una competencia para el NYSE. En 1992, comenzó a operar en horarios que coincidían con los de los mercados europeos, pero sobre todo japoneses.
En 1998, el Nasdaq se fusionó con la Amex (American Stock Exchange, bolsa de acciones norteamericanas) para formar Grupo de Mercado Nasdaq-Amex. Hoy en día el Nasdaq es el primer mercado electrónico y el más grande del mundo. Sus negociaciones no están limitadas por un espacio físico, sino que se realizan en forma electrónica.
El Nasdaq Stock Market cubre dos tipos de mercado:

El Nasdaq National Market, en el cual cotizan acciones de empresas con una mayor capitalización, y
El Nasdaq Smallcap Market, en el cual cotizan los títulos de pequeñas empresas con capacidad de crecimiento.

En la actualidad el Nasdaq enlista los títulos de alrededor de 4.100 empresas –desde pequeñas firmas hasta gigantes de la talla de Microsoft. La mayoría de estos títulos pertenecen al sector tecnológico, de las telecomunicaciones, banca, minoristas y otras industrias en crecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario