SAN BORONDÓN. LA ISLA QUE VIENE Y VA...



Perpetrado por Oskarele

La octava isla canaria. Aparece y desaparece según los testimonios de muchos viajeros de la antigüedad… y de no hace demasiado tiempo… un ejemplo:  En 1953, el diario ABC titulaba: “Ha sido vista otra vez la misteriosa “Isla Sirena”, al noroeste de la de Hierro”, y en 1958, en el mismo diario: “La Isla errante de San Borondón ha sido fotografiada por primera vez”… Se trata de una de las leyendas más bonicas y perturbadoras de esas islas fascinantes. Y no es demasiado conocida, así que vamos a hablar un poquito de ella.

Antes de nada, decir que las islas canarias son siete: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas. Aparte hay unas cuentas islillas más.


Pues bien, una antigua leyenda dice que más allá de El Hierro, la isla más al oeste, existía una isla fantasma que aparecía y desaparecía en determinadas circunstancias atmosféricas. Pero no solo eso, además se trata de una isla viajera, pues no siempre aparecía, supuestamente, en las mismas coordenadas.

Por otro lado tenemos a un monje irlandés, el legendario San Brandán de Clonfert (con diferentes nombres, como San Barandán, San Brendan y el nombre canario, San Borondón).

Este señor, supuestamente, vivió en el siglo VI (484-578) y fundó un monasterio en Clonfert. Pero lo interesante es que emprendió, según cuenta la leyenda, un viaje en busca del Paraíso. Este supuesto viaje fue escrito y difundido durante la edad media con el título de “Navigatio Sancti Brendani” o “Vita Sancti Brendani”.

De acuerdo con la citada obra Brandán partió el 22 de marzo del 516 con otros catorce monjes, a los que se suman tres advenedizos, en un barco para buscar el Paraíso terrenal. La leyenda dice que un dio otro monje, San Barinto, le habló de la existencia de este paraíso en la Tierra que el mismo había visitado. En otras versiones esta inspiración le viene en un sueño.

Tras un largo y complicado viaje (estuvieron siete años navegando) acabó en un mar lleno de islas llegando a la que llama La Isla de las Delicias. Entre estas islas denomina algunas como Isla de los Carneros, de los Pájaros y una Isla del Infierno (con lavas y ciclopes).


La identidad de estas islas ha sido objeto de controversias: unos dicen que era Terranova (lo que le convertiría en el primer europeo en llegar a América), otros que era Islandia, Islas del Caribe, las Feroe y, sobre todo, las Canarias.

La leyenda cuenta que los monjes celebraron una cena para celebrar la pascua de resurrección en una isla que resultó ser una ballena… Se dirigieron precipitadamente hasta su barco y se alejaron precipitadamente de ella. Se trataba, en realidad, de la ballena gigante Jasconius.
Y ahí nació la leyenda de la isla errante en las aguas del Océano Atlántico.

Por fin, tras volverse a encontrar con Jasconius encuentran la isla del Paraíso, de la que el relato no hace ninguna descripción y regresaron a Irlanda, lugar donde Brandán murió poco después de su llegada.


Obviamente, esta historia no está confirmada por ninguna fuente alternativa.

Parece ser que este tan Brandán si fue un misionero navegante que se dedicó a evangelizar por el atlántico norte. Se sabe, incluso que visitó la isla de Iona (occidente de Escocia) y llegó con sus exploraciones hasta las islas Feroes.

Los intentos de localizar la ubicación de las islas visitadas por Brandán comenzaron ya en el siglo XII con Honorio de Autun, quien hablaba de una isla situada en el océano Atlántico llamada Perdida, a la que habría llegado Brandán, pero que si se la buscaba no se encontraba.

Pues bien, en las Canarias aun persiste la leyenda popular de que una isla aparece y desaparece desde hace siglos más allá de El Hierro y cuyo nombre es San Borondón, clara referencia al monje irlandés. Existen numerosos relatos, desde hace siglos, que hablan de muchos testigos que la han visto, muchos de los cuales luego han desaparecido.

El Tratado de Alcaçovas-Toledo de finales del siglo XV, en el que castellanos y portugueses se repartieron el dominio del Atlántico, especificaba claramente que la isla de San Borondón, aún por ganar, pertenecía al archipiélago canario.

La leyenda llegó a adquirir tal fuerza en Canarias que durante los siglos XVI, XVII y XVIII se organizaron expediciones de exploración para descubrirla y conquistarla. Destacan las de Fernando de Troya y Fernando Alvarez en 1526, siendo la ultima, que se sepa, la ordenada por el capitán General de Canarias, Juan de Mur y Aguirre, en 1721.

Incluso Leonardo Torriani, ingeniero encargado por Felipe II para fortificar las Islas Canarias a finales del siglo XVI, describe sus dimensiones y localización y aporta como prueba de su existencia las arribadas fortuitas de algunos marinos a lo largo del siglo XVI… según este se localizaría al oeste del Archipiélago, a 550 km en dirección oeste-noroeste de El Hierro y a 220 km en dirección oeste-sudoeste de La Palma, aunque según otros “testigos” que dicen haberla visto, se sitúa directamente entre las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.

Lo curioso es que la Isla de San Borondón aparece identificada en muchos mapas antiguos.

Estos son algunos: el Toscanelli, de 1476, el  Planisferio de Hereford, de Richard de Haldinghan (finales del siglo XIII), Planisferio alemán de Ebstorf , con la inscripción "Isla Perdida. San Brandán la descubrió pero nadie la ha encontrado desde entonces" (finales del siglo XIII), Mapamundi de Fra Mauro (1457) o el propio mapa de Torriani, de 1590 o el de Guillermo Delisle, que mostramos aquí abajo, de 1707.






Lamentablemente, parece ser que la leyenda no es cierta. No hay ninguna isla que aparezca y desaparezca. Curiosamente, como hemos dicho al principio, hay gente que asegura haberla visto o, incluso, como pretendió el ABC el 10 de agosto de 1958 fotografiarla.

Actualmente se le considera una ilusión óptica y un efecto de refracción de la luz. Se trataría de un reflejo de la Isla de la Palma con las naturales deformaciones que sufren los objetos al ser reflejados en ciertas condiciones atmosféricas.

Mas info y fuentes por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_San_Borond%C3%B3n, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_San_Brand%C3%A1n, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Brand%C3%A1n, aquí: http://www.abc.es/20110320/comunidad-canarias/abcp-larga-vida-borondon-20110320.html y aquí: http://www.rinconesdelatlantico.com/num3/17_san_borondon.html

EL ELOGIO del SILENCIO

(B) .

Silencio es recordar que toda palabra tiene un hoy y un mañana; es decir; un valor de momento y un alcance futuro incalculable.

Silencio es recordar que el valor de la palabra que pronunció no tanto viene de su propia significación ni de la intención que yo le imprimo, cuánto de la manera con que la comprende quién la oye.

Silencio es reconocer que los conflictos se resuelven mejor callando que hablando, y que el tiempo influye más en ellos que las palabras.

Silencio es reprimir la injuria que iba a escapársenos, y olvidar la que nos infirieron.

Silencio es recordar que si hubiera diferido una hora sola mi juicio sobre tal persona o suceso, en esa hora pudo llegar un dato nuevo, que hiciera variar aquél juicio temerario y cruel.

Silencio es recordar que el simple hecho de repetir lo que otros dicen, es formar la avalancha que luego arrastra la reputación y la tranquilidad de los demás.

Silencio es no quejarse, para no aumentar las penas de los otros.

Silencio es decir HICE, en vez de HARÉ.

Silencio es recordar que la palabra al pronunciarla, se lleva una parte de la energía necesaria para realizar la idea que aquélla encarna.

Silencio es no exponer la idea o el plan a medio concebir, ni leer la obra en borrador, ni dar como criatura viviente lo que es apenas un anhelo.

Silencio es la raíz y por eso sostiene.

Silencio es la savia, y por eso alimenta.

Silencio es recordar que si para nuestras cuitas y esperanzas es nuestro corazón un relicario, el corazón ajeno puede ser una plaza de feria y hasta un muladar.

Silencio es el capullo donde la oruga se cambia en mariposa y silencio es la nube donde se forma el rayo.

Silencio es concrentarse, seguir la propia órbita, hacer la propia obra, cumplir el propio designio.

Silencio es meditar, medir, pesar, aquilatar y acrisolar.

Silencio es la palabra justa, la intención recta, la promesa clara, el entusiasmo refrenado, la devoción que sabe a donde va.

Silencio es SER UNO MISMO, y no tambor que resuene bajo los dedos de la muchedumbre.

Silencio es tener un corazón de uno, un cerebro de uno, y no cambiar de sentimientos o de opinión porque así lo quieren los demás.

Silencio es hablar con DIOS antes que con los hombres, para no arrepentirse después de haber hablado.

Silencio es hablar uno calladamente con su propio dolor, y contenerlo hasta que se convierta en sonrisa, en plegaria, o en canto.

