EL UNIVERSO DEL REVERENDO EVANS, PARTE 2
Cuando levantamos la cabeza hacia el firmamento, la parte del universo que nos resulta visible es sorprendetemente pequeña. Desde aqui solo son visibles unas 6.000 estrellas, y solo 2.000 lo son desde cualquier punto. Con unos prismáticos, el número de estrellas que podemos ver desde un solo emplazamiento aumenta hasta la cifra aproximada de 50.000. Con un telescopio de dos pulgadas la cifra salta hasta las 300.000. Con un telescopio de 16 pulgadas, como el del Reverendo Evans, cazador de supernovas, empiezas a contar ya no estrellas si no galaxias...
Evans plantea que desde su casa en Australia se pueden ver entre 50.000 y 100.000 galaxias, con unos 10.000 millones de estrellas cada una. Son números respetables, sin duda, pero aun así las supernovas son sumamente raras: una estrella puede arder durante millones de años, pero solo muere una vez, y lo hace deprisa. Además no todas estallan, la mayoria expiran tranquilamente, como una fogata de campamento al amanecer.
En una galaxia tipica, de unos 10.000 millones de estrellas, aparecerá una supernova cada doscientos o trescientos años. Asi que buscar supernovas es como subirse a lo alto de la Torre Eiffel de Paris con un telescopio y buscar en las ventanas de la ciudad alguien que este encendiendo 23 velas en una tarte de cumpleaños...
Por todo esto es aun mas grande la proeza del genial Evans. Antes de que este hombre se obsesionase con el tema, en 1980, se habian descubierto menos de sesenta supernovas. El reverendo ha encontrado, solito, 36 (hasta 2003).
Las supernovas son de varios tipos, y hay uno en concreto, llamado Ia, que es muy importante, por que las supernovas que pertenecen a él estallan siempre de la misma manera, con la misma masa critica, por lo que se pueden emplear como puntos de referencia para determinar la intensidad luminosa de otras estrellas, y calcular la distancia.
¿Que pasaría si petase una supernova cerca de la tierra? En primer lugar no nos enterariamos: cuando llegase a nosotros la luz de su explosión, nos llegaria tambien su fuerza destructiva. Eso si tendriamos que estar bastante cerca, a unos 10 años luz. Las radiaciones producirían preciosas auroras, destruirían la magnetosfera, nuestro seguro de vida respecto a las radiaciones del sol.
Lo bueno es que las estrellas candidatas a convertirse en supernovas son un tipo especial, y las cercana a nosotros de ese tipo es la estrella Betelheuse, a 50.000 años luz de distancia.
Pero las supernovas son necesarias para nosotros, o, por lo menos, lo han sido. Para poder crear los elementos pesados se necesita algo que produzca un calor enorme. Un cientifico inglés llamado Fred Hoyle, que, como curiosidad, creía que la tierra habia sido sembrada desde el espacio, y que empezó a difundir el termino "Big bang" con intención burlona, fue el que descubrió que en las supernovas se formaban los elementos pesados en un proceso llamado nucleosíntesis, y ademas, la explosión hacia que se difundiesen por el universo en forma de nubes de gas, que se vuelven a reagrupar formando planetas.... y asi se formó un bello planeta, el mas bello que conozco, LA TIERRA.
CONTINUARÁ
LE FAUX MYSTÈRE (PARTE 17) LA IGLESIA DE LA MAGDALENA. EL BAJORRELIEVE DEL ALTAR
Es precisamente en este altar donde comenzó toda la leyenda de Rennes le chateau, donde Sauniere encontró los pergaminos. Y la curiosa decoración que tiene en la actualidad (después de la reforma del parroco) muestra bastantes curiosidades. Empezando por el hecho de que fue diseñado por el propio Sauniere y su colega Henri Boudet, lo que ha dado pie a que interprete de mil maneras.
Muestra a Maria Magdalena dentro de una gruta, arrodillada, con los dedos cruzados, con una cruz rustica compuesta por dos ramas de madera mal atadas por un nudo. La cueva esta sombria y vislumbramos un enigmatico paisaje en el exterior.
Esta representación de maria parece totalmente clasica, si hacemos caso de la leyenda, la santa termino sus dias en Sainte-Baume en una cueva.
Pero destaca inicialmente la curiosa posición de las manos y los dedos, entrelazados, en una posición nada natural (algunos autores apuntan que puede indicar una reja, un cuadrilatero o algun signo esoterico)
Un hecho importante es el parecido entre este bajorrelieve y el cuadro Le christ et le lièvre, de la iglesia de Rennes les bains, antes mencionado.
Hay quien dice que si se coloca esta imagen sobre un mapa de la región, la melena de la santa sigue el curso del rio Aude y los pliegues de su manto coinciden con las estribaciones de los pirineos.
Justo debajo existía un texto con una extraña caligrafia sobre una plaquita de madera (robada en 1970), pero antes de ser robada, Gerard de Sede hizo una foto y lo tradujo. Además aparece en las importantes notas de Alain Feral, que nos hace constar las anomalias claramente voluntarias y las curiosidades caligraficas.
Si transcribimos la inscripción respetando la puntuación, los acentos, las letras juntas y las mayusculas obtenemos este texto:
JESU.MEDELA.VULNERUM+SPES.UNA.POENITENTI
Que se podria traducir como:
JESÚS, REMEDIO PARA NUESTRAS PENAS Y ESPERANZA ÚNICA PARA NUESTRO ARREPENTIMIENTO.
ES GRACIAS A LAS LÁGRIMAS DE MAGDALENA QUIEN BORRA NUESTROS PECADOS
Pero es sabido que Sauniere era un erudito del latin, por lo que no se explican los errores de sintaxis, gramaticales y ortograficos que encontramos (pOEnitentium se escribe pAEnitentium). Lo mas correcto seria asi:
JESU VULNERUM MEDELA, PAENITENTIUM UNA SPES
MAGDALENAE LACRYMAS PECCATA NOSTRA DILUAS
Hay que saber que esta inscripción se deriva del gran pergamino, como se puede ver al nivel de las 2 últimas líneas. Voluntariamente Sauniere ha querido dejar para la posteridad un elemento muy importante de los pergaminos.
EL UNIVERSO DEL REVERENDO EVANS, PARTE 1
Cuando el cielo esta despejado, y no brilla demasiado la luna, el reverendo Robert Evans, un individuo tranquilo y animoso, arrastra un voluminoso telescopio hacia la era de la parte de atrás de su casa, en las montañas azules de Australia, y hace algo extraordinario: atisba las profundidades del pasado buscando estrella moribundas.Ya os comentamos algo sobre la genial vida de este reverendo australianoque caza supernovas mirando al pasado...
Lo de mirar al pasado es, claro está, la parte facil. Mira hacia el cielo nocturno y lo que ves es historia, mucha historia y muy antigua. No ves las estrellas como son ahora, si no como eran cuando la luz les dejó. La estrella polar, esa fiel acompañante de la humanidad, podría estar muerta. Lo que vemos cada noche es la luz que salió de ella hace 680 años.
