Mostrando entradas con la etiqueta SIMBOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIMBOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

SIMBOLOGIA EL IDIOMA UNIVERSAL. 5ª entrega.


By Okoto.

Queridos amigos. Por fin solucione mis problemillas con la tecnología y podre continuar con estos artículos de simbología que tanto gustan. Bueno, pues aquí os dejo esta 5ª entrega. Para los que no visteis las primeras, entrad en el álbum de simbología y podréis ver la introducción y los cuatro primeros símbolos referentes a Egipto.

TYET,
El Tyet -denominado también "nudo de Isis", "cinturón de Isis" y "sangre de Isis"- es un antiguo símbolo egipcio de la diosa Isis. A menudo de confunde con el Ankh, aunque sus brazos se curvan hacia abajo para simular el nudo que ata las vestiduras de los dioses y diosas. Como el lazo del Ankh, el lazo del Tyet hace referencia a la vida eterna, pero más concretamente a la fuerza vital inextinguible a la diosa Isis, a partir de la cual fluye toda vida. Aunque se puede representar de diferentes colores, cuando era de piedra o de cristal rojo el Tyet se denominaba "sangre de Isis• y representaba el flujo menstrual del seno de la diosa, que otorgaba sus poderes mágicos y su protección a la persona que llevara el amuleto.

Como el Ankh, el nudo de Isis hace referencia a la inmortalidad, pero también al viaje espiritual necesario para que podamos darnos cuenta de ese estado. Recuerda al buscador espiritual que tiene que deshacer los nudos que le atan a la vida ordinaria para quedar libre y poder experimentar las alegrías de la eternidad.


ESCARABEO,
Los antiguos egipcios adoraban al escarabajo pelotero como personificación de Khepri, el dios que mantenía el movimiento del sol. En ocasiones se le representa como un escarabajo o como un hombre con cabeza de escarabajo. Para los egipcios, este animal simbolizaba la resurrección y la nueva vida, se creía que el movimiento del escarabajo al hacer rodar una pelota de estiércol por la tierra imitaba el viaje del sol por el cielo. En las pinturas egipcias, el escarabajo puede estar representado llevando un inmenso sol sobre la espalda.
Como a menudo este escarabajo pone los huevos sobre el cuerpo de un animal muerto, los antiguos egipcios creían que había sido creado a partir de la materia muerta o del propio cieno primitivo, como por generación espontanea. Por eso simboliza la creación de la vida. Tanto el dios Khepri como el escarabeo están asociados con el renacimiento, la renovación y la resurrección (el nombre de Khepri significa "nacer"). A veces los escarabeos se dibujaban con las alas del halcón extendidas, simbolizando su papel protector. La figura del escarabeo tallada en piedra era un popular amuleto de protección en Egipto.

SIMBOLOGIA. EL IDIOMA UNIVERSAL. 4ª entrega


By Okoto.

ANKH.
El Ankh poseia numerosos significados para los egipcios, muchos de los cuales estaban centrados en el concepto de "vida". El Ankh representa los elementos del agua y el aire que sustentan la vida, así como la fecundidad sexual y los misterios de la muerte y la vida posterior a ésta. En los dibujos egipcios, los dioses acercan símbolos del Ankh a la nariz de los faraones y las reinas para simbolizar el aire como aliento de vida eterna. Torrentes de signos Ankh fluyen sobre los monarcas representando el flujo del agua que da vida. Como símbolo de fertilidad, el lazo del Ankh representa la vagina y la línea de debajo, el pene unido a ella.

En un nivel espiritual, el Ankh simboliza la llave a la sabiduría escondida. Su lazo representa también el alma eterna que no tiene principio ni fin, y la cruz el estado de la muerte.El Ankh significa la iniciación espiritual que uno debe superar para abrir las puertas del reino de los muertos y penetrar en el significado de la vida eterna. La cruz Copta cristiana tiene su origen en este símbolo.

FETICHE.
Objeto al que se ha atribuido alguna facultad de origen superior y divino, que una vez fijados en él quedan en poder de quien lo posee. Esa persona se apropia así de una cierta parcela de la eficacia de la divinidad o de los espíritus, para propiciar éxitos,obtener favores sexuales, defenderse de los enemigos, etc.. Suelen recibir un culto como fúentes magicas de fuerzas protectoras. Pueden ser fetiches toda clase de objetos tanto naturales como elaborados por el hombre.