Silencio es, en fin, el reposo del sueño y el reposo de la muerte, donde todo se purifica y restaura, donde todo se iguala y perdona.


Alberto Masferrer

GHANDI Y LA RUECA

(B) .

La independencia económica de la India fue el punto culminante del movimiento swaraj ("autogobierno", en sánscrito) de Gandhi, que implicaba un boicoteo a los productos británicos. Los aspectos económicos del movimiento eran significativos, puesto que la explotación de los campesinos hindúes por parte de los industriales británicos había originado una extrema miseria y la virtual destrucción de la industria de la India.

El retrato de Mahatma Gandhi que la fotógrafa Margaret Bourke-White captó en 1946 forma parte de la historia de la humanidad.
Si hay un arte en el que el protagonista visual, ya sea una persona, un animal o un objeto inanimado, se convierte en el eje central de la obra, ese es la fotografía. El hecho de retratar la realidad a través de un objetivo causa que los instantes y los personajes superen al tiempo, adquieran la noción de eternos.
Si a su vez, los citados protagonistas se transforman en leyendas por sus actos, las imágenes acompañan a la humanidad durante toda su vida.

Con una gran rueca acompañándolo, el líder pacifista se muestra tranquilo, casi espiritualmente desnudo, frente al espectador. La atmósfera difusa del resto de la habitación y el halo de quietud que acompaña a la instantánea también se convierten en elementos clave.
Conocida también como La rueca de Gandhi, la imagen simboliza, a su vez, la explotación del campesinado indio por parte de la industria inglesa. Gandhi decidió luchar contra la pobreza resultante y propuso como solución a esta situación potenciar el renacimiento de las industrias artesanales. Entonces, apostó por utilizar una sencilla rueca como símbolo de la vida campesina que predicaba.
Gandhi depositaba tanta fe en la rueca que la puso en el centro de la bandera del partido del Congreso, la cual llegó a ser la bandera de la India independiente.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quin​a_de_hilar y http://www.biografiasyvidas.com/monograf​ia/gandhi/fotos5.htm

LAGO TITICACA

(B).

El lago Titicaca tiene un gran significado para los indígenas que habitan esa zona, que lo consideran la cuna de la civilización andina.

Está a una altura de 3810 metros sobre el nivel del mar, es el lago navegable más alto del mundo. Tiene 176 kms. de largo y 50 kms de ancho aproximadamente. Alimentado por ocho ríos constituye parte de la frontera entre Perú y Bolivia.
Las pinturas rupestres encontradas alrededor del lago evidencian la vida de las culturas Colla, Lupaka y Pukara; así como de una de las culturas más importante de Sudamérica, Tiahuanaco (1500 A.C. -1000D.C.).

También conocido como Lago Sagrado, el Titicaca es el legendario lugar de nacimiento del Imperio de los Incas, donde el Dios Wiracocha emergió de las profundidades para crear a Manco Capac y Mama Ocllo en la Isla del Sol, una de las 30 que ahí se encuentran. Su nombre tiene un profundo significado en la mitología local, deriva del vocablo aymara "Titi" que significa gato y "Caca" vocablo quechua para referirse a la "roca sagrada" que se encuentra en la Isla del Sol.
Sus oscuras aguas azules y las cañas de totora representan un hogar o refugio temporal para 60 especies de aves nativas y migratorias, 18 especies de anfibios y 12 variedades de plantas acuáticas.

El Lago Titicaca se encuentra entre las cordilleras andinas en una gran cuenca. Es un lago de origen tectónico. Se formó durante la era terciaria debido al hundimiento de una parte de la antigua meseta andina.
La temperatura promedio anual del lago es de 13 °C, en tanto que el clima en la región del lago es de naturaleza extrema, con grandes variaciones de temperatura que se acentúan en función a la lejanía del lago y aumento de altura. Las pluviometría aumenta en los meses del verano (diciembre a marzo) y cae drásticamente en los meses de invierno. En verano son frecuentes las tormentas sobre el lago y la zona circundante, así como las inundaciones.

El Inca Garcilazo de la Vega describe el origen legendario de los Incas en las espumas del lago Titicaca, en las tradiciones orales de la zona aún se considera la isla del Sol como el lugar de donde salieron los legendarios Manco Capac y Mama Ocllo para fundar el Tahuantinsuyo. Lo cierto es que el lago Titicaca, tuvo gran importancia religiosa en el incario y es Pachacutec Inca Yupanqui quien anexa al lago Titicaca y sus alrededores al imperio.
Según las tradiciones Urus, ellos huyeron del asedio Inca refugiándose en el lago, para este propósito construyeron islas artificiales en el lago utilizando como materia prima la totora. De esta manera se inicia la población de las islas flotantes de los uros en Perú.
La vida de los habitantes Urus o Uros, depende del lago y de la totora. Esta última es una planta de la cual no sólo hacen sus islas, sino también sus embarcaciones llamados "caballitos de Totora", además de construir sus viviendas y consumir sus brotes.

Los estados del Perú y Bolivia, con el propósito de generar acciones para la protección, preservación y conservación del lago Titicaca, en el año 1996 crearon la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopo y salar de Coipasa, estableciendo un marco legal y un plan director binacional.
Es una entidad de derecho público internacional con plena autonomía, depende funcional y políticamente de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y de Bolivia.

Las riberas del lago Titicaca, actualmente están pobladas por descendientes de etnias aymaras, quechuas y urus, quienes guardan una relación muy estrecha e histórica con el lago. La población rural destaca sobre la población urbana tanto en las riveras boliviana como peruana.

La historia popular cuenta que los hombres vivían felices en su valle, donde las tierras eran extremadamente fértiles. No les faltaba nada, y el sufrimiento no habitaba sus dominios paradisíacos. Los dioses de las montañas, los Apus, protegían a los humanos y sólo les estaba prohibida una sola cosa: no podían subir a la cima de las montañas, donde ardía el Fuego Sagrado.
Pero el diablo también habitaba por aquellas tierras y le era insoportable ver toda esa felicidad. Por eso incitó una y otra vez a los hombres para subieran hasta la cima de aquellas montañas. Los Apus sorprendieron a los habitantes escalando la ladera y fue tal su furia que soltaron a los pumas, que devoraros a toda la población, salvo una pareja.
Ante tal carnicería, el Dios Sol, Inti, lloró durante 40 días y 40 noches, formando así el lago Titicaca. Cuando el sol volvió, la pareja, refugiada en una barca, vio como todos los pumas se habían convertido en piedra.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Titicaca
http://cuentos-infantiles.idoneos.com/in​dex.php/Cuentos_mitol%C3%B3gicos/Mitolog​%C3%ADa_Inca

LA MAGIA del CIRCO

(B) .

El circo representa una importante parte de la cultura humana, una noble empresa construida a lo largo de muchos siglos, prácticamente desde que el hombre empezó a registrar sus hazañas, sus descubrimientos, sus ideas, sus creencias, resumiendo, su cultura.
La historia del Circo se remonta al legado cultural dejado por algunas de las civilizaciones antiguas, desde el lejano oriente (China, Mongolia, India, etc.), hasta el occidente próximo (Grecia, Roma, Egipto, etc.). En estas sociedades, aproximadamente 3.000 años atrás, algunas de las actividades que hoy relacionamos como parte del contenido circense, como la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo, tenían una utilidad altamente relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las prácticas festivas.

Los derechos humanos y derechos de los animales han sido una parte integral de la evolución reciente de los circos y las artes circenses en general.
Por ejemplo, las deformaciones o condiciones especiales en animales o en humanos, eran parte de un espectáculo mórbido que, peyorativamente, se refería como fenómenos. Un caso famoso fue el del «Hombre elefante». Aunque vetados en muchas partes del mundo, en algunas otras, estos espectáculos continúan en una forma separada y paralela a algunas ferias o carnavales.
Respecto a los derechos de los animales, son numerosas las ONG de defensa de los derechos de los animales, ciudadanos y colectivos sensibilizados en el tema, como el de veganos que no sólo critican duramente el trato que se le da a los animales que son empleados en algunos circos, si no que desaprueban el hecho de sacar a los animales de su hábitat natural contra su voluntad, encerrarlos y usarlos como objetos para entrener. Por ello, hacen campaña para pedir a la gente que no vaya a circos en los que se haga uso de animales.

Uno de los circos más famosos de la actualidad es Cirque du Soleil.

La historia del Cirque du Soleil se remonta a 1984 cuando esta agrupación nace con ayuda del gobierno de Québec, en Canadá.

Fue creado específicamente por los ex artistas callejeros Guy Laliberté y Daniel Gauthier en Baie-Saint-Paul. El origen de su nombre se remonta a un día en que Laliberté admiró una puesta de sol en Hawai. Poco después, optó por usar el término en francés “soleil” (sol en español) y al buscarlo en el diccionario de símbolos, encontró que su significado es “juventud, dinamismo y energía”.

