VERDADES COMO PUÑOS

LA ATLÁNTIDA. PARTE 31. LA ATLANTIDA Y LOS NAZIS: LA ARIOSOFÍA DE VON LIEBENFELS


Perpetrado por Oskarele

“La metafísica racial práctica está interesada en investigar la historia de las razas antes de su ciclo de desarrollo terrestre (pre-terrestre)… en el futuro de las razas que sigue a su período terrestre (post-terrestre), y finalmente en investigar las fuerzas extra-sensoriales y extra-terrestres, fuerzas cósmicas que influyen en el desarrollo racial en el presente.”

Esta extravagante y algo delirante frase la escribió un antiguo monje cisterciense, reconvertido en filósofo nazi, llamado Jörg Lanz Von Liebenfels (1874-1954), fundador de una doctrina llamada “Ariosofía” y firme creyente en humanidades anteriores y en los continentes desaparecidos de los que estamos hablando.

¿Quién fue este tipo y que pensaba? Vamos a verlo:

Pa empezar: en realidad se llamaba Adolf Josef Lanz, pero se ve que le gustaba llamarse a si mismo  Jörg Lanz von Liebenfels (por eso en algunos libros aparece como Jörg Lanz, a secas). Nacio en Austria en 1874 y palmo setenta años después, en 1954. Se hizo monje de la orden Cisterciense en 1893, cuando tenía 19 años, asumiendo el nombre de Jörg (Jorge). Al año siguiente, en 1894, afirmó haber sido “iluminado” tras encontrar la tumba de un caballero templario y comenzó a elucubrar sus teorías sobre el arianismo y las razas inferiores. Dejaría el monasterio en 1899, parece ser que porque descubrió los placeres de la carne…

En 1904 publicó un perturbador libro titulado “Theozoologie oder die Kunde von den Sodoms-Äfflingen und dem Götter-Elektro” (Teozoología o los Simios de Sodoma y el electrón de los dioses).  En él defiende la idea de que la raza aria era la superior (los consideraba como Gottmenschen –Humanidad divina-), y que el resto eran, lógicamente, inferiores. Los arios procedían de los dioses, mientras que el resto de humanos procedían del mono.




Exactamente, propone que Eva, la mujer de Adán, era divina, pero se involucró con un demonio mono y dio a luz a las "razas inferiores" en el proceso (además, propuso que esto llevó a que las mujeres rubias sean atraídas ante todo por los "hombres oscuros", algo que solo podía ser detenido por el "desmestizaje racial" por lo que los "humanos arios-cristianos" podían "una vez más gobernar a las bestias humanas de piel oscura" y, finalmente, alcanzar la "divinidad"… ) una puta locura.

Posteriormente modificaría esta idea, absorbiendo ideas del teosofismo de la Blavatsky y Elliot. La Eva cristiana se convierte en un símbolo de los primeros Lemurianos con sexos diferentes, que se mezclaron con otras especies, atractivas pero inferiores, y crearon monstruos, que no tenían ni alma ni inteligencia.

Por ese motivo, la cuarta raza raíz, la Atlante, se había dividido en diversas subespecies puras y bestiales, correspondiéndose éstas con los primeros antropoides y los monos antropomórficos: El error fatal de los descendientes de los Arios Homosapiens, habría sido mezclarse repetidamente con los descendientes de los monos (Hombres Animales), dando lugar a las razas inferiores.