El fetiche egipcio es una piel de animal (normalmente un gato grande o un toro) rellena y descabezada. Ésta asociada con el embalsamamiento y con los dioses Imiut, Anubis, y Osiris. El fetiche, en ocasiones con un papiro una flor de loto atada a la cola, se colgaba en un palo y se plantaba en una maceta. Simbolizaba los poderes mágicos capturados de los dioses para ser utilizados en los ritos funerarios. Se han encontrado réplicas artesanales de los fetiches en las tumbas de los faraones.

SIMBOLOGIA. EL IDIOMA UNIVERSAL.3ª entrega


By Okoto.

No existe unanimidad acerca del significado y la rapresentación de los símbolos, pero las descripciones que hare, reflejan las interpretaciones más aceptedas. Algunos de los símbolos son antiguos y an cambiado a lo largo del tiempo, por lo que pueden existir diferentes versiones. De todas formas, las diferencias no le restan poder arquetípico.

El mundo de los símbolos es dinámico y cambia en la medida en la que lo hacen el conocimiento y las costumbres. Sin embargo, los símbolos conservan aspectos de sabiduría universal y significado a lo que los seres humanos han respondido a lo largo de la historia y sigen respondiendo.

La historia del simbolismo muestra que todo puede asumir un significado simbólico:

· Los objetos naturales (como las piedras, las plantas, los animales, las montañas, los valles, el sol y la luna).

· Los objetos fabricados por el hombre (como los templos, las casas, las herramientas, los objetos rituales, y los calendarios).

· Los conceptos abstractos (como las formas, los colores y los numeros).

Todo lo que está contenido en el cosmos tiene la posibilidad de ser un símbolo, por que los seres humanos transforman inconscientemente los objetos y las imágenes y los convierten en símbolos, concediéndoles así una gran importancia psicologica o religiosa. La confluencia de religión y arte, que se remonta atiempos prehistóricos, ha dejado un registro de aquellos símbolos que fueron significativos para nuestros antepasados.

A lo largo de las semanas, veremos símbolos de antiguas civilizaciones, de religiones occidentales, de oriente próximo y del lejano oriente. Veremos los símbolos seculares religiosos del poder de la heraldica, de la alquimia, la astrología y la magia ceremonial. Veremos tambien, símbolos del mundo natural (animales, plantas, minerales, cristales y gemas), asi como amuletos, talismanes, letras y los relativos al tiempo, la forma, el numero y el color.

Vamos a comenzar con la descrpcion de símbolos relativos al mundo egipcio.

La unificación del Bajo y el Alto Egipto, hacia el año 3200 aC., dio origen al Egipto dinástico, una de las civilizaciones más antiguas del mundo, que floreció durante más de cuatro mil años. El Nilo, gracias a sus desbordamientos anuales, hacía que la tierra que lo bordeaba fuera extremadamente fértil, lo que permitió a los antiguos egipcios cultivar trigo y otros productos. Muchos de sus símbolos hunden sus raíces en el entorno natural y en los dioses y diosas, que creían que influían sobre el mundo y la vida después de la muerte. Los glifos individuales del antiguo sistema de escritura pictográfica egipcia se convirtierón a menudo en símbolos que funcionaban como poderosos amuletos y talismanes.

a continuación vamos a describir dos símbolos, "el Corazon" y el "ojo de Horus".

CORAZON:
Los egipcios creían que el corazón era el centro del ser humano y el lugar donde residían la sabiduría y la inteligencia. Estaba considerado esencial para la vida eterna y era el único órgano que se dejaba en el cuerpo tras la momificación. Se creía que, cuando alguien moría, los dioses celebraban una ceremonia sagrada durante la cual se pesaba el corazón en una balanza en la que se colocaba,como contrapeso, una pluma. Maat, la diosa de la verdad y la justicia, sostenía la balanza. Si estaba equilibrada, se invitaba al difunto a entrar en el inframundo. Si el corazón pesaba más que la pluma, era devorado por un monstruo.

Por motívos ovios, en todas las concepciones sobre el ser juega un papel fundamental, generalmente relacionado con el simbolismo del centro.