El concepto clave que el grupo buscaba era el de mezclar teatro y las artes del circo, sin dejar de lado los entretenimientos callejeros. Todo acompañado de ropajes extravagantes, mágicas luces, música original y una regla básica: nada de animales en el escenario.

La primera producción se presentó en la ciudad de Gaspé. Luego en 1985, comienzan a dar sus primeros pasos fuera de Canadá, mostrando su espectáculo en EU, en ciudades como Los Angeles, San Diego y Santa Mónica.

En el itinerario del Cirque du Soleil existen más de 10 espectáculos que han recorrido el mundo entero. Sin embargo, en la memoria de los seguidores son quizás éstos los que tienen el lugar más inamovible:

-Alegría (1994-vigente)
Deriva de una palabra en español y el show muestra lso cambios sociales de la humanidad en una puesta en escena que tiene lugar dentro de un castillo.
El espectáculo se apartó significativamente de la atmósfera circense brillante observada en anteriores producciones y es mucho más oscura.
Fue creada para celebrar el décimo aniversario del circo y narra una evolución histórica que incluye desde las monarquías medievales hasta las democracias recientes apoyado por personajes variopintos como reyes, presidentes, cortesanas, juglares y mendigos.

-Quidam (1996-vigente)
Quidam se estrenó en Montreal en 1996 y también es un espectáculo “oscuro”. Deriva del término en latín usado para “un transeúnte sin nombre”.
La historia cuenta sobre las imágenes que están en la mente de Zoe, una joven disgustada y con muchos sentimientos de angustia y fragilidad, de miedo y deseo.
La obra eleva la magia, el drama y la interpretación a nuevas dimensiones para reflejar artísticamente las emociones humanas.

-Mystère (1993- vigente)
A trevés de esta puesta en escena los artistas combinan el poder, la gracia y el atletismo en una representación teatral del tiempo en movimiento. Se trata de un viaje metafórico al ritmo de tambores Taikos japoneses.
El concepto para Mystère consistió en la exploración de los orígenes de la vida en nuestro universo; los temas que lo integran son un conglomerado de numerosas mitologías provenientes de diferentes culturas. Por otra parte, la musicalización fue radicalmente distinta al estilo previo y tradicionalista de Cirque, enfocándose más en ritmos étnicos de españoles, africanos y europeos.

· Saltimbanco (1992- vigente)
Una celebración de la vida. Saltimbanco fue creado como un antídoto contra la violencia y la desesperación típica del siglo XX.
Este espectáculo fantasmagórico propone una nueva visión del mundo urbano, inundado de optimismo y felicidad. Con una visión caleidoscópica rebosante de aventura, Saltimbanco es una producción donde cualquier cosa puede pasar. Con un lenguaje peculiar, esta obra llega al alma a través de la música, la voz y el cuerpo.
Idealista o no, la exhibición, cuyo título proviene del término francés “saltimbanqui” (en español, acróbata o artista de la calle) contiene unas coreografías impecables.
Con un total de 47 artistas en escena, el elenco se compuso de ciudadanos de 15 países diferentes. A la fecha, sigue siendo el show de mayor duración que Cirque du Soleil ha producido: más de 15 años.

Cabe resaltar que Cirque du Soleil incluye artistas locales en cada país que visita.
Un despliegue rico en creatividad, humor, acrobacia, danza y canto.
En todos los espectáculos la escenografía es toda una obra de arte.

LUNFARDO, cuestión de tango y puerto

(B) .

El lunfardo es una jerga originada y desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires en Argentina y de aquí se extendió en no muchos años a otras ciudades cercanas como Rosario y Montevideo en Uruguay, ciudades que vivían una situación sociocultural muy similar, debido en gran medida a la millonaria inmigración europea, principalmente italiana y española, ocurrida principalmente entre los años 1870 y 1960.

Originariamente esta jerga era empleada por los delincuentes y pronto lo fue por la gente de las clases baja y media-baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua popular y se difundieron en el castellano de la Argentina y Uruguay.

Sin embargo ya a inicios del siglo XX el lunfardo comenzó a difundirse entre todos los estratos y clases sociales, ya sea por la habitualidad de su uso, porque era común en las letras de tango, o ambos motivos.
En el transcurso del siglo XX y del presente siglo varias de sus palabras han pasado a países vecinos como Chile, Paraguay y Bolivia, donde hoy es frecuente el uso de lunfardismos en varias áreas urbanas del país. También, y mucho más recientemente, desde la década de 1990, también en Perú se usan algunas palabras lunfardas.
Toda esta "exportación" de lunfardismos de Argentina a otros países, es debida a los muchos inmigrantes de dichos países radicados en Argentina.

La palabra «lunfardo» deriva de lombardo, idioma hablado principalmente en Lombardía (región ubicada en el norte de Italia). Hasta principios del siglo XX era frecuente entre las poblaciones italianas llamar lombardi (‘lombardos’) a los hampones, quizás recordando a las invasiones lombardas de inicios de la Edad Media.

El término lunfardo se ha convertido en sinónimo de «habla del porteño» —principalmente habitantes de la ciudad de Buenos Aires y aledaños o Gran Buenos Aires—, aunque tal definición dialectal es poco precisa. El habla del montevideano también resulta lunfarda, y todo neologismo que haya alcanzado un mínimo grado de aceptación es considerado un término lunfardo. El lunfardo original ha quedado inmortalizado en numerosas letras de tango.

En las provincias del interior argentino, poco se usa el lunfardo. Allí hay otros modismos que tienen mucho que ver con la vida del campesino. Sin embargo, hay sectores sociales que utilizan algunas palabras.

Existe una Academia Porteña del Lunfardo. Es una institución privada sin fines de lucro (ONG), cuyo objetivo primordial es la investigación lingüística, y en particular el estudio de la evolución del habla coloquial de ciudades portuarias argentinas.

Sin embargo, sus fines no se agotan allí, sino que se extienden al estudio, valorización y difusión de todos los aspectos que conforman la cultura popular de Buenos Aires. Además del lenguaje, la música, el canto, la literatura, la historia, la arquitectura y el arte porteños. Cuando hago referencia a la identidad porteña, estoy hablando específicamente de la ciudad de Buenos Aires, la capital de la República Argentina.
El tango es música y danza con mucha identidad porteña.

En realidad, el folclore argentino tiene que ver con el concepto de gaucho y/o nativo, pampa, sierra, altiplano, meseta y cordillera. No hace alusión a zonas urbanas. El folclore se ve reflejado en los versos del Martín Fierro, en la zamba, chacareras, carnavalitos, guitarra, bombo y quena.
Buenos Aires suena a tango, a rascacielos, a política, a vértigo de gran ciudad y por supuesto a cultura, arte e historia con gran identidad cosmopolita. Sin dudas, la puerta de entrada a la Argentina.

Como en todo dialecto con el paso de los años, algunas palabras han desaparecido, otras han permanecido, algunas han surgido, otras se han resignificado y hasta hay algunas (pibe) que han sido admitidas en el Diccionario de la Real Academia Española.

No obstante, la desaparición del uso cotidiano de palabras como amurar, embrocar o fesa en absoluto permite inferir una merma en el uso del vocabulario lunfardo. Si tomamos, por ejemplo, la última edición del Diccionario de la Real Academia Española, editada en 2001, y comparamos las palabras que registra con las que trae una edición de la primera mitad del siglo XX, veremos que la diferencia es notable. Pues bien, en los dialectos, argots, vocabularios marginales (o marginados), etc., debido a su intrínseco dinamismo, mucho mayor que el de los idiomas, esas variaciones son enormemente más frecuentes.

Les listo algunas palabras comunes del lunfardo:

Achurar: Asesinar.
Pibe: muchacho.
Chorro: ladrón.
Chorreo: robo.
Afanancio: Ladrón.
Afano: Robo.
Afilador: Cortejante.
Afilar: Festejar
Aflojar: Delatar.
Afrecho: Apetito sexual.
Agachada: Deslealtad, vileza.
Agarrada: Disputa.
Guita: Dinero.
Apiolar: Despabilar
Mina: Mujer.
Basuriar: Humillar
Bagayito: Equipaje
Bagayo: Mujer desgarbada; paquete envoltorio; deportista torpe
Bagre: Estómago ("me está picando el bagre")
Gil: Tonto
Gilada: Grupo de tontos.
Baranda: Olor desagradable
Gorila: Fascista
Botonazo: Alcahuete.
Piantao: Loco, demente.
Piantar: Quitar, dejar
Piba: Chiquilla

Y hablando de “piantaos”, les dejo un tango. Piazzolla, un vanguardista, que expresa muy bien la transgresión y las ansias de libertad de una cultura alimentada por múltiples pueblos, una historia joven, una realidad nutrida de pastas italianas, paellas españolas, fajitas mexicanas, locros gauchos, ceviche peruano, tereré paraguayo, chocolates vieneses, cervezas alemanas y tamales bolivianos.
Uy…son muchas, muchísimas palabras. Así es que si necesitan entender a un porteño, aquí les dejo un link.
http://www.varelaenred.com.ar/lunfardo.h​tm
"He nacido hoy de madrugada, viví mi niñez esta mañana y sobre el mediodía ya transitaba mi adolescencia. Y no es que me asuste que el tiempo se me pase tan a prisa, sólo me inquieta pensar que tal vez mañana yo sea demasiado viejo para hacer lo que he dejado pendiente."