Lo de cazar supernovas es algo mas chungo: Este fenomeno se produce cuando una estrella gigante (mucho mayor que nuestro sol) se colapsa y explota espectacularmente, liberando en un instantes la energia de 100.000 millones de soles y ardiendo durante un periodo con mayor luminosidad que todas las estrellas de su galaxia. Si se produjese la explosión de una supernova a quinientos años luz de la tierra, pereceríamos seguramente.
Puede parecer, a tenor de lo dicho, facil encontrar estas gigantescas explosiones. Pero las supernovas sueles estar lejisimos de nosotros, y la mayoria esta tan lejos que su luz nos llegá como un levísimo parpadeo. Durante el mes que permanecen visible, mas o menos, lo unico que las diferencia de las otras estrellas es que ocupan un punto del espacio que antes estaba vacio. Y esto es lo que busca el genial reverendo Evans.
El término "supernova" fue acuñado en los 30' por un extravagante astrofísico llamado ZWICKY, de origen bulgaro, caracter aspero y talento errático. Era un fanatico del deporte (hasta el punto de que en cualquier sitio se ponía a hacer ejercicio), notoriamente agresivo y un genio de la astronomía. En aquella gloriosa decada centró su atención en aquellos puntos de luz que aparecían de pronto y luego desaparecían para siempre.
Zwicky se planteó algo inverosimil (y hoy comprobado): la posibilidad de que en el meollo de aquel asunto se encontrase nuestro amigo el neutrón. Se le ocurrió al bulgaro que, si una estrella se colapsaba hasta las densidades que se dan en el núcleo de los atomos, el resultado sería un nucleo increiblemente compactado. Los atomos se aplastarían literalmente unos contra otros, y los electrones se verían empujados hacia el nucleo, formando neutrones. El resultado seria una estrella de neutrones.
Zwicky tambien se dió cuenta de que, despues del colapso de una estrella, habría una cantidad enorme de energía sobrante, suficiente para producir una explosión enorme. Y a estas explosiones las llamó Supernovas.
Este genial bulgaro también fue el primero en darse cuenta de que no habia ni mucho menos masa visible suficiente en el universo para mantener unidas las galaxias, de modo que tenia que haber algun otro influjo gravitatorio (lo que hoy llamamos materia oscura).
Pero no supo ver que, si se comprimiese lo suficiente una estrella de neutrones, se haría tan densa que ni siquiera la luz podría escapar al tirón gravitatorio. Entonces tendriamos un agujero negro...
CONTINUARÁ
Zwicky se planteó algo inverosimil (y hoy comprobado): la posibilidad de que en el meollo de aquel asunto se encontrase nuestro amigo el neutrón. Se le ocurrió al bulgaro que, si una estrella se colapsaba hasta las densidades que se dan en el núcleo de los atomos, el resultado sería un nucleo increiblemente compactado. Los atomos se aplastarían literalmente unos contra otros, y los electrones se verían empujados hacia el nucleo, formando neutrones. El resultado seria una estrella de neutrones.
Zwicky tambien se dió cuenta de que, despues del colapso de una estrella, habría una cantidad enorme de energía sobrante, suficiente para producir una explosión enorme. Y a estas explosiones las llamó Supernovas.
Este genial bulgaro también fue el primero en darse cuenta de que no habia ni mucho menos masa visible suficiente en el universo para mantener unidas las galaxias, de modo que tenia que haber algun otro influjo gravitatorio (lo que hoy llamamos materia oscura).
Pero no supo ver que, si se comprimiese lo suficiente una estrella de neutrones, se haría tan densa que ni siquiera la luz podría escapar al tirón gravitatorio. Entonces tendriamos un agujero negro...
CONTINUARÁ
JOICE HEATH , LA FICTICIA NIÑERA DE WASHINGTON
Joice Heth fue una anciana de raza negra que allá por el año 1830 se convirtió en la que se podría denominar como “el primer freak de la historia”. Se contaba que tenía 161 años y que fue el ama de cría del mismísimo George Washington. Esta es su historia.
A principios de la tercera década del siglo XIX, los ciudadanos de muchos lugares del noreste norteamericano se encontraron con unos curiosos carteles en los que se mostraba a una anciana de raza negra, arrugada y apergaminada que más bien parecía una vieja momia, con unas uñas largísimas y ataviada con una especie de toquilla que le otorgaba un aspecto bastante estremecedor. Bajo la ilustración se podía leer:
“Joice Heth es sin duda la más sorprendente e interesante curiosidad en el mundo. Ella fue esclava de A. Washington, (el padre del general Washington) y fue la primera persona en ponerle la ropa al bebé que, después de varios años, condujo a nuestros padres heroicamente a la gloria, la victoria, y la libertad. Para utilizar sus propias palabras al hablar del ilustre Padre de la Patria, “ella lo crió.” Joice Heth nació en el año 1674, y tiene por tanto, la edad asombrosa de 161 años “.
El promotor de la peculiar atracción fue Phineas Barnum, un showman y empresario norteamericano que años después llegaría a hacerse millonario con su circo de personajes extraños (freaks). La anciana Heth fue su primer personaje de éxito y el que le dio la fama en un principio. Barnum recorría las ciudades americanas exhibiendo a Joice Heth en distintos lugares como tabernas, posadas, museos, casas de ferrocarril o salas de conciertos. La gente acudía en masa a ver a tan peculiar anciana que, sentada en una silla, contaba sin prisas viejas historias sobre la vida del querido y respetado presidente Washington.
Los diarios se hacían eco de tan inusual personaje para aumentar todavía más, si cabe, la curiosidad de los ciudadanos que esperaban ansiosamente el paso de la atracción de Barnum por sus ciudades. El 21 de agosto de 1835, el diario Sun de Nueva York publicaba el siguiente artículo:
Joice Heth nació en la isla de Madagascar, en la costa de África, en el año de 1674, y en consecuencia, ha llegado a la asombrosa edad de ¡ciento sesenta y un años! Pesa, cuarenta y seis libras, y sin embargo es muy alegre e interesante. Ella mantiene sus facultades en un grado sin precedentes, conversa libremente, canta numerosos himnos, refiere muchas anécdotas interesantes del pequeño Washington, los casacas rojas, etc, y muchas veces se ríe a carcajadas de sus propias declaraciones o las de los espectadores. Su salud está en perfecto estado, y su aspecto muy aseado. . .
La aparición de esta maravillosa reliquia de la antigüedad merece que se la mire con asombro, y al verla, uno se convence de que sus ojos están mirando a la persona más longeva que nunca antes se ha visto...
Pasados unos meses, el interés comenzó a menguar. Pero Barnum era un personaje de recursos y mediante una carta anónima a un diario de Boston, en la que aseguraba que Joice Heth no era más que una máquina, un autómata fabricado con cuero y huesos de ballena, logró de nuevo interesar al gran público y llenar de nuevo las salas que visitaba.