En Egipto, al igual que en el taoismo chino y en la antigua grecia, pero a diferencia de lo que consideramos hoy en dia, el corazón era la sede, no solo de la vida, sino también de la inteligencia y la voluntad de los hombres.

Bajotodas estas creencias subyace una noción del centro, que justifica el corazón, centro del individuo, sea el lugar en el que éste y los dioses alcancen mayor comunicación. De una forma u otra, esta convicción también puede encontrarse en las tradiciones budista, hebrea, cristiana, islamica y azteca.

Pese a todo, la tradición occidental, sobre todo a partir del final de la edad media, ha restringido la función simbólica del corazón a la de sede de las emociones. Pero el origen de esa interpretación sigue siendo el mismo, el simbolismo del centro, ya que es el amor la mayor característica que se pretendió dar al dios cristiano. De estas concepciones derivan las populares imagenes de los corazones en llamas, atravesados por flechas etc..

EL OJO DE HORUS:
Conocido como "Wadjet", el ojo de Horus representa el ojo izquierdo del dios egipcio con cabeza de halcón. Sgún cuenta la historia, cuando Horus luchó contra su tío Set para vengar el asesinato de su padre,Osiris, le arrancaron este ojo, que fue luego lanzado al cielo, donde se asoció con la luna. Thoth, el dios de la luna, sanó el ojo herido. En la parte oscura del satelite, el ojo tardó 29 días en curarse, y con la luna llena ya estaba completo de nuevo.Por amor, Horus ofreció su ojo curado a su padre muerto, Osiris, para ayudarle a volver a la vida. De esa forma el ojo de Horus simboliza el sacrificio, la integridad y el poder de restauración.

Actualmente este símbolo del ojo sano, u "ojo bueno", se lleva en muchas partes como amuleto de protección contra el "mal de ojo", una mirada intrusiva y envidiosa de otra persona. El ojo de Horus sigue presente en la proa de los barcos pesqueros de algunos países mediterráneos.

Algunos símbolos de la antiguedad, son también a parte de símbolos, signos matematicos que hacen referencia a la geometria, a las mediciones y al calculo. Por eso, muchos de estos signos encierran conocimientos que en la antiguedad se guardban con recelo.

Los egipcios utilizaron un sistema muy antiguo para representar fracciones en medidas agrarias de superficie y volumen, basado en las divisiones entre dos de 1/2. Los signos de las fracciones mayores fueron tomados de las partes que componían el jeroglífico del Ojo de Horus.

Cada fracción se representaba mediante una grafía del jeroglífico del ojo:

Bueno amigos, hasta la proxima.
Espero que os guste. By Okoto.

ARQUETIPOS. 2ª entrega


By Okoto.

Carl Jung (1875- 1961), el psiquiatra suizo fundador de la psicología analitica, creía que la observación de la creación de símbolos podia proporcionar una clave para el entendimiento de la naturaleza humana. Un símbolo como lo definía Jung, es la mejor expresión posible de algo que resulta esencialmente difícil de explicar o de conocer. La investigación de los símbolos de múltiples sistemas religiosos, mitológicos y mágicos de muchas culturas y épocas le hizo descubrir similitudes notables. Para explicarlas, Jung sugirió que el inconsciente está dividido en dos estratos. El primero de ellos, que él denominó "inconsciente personal", es la reserva del material que un individuo ha adquirido a lo largo de su vida y que en su mayor parte ha olvidado o reprimido.

El segundo estrato del inconsciente, que Jung denomino "inconsciente colectivo", contiene los recuerdos celulares comunes a toda la humanidad. Estos recuerdos y experiencias comunes forman los arquetipos, imágenes primarias y simbólicas que reflejan patrones básicos y temas universales comunes para todos los pueblos.

ARQUETIPOS UNIVERSALES.

Los arquetipos existen con independencia del espacio y del tiempo. Algunos de los identificados por Jung son la sombra, el anciano sabio, el anima, el animus, el embaucador, la madre, el padre y el niño inocente. Existen también muchos arquetipos naturales comunes a todos los pueblos, como el fuego, el océano, el rio, la montaña, el cielo y el árbol. Los dioses y las diosas, así como los héroes y las heroínas de los mitos de todo el mundo, funcionan también como arquetipos.