Jorge Bucay.

Por Hugo Vlad
http://vladsworlds.blogspot.com/
(foto - autoretrato con texturas naturales de mi pueblo)

MALA SUERTE.

UNA HERENCIA PESADA

(B) .

"Parece negro", o "parece indio", son insultos frecuentes en América Latina; y "parece blanco" es un frecuente homenaje. La mezcla con sangre negra o india "atrasa la raza"; la mezcla con sangre blanca "mejora la especie". La llamada democracia racial se reduce, en los hechos, a una pirámide social: la cúspide es blanca, o se cree blanca; y la base tiene color oscuro.

Desde la revolución en adelante, Cuba es el país latinoamericano que más ha hecho contra el racismo. Hasta sus enemigos lo reconocen; y a veces lo reconocen lamentándolo. Han quedado definitivamente atrás los tiempos en que los negros no podían bañarse en las playas privadas ("porque tiñen el agua").

Pero todavía los negros cubanos abundan en las cárceles y brillan por su ausencia en las telenovelas, como no sea para representar papeles de esclavos o criados. Una encuesta, publicada en diciembre del 98 por la revista colombiana América negra, revela que los prejuicios racistas sobreviven en la sociedad cubana, a pesar de estos cuarenta años de cambio y progreso, y los prejuicios sobreviven sobre todo entre sus propias víctimas: en Santa Clara, tres de cada diez negros jóvenes consideran que los negros son menos inteligentes que los blancos; y en La Habana, cuatro de cada diez negros de todas las edades creen que ellos son intelectualmente inferiores. "Los negros han sido siempre poco dados al estudio", dice un negro.

Tres siglos y medio de esclavitud son una herencia pesada y porfiada.

De "Espejos blancos para caras negras"
Eduardo Galeano

¡ME MOLA!

(B)
Cuando llegas a España o dialogas con un español no tardas en escuchar: “me mola“, “¡cómo mola!”, “¿te mola?”.

Si algo te mola es que te gusta mucho. No creía que molar estuviera en el diccionario, pero sí, la RAE lo recoge como “gustar, resultar agradable o estupendo“. Aunque el verbo molar, según la RAE proviene de los gitanos españoles, mola tiene un uso coloquial y familiar generalizado en España, mucho más extendido en el vocabulario de los jóvenes.

Eso sí, mola tiene un uso informal, no es una palabra adecuada para una carta de presentación, un encuentro formal o una entrevista de trabajo. Si no sabes cuál es el momento adecuado para decir “mola”, será mucho mejor hablar de “me gusta”, “me encanta” o “me fascina”.

Mola a veces se acompaña de otras palabras propias de la jerga española cuando se quiere enfatizar que algo gusta muchísimo. Ejemplo, mola mogollón y mola mazo. Mogollón y mazo coloquialmente significan: mucho, gran cantidad de algo, aunque mazo tiene un matiz mucho más vulgar que mogollón.

¿Cómo será la conjugación del Pretérito imperfecto del Subjuntivo? Yo moliera o moliese, tú molieras o molieses, él moliera o moliese…jajja. Eso es de moler, no de molar...jaja.

Simpática expresión, no?

Y otra cuestión es eso de “flipar”….será alucinar?

SOBRE ALGUNAS INTOXICACIONES

(B) .

Los especialistas difieren en su definición, pero todos coinciden en que la gente nociva existe y que provoca daño a los demás.

El que destila un odio visceral y se regodea con la humillación del otro, el que avasalla al semejante, el que busca manipular con mentiras, el que agrede innecesariamente y desvaloriza al otro para sentirse bien él, el que daña con intención sin jamás proponer una reparación, el que incomoda con sus imposturas, el envidioso de todo lo ajeno y el que urde los problemas para acercar luego sus soluciones.

La nómina de personas dañinas la completan el autodestructivo, el narcisista patológico, el perverso, el violento impenitente y el estafador. Se sabe que de seres nocivos está lleno el mundo, ya lo poetizó Antonio Machado con su "mala gente que camina y va apestando la tierra", pero ¿existe realmente la gente "tóxica"? ¿O el término, por descalificador y estigmatizante, se lo reserva sólo a Adolph Hitler o a Bin Laden?

Las neurociencias dicen que sí, que la gente "tóxica" –encarnada por aquellos seres rapaces que inexorablemente perturban el bienestar ajeno y vampirizan al semejante– existe. Y endilgan a fallas químicas la irrigación de esa toxicidad. Sus conductas se traducen en patologías, y la coexistencia con ellos resulta imposible.

En el psicoanálisis y la psicología, la literatura está dividida. No obstante, ambas se inclinan por los vínculos y comportamientos "tóxicos" más que por las personas, ya que lo que es "tóxico" para unos puede ser perfectamente aceptado por otros. En todo caso, se trata de una percepción subjetiva, dicen.

Por cierto, la toxina puede ser uno mismo...hay que mirarse al espejo.

Si bien no existe una cofradía donde se imponga la toxicidad, al hurgar en los perfiles nocivos, sin duda que algunos políticos –aquellos que sólo buscan ser escuchados y prometen lo que saben que jamás van a cumplir– podrían encajar en ese estereotipo. Y, dentro de las relaciones de poder, tampoco los jefes desconcertantes, impredecibles o arbitrarios –los seudoemperadores de la verdad, incapaces de encomiar méritos o esfuerzos– se escapan indemnes a la toxicidad.

Tipos de "encuentro"

"Quien mejor se ha dedicado a este tema en la historia de la filosofía es Baruch Spinoza", apunta el filósofo Tomás Abraham. "El habla de encuentros que potencian nuestras energías y nos dan alegría y los que las disminuyen y producen tristeza. Cuando dos cuerpos se convienen entre sí, multiplican su potencia. Y cuando no lo hacen se produce un mal encuentro, semejante a una especie de envenenamiento", explica.

Pero Abraham pone un freno, al aclarar que "pensar las relaciones humanas en términos de toxicidad deriva de las teorías degenerativas de la psiquiatría racista del siglo XIX".

Investigadora de la vida cotidiana a través de la enjundia filosófica, Roxana Kreimer es asertiva respecto de esa categoría, popularizada por la norteamericana Lilian Glass, en su best seller Toxic people (Gente tóxica). Allí advierte que nadie es "ciento por ciento sano, ni física ni psicológicamente; por eso, es importante atender los patrones caracterológicos y sus efectos", observa Glass. Su libro cuenta hace meses con una versión local, escrita por Bernardo Stamateas.

"Los comportamientos destructivos son tolerados si aparecen de manera esporádica. Pero cuando se repiten con frecuencia contaminan las relaciones interpersonales", completa Kreimer.

"Confucio decía que si uno se topa con gente buena, debe tratar de imitarla, y si uno se topa con gente mala, debe examinarse a sí mismo", añade. Y caracteriza a la gente "tóxica" "por su falta absoluta de empatía con el otro". En ese grupo, incluye a los manipuladores, que se valen de la asimetría de la información para torcer destinos, y a líderes como George Bush, que buscan la adhesión a sus "decisiones impopulares presentándolas como necesarias".

¿Qué sucede con los pesimistas consuetudinarios? Según Abraham, pueden ser "más lúcidos, inteligentes y valientes que toda esa pavada de la buena onda". Para Kreimer, la negatividad en demasía termina siendo contagiosa.

Diana Cohen Agrest habla de "los vínculos destructivos de los que hay que huir". Pero advierte sobre la estigmatización y la capacidad de cambio de las personas. "Los seres humanos –dice– no somos de una vez y para siempre. Estamos en constante proceso de construcción. El nombre definitivo es el del epitafio, pues sólo allí adquirimos una identidad definitiva. Mientras vivimos, se puede dejar de ser «tóxico», como también se pueden adquirir otras características. Sólo una visión demasiado pesimista del ser humano lo condena a ser de una vez y para siempre."

El filósofo Santiago Kovadloff confiesa cruzarse a menudo con este tipo de personas y rogar que en ese instante alguien en el teléfono lo libere de la situación. "Pongo el acento en los vínculos más que en las personas, porque el significado de alguien depende primordialmente de quien entable una relación con él", ejemplifica. Y se pregunta si la gente realmente se cuestiona qué es lo que uno produce en el otro. "Yo también puedo irritar y ser muy aburrido en mi vida pública", confiesa.

Sin embargo, ubica como rasgo dominante de la toxicidad "a las personas monologadoras y autorreferenciales y a aquellos que nos aplastan". El corolario es el tedio, el desinterés y la urgencia de alejamiento, dice. Y arremete contra los simuladores y contra aquellos vínculos cimentados a partir de una necesidad tramposa: "La de no relacionarse realmente".