Un año después de publicar la “Teozoología”, en 1905, fundó la revista “Ostara, Briefbücherei der Blonden und Mannesrechtler” (“Ostara” es el nombre de la pascua alemana, y su origen está en una antigua divinidad indogermánica), de la cual se convirtió en el único autor y editor en 1908. Durante un par de décadas divulgaría a través de ella sus bochornosas teorías racistas… que influirían, incluso, en un mediocre pintor de cuadros austriaco de cuyo nombre no quiero acordarme, fan incondicional de la publicación y de las teorías de Von Liebenfels (posteriormente él mismo diría que en 1909 recibió la visita de aquel joven, que dijo llamarse Adolf Hitler, interesado por comprar los números atrasados de la revista)



En 1907 fundó su propia orden esotérica, la Ordo Novi Templi (Orden los Nuevos Templarios). Von Liebensfel planteaba que "caballeros del Grial" mencionados por Wolfram, los "templeissen", no eran otros que los miembros de la Orden del Temple, los históricos templarios. A partir de aquí Lanz concibe la reconstrucción de la orden en tanto que custodio del Grial… pero el Grial para él no es lo que todos pensamos: presenta la copa sagrada como una especie de "acumulador de energía" de la que la raza aria extrae sus poderes (intuición, clarividencia, poder dominar las energías y fuerzas de la naturaleza, etc.) y su legitimidad superior.



Se pilló un castillo en Werfenstein, estableciendo allí el centro de la orden. En lo alto del castillo hondeó una bandera con una esvástica roja sobre un campo de oro con cuatro flores de lis en los ángulos (hay que recordar que estamos hablando de 1907, muchos años antes de que la esvástica fuese apropiada por los nazis)

Su publicación, “Ostara”, pasa a ser el boletín de la ONT, y poco a poco, comenzó a tener sucursales por media Europa, aunque no llegaron a ser mas de 500 miembros.

Era condición sine qua non para ser admitido en la orden, un aspecto físico nórdico ario. Sus actividades eran oficialmente culturales y religiosas, pero nada hay en ella que nos impida el que la califiquemos de "secta racista". Se insistía mucho en la "ayuda mutua" entre los miembros de la orden.

Poco después, en 1915, acuña el término "'Ariosofìa”, con el significado de sabiduría oculta relativa a los arios, y se convirtió en la etiqueta de esta doctrina en la década de 1920. Bebía de las ideas de Guido Von List, que creía en algo llamado “Armanismo”, una especie de druidismo germanófilo.

Pero llegó aquel pintor del que hablamos antes, y se convirtió en el líder de un pequeño partido político que bebía, en parte, de muchas de las ideas de Von Liebenfels, que, en un principio, vio con buenos ojos el ascenso del movimiento nacional socialista en cuyo emblema se reconocía.

Pero pronto pudo advertir que Hitler estaba muy alejado ya de sus orígenes y en 1933, cuando las llamas cubrían las cúpulas del Reichtag, Lanz se desplazó a Hungría huyendo de la persecución que estaba sufriendo: Ostara fue prohibida, la ONT fue disuelta en casi todos lados, acusada de estar relacionada con la masonería. Solo quedaría, precisamente la sección austriaca.

Seguramente el motivo del ostracismo de Von Liebenfels hay que encontrarlo que desde un primer momento denunció que Hitler y los suyos les habían robado sus ideas.

En un número de Ostara de 1927, escribió: " Se debe recordar que los movimientos de la esvástica y fascistas son básicamente solo desarrolladores laterales de las ideas de Ostara".

Y esto seguro que a más de uno no le gustó...

Mas info aquí: http://nova-ordis-gothorum.blogspot.com/2009/11/la-ordo-novi-templi.html, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B6rg_Lanz_von_Liebenfels, aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/J%C3%B6rg_Lanz_von_Liebenfels, y aquí el libro “Teozoología” en ingles: http://www.archive.org/details/EuropaHouseTheozoology. Aquí: http://pt.fantasia.wikia.com/wiki/Anthropozoa

SUSAN ERTZ. Escritora. De su novela “Anger in the sky”, de 1943


“Millones de personas que suspiran por ser inmortales, no saben qué hacer una tarde lluviosa de domingo”

SUSAN ERTZ. Escritora. De su novela “Anger in the sky”, de 1943

HUMOR NEGRO

UN TAL CHAPLIN, PARTE 8. EL GRAN DIRECTOR.