Jung descubrió que, a causa del inconsciente colectivo, los seres humanos tienen una disposición para reaccionar ante la vida igual que los que vivieron antes que ellos. Descubrió patrones claramente humanos que estructuran nuestras mentes e imaginaciones. Nos hacemos conscientes de este patrón cuando una imagen del inconsciente colectivo penetra de algún modo - a través de sueños o mitos, por ejemplo - en la consciencia de una persona. El anciano sabio, por ejemplo, puede aparecer en los sueños de tres personas diferentes como una dulce abuela de Kansas para una, un vagabundo de una calle londinense para otra y una anciana curandera de Africa para la tercera. A pesar de las diferencias, para cada una de ellas el sueño hace referencia al arquetipo del anciano sabio. Los arquetipos y las imágenes arquetípicas aparecen también en las novelas, las películas, la musica y las obras de teatro.

Jung tenía la teoría de que, como seres humanos, compartimos un único inconsciente universal,el inconsciente colectivo. Creía que incluso el primer estrato,el inconsciente personal, está conformado según unos patrones universales. Aprender el significado de los símbolos nos ayuda a tener una mayor consciencia y poder en nuestras vidas.

A causa del modo innato en que percibimos el mundo, y gracias a nuestro inconsciente colectivo compartido, muchos de los símbolos que iremos viendo a lo largo de las semanas, pueden ejercer una poderosa influencia sobre nosotros sin que tengamos si quiera que pensar en ellos de forma consciente. Los publicistas, por ejemplo, utilizan los símbolos arquetípicos de forma muy eficaz a la hora de vender sus productos. Un buen ejemplo es "el hombre de Marlboro", un símbolo salvaje con la forma de un vaquero americano.

CONOCIMIENTO ESCONDIDO.

Como Jung demostro de forma tan elocuente, los símbolos no son sólo el lenguaje del incosciente, sino también del ocultismo. La palabra "ocultismo" procede del latin "occultus", que significa "escondido",por lo que hace referencia al conocimiento de lo escondido.

Significa "conocimiento de lo paranormal", en contraposición con el conocimiento obtenido a través de la ciencia. El ocultismo está relacionado con el estudio de una realidad espiritual más profunda que se extiende más allá de la razón pura y de las ciencias físicas. Estermino se emplea también como etiqueta para ciertas organizaciones u ordenes místicas, como los alquimistas y aquellos que practicaban la hechicería ceremonial, así como para las enseñanzas o prácticas que transmitían. También se extiende a un gran cuerpo literario y filosófico espiritual.

Muchos de los símbolos que veremos en las proximas entregas, hacen referencia a un conocimiento espiritual escondido, tanto en oriente como en occidente. Al final de su vida, Jung sugirió que los niveles más profundos del inconsciente tocaban lo paranormal y escapaban a las fronteras del tiempo, del espacio y la causalidad. Pertenecían a la consciencia universal y al mismo tiempo la sobrepasaban. Este nivel más profundo contenía la promesa de la realización espiritual y la posibilidad de la iluminación.

Queridos amigos, en la proxima entrega empezaremos con el primer símbolo.
Espero que os guste. By Okoto.

SÍMBOLOGIA, EL IDIOMA UNIVERSA 1ª entrega.


By Okoto.

Es para mi un honor comenzar con esta interesante secciòn, en la cual nos adentraremos en el maravilloso mundo de los sìmbolos. Pero antes de comenzar a mostrar simbolitos, hare una aclarativa introducción para tener ciertos conceptos bien claros acerca del tema.

Símbolos, signos y glifos.

Un símbolo es algo que significa, o representa, algo diferente de lo que realmente es. El término símbolo procede del verbo griego SYMBALLEIN, que significa "revolver" o "juntar". SYMBALLEIN sugiere también el sentido de "esconder" o "velar el significado".

La fabricación de símbolos es una carcterística muy arraigada en los seres humanos al menos desde los tiempos de los cazadoresrecolectores. Por poner un egemplo, piensa en la imagen de un animal: un león. Podemos considerarlo como el Rey de la selva, y en ese papel puede asociarse al valor, la temeridad, la fuerza, y el poder. De esa forma el león deja de ser simplemente un animal para convertirse en un símbolo de muchas cualidades humanas.