Joice Heth en realidad no era nada de todo esto, ni fue un autómata, ni tenía 161 años, y por supuesto, jamás conoció al presidente Whasington. Simplemente fue contratada por Barnum y su colega Levi Lyman para representar un papel. Muchos sospechaban que todo era un engaño, y hasta de estas sospechas supo Barnum sacar un enorme provecho.
En febrero de 1836 falleció la vieja Joice y Barnum montó una autopsia pública en Nueva York, en la que se congregarían más de 1500 personas, expectantes ante el veredicto del doctor David L. Rogers, quién tenía que atestiguar la verdadera edad de la fallecida. A parte del dinero recaudado por el espectáculo, se dice que Barnum también se llevó un gran porcentaje de las apuestas que allí se realizaron.
El doctor Rogers dio su veredicto, la anciana a la que había realizado la autopsia rondaba los 80 años a lo sumo. Barnum todavía dio sus últimos coletazos en este asunto, asegurando que el cuerpo al que se le había efectuado la autopsia no era en realidad el de Joice Heth y que esta no había muerto, si no que con el dinero que había ganado se había marchado a Europa. Esto es posible que hasta a él le sonara demasiado disparatado y le hiciera confesar tiempo después que todo había sido un montaje.
También es cierto que el admitir el engaño no fue impedimento en su carrera, pues muchos fueron los personajes similares que recorrieron el estado americano en el Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus. El quizás más famoso circo de freaks de la historia.
BIENVENIDOS AL SISTEMA SOLAR, PARTE 3. DE VIAJE, A VER SI ENCONTRAMOS A ALGUIEN
Bueno pues ese es nuestro sistema solar, que hemos dejado atras en nuestro viaje psicodélico por el universo. Tras pasar la Nube de Oort se nos presenta un espacio enorme. A corto plazo, no hay nada. El vacio mas perfecto que hayan creado los seres humanos no llega a alcanzar la vacuidad del espacio interestelar. Y hay mucha nada de este tipo antes de que puedas llegar al fragmento siguiente de algo.
Nuestro vecino mas proximo en el cosmos se llama, por algo sera, Proxima Centauri, que forma parte del grupo de tres estrellas llamado Alfa Centauri, y que queda a la ligera distancia de 4.3 años luz, un saltico en terminos galácticos. Pero, aun asi, es cincomillones de veces mas que un viaje a la luna. Tardariamos unos 25.000 años en llegar en una nave de las nuestras, y, aunque hiciesemos el viaje y llegasemos hasta alli, no estaríamos mas que en un puñado solitario de estrellas en medio de la nada inmensa.
Para llegar al siguiente punto importante, Sirio, tendriamos que viajar otros 4.3 años luz. Y asi deberías seguir si tu objetivos es ver el cosmos saltando de estrella en estrella. Para llegar al centro de la galaxia haria falta mas tiempo del que llevamos existiendo como seres vivos.
Asi que, el espacio, no es por ser cansino, es enorme. La distancia media entre estrellas es de 30 millones de millones de kilometros. Son distancias fantásticas y descomunales para cualquier viajero con nuestra tecnologia. Incluso para uno que viajase a la velocidad de la luz.
Por supuesto, es posible que seres alienígenas viajen miles de millones de kilometros para divertirse trazando circulos en los campos de trigo de Wildshire o para aterrorizar a un pobre tipo en una furgoneta por una carretara solida de Asturias -deben de tener adolescentes aliens, despues de todo-, pero parace improbable que vengan aqui.
De todos modos, la posibilidad estadistica de que haya otros seres pensantes ahi fuera en bastante grande. En la via lactea hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas. Y nuestra galaxia es una entre 140.000, una mas arriba o abajo, de galaxias que existen. Asi que es posible que haya cantidad de vida por ahi, "from outer space".
Algunos cientificos, como Drake, del que ya mencionamos algo por aqui, que han hecho calculos, y casi todos salen con una alta probabilidad de existencia de vida inteligente. De todos modos el espacio es tan vasto, que la distancia entre dos civilizaciones se considera, como minimo, de 200 años luz. Esto significa que, en el caso de que esos seres sepan que existimos, y fueran capaces de ver nuestro planeta con algun telescopio, lo que verían sería la luz que rebotó de la tierra hace mas de 200 años (verian la Revolución Francesa, a Washington con medias, a Fernando VII...)
Cualquier mensaje que nos manden los aliens empezaría diciendo "Señor Caballero" y nos felicitaría por la belleza de nuestros caballos y por nuestra habilidad para obtener aceita de ballena.
Asi que, aunque no estemos solos, desde un punto de vista práctico lo estamos. O no...
CONTINUARÁ
HISTORIA DE LA HERMANDAD MASÓNICA (PARTE 9) LA MASONERÍA ENTRA EN POLITICA, PARTE 2
Uno de los cliches favoritos de los movimientos antimasónicos es la existencia de una supuesta conspiración de los masones para hacerse con el control de la politica global. Siempre han considerado que la masonería es una institución eminentemente política y que el ritual y la filosofia eran excusas. Esta claro que esto no es así.
Los masones, como dijimos en el articulo anterior, como consecuencia logica de su aspiración maxima, crear una nueva humanidad basada en la justicia, la igualdad y la fraternidad, tuvieron que pasar a la acción política. Pero no fue, como dicen los antimasones, una conspiración orquestada desde las logias: muy pocas logias tuvieron que ver directamente con los movimientos revolucionarios que nos ocupan. En cambio si es cierto que la mayor parte de los principales protagonistas del periodo revolucionario de finales del siglo XVIII fueron masones, que, sin embargo, en su mayoria, actuaron DE MODO INVIDIVUAL.
Esto es muy importante: no se decidió desde las logias organizarse para acabar con el poder absolutista de Luis XVI. Lo decidieron masones, pero a titulo individual. Y ademas, NO FUERON SOLO MASONES, ya que habia muchos intelectuales e ilustrados de la epoca que apoyaron e incitaron la revolución sin ser masones.
NUESTRA teoría es la siguiente:
1. La masonería no estuvo, como institución, detras de los movimientos politicos con los que se le suele relacionar (Revolución francesa, Revolución Americana, 1ª republica española, Movimientos de emancipación en sudamerica)
2. Fueron masones INDIVIDUALES los que tomaron partido y entraron en acción como dirigentes o colaboradores de estos procesos revolucionarios citados.
3. La masoneria, como escuela moral y de conducta, influyó enormemente en las raices intelectuales de los movimientos revolucionarios del siglo XVIII Y XIX antes citados. Pero no fue el unico referente
4. La masonería es ya una consecuencia, por la tanto tiene su origen, en las ideas ilustradas del siglo anterior. Estas ideas de la Ilustración pervivieron en el ambiente intelectual durante años, y colararon en gran medida en los organizadores de todos estos golpes al antiguo regimen.
5. La Masonería, La Ilustración y los movimientos revolucionarios compartían una serie de valores que se aplicaron en todos estos procesos: fondo deísta anticlerical, creencia en el progreso, creencia en la indefinida perfectibilidad del ser humano por medio de la enseñanza, creencia en la igualdad, por lo menos ideal, del ser humano...