MAL ALIENTO

TONY MONTANA. Personaje principal de la película "Scarface" (El precio del poder), Brian de Palma, 1983.


"¿Sabes que es el capitalismo?. Joder y ser jodido!"

TONY MONTANA. Personaje principal de la película "Scarface" (El precio del poder), Brian de Palma, 1983.

LENGUAJE, AMOR, REDISTRIBUCIÓN: MATRIARCADO IV


Por Noemí Maza

Cuidando a través del lenguaje: el nushu (escritura de mujeres).

Hace 1.700 años, las mujeres chinas estaban privadas de una educación formal y vivían encerradas en las casas de sus padres o de sus maridos, sometidas a la autoridad masculina, sin posibilidades de aprender a leer y escribir el idioma de los hombres. Fue así como aquellas campesinas analfabetas inventaron un idioma propio, el Nushu, que está considerado por los lingüistas como un sistema de comunicación único porque no tiene ningún paralelo hablado. Nushu en chino quiere decir escritura de mujeres. Según se cree, el código secreto fue trasmitido desde entonces de generación en generación sólo a las mujeres.
Yang Huanyi, de 98 años, de la provincia de china de Hunan, que murió el 23 de septiembre de 2004, era la última persona del planeta que hablaba esta lengua. Casi no ha quedado documentación escrita, puesto que desde muy antiguo era costumbre quemar o enterrar con los muertos los manuscritos en nushu. De lo que se está recogiendo, además de literatura y folclore, las inscripciones en esta lengua pueden verse en diarios y abanicos donde se han encontrado reflexiones íntimas, consejos, correspondencia, así como descripciones de bombardeos y guerras.

Uno de los documentos recuperados dice: "Los hombres se atreven a salir de casa para enfrentarse al mundo exterior, pero las mujeres no son menos valientes al crear un lenguaje que ellos no pueden entender". Otro señala: "Debemos establecer relaciones de hermanas desde la juventud y comunicarnos a través de la escritura secreta".

El idioma mandarín, como fundamento institucional de la cultura, incorporaba su estructura autoritaria, jerárquica y solemne, mientras que el nushu era para las mujeres la lengua de la vida cotidiana, de las emociones, de la espontaneidad, del mundo natural, de los sueños y de los deseos.

Por esa razón, en nushu las mujeres solían escribir las "Cartas del tercer día", unos folletos escritos sobre tela en los que trasmitían a sus hijas consejos sobre el matrimonio. Las "Cartas del tercer día", que contenían también canciones compuestas en nushu que expresaban sueños, esperanzas y sentimientos de las mujeres, eran enviadas a las novias el tercer día después de la boda.


Cuidando a través del amor: Orango Grande.

Él sólo tenía 14 años cuando la chica entró en su cabaña y colocó ante él un plato de pescado. Como todos los hombres en esta isla africana, Carvadju Jose Nananghe sabía exactamente qué significaba eso. No tenía la opción de rechazarlo. Con el corazón acelerado, elevó el plato aromático basado en una antigua receta, accediendo con un bocado a casarse con la chica.

"Yo no sentía nada por ella", dice Nananghe, ahora con 65 años. "Luego, tras comer ese plato, fue como un flechazo: sólo la quería a ella."

En este archipiélago de 50 islas al oeste de África, frente la costa de Guinea Bissau, en Orango Grande, hay una sociedad matriarcal (etnia Bijagó) donde las mujeres gestionan la economía, el bienestar social, la ley... y el amor. En el tema del amor, son las mujeres, y no los hombres, quienes eligen. Ellas proponen públicamente colocando a sus futuros novios un plato de pescado preparado con distinción, marinado en aceite de palma roja. Una vez hecha la oferta, los hombres no pueden negarse.

Rechazarlo, explica Nananghe, recordando ese día hace medio siglo, hubiera significado deshonra a su familia. "En cualquier caso, ¿por qué querría un hombre escoger a su esposa?"

"El amor aparece primero en el corazón de la mujer", explica él. "Una vez está en la mujer, sólo entonces puede saltar al corazón del hombre".

Pero las bruscas mareas y estrechos canales que mantenían a los forasteros alejados de estas islas remotas ya no pueden seguir protegiéndoles del mundo moderno. Los jóvenes de Orango, a 40 millas al oeste de la costa de Guinea Bissau, encuentran trabajo como transportistas turísticos en los hoteles de las islas más modernizadas. Otros recolectan el aceite de las palmeras y lo venden en tierra firme. Vuelven practicando una nueva forma de cortejo. Además, los misioneros cristianos que han establecido aquí sus iglesias les enseñan que son los hombres, no las mujeres, quienes deben dar el primer paso.



"Ahora el mundo está patas arriba", se quejaba Cesar Okrane, con sus 90 años, con los ojos oscurecidos por las cataratas. "Los hombres ahora van detrás de las mujeres, en vez de esperar a que ellas se les acerquen". Para un hombre, atreverse a proponer una relación es peligroso, dicen los tradicionalistas de esta isla de 2.000 habitantes. "La elección de la mujer es mucho más estable", explica Okrane. "Raramente había divorcios. Ahora, con los hombres eligiendo, el divorcio se ha convertido en la norma."

Tras la proposición, ellas se proveen de los materiales para construir la casa, tomados de las blancas playas que rodean el archipiélago. Las mujeres han construído todas las casas de este poblado, usando lianas como cuerdas, cortando hierba para los tejados y moldeando ladrillos con arcilla rosada. Sólo cuando la casa se ha construído, un proceso que dura cuatro meses, la pareja podía mudarse y hacer oficial su matrimonio.Uno de los evidentes signos de cambio es el material elegido para la casa más nueva de la isla: el cemento. Además, está siendo construída por obreros contratados, no por las mujeres nativas.

Aunque las costumbres únicas de estas islas van desapareciendo, quedan bolsas de resistencia. A menudo, las mujeres convencen a los hombres de la vuelta a las costumbres pasadas.

Laurindo Carvalho (23 años) conoció a su chica con 13 años. Trabajaba en un hotel, vestía tejanos, poseía un teléfono móbil y vivía como un hombre moderno, y así pensó que podría burlar la tradición y pedir matrimonio a esa chica. Con una bofetada, ella le rechazó.
Pasados seis años, cuando ambos tenían 19, escuchó alguien llamar a la puerta. Fuera, su amor estaba aguantando un plato de delicioso pescado con una amplia sonrisa en los labios.

Carvalho aún sigue llevando los tejanos y deportivas Adidas, pero se ve a sí mismo implicado en la fibra matriarcal del pueblo. "¡Aprendí de forma clara y tajante que aquí un hombre nunca se adelanta a una mujer!", admite.

Cuidando a través de la redistribución: Juchitan.

Juchitan está en Oaxaca, México, y tiene 80.000 habitantes. La expectativa de vida es la más alta de México. El 81.6% de los niños están bien alimentados. (En el resto de México, la desnutricion infantil llega al 80%). Sus calles no presentan cuadros de miseria. Sus casas son de construccion solida y las viviendas precarias son una excepción. Ademas, esta es una sociedad tolerante con las opciones personales de vida, la homosexualidad, el travestismo (los muxes) y las creencias religiosas.


El mercado es el corazon de Juchitan y el lugar publico de las mujeres. En Juchitan no hay supermercado, probablemente porque ninguna mujer haría sus compras allí, pues, siempre que sea posible, un o una juchiteca le compra a un u otra juchiteca.

Aquí comprar y vender es sobre todo una relacion entre las personas. La transaccion es parte de la red social. El valor abstracto del dinero no se ha impuesto en Juchitan. El trueque es una practica habitual. La produccion y el comercio se orientan a la satisfaccion de las necesidades del diario vivir y la buena posicion dentro de la comunidad, no a la acumulación. Las relaciones comerciales siempre estan matizadas de un sentido de ayuda mutua y existen mecanismos culturales consolidados que facilitan el intercambio de ayudas sin degradar a la persona

El comercio en Juchitan ha estado y esta en manos femeninas. Este hecho tan sencillo tiene amplias consecuencias. El punto central es la gran importancia de los alimentos, la buena comida autoctona. El 75% de los alimentos se producen allí y son las marchantas las que sostienen la circulación local y regional. A traves de la cultura especial de la economia de prestigio, logran que sus mercancias y su trabajo mantengan su valor.
En Juchitan se celebran mas de 600 fiestas al año, en las que se produce una constante redistribución de la riqueza material y humana. El mayor prestigio se adquiere mediante el reparto de los ingresos acumulados durante el año en una suntuosa fiesta, donde todos las y los pobladores tendran acceso a abundante comida y bebida. El honor y el prestigio se miden en la disposicion para cooperar.

El bienestar de la gente de Juchitan, se debe a la estructura social y a la filosofia que pone en el centro a las mujeres y su preocupacion fundamental: el cuidado de la vida.