Si aparece en un escudo familiar, puede simbolizar a una familia y a sus antepasados a lo largo de los siglos. El león puede simbolizar también a un rey y a todos sus dominios. "León" fue el nombre que recibieron los gobernantes medievales reputados por su valentía, como Ricardo I de Inglaterra, conocido también como Ricardo corazón de león. y como figuras guardianas colocadas en un exterior de un palacio, una pareja de estatuas de leones podía representar grandes proezas militares y comunicar que entrar sin consentimiento acarrearia un ataque fulminante.

Como puedes ver, la simple imagen de un león se a convertido a lo largo de los siglos en una serie de ideas reunidas, y el león, mas todas sus asociaciones, ha pasado a ser un símbolo. Como los seres humanos llevan muchos años coexistiendo con los leones, este animal posee tanto asociaciones arquetípicas antiguas como significados simbólicos vinculados con contextos y culturas específicas.

DESCODIFICANDO LO DIVINO.

Queda claro, por tanto, que los seres humanos fabrican símbolos para comunicar ideas. Pero también los creamos para facilitar la comunicaciòn y el entendimiento de verdades superiores veladas o escondidas a la consciencia común.

Los dioses griegos - cada uno con su forma y personalidad distintivas- no eran antropomorficos (es decir, de caracteristicas humanas) , sino más bien de símbolos de un unico ser divino cuya verdadera naturaleza no era personal ni incluso concebible para los seres humanos. Los dioses funcionaban como símbolos de cualidades de la divinidad filtradas a través de la lente humana.

Lo mismo podemos decir de las deidades budistas. TARA y YAMANTAKA son figuras únicas del panteón budista tibetano: hombre el uno y mujer la otra, cada uno con sus instrumentos en la mano y sus recpectivos números de brazos y cabezas, en postura activa o de descanso. Sin embargo, ambos representan dos aspectos de una mente iluminada que se manifiesta de infinitos modos.

Los signos símbolos asociados con la imagen del buda comunican aspectos de su naturaleza iluminada. Aquellos que conocen estos símbolos y sus significados pueden contemplar la imagen y adquirir una percepción más profunda del potencial de iluminación de los hombres.

Y cuando Cristo lleva una corona, revestido como Cristo Rey, los cristianos entienden que su dominio sobre todas las criaturas es una parte esencial de su naturaleza que no ha sido adquirida mediante la violencia; la corona de cristo no simboliza el poder humano, sino más bien el acto amar y servir a los demas.

Los símbolos hablan en estratos de significado y proporcionan un mensaje abreviado de diferentes ideas. Las figuras e imágenes divinas constituyen intentos humanos de simbolizar lo inefable, aquello que no puede ser expresado con palabras. También nos presentan la superficie de lo que está escondido y velado, aquello que quizá requiera una exploración más profunda.


INDICANDO EL CAMINO.

Un símbolo representa siempre algo más que su significado inmediato y nos desafía a adentrarnos más allá de la superficie. Un león puede simbolizar muchas ideas y cualidades que no necesariamente somos capaces de expresar con palabras, mientras que una señal de un león (junto con una flecha) en el zoo indica el camino hacia las jaulas de los leones. Algunos objetos, como una alianza de boda, pueden funcionar como signo y como símbolo. Una alianza es un signo de que la persona que lo lleva está casada, y es símbolo de ideas, como fidelidad, amor, romance y devoción. Su forma circular simboliza el amor eterno sin principio ni fin.

Los glifos son símbolos dibujados que representan un objeto o un concepto, y pueden considerarse a medio camino entre un signo y un símbolo. Se diferencian de los símbolos en que suelen ser más gráficos y con menos posibilidades de ser interpretados de formas diversas, pero comunican más significado que los signos. En nuestra cultura, un círculo rojo atravesado por una barra y superpuesto a un dibujo de un perro es un glifo que representa la idea de que no se admiten perros. Todos los antiguos idiomas escritos, como los geroglíficos egipcios, estaban basados en glifos o pictogramas.

Bien amigos. Mañana, en la 2ª entrga continuaremos con esta introducción a la simbologia, y aclarare el concepto de "arquetipos" antes de comenzar con la descripcion de simbolos.
Espero que os guste. By Okoto.