6. Desde algunos estudiosos de la Masonería, muchos masones tambien, han exagerado el papel politico de las logias en estas revoluciones, supongo que como modo de alcanzar prestigio. Por supuesto tambien se ha exagerado desde la antimasonería para justificar las tesis conspiranoicas.
Ahora veamos cuales fueron estos movimientos, y cual fue la participación de la masonería como institución y de los masones individuales en cada uno de ellos
CONTINUARÁ
BIENVENIDOS AL SISTEMA SOLAR, PARTE 2. DE VIAJE, HASTA EL INFINITO Y MAS ALLA.
Si hay una cosa clara es que el espacio es enorme. Imaginemos, a efectos de eficicación y entretenimiento, que estamos a punto de iniciar un viaje en una Nave espacial. Pero no vamos a ir muy lejos. Solo al borde del sistema solar.
Seguramente no estaremos en casa para cenar. Incluso viajando a la velocidad de la luz (que no todos podemos), 300.000 kilometros por segundo, tardariamos siete horas en llegar a Plutón. Pero no podemos, ni siquiera, aproximarnos a esa velocidad: la velocidad maxima de un artefacto humano es la de las naves espaciales Voyager 1 y 2, que se alejan de nosotros a 56.000 kilometros por hora, que hicieron precisamente el viaje que os estoy proponiendo.
Asi que el espacio es muy grande, nosotros mu lentos, y ademas, lo que hay fuera es bastante aburrido. Posiblemente nuestro sistema solar sea lo mas divertido en billones de kilometros a la redonda, pero incluso, todo el material visible que contiene (sol, planetas, satelites y nosotros) ocupan menos de una billonesima parte del espacio del sistema solar.
Las distancias son tales que practicamente es imposible dibujar a escala el sistema solar. La foto que ves ahi arriba es MENTIRA. No es ni siquiera una recreación aproximada. Esta mentira es pa que te enteres de los planetas y su orden, pero no las distancias ni los tamaños. En un dibujo a escala, con la tierra reducida al tamaño de un guisante, Jupiter estaria a 300 metros de distancia, y Plutón, a dos kilometros y medio, y seria del tamaño de una bacteria. A esa misma escala Proxima Centauri (la estrella mas cercana) esta a 16.000 kilometros.
Asi que todo lo que hay mas alla de la Tierra es enorme, esta lejisimos y es tremendante lento llegar. Pero imaginemos el viaje. Cuando llegasemos a Plutón, nos habríamos alejado tanto del sol, nuestro amado y calido Sol, que nos broncea y nos da la vida, que este se habria quedado reducido al tamaño de una cabeza de alfiler. Por eso se puede afirmar no sabemos en realidad lo que hay en nuestro sistema solar: conocemos las cosas grandes que hay, pero hay miles, millones de cosas pequeñas flotando por ahi.
Una vez que pasemos Plutón, en nuestro viaje imaginario, te darás cuenta de que la cosa no termina aqui. Ni siquiera estamos cerca del final del sistema solar al pasar Plutón. Tenemos que cruzar antes la temible Nube De Oort, un vasto reino celestial de cometas a la deriva, y no llegaremos alli hasta dentro de otros -lo siento mucho- 10.000 años. Pero la cosa es aun mas grave por que ni siquiera sabemos lo que hay dentro. Lo que si sabemos es se extiende unos dos años luz.
La unidad básica de medición en el sistema solar es la Unidad Astronómica, UA, que representa la distancia del Sol a la Tierra. Plutón está a unas 40 UA de la tierra. El centro de la Nube Oort a unas 50.000 UA.
Pero finjamos de nuevo que hemos llegado a la Nube de Oort: el Sol ya no es desde aqui ni la estrella mas luminosa, pero aun mantiene en orbita a miles de cometas. Cierto que no es un vínculo muy fuerte. De vez en cuando alguna ligera perturbación gravitatoria desplaza de su orbita algún trozo de roca helada de estos, y, o se pierden por el espacio, o son atraidos por el sol, o por alguno de los planetas.
Y, mas alla del sistema solar, ¿Que tenemos?
CONTINUARÁ
BORIS ARTZYBASHEFF Y SUS MAQUINAS ANTROPOMORFAS.
Boris Artzybasheff, fallecido en 1965, fue un ilustrador ucraniano que desarrolló gran parte de su carrera en los Estados Unidos.
Suyas son ilustraciones para todo tipo de obras, desde novelas a libros técnicos, pero fue conocido sobre todo por sus geniales trabajos para revistas como Life, Time o Fortune o como publicista de grandes empresas como Xerox o Pan Am.
Ahora bien, si hoy nos visita es por algo especial. Boris siempre deseó imprimir en sus ilustraciones un toque psicológico muy marcado, y los resultados saltan a la vista, pero hay una colección en la que especialmente puede verse esa inclinación. Artzybasheff colaboró con el Departamento de Estado como asesor y dibujante durante la Segunda Guerra Mundial en un proyecto destinado a la guerra psicológica. El resultado fue una delirante, pero deliciosa, colección de parodias tecnológicas antropomorfas.
Su estilo inspirado en el surrealismo, destaca sobretodo por el antropomorfismo que convierte objetos, máquinas industriales y de guerra y miedos en figuras humanoides que rozan la monstruosidad y que cargan a las imágenes de gran expresividad.
Ejemplo de su técnica lo tenemos en sus tres series famosas: Diablerie: dedicada a la guerra y más concretamente a la II Guerra Mundial, Machinalia: en donde hace un alarde de imaginación y personificación de todo tipo de artefactos -él decía de las máquinas que le gustaban porque trabajaban siempre con la misma voluntad y precisión si importar lo ardua o monótona que fuera su tarea-, y Neurotica: miedos y fustraciones en mostruos alegóricos.
BIENVENIDOS AL SISTEMA SOLAR, PARTE 1. PLUTÓN NO ES LO QUE ERA.
Hoy en dia los astronomos pueden hacer cosas asombrosas. Si alguien se encendiese un cigarro en la luna, podrían localizar la llama. De los latidos y temblequeos mas leves de las estrellas mas lejanas pueden deducir el tamaño, la composición y el peso. Pueden captar migajas de radiación tan ridiculamente leves que parece imposible. En suma, de todas las cosas que pasan en el universo, pocas son las que no se pueden descubrir si se lo proponen, y si SABEN DONDE MIRAR.
Por esto resulta mas notable que hasta 1978 nadie hubiese reparado en que Plutón tenia una luna. Ese verano, JAMES CHRISTY, astronomo yanqui lo descubrió. Era la luna mas grande del sistema solar en relación con su planeta. Caronte la llamaron.
Claro que esto fue precisamente lo que hizo que el status de Pluton como pláneta se tambalease. Hasta entonces se pensaba que el espacio que ocupaba Plutón y su luna era el mismo, por lo que ahora el planeta era mucho mas pequeño (de hecho siete lunas del sistema solar son mayores que él).