Perpetrado por Oskarele

“La voy a proyectar ante el público, aunque tenga que comprarme o mandarme construir un teatro para ello, y aunque el único espectador de la sala sea yo”

Tras el estreno de “Tiempos Modernos”, Chaplin se va de viaje, junto a la Goddard y su madre, por el Extremo Oriente, asistiendo al estreno en Japón, y, posteriormente, en la India, donde se reúne de nuevo con Gandhi, y China, donde se niega a montarse en uno de esos carros llevados por hombres. De vuelta a Los Ángeles decide mudarse a un lugar extraño y apartado de California, Pebbe Beach, junto a Carmel, cerca de San Francisco. No recibe a nadie, y mucho menos a periodistas. Allí se pasará cinco meses encerrado, lo que hace pensar en una retirada de las pantallas. Se le da por artísticamente muerto por parte de sus enemigos.

En realidad estaba teniendo una dura batalla consigo mismo: su mundo de artista va a cambiar radicalmente. Cuando se estrenó “Tiempos modernos”, asistió de incognito a proyecciones de la película en cines populares, y descubrió que los jóvenes y los niños no comprendían porque no hablaban. El cine sonoro había vencido. Así que su próxima película será hablada.

Barajó varios proyectos, entre ellos los eternos Hamlet y Napoleón. Pero la realidad del mundo, que se acercaba hacia una nueva gran guerra, le hace tomar una decisión que marcará su carrera: hará una película sobre dictadores, especialmente contra Hitler, que nació el mismo que año que él y usaba el mismo bigote.

Así, durante 1938, trabaja en secreto en este proyecto, comenzando el argumento el 1 de enero de 1939 y terminándolo en tres meses. En junio comienza a preparar el rodaje y a practicar con Paulette Godard, que será, de nuevo, la actriz principal. El 5 de septiembre de 1939 comienza el rodaje, junto al día siguiente al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Terminará seis meses después, aunque la peli no estará lista hasta octubre de 1940. Había costado dos millones de pavos (sacados del bolsillo de Chaplin).

El título definitivo será “The Great Dictator” (El Gran Dictador)



Desde el momento en que quedó claro que el próximo proyecto de Chaplin iba a ser una violenta sátira con Mussolini y Hitler, se desatan contra él toda clase de campañas, presiones e incluso amenazas. Los sectores más conservadores, que ya lo odiaban hace tiempo, se muestra más hostiles que nunca, bien por simpatías hacia los dictadores o bien porque no querían que los USA interviniesen en la guerra que asolaba Europa.
Alemania, lógicamente, protesta. Sus cónsules y embajadores en Estados Unidos amenazan con que la realización del film podría llevarles a prohibir el estreno de todas las películas americanas en Alemania y en todos los países conquistados y afines. La industria se alarma y piden a Chaplin que abandone la obra, campaña liderada por los medios de Randolph Hearst. “La voy a proyectar ante el público, aunque tenga que comprarme o mandarme construir un teatro para ello, y aunque el único espectador de la sala sea yo”, dijo.

Finalmente se estrenó en Nueva York el 15 de octubre de 1940.





En la peli Chaplin interpreta dos papeles: el de Charlot y el de Hitler (aquí llamado Adenoid Hynkel), y por primera vez hablará en la pantalla. Tras el estreno dijo: “mi dictador tiene cierto parecido con Hitler. Es una coincidencia que use un bigote como el mío, pero yo lo usé primero”, y también “yo solo lucho contra la persecución de los pequeños y los débiles. He representado en mi film a ese hombrecito que ha sido pisoteado durante 25 años, y que puede ser un individuo o puede ser una minoría compuesta por numerosos hombrecillos. Parte del tiempo soy el hombre pequeño, y parte, el dictador

La peli se centra en Tomania, un país imaginario que pierde la guerra en 1918. Y narra la historia de un humilde peluquero judío, que ignora que una persona con gran parecido se ha erigido en dictador del país, haciendo creer a todo el mundo que la cosa ira mejor si expulsan a los judíos. Un día los sicarios del dictador pintan en la fachada de la barbería la palabra “judío”, y cuando el barbero la borra, se produce una pelea, en la que es ayudado por una joven harapienta, interpretada por Paulette Godard.