PUBLICACION ORIGINAL AQUI, EN EL GENIAL BLOG DE NOEMI: http://unaantropologaenlaluna.blogspot.c​om/2011/05/lenguaje-amor-redistribucion.​html...

Fuentes:
Matriarcados: ¿cuando mandan las mujeres?
http://revolucionmatriarcal.blogspot.com​/2011/03/nushu-el-lenguaje-de-las-mujere​s.html
http://revolucionmatriarcal.blogspot.com​/2010/12/orango-donde-las-mujeres-propon​en.html
http://www.raco.cat/index.php/DUODA/arti​cle/view/62653/90716
http://filosofiaenblog.blogspot.com/2010​/05/catal-huyuk-una-sociedad-primitiva.h​tml?utm_source=feedburner&utm_medium=fee​d&utm_campaign=Feed%3A+FilosofiaEnBlog+%​28Filosof%C3%ADa+en+blog%29

LA CELESTINA. PARTE 1. EL AUTOR PERDIDO. EL AUTOR REAL. EL ACTO I.


Perpetrado por Oskarele

“Comedia de Calisto y Melibea” se llamó primeramente. “Tragicomedia de…” se llamó algo después. “La celestina” es como la solemos llamar hoy en día y como fue llamada desde un primer momento. El autor, casi en su totalidad el bachiller Fernando de Rojas, aunque hay ciertas dudas, que veremos posteriormente. Fue escrita en la época de los Reyes Católicos.

La primera edición, conocida, se publica en Burgos, en 1499, pero, curiosamente, de forma anónima. Le falta la primera hoja, por lo que se desconoce el titulo, pero se cree que tenía el primero antes citado; “Comedia de Calisto y Melibea”. Contiene solo 16 actos.

Se ve que fue un pelotazo, pues al año siguiente, en 1500 encontramos una segunda edición de Toledo, con el añadido, importante de una “Carta del autor a un su amigo", once octavas acrósticas y, al final, otras seis octavas de Alonso de Proaza, que había actuado como corrector de imprenta, en las que explica que en los versos acrósticos se desvela el nombre del autor. “El bachjller Fernando de Royas acabó la comedja de Caysto y Melybea, y fve nascjdo en la Puevla de Montalván”, decía la Carta.

En 1501 se publica en Sevilla otra nueva edición.
La cosa se complica cuando en 1502 aparece una nueva edición, ahora con un nuevo nombre, “Tragicomedia de Calisto y Melibea” y con cinco actos más antes del acto final, siendo 21 en total. De esta Tragicomedia existen 6 ediciones en ese mismo año.

El éxito fue tal que del periodo que va de 1499 a 1634 se han conservado 109 ediciones en España, a las que hay que sumar 24 de su traducción al francés, 19 en italiano, dos en alemán, una en latín clásico y otra en hebreo.

Curiosamente, a pesar del éxito, siempre ha habido un gran desconocimiento en torno a su autor. Tanto que durante siglos muchos eruditos lo consideraron un impostor o un pseudónimo, hasta que recientemente se encontraron documentos que demuestras la existencia de Rojas y permiten verificar que escribió, al menos, parte de la obra.

El caso es que el mismo autor, en la primera edición, anónima, afirma que encontró la Comedia sin terminar (el primer acto) y que él la terminó. Esto lleva al problema de averiguar quién fue ese primer autor. Pues bien, se cree que dicho primer acto es un manuscrito que se ha hallado en el Palacio Real y que se denomina “Celestina de Palacio”. El “continuador” afirma que algunos atribuían este primer acto a unos tales Juan de Mena y otros a Rodrigo de Cota.

¿Qué hay de cierto en estas atribuciones de Fernando de Rojas?

Lo de Juan de Mena no parece probable, porque su fama en Salamanca hubiese demostrado su autoría rápidamente. Es mas creíble la posibilidad de que Rodrigo de Cota fuese el autor perdido. Estudiosos posteriores le han dado vueltas al tema sin acabar de quedar nada claro. Algunos hasta proponen que Rojas solo hizo los cinco tratados añadidos en la “Tragicomedia”.

Una hipótesis bastante probable es que el autor se inventó esas afirmaciones para separarse de una obra algo licenciosa compuesta en su juventud, barajando también la posibilidad de que fuese un judío converso, que temería a la Inquisición.

Sea como sea, hoy en día sabemos que Fernando de Rojas fue en parte, o en su totalidad, el autor, que nació en la Puebla de Montalbán, a unos kilometrillos de Toledo, en torno a 1470. Se cree que su padre, judío converso, fue ajusticiado por la Inquisición en 1488, pero no es nada seguro. En 1500 ya era bachiller en leyes, así que debió escribir la obra, de haber terminado la carrera con 22 años, hacia 1498. En 1507, por una movida con un noble local por un tema impuestos tuvo que marcharse a Puebla de Talavera, donde se casó con Leonor Álvarez y con quien tuvo 6 hijos. Se cree que fue alcalde de esa localidad durante un tiempo.

Fernando de Rojas falleció en abril de 1541, habiendo dejado un testamento firmado tres días antes. Fue enterrado en el Convento de la Madre de Dios, amortajado con hábito franciscano.

Hoy por hoy, prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que Rojas es, por lo menos, el autor de los actos II a XVI, de la Comedia, y de los cinco añadidos en la Tragicomedia. Pero el problema del autor del acto I sigue en pie.

La tendencia general viene a ser creer a Rojas cuando afirma que se encontró el acto y continuó la obra.


Mas info y fuentes por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Celestina, aquí: http://bib.cervantesvirtual.com/bib_obra/celestina/autor.shtml, aquí: http://www.monografias.com/trabajos/lacelestina/lacelestina.shtml, aquí: http://www.spanisharts.com/books/literature/celestin.htm.

INTERMEDIARIOS PROFESIONALES ENTRE LOS DIOSES Y LOS MORTALES HUMANOS…


Perpetrado por Oskarele

Es necesario diferenciar entre religión e iglesia. Entre el creyente y el clero (o casta sacerdotal o como queramos llamarle), entre las creencias trascendentales, místicas y sobrenaturales, y su consecuente concatenación en la vida cotidiana, y los profesionales dedicados a servir de intermediarios entre nosotros y las divinidades. Un texto del genial sociólogo Max Weber (extraído de su obra “Ensayos sobre sociología de la religión”) nos va a ilustrar un poco sobre este tema y a partir de él, si me lo permiten, vamos a sacar algunas deducciones. Este es el texto en cuestión:

“El racionalismo de la hierocracia surgido de su ocupación profesional con el culto y el mito, o, en grado todavía mayor, con el cuidado de las almas, con la confesión y el consejo a los pecadores, intentó en todas parte monopolizar para si la administración del bien de salvación religiosa y regular su otorgamiento dándole la forma de “gracia sacramental” o “gracia institucional”, administrable ritualmente solo por ella y, por tanto, fuera del alcance del individuo. Como era de esperar, desde sus intereses de poder les resultaba altamente sospechosa la búsqueda aislada de la salvación por individuos y comunidades libre mediante la contemplación, la ascesis o la celebración orgiástica, por lo que tenían que reglamentarla ritualmente y, ante todo, controlarla hierocráticamente”

Antes de nada, que conste que nos referimos (Weber lo hacia) especialmente al cristianismo, aunque este modelo se puede extender, básicamente, a todas las sociedades estatales, con las excepciones que luego mencionaremos.
El quid de la cuestión está en el adjetivo “profesional”.

Cuando Weber plantea que “el racionalismo de la Hierocracia, surgido de su ocupación profesional con el culto y el mito…”, se refiere a que una clase social, en general relacionada con las clases más pudientes económicamente y que, a la vez, detentan y ostentan el poder , que se dedicó profesionalmente a la religión y a la ética religiosa, dos caras de una misma moneda.

¿Qué entendemos por “profesional” en este contexto?

Weber se refiere, lógicamente, a personas que a tiempo completo, mediante una educación y adoctrinamiento especifico, se dedican a las diferentes tareas del sector religioso: a la narración y explicación de los dogmas religiosos de su sociedad, es decir al culto; al mito, entendido como explicación metafísica o irracional de la realidad empírica, pero con una importancia social trascendental (similar a la que hoy en día puede tener la ciencia como “buscadora” de la verdad natural y “física” del mundo), al proporcionar explicaciones sobre los fenómenos naturales, inexplicables para la gente (y para ellos mismos, en realidad).

Otra de sus tareas esenciales a nivel profesional, ya en un grado diferente al del dogma y el mito, es el cuidado de almas.

Esto es muy importante porque se convierten de este modo en los “confesores” oficiales del pueblo, y a la vez en los “consejeros” que ayudan a paliar los daños provocados por el pecado en las almas de los creyentes. El poder que proporciona esto es enorme, mayor si cabe que el poder que proporciona la posesión del conocimiento de la realidad del mundo (mito) y de la divinidad (dogma). Al convertirse en los administradores cualificados de la salvación religiosa tienen en sus manos el destino de todo el pueblo, no solo en un sentido trascendente (mediante promesas de salvación en un mas allá ultra-mundano) sino también en un sentido pragmático.