Plutón fue descubierto en 1920, por CLYDE TOMBAUGH, que trabajaba en el laboratorio creado por PERCIVAL LOWELL, a quien se debe principalmente el descubrimiento, ya que pasó su vida buscandolo al considerar que debia existir por alli un noveno planeta, por las irregularidades orbitales de Neptuno y Urano. Pero murió sin hallarlo (EN ESTA ENTRADA YA HABLAMOS DEL GENIAL LOWELL)
Nadie está muy seguro al dia de hoy del tamaño de este planetica, de hecho tampoco se sabe de que esta hecho y ni siquiera lo que es realmente. Plutón no se parece mucho a otros planetas: no solo es minúsculo y oscuro, si no que es tan variable en sus movimientos que nadie sabe con exactitud donde estará dentro de unos dias. Su orbita difiera a la del resto (17º) y es tan irregular que durante periodos sustanciales esta mas cerca de la tierra que de Neptuno.
Asi que si es un planeta, es un planeta realmente raro. Es muy chico: un cuarto del 1% de la tierra. Si se coloca sobre Alemania, no llegaria a tapar ni España ni Italia. Esto significa que si lo aceptamos como planeta nuestro sistema solar estaría formado por cuatro planetas internos rocosos, cuatro planetas externos gaseosos y una pequeña y solitaria bola de hielo que ha perdido su status de planeta recientemente. Tras un intenso debate, la UAI (Union Astronomica Internacional) decidió el 24 de agosto de 2006, por unanimidad, reclasificar Plutón como planeta enano, requiriendo que un planeta debe "despejar el entorno de su órbita".
Asi que el pobre Plutón ha pasado de pertenecer al honroso club de los 9 planetas, ha ser llamado enano. Eso es caer en desgracia.
Ademas no es el único. Hay varios objetos parecidos, mas o menos del mismo tamaño (casi todos mas pequeños que el enano Plutón). Por ejemplo Eris, (cuya denominación provisional fue 2003 UB313) el mayor objeto transneptuniano ya que es algo mayor que Plutón. Durante algo más de un año este objeto fue considerado como el décimo planeta del Sistema Solar por sus descubridores y los medios de comunicación. Pero en 2006 tambien fue declarado Enano, junto a su colega Plutón.
Hay que tener en cuenta que estos pequeñajos se encuentrán a unos 6.000 millones de kilometros de distancia... ¿Y como de lejos es eso exactamente? Pues muy lejos, pa que decir más...
El espacio es sencillamente ENORME... CONTINUARÁ
LILITH, LA AUTENTICA EVA (PARTE 4 y ultima)
Vemos entonces varios aspectos a considerar en el análisis del mito de Lilith.
a) Antropológico
Su situación de primera mujer antes del nacimiento de Eva la presenta como un ser previo a la adquisición de la conciencia humana, como un representante de una "humanidad previa"; por decirlo así, un grupo de seres anteriores a la humanidad que todos conocemos y de la cual todos participamos en la actualidad.
b) Religioso
Ciertas particularidades de las personificaciones de Lilith podrían emparentarla con características, atributos y potencias relacionadas con la Magna Dea, la Diosa en su aspecto oscuro en la plena acepción del término, como por ejemplo su capacidad generativa, su relación con la sabiduría profunda, su vinculación con la vida y la muerte, su asociación con lo abisal, etc.
c) Psicológico
Lilith contiene en sí elementos suficientes que, sin hacer una valoración moral, sí nos permiten en cambio pensar en un patrón típico de lo femenino caracterizado por rasgos como la independencia, la autonomía, la autopertenencia, la confianza en el propio criterio, el sentido crítico, la vinculación con el propio ser y el propio deseo que desde nuestra mentalidad la hacen conceptualizar como individuo libre. El mismo hecho de su "ocultamiento" en las profundidades nos mostraría que el factor Lilith puede estar en determinadas mujeres reprimidas, ocultas en su propio interior, mas permanece latente y actúa desde las propias profundidades.
d) Social
Lilith nos remonta a la tan mitificada, por otra parte, etapa matriarcal de la Humanidad, cuyos restos casi podemos exhumar si hacemos arqueología cultural y, aún ahora, contemplamos implícitos en algunos textos de la Literatura clásica y en el simbolismo de las Diosas lunares.
El simbolismo de Lilith, por tanto, apuntaría a un momento previo al actual orden social patricéntrico que ha prefijado determinadas pautas de relación entre hombres y mujeres. Y por "actual" entendemos vigente, en el sentido de que corresponde a unos códigos todavía en uso en los patrones culturales judeo-cristianos y en las sociedades a ellos adscritas; códigos que se remontan a los orígenes mismos de esta tradición. No hay más que ver cómo ha "desaparecido" Lilith, cómo aparece Eva en el Génesis, la interpretación y la divulgación tan particular que durante siglos se ha hecho de los actos de nuestra primera madre como portadora del mal y fuente del pecado para la Humanidad, además de las consecuencias sociales e individuales provocadas con tales transmisiones.
e) Astrologico
Lilith no es un planeta, sino un punto sensible que se puede identificar mediante determinados cálculos. Para fijar su posición en el horóscopo se contempla la órbita elíptica de la Luna alrededor de la Tierra y el eje que forman los dos puntos más lejanos de la Tierra en esa elipse. Lilith se encuentra en el eje en aquel punto que está a la misma distancia de la Tierra y del centro de la elipse. Lilith tarda unos 9 años para dar una vuelta completa a los doce signos.
Lilith recibe también el nombre de Luna Negra (coincidiendo con el símbolo empleado para representarla), una denominación que da alguna idea de su significado en el horóscopo. Se refiere al lado oscuro y desconocido de la naturaleza femenina. No es sólo fuente de la vida, sino también de la muerte, el dolor y la desgracia.
La Luna Oscura ha sido definida también como el apogeo de la órbita Lunar, o el punto de la órbita más alejado de la Tierra. Ambos puntos, el apogeo y el segundo punto focal, están en el eje mayor de la elipse orbital, la línea de ápside. Vistos desde la Tierra están en la misma dirección, y por lo tanto ocupan el mismo lugar en el Zodíaco. El segundo punto focal se encuentra a una distancia de unos 36.000 km de la Tierra, y el apogeo a unos 400.000 km. Aparte de esto, ambas definiciones pueden considerarse como equivalentes. Como la órbita de la Luna se mueve hacia delante continuamente en el espacio, la Luna Oscura se mueve a lo largo del Zodíaco a unos 40º por año. Una revolución completa tarda ocho años y diez meses.
HISTORIA DE LA HERMANDAD MASÓNICA (PARTE 7) OBEDIENCIAS Y LOGIAS
Desde su nacimiento en 1717, la masonería especulativa experimento una rapida expansión en las islas britanicas. En 1725 se recogen ya 64 nombres; en 1728 ya hay logias en el extranjero, en Madrid, Gibraltar y Bengala; en 1732 en Paris; en 1735 en Portugal... y asi progresivamente llegaría a toda Europa y America. Durante la decada siguiente los masones se habian asentado en practicamente todos los estados europeos, lo que supuso muchos cambios de visión, que terminaron en la creación de nuevos ritos, con sus consiguientes aumentos en complejidad respecto a los mas tradicionales.