Un tiempo después el barbero es capturado por ayudar a un amigo judío. Mientras el dictador ataca al país de al lado (Osterlich), con la ayuda del fiel dictador Napoloni,  es confundido con el barbero por sus propios guardias, siendo ingresado en un campo de concentración, al perder la memoria. Al mismo tiempo, el barbero es confundido con el dictador y le piden que anuncie el éxito de la invasión del país fronterizo… pero el discurso que lanza no es el esperado, sino una de las declaraciones de paz y amor a la humanidad más bellas jamás pronunciadas, y que representa un hermoso final para la película (aunque trágico, pues el futuro del pobre barbero judío, aunque no se ve, queda bastante claro…)

Aplaudido por la multitud, habla para sí: “¿Me escuchas Hannah? Donde quiera que estés, ¡mira hacia a lo alto, Hannah!”. Hannah, en su casa, arrasada de nuevo por los invasores, dirige la mirada al cielo con esperanza, y sobre ese rostro se cierra la pantalla.





“Hay quien dice que los dictadores no son personajes cómicos y que su maldad es demasiado seria como para provocar risa. Pero están equivocados, ya que, en sí mismo, el poder absoluto es ridículo y con el paso de los años su figura y su poder dan risa. Con mi película no pretendo burlarme de su maldad, de los campos de concentración y de las matanzas, sino del mismo dictador”

La película seria nominada a varios Oscars: mejor película, actor, guion original, música (estos tres últimos del propio Chaplin) y actor secundario (Jack Oakie, quien encarnó a Benzino Napoloni, realizando una genial parodia del italiano Benito Mussolini). No ganó ninguno. Ese año, la mejor película, según la Academia, fue “Rebecca”, de Alfred Hitchcock.

A pesar de que tuvo un enormemente exitoso estreno, se desencadenaron todas las fuerzas de sus enemigos: la prensa “Hearst” le atacó como comunista. La critica consideró la película larga, pesada, desigual…  se prohibió en numerosos países, como Alemania, Italia o España (donde no se estrenó hasta 1976, después de palmar el tipo aquel, y donde, además, se prohibió el nombre mismo de “Chaplin”), pero también en muchos estados de la Unión, en Argentina (donde se organizó una línea de buques que cruzan el Rio de la Plata, desde Buenos Aires a Montevideo, para poder verla)… y en donde se estrenó fue mutilada, cortándose, principalmente, las escenas del campo de concentración y el baño de barro, cuando los horrores de la realidad habían de superar después toda fantasía. Incluso se corta la escena del baile, por considerarla injuriosa para la vida privada del dictador Napoloni.






Pero aun así, es un enorme éxito mundial, y cobrará aun más vida cuando en 1941 los Estados Unidos entren en guerra tras el ataque a Pearl Harbour. Para ser justos hay que decir que también recibió críticas positivas. La revista “Life”, por ejemplo, publicó: “el actor más querido del mundo ha realizado un filme que ridiculiza a la figura más odiada del mundo”.

A pesar de luchar ahora en la misma causa que Chaplin, los Estados Unidos se la tienen jurada al director… que iba a entrar en los años más arriesgados y jodidos de su vida.







Os dejo aquí el discurso final que da el barbero en la película. Sobran palabras para describirlo:

"Lo siento, pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, no quiero gobernar ni conquistar a nadie, sino ayudar a todos si fuera posible. Judíos y gentiles blancos o negros. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos, la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas. Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, a millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá. Soldados, no os rindáis a eso que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir. Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como a carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina. Vosotros no sois máquinas, no sois ganado, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo los que no aman odian, los que no aman y los inhumanos. Soldados, no luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. En el capítulo 17 de San Lucas se lee: "El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres..." En Vosotros, vosotros el pueblo tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, vosotros el pueblo tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa de convertirla en una maravillosa aventura. En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres trabajo, y de a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Con la promesa de esas cosas, las fieras alcanzaron al poder. Pero mintieron; no han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer nosotros realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia. Luchemos por el mundo de la razón. Un mundo donde la ciencia, donde el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad. Soldados, en nombre de la democracia, debemos unirnos todos."