Como poseedores de la verdad religiosa dogmatica y de los criterios morales con los que la divinidad premia o castiga a los pecadores o virtuosos, se convierten en portavoces mundanos de los jueces divinos.

Se les otorga el poder de juzgar los actos y acciones de los demás, y la facultad de castigar al que no cumpla con los preceptos de la ética religiosa particular.

Lógicamente en un sistema así no puede permitirse la búsqueda de la salvación por medios alternativos, como por ejemplo, la contemplación o la ascesis mística, ya que relativizan el supuesto poder que ostenta esta hierocracia profesional, al conseguir la salvación si su intermediación.

Esta sería la principal diferencia existente, por ejemplo, entre una religión como la cristiana y otra como la budista.

En el cristianismo existe una casta sacerdotal (extremadamente compleja y populosa) que ostenta exactamente el tipo de poder que plantea Weber: son profesionales a tiempo completo encargados de la propagación y explicación del dogma religioso del mensaje de Cristo, por un lado, pero también se encargan del “pastoreo” de almas, llevando a los fieles por el correcto camino hacia un mas allá prometido (totalmente trascendente) siempre y cuando estos asuman que tienen que cumplir con una serie de normas éticas propuestas por su profeta (y por otros profetas anteriores pertenecientes a la historia local del pueblo de Israel, al que, como todos sabemos, perteneció Cristo) y que cualquier desviación o transgresión de estas normas será castigada con la perdida de la salvación, por un lado, y con el terrible destino de un infierno abominable donde sufrirán por toda la eternidad.


Los sacerdotes cristianos tienen el enorme poder de la “confesión”, acto mediante el cual sus fieles, obligados por su dogma, relatan sus desviaciones respecto a la norma (pecados) a los profesionales de la salvación, y esto, dotados por la divinidad del poder de la absolución mediante la penitencia, conceden una oportunidad al pecador para que rectifique su negligente conducta y encauce de nuevo el camino recto.

Así el sacerdote se convierte en una figura intermediaria entre el dios y el creyente.

Todo esto es muy diferente a la concepción budista del pecado y de la salvación. En el budismo también existe una clase sacerdotal, aunque bastante sui generis, encargada del adoctrinamiento y del dogma. Pero no tienen el poder de otorgar la salvación. Ni siquiera las divinidades lo tienen. Es el ser humano el único que puede hacer algo para poder superar la realidad mundana del dolor y adentrarse en el infinito de paz del Nirvana, y para ello solo tiene que cumplir a rajatabla las reglas del juego (las famosas cuatro reglas budistas).

En el budismo (y en otras religiones, como en la mística islámica de los sufíes o la mística judía de la cábala) la clase sacerdotal solo se encarga de todo lo relacionado con el dogma, con la creencia, con la fe.

Son simplemente guías que se encargan de enseñar al adepto las creencias de su religión, claro que entre estas también hay normas morales. Pero no asumen el poder de “jueces” o “abogados ante dios”.

No toman partida.

En el budismo es uno mismo el que mediante el cumplimiento de una serie de normas que ha de realizar en privado, mediante la contemplación y la meditación se consigue la salvación, sin necesidad, como hemos dicho de ningún mediador, ni siquiera de un dios.

Cuestión aparte seria plantearnos las relaciones que han tenido estas hierocracias sacerdotales con el poder político.
Algunos autores, como Marx o Bakunin, plantean que el poder terrenal ha empleado, haciendo suyas, las clases sacerdotales y las creencias religiosas para idiotizar al pueblo mediante falsas promesas de redención en una vida post-mortem, haciendo que olviden la trágica realidad miserable de su existencia cotidiana. La religión, su ética y sus representantes terrenales se han aliado con el poder político para controlar la posible ira del pueblo llano por la explotación continuada.

Además, en muchas ocasiones estas castas sacerdotales se han encargado de legitimar el poder terrenal de sus gobernantes aduciendo que han sido elegidos o propuestos por la divinidad, si no son ellos mismos los que han tomado el poder (como en las antiguas civilizaciones egipcia o maya)

SALES de BAÑO

(B) .

Leyendo noticias me he sorprendido con un artículo que habla sobre la peligrosidad de algo de uso tan común como las sales de baño. De hecho, el envase aclara "No apto para consumo humano"...pero parece que hacen bien en indicarlo. Comparto con uds, el contenido:

"Una droga de diseño cada vez más popular ha dejado a algunos usuarios heridos y a otros muertos. Las sustancias altamente estimulantes, legales en los Estados Unidos y conocidas como sales de baño, se cree que son la causa de una erupción de muertes recientes.

Las sales de baño son drogas estimulantes hechas por el hombre, que recuerdan un baño perfumado de polvos y en ocasiones de plantas. Las sales de baño que se ocultan tras este nombre pueden ser fumadas, inhaladas o inyectadas. Sus vendedores también las llaman "Cielo de Vainilla”, "Seda Azul” y “Ola de marfil”.

Un paquete de 50 miligramos se vende por tan sólo 25 dólares y están disponibles en algunas tiendas o en la Internet. Al menos 28 estados han prohibido las sales de baño. Las drogas están etiquetadas como “no aptas para el consumo humano”, lo que les permite saltarse las leyes.

Comercializadas en algunas ocasiones como alimento para plantas, las drogas apenas se disfrazan. Ofreciendo pistas para los usuarios, la etiqueta de "Frog-e Alimento Mágico para Plantas" indica que el producto “mejorará la salud y felicidad de su planta pero… que las plantas al igual que las personas pueden experimentar una sobredosis de algo que sea bueno”. Si se sustituye la palabra “planta” por “hombre” queda claro por qué únicamente las personas mayores de 18 años pueden comprar este producto.

Así que… ¿Qué ocurre cuando alguien consume o se inyecta estas sales de baño?

La droga todavía no ha sido estudiada ampliamente, aunque los médicos reconocen en ella síntomas similares a los producidos por un componente encontrado en la khat, una planta estimulante ilegal en los Estados Unidos. La gran mayoría de las “sales de baño” se cree que contienen methylenedioxypyrovalerone (MDPV) y mefedrona, ambas sustancias ilegales muy parecidas a otros alucinógenos. Pruebas en ratones demuestran que el incremento de MDPV aumenta la dopamina, aunque no tanto como las metanfetaminas.

A los pocos minutos de consumir las drogas, aumenta el ritmo cardíaco de una persona y él o ella podrían mostrar síntomas de nerviosismo, delirio o tendencias suicidas. Al igual que otros alucinógenos, la droga podría provocar episodios más graves de salud mental y paranoia extrema.

Los médicos mantienen que estas drogas también pueden crear problemas de larga duración a sus consumidores, según un artículo del New York Times. En varios casos observados en los servicios de emergencia, grandes dosis de sedantes no lograron estabilizar a algunos pacientes. Hasta marzo de 2011, los Centros de Envenenamiento de los Estados Unidos han recibido aproximadamente 1.500 llamadas en relación a las sales de baño, calificando los efectos tóxicos de las drogas como aquellos similares a una intoxicación.

Un testimonio recogido en un artículo de Los Ángeles Times detalla cómo un padre notó un extraño comportamiento en su hijo luego de haber presuntamente consumido sales de baño. Su hijo no sólo presentaba signos de psicosis, sino que también se había herido a sí mismo y fue encontrado muerto con una pistola a su lado. La policía sospecha que cometió suicidio.

Es injusto decir que todos los consumidores presentan estos peligrosos efectos secundarios, aunque las autoridades están tomando en serio el asunto para reducir las muertes accidentales.

La Administración Norteamericana para Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), no ha lanzado una prohibición sobre estas drogas, aunque un puñado de estados ya las han tachado de ilegales. Otros lugares de Australia y Europa han luchado más contra la droga, según una hoja informativa de la Oficina de Control de Desviación de los Estados Unidos.

La conclusión a la que se ha llegado es que estas drogas tienen el potencial de dañar más que beneficiar a sus usuarios. Para obtener más información con el propósito de buscar ayuda, revisa la la lista de recursos de la Administración de Servicios Sanitarios Mentales y de Abuso de Sustancias de los Estados Unidos.

Pegamentos, antitusivos...y ahora, sales de baño?

Fuente: http://blogs.tudiscovery.com/noticias/20​11/07/drogas-de-dise%C3%B1o-tras-una-eru​pci%C3%B3n-de-muertes.html

"AHORA ES CUANDO"

(B)
..."Cada año más de 3 millones y medio de personas mueren por enfermedades transmitidas por agua contaminada.

La diarrea es la segunda causa más importante de muertes de niños por debajo de los 5 años. La falta de acceso a agua potable mata más niños que el SIDA, la malaria y la viruela juntos.

A nivel mundial aproximadamente una de cada 8 personas no tiene agua potable.