En la actualidad se mantienen gran parte de aquellos ritos diferenciados, y, a pesar de las diferencias, las logias parecen mantener buenas relaciones entre si. A continuación describiremos las logias mas importantes y basicas para entender la historia de la masonería.
Rito ingles: Gran Logia Unida de Inglaterra. Sin duda la logia mas influyente de la historia masónica fue la Gran Logia de Inglaterra, fundada en 1717. En 1751 una logia rival, la Antigua Gran Logia de Inglaterra, surge. Y en 1813 se uniran formando la Gran Logia Unida de Inglaterra, a la que estan unidas las principales obediencias, que son, ademas, las que mayor numero de miembros tienen en todo el globo.
Rito Irlandés: Gran Logia Unida de Irlanda. La Gran Logia de Irlanda, fundada en 1725, es la segunda mas antigua del mundo. En 1751 surge una logia rival llamada Gran Logia Antigua de Irlanda, que alegaba que la logia madre se habia distanciado de los principios y valores tradicionales y que preferian adscribirse a las viejas constituciones instauradas por el principe Edwin en York en el siglo X (de las que ya hablaremos). Ambas grandes logias coexistieron durante casi un siglo, pero en 1813, tras un proceso largo de negociación, se constituyeron en la Gran Logia Unida de Irlanda.
Rito Frances: Gran Oriente de Francia. La logia mas antigua de la Europa continental es la francesa, conocida como el Gran Oriente de Francia (GOdF). Se instituyo en 1773 tras la reestructuración de la primera gran logia francesa, fundada en 1728. Durante un siglo mantuvo buenas relaciones con la Gran Logia Unida de Inglaterra, pero surgieron discrepancias cuando los franceses quisieron suprimir la afirmacion del G.A.D.U. en sus constituciones e iniciaciones. En la actualidad es un referentes de la masonería liberal, aceptando la iniciación de mujeres, al no imponer jurar sobre un libro sagrado, defendiendo la libertad absoluta de conciencia y las instituciones laicas. Admite, aparte del Rito Francés, el Rito escoces antiguo y aceptado y el Rito de Memphis-Misraim .
Rito Americano o Rito de York: Gran Logia de Estados Unidos: hacia 1730 habia logias ya en norteamérica, sobre todo del rito escocés e irlandés. El rito de York tiene solo diez grados. No admite hablar de politica ni de religión en las logias. Tampoco admite a ateos, ni a mujeres.
Rito Escoces: Gran Logia de Escocia. Fundada en 1736. Antes del establecimiento oficial de la GLU de Londres en 1717, ya existían en Escocia desde finales del XVI logias. La de Kilwinning cuenta con registros incluso de principios de dicho siglo. El caracter de la masonería escocesa es muy diferente al de las demás: sus logias son soberanas, no dependen de otras, son independientes. Mantienen sus tradiciones celosamente, asi como sus procedimientos y rituales. En la logia se permite hablar de religión y política, pero no se acepta a ateos ni mujeres.
Rito Germánico: Grandes Logias de Alemania. La masonería tuvo aqui un desarrollo particular: a principios del siglo XVIII se formaron numerosas logias a cual mas importante, lo que implicó importantes transformaciones en los años venideros. La primera gran logia alemana se establece en Hamburgo en 1737, y ese mismo año se inició en ella el principe de Prusia, que luego sería coronado como Federico El Grande. Este estableció su propia logi en Rheinsberg, pero permitió el desarrollo de otra logia en Berlin en 1740. De esta ultima surgen otras que terminaron agrupandose en la Gran Logia Madre Real, que en 1772 seria renombrada como Gran Logia Madre Nacional. Su fundador fue Johann Willhelm Von Zinnendorf, seguidor del rito escoces, a pesar de lo que surgieron discrepancias con la Gran Logia de Escocia, por lo que los alemanes dejaron la obediencia escocesa y buscaron aliados en los suecos. Juntos crearan la base del nuevo rito. En la actualidad existen ocho grandes logias en Alemania.
En la actualidad se mantienen gran parte de aquellos ritos diferenciados, y, a pesar de las diferencias, las logias parecen mantener buenas relaciones entre si. A continuación describiremos las logias mas importantes y basicas para entender la historia de la masonería.
Rito ingles: Gran Logia Unida de Inglaterra. Sin duda la logia mas influyente de la historia masónica fue la Gran Logia de Inglaterra, fundada en 1717. En 1751 una logia rival, la Antigua Gran Logia de Inglaterra, surge. Y en 1813 se uniran formando la Gran Logia Unida de Inglaterra, a la que estan unidas las principales obediencias, que son, ademas, las que mayor numero de miembros tienen en todo el globo.
Rito Irlandés: Gran Logia Unida de Irlanda. La Gran Logia de Irlanda, fundada en 1725, es la segunda mas antigua del mundo. En 1751 surge una logia rival llamada Gran Logia Antigua de Irlanda, que alegaba que la logia madre se habia distanciado de los principios y valores tradicionales y que preferian adscribirse a las viejas constituciones instauradas por el principe Edwin en York en el siglo X (de las que ya hablaremos). Ambas grandes logias coexistieron durante casi un siglo, pero en 1813, tras un proceso largo de negociación, se constituyeron en la Gran Logia Unida de Irlanda.
Rito Frances: Gran Oriente de Francia. La logia mas antigua de la Europa continental es la francesa, conocida como el Gran Oriente de Francia (GOdF). Se instituyo en 1773 tras la reestructuración de la primera gran logia francesa, fundada en 1728. Durante un siglo mantuvo buenas relaciones con la Gran Logia Unida de Inglaterra, pero surgieron discrepancias cuando los franceses quisieron suprimir la afirmacion del G.A.D.U. en sus constituciones e iniciaciones. En la actualidad es un referentes de la masonería liberal, aceptando la iniciación de mujeres, al no imponer jurar sobre un libro sagrado, defendiendo la libertad absoluta de conciencia y las instituciones laicas. Admite, aparte del Rito Francés, el Rito escoces antiguo y aceptado y el Rito de Memphis-Misraim .
Rito Americano o Rito de York: Gran Logia de Estados Unidos: hacia 1730 habia logias ya en norteamérica, sobre todo del rito escocés e irlandés. El rito de York tiene solo diez grados. No admite hablar de politica ni de religión en las logias. Tampoco admite a ateos, ni a mujeres.
Rito Escoces: Gran Logia de Escocia. Fundada en 1736. Antes del establecimiento oficial de la GLU de Londres en 1717, ya existían en Escocia desde finales del XVI logias. La de Kilwinning cuenta con registros incluso de principios de dicho siglo. El caracter de la masonería escocesa es muy diferente al de las demás: sus logias son soberanas, no dependen de otras, son independientes. Mantienen sus tradiciones celosamente, asi como sus procedimientos y rituales. En la logia se permite hablar de religión y política, pero no se acepta a ateos ni mujeres.