TENEIS MUCHAS MAS FOTOGRAFIAS EN LA PAGINA DE NUESTRO COLABORADOR CINECLASICAJAZZ, QUE ESTA DEDICANDO UNOS GENIALES ALBUMS A CHAPLIN:
http://www.facebook.com/group.php?gid=126815644036357

 Más info y fuentes aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Chaplin, aquí: http://www.charliechaplin.com  (pagina web oficial), aquí: http://personal2.iddeo.es/lonesome/index.htm, aquí: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/figuraschaplin.htm, aquí: http://es.wikiquote.org/wiki/Charles_Chaplin, aquí: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/chaplin/peliculas.htm, aquí: http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article56.html, aquí: http://www.imdb.com/name/nm0000122/ (IMDB) y aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Filmograf%C3%ADa_de_Charles_Chaplin.

LE FAUX MYSTÈRE (PARTE 40) EL PRIORATO DE SIÓN. UN TAL PIERRE PLANTARD.


ByOskarele

Tenemos algo dejailla esta sección. Y eso que es uno de nuestros misterios favoritos. Rennes-le-Château y el cura Bérenger Saunière. El tesoro, el demonio, la magdalena, los cataros, la tumba de Cristo, los templarios, los masones, el santo grial, la sangre real… en definitiva el mito. Bueno, pues ahora vamos a proseguir con la culminación, creemos, de toda esta historia, que si bien no va a aportar la verdad ultima (¿Qué fue lo que encontró Saunière en aquella recóndita aldea?), si nos va a hacer entender por qué esta historia se ha convertido en un fenómeno tan popular, con cientos de libros, documentales y artículos dedicados.

En PLQHQ podeis consultar el álbum con todos los artículos anteriores, por si alguien accede al misterio por primera vez y quiere informarse: http://www.facebook.com/media/set/fbx/?set=a.113436278673257.18710.109752169041668.

Todo gira en torno a un tal Pierre Plantard, y a él, un personaje extraño, donde los haya, le vamos a dedicar varios artículos… empezando por este.

En un artículo anterior mencionábamos un par de libros de Gérard de Sède, “L’Or de Rennes” y “Le tresor maudit de RLC”, de los primeros en hacer pública la leyenda del Abad Saunière y los primeros en hablar de los manuscritos, los “dossiers Secrets” y el “Priorato de Sión”. Según De Sède, en aquella época, el gran maestre de esta supuesta sociedad secreta era Pierre Plantard de Saint Clair, que, además, reivindicaba la corona de Francia como descendiente directo de los Merovingios, antiguos gobernantes medievales de la zona.

Este tipo, además, resultó ser coautor de “L’Or de Rennes”, motivo por el cual tuvieron una disputa por los derechos de autor y el rendimiento económico.

El extraño Plantard aparece años más tarde como principal “documentalista” de Lincoln, Baigent y Leight en “El enigma Sagrado”, libro este en el que se profundiza en las mismas ideas aportadas por la obra de De Sède: la genealogía merovingia, el secreto de los manuscritos del Abad, que ahora aparecen descodificados y el Priorato de Sión, que en este libro se muestra ya como los guardianes de un secreto sobre la supuesta descendencia de Cristo.

Pero ¿Quién diablos es este señor?

Vamos a intentar contar con la mayor precisión y veracidad posible la vida y obra de este genial mentiroso y embaucador, responsable directo de las miles de palabras que he, y han, escrito sobre el misterio de Rennes-Le-Château.