En solo un día más de 200 millones de horas del tiempo de las mujeres se consumen para recolectar y transportar agua para sus hogares.

La situación de la falta de saneamiento es aún mucho peor porque afecta a 2600 millones de personas que equivalen a un 40% de la población mundial.

Según el Informe de la Experta Independiente sobre saneamiento que ha sido un importante aporte para esta resolución y que contribuirá aun mas a su implementación:

“El saneamiento, más que muchos otras cuestiones de derechos humanos, evoca el concepto de la dignidad humana; se debe considerar la vulnerabilidad y la vergüenza que tantas personas experimentan cada día cuando, una vez más, se ven obligadas a defecar al aire libre, en un cubo o una bolsa de plástico. Es lo indigno de esta situación lo que causa vergüenza.”

La gran mayoría de enfermedades en el mundo son causados por materia fecal. Se estima que el saneamiento podría reducir en más de un tercio las muertes niños por diarrea.
En todo momento la mitad de las camas de los hospitales de todo el mundo están ocupadas por pacientes que padecen enfermedades asociadas con la falta de acceso al agua potable y la falta de saneamiento.

Señor Presidente

Los derechos humanos no nacieron como conceptos totalmente desarrollados, son fruto de una construcción dada por la realidad y la experiencia. Por ejemplo el derecho humano a la educación y al trabajo que están en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se fueron construyendo y precisando en el tiempo, con el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en otros instrumentos internacionales tales como la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lo mismo ocurrirá con el derecho humano al agua y al saneamiento.

Por eso saludamos y alentamos en el tercer párrafo operativo de esta resolución a que la experta independiente siga trabajando en todos los aspectos de su mandato y presente a la Asamblea General las principales dificultades relacionadas con la realización del derecho humano al agua potable y al saneamiento, y el efecto de éstas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La Cumbre Mundial sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio está muy próxima y es necesario dar una señal muy clara al mundo de que el agua potable y el saneamiento son un derecho humano, y que vamos a hacer todo lo posible para avanzar en la consecución de esta meta para la cual apenas nos quedan 5 años.

Por eso la importancia del segundo párrafo operativo de la resolución que exhorta a los Estados y las organizaciones internacionales a que proporcionen recursos financieros y propicien el aumento de la capacidad y la transferencia de tecnología por medio de la asistencia y la cooperación internacionales, en particular a los países en desarrollo, a fin de intensificar los esfuerzos por proporcionar a toda la población un acceso económico al agua potable y el saneamiento.

Toda resolución tiene un corazón. Y el corazón de esta resolución está en su primer párrafo operativo. A lo largo de varias consultas informales hemos buscado acomodar las diferentes preocupaciones de los Estados Miembros, dejando de lado las cuestiones que no son propias de esta resolución y buscando siempre el equilibrio sin perder la esencia de esta resolución.

El derecho al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial para el disfrute pleno de la vida.

El agua potable y el saneamiento no son solamente elementos o componentes principales de otros derechos como “el derecho a un nivel de vida adecuado”. El derecho al agua potable y al saneamiento son derechos independientes que como tal deben ser reconocidos. No es suficiente exhortar a los Estados a que cumplan con sus obligaciones de derechos humanos relativas al acceso al agua potable y al saneamiento. Es necesario convocar a los Estados a promover y proteger el derecho humano al agua potable y al saneamiento.

Señor Presidente,

Nuevamente y siguiendo el camino transparente de buscar siempre un amplio entendimiento y sin que se pierda la perspectiva sobre la esencia misma de este proyecto de resolución, a nombre de los copatrocinadores queremos proponer una enmienda oral al primer párrafo de la parte resolutiva para reemplazar el termino “declarar” por la expresión “reconocer.”

Señor Presidente

Antes de pasar a considerar esta resolución quiero traer a la mente de todas delegaciones que, según el reporte del 2009 de la Organización Mundial de la Salud y de UNICEF que lleva por título “Diarrea: Porqué los niños siguen muriendo y que se puede hacer”: cada día, 24.000 niños mueren en los países en desarrollo por causas que se pueden prevenir como la diarrea producto de agua contaminada. Esto significa que muere un niño cada tres segundos.

Uno, dos, tres…

Como dice mi pueblo “Ahora es cuando”

Muchas gracias."

Fragmento del Discurso dado por el Embajador Pablo Solon del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el dia 28 de julio de 2010.

GRACIAS por la imagen Hugo Vlad.

LA BIOGRAFIA del CACAO

(B) .

El árbol del cacao, o cacaotero, es una planta perenne que rinde varias cosechas al año. Recibe el nombre científico de theobroma cacao L. que significa "alimento de los dioses", y proviene del griego. Empezó a cultivarse en América, donde era ya un producto básico en algunas culturas antes de que llegaran los colonizadores europeos. Los aztecas creían que el dios Quetzalcóatl había enseñado el cultivo de esta especie a sus antepasados y, muchas veces, las semillas de cacao se utilizaban como moneda en las transacciones comerciales. El cacao procede de las regiones tropicales de México y Centroamérica, aunque en el siglo XVI se introdujo en África, que es donde más se cultiva en la actualidad. En América hoy se cultiva principalmente en Brasil, Ecuador, México, Colombia, Venezuela y la República Dominicana.

Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero. Theobroma, en griego, significa 'bebida de los dioses'; cacao viene del nahuatl “cacahualt”. El nombre científico lleva añadida al final una L., que es la inicial del apellido del naturalista sueco que clasificó la planta, Carlos Linneo.

Alcanza una altura media de 6 m y tiene hojas lustrosas de hasta 30 cm de longitud y pequeñas flores rosas que se forman en el tronco y en las ramas más viejas. Sólo una treintena de las aproximadamente 6.000 flores que se abren durante el año llegan a formar frutos, que reciben el nombre de piñas o maracas, que deben recolectarse en el momento adecuado de madurez.
Las piñas o maracas son de forma ovalada o esférica y tienen una longitud de unos 20 cm. En su punto de madurez tienen una tonalidad dorada o rojiza con unas rayas longitudinales y emiten un sonido característico al ser golpeados. Este sonido lo producen las semillas contenidas en el interior de los frutos, llamadas a veces habas del cacao. Estas semillas de cacao, de sabor amargo, son de color púrpura o blancuzco y se parecen a las almendras. La grasa (manteca de cacao), que las semillas contienen en gran cantidad, se utiliza en la fabricación de medicamentos, cosméticos y jabones. El residuo pulverizado, que también se llama cacao, es la materia prima a partir de la cual se fabrica el chocolate.

ES interesante conocer el proceso artesanal del cacao, muy común en agricultores latinoamericanos.
Tan pronto como las mazorcas maduran, los llamados tumbadores, con una hoz o con un cuchillo especial tipo hoz fijado sobre una pértiga, cortan el pedúnculo de la mazorca, teniendo cuidado de no dañar las flores y los brotes cercanos. Después se corta el fruto con el machete en sentido transversal.
Se cortan las vainas sin estropear las semillas. Estas se sacan con un utensilio en forma de cuchara con la pulpa que las rodea, y se disponen en un montón cónico sobre una base de hojas de plátano. Luego se enrollan las hojas de la base y se añaden otras hojas grandes para envolver los montones completamente. Así se inicia el proceso de fermentación, que dura unos seis días.
El proceso químico de fermentaciones es el siguiente: las bacterias y levaduras presentes en el aire se multiplican en la pulpa que rodea los granos, ésta se descompone formando un líquido ácido. Esto aumenta la temperatura del montón y unas transformaciones tienen lugar en el interior de cada grano. Su color cambia del púrpura al marrón chocolate y el olor a cacao
empieza a manifestarse. La fermentación a veces se omite, habiendo plantadores y fabricantes a favor y en contra de ello. El objetivo de esta fermentación es doble: primero, que la pulpa se convierta en ácido acético que se evapora y que la semilla se hinche, hasta parecerse a una almendra gruesa de color marrón. Segundo, que se reduzca el amargor y la astringencia, y que se desarrollen los precursores del aroma. La calidad de los granos depende de este proceso de fermentación. Si es excesivo, el cacao puede arruinarse; si es insuficiente, puede adquirir un sabor desagradable y son atacados por los hongos.
A continuación, se extienden los granos y, mientras se rastrillan constantemente, se desecan. En las grandes plantaciones, esto se hace con enormes bandejas, tanto en el exterior para que actúen los rayos del sol, como en cobertizos mediante calor artificial. El peso de los granos disminuye con este proceso, llegando a una cuarta parte de su peso original.
Una vez secos los granos de cacao se seleccionan, se embolsan y se envían a las fabricas, donde son almacenadas en depósitos con humedad y temperatura controladas.
Y de allí llega a las grandes firmas de bombones, chocolates suizos y todas las exquisiteces que tanto nos gustan.

La leyenda: http://www.youtube.com/watch?v=pGMb6-Mpi​Ew&feature=related

La producción: http://www.youtube.com/watch?v=tlaH6YLUd​Pk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=71V_SZN40​Bg&feature=related