Rito Germánico: Grandes Logias de Alemania. La masonería tuvo aqui un desarrollo particular: a principios del siglo XVIII se formaron numerosas logias a cual mas importante, lo que implicó importantes transformaciones en los años venideros. La primera gran logia alemana se establece en Hamburgo en 1737, y ese mismo año se inició en ella el principe de Prusia, que luego sería coronado como Federico El Grande. Este estableció su propia logi en Rheinsberg, pero permitió el desarrollo de otra logia en Berlin en 1740. De esta ultima surgen otras que terminaron agrupandose en la Gran Logia Madre Real, que en 1772 seria renombrada como Gran Logia Madre Nacional. Su fundador fue Johann Willhelm Von Zinnendorf, seguidor del rito escoces, a pesar de lo que surgieron discrepancias con la Gran Logia de Escocia, por lo que los alemanes dejaron la obediencia escocesa y buscaron aliados en los suecos. Juntos crearan la base del nuevo rito. En la actualidad existen ocho grandes logias en Alemania.
LE FAUX MYSTÈRE (PARTE 16) LA IGLESIA DE LA MAGDALENA. EL FRESCO MURAL PARTE 2
(en la imagen una foto tomada por nosotros en nuestro viaje a Rennes, en 2007. Se puede apreciar mejor la tridimensionalidad de la obra mural)
A la izquierda de las figuras encontramos un paisaje con un castillo o un monasterio sobre una colina: los detalles son impresionantes. Todo el lienzo esta bañado con una luz roja primaveral.

A la derecha la atmosfera es diferente: encontramos un azul otoñal que baña un pueblo en ruinas (o incendiado) con detalles igualmente increíbles. Aparece ligeramente una figura de una mujer con un sombrero, un paraguas y unos zuecos. La campesina mira con atención un matorral. En la parte de abajo encontramos lo que parece la parte alta del pilar donde se descubrieron los pergaminos.
Si superponemos las partes de las pinturas murales encontramos una paisaje unitario, como muestra este montaje elaborado por Jean Brunelin.
Todo gira en torno a un piedra central (que parece ser un dolmen). Destaca especialmente la presencia del capitel corintio en el centro de la escena, pero Jean Brunelin destaca igualmente lo que parece ser un cofre de madera justo detrás ese capitel.
Asi nos encontramos con que en ese misterioso mural, Sauniere y Boudet, mediante una serie de elementos curiosos (Paul-Urbain de Fleury, un castillo o un monasterio, un pueblo en ruinas o incendiado, una campesina, dos niños del siglo XVII, un capitel corintio, un cofre…), nos quieren contar una historia que tiene lugar en aquella region, pero el codigo es muy complejo y difícil de leer.
Esta imagen del supuesto cofre nos permite recrear en tres dimensiones como podria ser este misterioso objeto.
RECOMIENDO QUE LEAIS EL ARTICULO EN EL BLOG DE PLQHQ, CON LAS FOTICAS CITADAS, YA QUE AQUI SOLO PUEDO PONER UNA
COMO CONSTRUIR UN UNIVERSO, PARTE 2. Y SE HIZO LUZ...Y CASI TODO LO DEMAS
Aunque todo el mundo lo llama Big Bang (Gran explosión, mas o menos) no se trató de una explosión, hablando en plata. Fue mas bien una expansión súbita y a una escala descomunal. Pero ¿Que la provocó? (Te suena Fernando??)
Hay quien plantea que la singularidad es la reliquia de un universo anterior que colapsó sobre si mismo, en un eterno ciclo de expansión y colapso. Otras la atribuyen a lo que denominan "falso vacio" o "campo escalar", cierta cualidad o cosa (sic) que introdujo una medida de inestabilidad en la "nada" que existía. Otros, mas valientes, plantean que nuestro universo es, simplemente, parte de muchos universos mayores, algunos con diferentes dimensiones, y que continuamente se producen Big Bangs.
Sea como sea la teoria del Big Bang no trata del pepinazo en si, sino de lo que sucedió justo despues, justo justo despues: los cientificos creen que pueden retroceder hasta 10 elevado a -43 segundos despues del momento de la "creación".
Casi todo lo que sabemos de aquellos emocionantes primeros momentos se lo debemos a algo llamado "teoria de la inflación" que no tiene nada que ver con Zapatero ni con la crisis. Fue propuesta por un señor llamado ALAN GUTH, que en 1979, planteó que el universo experimentó una expansión súbita y espectacular una fracción de instante despues del pelotazo: el episodio completo duró no mas de 10 elevado a -34 segundos. Pero en ese momentico se creo practicamente todo: la gravedad, un poco despues el electromagnetismo y las fuerzas nucleares, y algo despues, las particulas elementales, materia de la materia.
Lo extraordinario de todo este lio es lo que bien que salió la cosa para nosotros: si el universo se hubiese formado de un modo un poquito diferente (por ejemplo, si la gravedad fuese una fracción mas fuerte o mas debil) nunca podrian haber existido elementos estables para hacernos a ti, a mi y esta pantalla que ves.
¿Que pasaría si fueses hasta el borde del universo y asomases la cabeza por entre las cortinas? La respuesta es cruel y decepcionante: nunca podrás llegar hasta el borde, no porque tardases milenios en llegar, solamente, si no porque nunca verias la frontera exterior, porque no la hay. El bueno de Einstein, en su clarica y didactica Teoria de la Relatividad, lo explica divinamente: el universo, o mas bien el espacio, se curva de un modo que le permite no tener limites ni un mas alla (ohh). Ni siquiera podemos decir que se este expandiendo, aunque lo parece: lo que sucede en realidad es que las galaxias se apartan unas de otras, pero el espacio es el mismo.
Lo desconcertante es que tampoco hay un centro, un Madrid, del universo, donde plantarnos y decir "aqui empezó todo". Estamos todos en el centro de todo.
Para nosotros el universo sólo llega hasta donde ha viajado la luz en los miles de millones de años transcurridos desde el pistoletazo de salida. En una cosa enorme. Mucho mas de lo que puedas imaginar.
Pero la teoria del Big Bang tiene un fallo, o mas bien, una laguna: no podía explicar como llegamos aquí. Durante el gran pelotazo se creó el 98% de la materia, basicamente helio, hidrogeno y una cucharadita de Litio. Pero ni una sola materia pesada, tan vital para nosotros (carbono, nitrogeno, oxigeno...) surgió de la coctelera a presión. Para que se formen se necesita un calor del copón (un calor barbaro para los no españoles :)), que, se creia, solo se habia dado en el big bang. Asi que ¿De donde vinieron nuestros queridos elementos?...
como dijo aquel, eso es otra historia. CONTINUARÁ
HISTORIA DE LA HERMANDAD MASÓNICA (PARTE 8) LA MASONERÍA ENTRA EN POLITICA
No tardaron mucho los masones en darse cuenta de que la consecuencia logica de su objetivo principal, cambiar al hombre y crear una humanidad nueva basada en la libertad, la igualdad y la fraterniada, era la necesaria implicación en politica: esos valores no eran, ni mucho menos respetados en las sociedades europeas del siglo XVIII. Eran sociedades aun con gobernantes absolutistas, religiosas, y donde existía un enorme desequilibrio social, que iba en aumento con el desarrollo del capitalismo inicial.