Su nombre real era Pierre Athanase Marie Plantard y nació el 18 de marzo de 1920, en París (Francia). Fue hijo de Pierre Plantard, mayordomo, y de Amélie Marie Raulo (cocinera ocasional). Una familia humilde, católica, monárquica y conservadora. Su padre falleció cuando solo tenía dos años nuestro protagonista No demasiado buen estudiante, no emprende estudios superiores por ahora, dejando de estudiar en 1937, cuando contaba 17 primaveras.

Dos años después, en 1939, se  fue a la universidad, matriculándose en arqueología, y aquí conoció a Philippe de Cherisey, un personaje importantísimo en la trama, con el comenzaría colaborar una par de décadas después. También trabajó como sacristán en la Iglesia de Saint Louis d’Antin de Paris, donde, según mencionará otro colaborador suyo de los setenta, Jean Luc Chaumeil, perdió la fe y se hizo ateo, hecho que lamentó profundamente.

Un poquito de historia, pa contextualizar: El 14 de junio de 1940, París fue ocupada por el ejército nazi alemán, refugiándose el gobierno en Burdeos. Desde el primer momento el Mariscal Pétain se encuentra entre los más firmes defensores de un armisticio con Alemania, junto con el presidente del consejo, Paul Reynaud, que un par de días después dimite y confía la presidencia a Pétain, hecho apoyado por el senado y la Cámara de los diputados y por el presidente de la república. Albert Lebrun.

Pétain se reunió con Hitler y acordó con él un régimen de mutua colaboración. Trasladó la capital a Vichy y la Asamblea le dio plenos poderes para gobernar la Francia ocupada, contando con el apoyo de la mayor parte de la población, convencida de que había salvado Francia de la destrucción total. Sin embargo, los llamamientos de De Gaulle a la resistencia primero y más tarde la ocupación alemana de todo el país lo dejaron en evidencia. Aceptó convertirse en el chivato de los invasores, adoptó una actitud pasiva frente a las deportaciones de judíos y apoyó la legión antisoviética gala que combatió con uniforme alemán en el frente ruso. Tras el desembarco aliado de Normandía, siguió al ejército germano en su retirada al otro lado del Rin, se refugió en Suiza y allí permaneció hasta que en 1945 se entregó a las autoridades francesas. Acusado de alta traición, fue juzgado y condenado a muerte. Sin embargo, el general De Gaulle, en consideración a su pasado como héroe de la Primera Guerra Mundial y a su avanzada edad, le conmutó la pena por la de cadena perpetua en reclusión en la isla de Yeu.

Pues bien, la familia de Plantard, y él mismo, eran admiradores del traidor Pétain. Se dice incluso que el 16 de diciembre de 1940 le envió una carta, con el seudónimo de Varran de Vérestra,  avisando de una conspiración judeo masónica que amenazaba con “provocar una carnicería en Francia y en el mundo”.

Informaba además de que lideraba un grupo de alrededor de treinta jóvenes. Esto no sería del todo extraño, pues parece ser que el bueno de Plantard estuvo relacionado, incluso se dice que fundó, dos organizaciones antisemitas y antimasónicas: “Rénovation nationale française” y “Groupement Catholique de la Jeunesse” (Agrupación católica de la juventud).

El antisemitismo de Plantard suena bastante raro si tenemos en cuenta que años después, cuando ya era conocido el Priorato de Sión, admitió que este tenía relación con la Casa de David, sin tener en cuenta, además, que decía ser descendiente de Cristo, judío, por si no se acuerdan. Hay quien plantea que esta actitud antisemita y antimasónica (también extraña, porque el P.S. tiene una organización inspirada en las logias), se debe a que quería ganarse el favor del nuevo régimen de Pétain, hecho que no sería demasiado extraño, a tenor por los pocos escrúpulos que mostraría a lo largo de su vida.

Como es lógico, aquella carta que mandó a Pétain activó las alarmas: se ordenó investigar a “Vérestra” y su entorno. Por ahí anda el informe policial de febrero de 1941 en el que se reconoce que Plantard había estado involucrado en las organizaciones mencionadas antes.