En dichos países europeos, como era de esperar, segun las diversas modalidades de la religión cristiana a las que se rendía culto, tales como la católica, la ortodoxa, la protestante, etc., y por el origen social de los miembros de sus cúpulas, de la llamada Masonería Especulativa, o Moderna, creció y se desarrolló la Masonería como una fuerza eminentemente conservadora, íntimamente ligada a los poderes eclesiástico y temporal. Mas que nada porque los masones pertenecían a clases pudientes de la sociedad (aristocracia, burguesia o industriales) y no sentían directamente en sus carnes los males de la sociedad. Aun así, imbuidos por el ambiente de la ilustración, si tenia ideas de mejora social y justicia ("todo para el pueblo, pero sin el pueblo"), pero desde una perspectiva reformista, mas que revolucionaria.
Por el contrario, en las colonias americanas de España existía una sociedad muy distinta, es decir un mundo diferente dominado por la iglesia católica, principalmente por la Orden llamada Compañía de Jesús (conocida popularmente como jesuitas), y por su brazo secular la “iglesia católica”, como también el de las monarquías absolutistas, es por ello que la Masonería Especulativa nació y creció en estos territorios como hija ilegítima y prohibida, formada por ciudadanos ansiosos de libertad, de estudiantes plenos de inquietudes intelectuales, y de revolucionarios precursores de las actuales democracias... aunque no esta muy lejos de afirmar, que algunos de ellos querían administrar! y manejar sus propios peculios, sin necesariamente involucrar a la Masonería. Al punto que podemos determinar sin faltar a la verdad que la Masonería Americana nació de esta clase pensante, de los que luego serían conocidos como los enciclopedistas, librepensadores y, más tarde, se les llamo liberales, conjurados o insurgentes, entre otros nombres despectivos.
Desde los primeros momentos de la aparición pública de la Masonería Especulativa, los ideales de libertad que en los países latinos e hispanoamericanos eran generadores y abanderados los masones principalmente nacidos en las colonias, hizo que estos chocaran abiertamente con otros masones conservadores de los viejos regímenes, y con las monarquías totalitarias, de las que la propia iglesia católica formaba parte y era una suerte de adalid con poder para coronar emperadores y legitimar dinastías, amparándose en que los reyes tenían una inspiración divina para realizar todos sus actos. La confrontación de ideas entre estos dos mundos, a un lado el viejo régimen, al otro la democracia, de la que la Masonería Americana ya era génesis, desencadenó en las persecución es y bulas papales desde los primeros años del siglo XVIII, contra la Masonería.
Dando lugar a que la Masonería Americana en especial la hispanoamericana se viera obligada a mantenerse oculta, secreta y políticamente activa contra los totalitarismos, fueran estos seglares o eclesiásticos.Las ideas de libertad proclamadas por la Masonería prendieron rápidamente en las trece colonias inglesas del Norte de América. Muy pronto las Logias Masónicas de aquel territorio, en aquel entonces de composición social muy distinta a las de Inglaterra, se convirtieron en el foco y cuartel general de la revolución naciente contra la dominación de la Corona Británica en sus colonias del nuevo continente... CONTINUARÁ
LOST Y LA FILOSOFIA, PARTE 4
Otras referencias filosóficas directas:
- En el mapa de la puerta blindada se puede leer “Cogito ergo doleo”, que significa “Pienso, luego sufro”. Es una variante de la famosa frase de Descartes “Pienso, luego existo”. Mientras Locke era un influente empirista, Descartes era un influente racionalista, teoría totalmente contraria al Empirismo.
- Además de la filosofía occidental, la historia de “Lost” tiene muchas referencias a filosofías e ideologías orientales, como los logos DHARMA, "Namaste" y el número 108.
- Burrus Fred Skinner: Aunque B. F. Skinner se identificó a sí mismo como científico y psicólogo, escribió lo que puede ser considerado una obra de filosofía en 1972 llamada “Más allá de la Libertad y la Dignidad”. El vídeo de Orientación de El Cisne menciona a Skinner como una de las inspiraciones de la Iniciativa DHARMA. Skinner mantenía que no existe el libre albedrío o la libertad. El concepto de Skinner de libertad humana era una situación en la que los humanos no sentían el control que se ejercía sobre ellos y su comportamiento.
- La otra gran idea de Skinner era que sólo había una manera de cambiar (o mejorar) a los humanos y que era cambiando el ambiente en sí. Esto se ve reflejado en los intentos de la Iniciativa DHARMA de cambiar la ecuación de Valenzetti.
- Honorius de Autun: El escolar del siglo XII Honorius Augustodunensis, también conocido como Honorius of Autun, fue un importante filósofo y teólogo cristiano. Su trabajo, De Imagine Mundi, contiene un pasaje que dice:
En el Océano yace una isla llamada La Perdida (The Lost). Sobrepasa de lejos a cualquier otra tierra en encanto y todo tipo de fertilidades, pero permanece desconocida a los hombres. Ahora y siempre puede ser encontrada por casualidad; pero si uno la busca, no puede ser encontrada, y por eso es llamada La Perdida. Esto explicaría por qué los intentos de localizar la Isla han sido inútiles; uno solo puede encontrarla "por casualidad." "Encanto" es una palabra usada históricamente para referirse a la magia y a otros fenómenos sobrenaturales. La Isla debería "[sobrepasar] a cualquier otra tierra" en fertilidad para poder hacer que un previamente estéril Jin pudiera fecundar a su esposa.
- Por si esto fuera poco, acaba de aparecer en el mercado el libro del filósofo italiano Simone Regazzoni Perdidos. La Filosofía (La filosofia di Lost) en el que intenta relacionar el pensamiento filosófico con la serie Perdidos. La isla, su realidad o no, la realidad de la percepción. Los conceptos del Bien y del Mal. Estas cuestiones son puramente filosóficas, y no son cuestiones menores. Se trata de elementos fundamentales del pensamiento de Platón, de John Locke (la referencia más clara), David Hume y otros muchos. Se ha acusado en numerosas ocasiones a los filósofos de intentar encontrar elementos filosóficos en todas partes (Blade Runner, Los Simpson); no podía ser menos la serie Perdidos.
También hay que decir que Simone Regazzoni ha intentado relacionar el pensamiento filosófico con otros iconos populares de inicios del siglo XXI como el Dr. House o Harry Potter, debido a que Regazzoni considera que la filosofía puede y debe ocuparse de series de televisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)