Se le califica de “illuminé y prétencieux”… exactamente dice esto: “De hecho, Plantard, que se jacta de estar en contacto con numerosos políticos, parece ser uno de esos jóvenes “iluminados y pretenciosos”, líderes de grupos más o menos ficticios, que desean darse importancia y que aprovechan la corriente actual a favor de los jóvenes para intentar que el gobierno les preste atención”

Cuando menos, queda claro que ambicioso era el chaval…

STRANGE FRUIT - BILlIE HOLIDAY (1939)


ByCineclásicajazz Pizcadelodemás

La canción "Strange Fruit" (extraña fruta) no nació como tal, en principio fue un poema que Abel Meeropol (conocido como Lewis Allan) escribió a modo de grito, de denuncia, después de la conmoción que le supuso ver la imagen de dos hombres negros , Thomas Shipp y Abram Smith,  que tras ser linchados, aparecían colgados de un árbol rodeados de una multitud de hombres blancos.  Es la foto que aparece arriba y muestra una escena llena de crudeza, de odio e ignorancia, de brutalidad y soberbia. Parejas que se sujetan amorosamente las manos ante aquella "idílica" visión, alfeñiques que levantan su brazo para señalar el evento y todos sin excepción deseosos de salir en la foto ante aquellos inmóviles trofeos. He tenido la nada agradable ocasión de ver alguna vez a un hombre ahorcado, y os puedo asegurar que es la imagen más triste que uno pueda ver. Es la imagen de la rendición de un alma a la que la propia cuerda le hace agachar la cabeza. Según Meeropol, la visión de aquella imagen le persiguió durante todo el día y no le dejó dormir. El poema al que dio lugar se llamó "Southern trees bear a strange fruit" (los arboles sureños dan un extraño fruto), aunque anecdóticamente la foto fue tomada al norte, concretamente en la ciudad de Marion (Indiana).


Antes que Billie Holiday, hubo otras personas que la recitaron dándole un tono trágico y a veces grandilocuente, pero una vez que llego a la sufriente garganta de Lady Day, que tantas humillaciones había sufrido en sus propias carnes a causa del odio a los negros presente en el profundo sur, le otorgó ese desagarro que vivía en su alma e hizo de la canción un verdadero grito a las conciencias de todos, una vergonzante realidad para muchos. Tanto es así que en principio no tuvo todo el apoyo de las casas discográficas,  no era puesta en la radio y era vetada por algunos promotores de conciertos, pero estaba ahí, era una canción esplendorosa y al final se tuvo que convivir con ella por muy incómoda que resultase.

La primera vez que Billie la canto como parte de su programa el público quedó en silencio, tras lo que empezaron, al principio dubitativos para ir cobrando fuerza, los aplausos. Como se dice en su biografía “en muchas versiones se tiene la emoción de una excelente representación de una excelente canción; cuando Billie cantaba se tenía la emoción directamente de los pies del árbol.

Billie solía guardar esta canción para cerrar sus actuaciones. Llegado ese momento se apagaban todas las luces a excepción de un foco que iluminaba a la cantante, que iniciaba su actuación con los ojos cerrados. Nada más terminar la canción se retiraba del escenario, lo dejaba vacio y solo quedaba la incómoda quietud, sin música, dejando claro que la actuación había acabado. Solía escoger cual era el publico que merecía ser regalado o castigado con esta canción, según lograra empatizar con el, o necesitara provocarlo al ser consciente de que sus ideas estaban aun encapuchadas de blanco, así decía " Esta canción consigue que la gente que está en orden se separe de los cretinos y los idiotas”. En alguna ciudad del sur como Mobile (Alabama) fue perseguida hasta salir del estadio, solo por intentar cantar la canción. Y es que la mala conciencia no gusta de ser despertada. Nadie se encuentra cómodo enfrentado a sus propias miserias, mas cuando son de este calibre. Aun hoy es una canción que no se prodiga mucho en las ondas.

Pastoral escena del galante sur / los ojos abultados, la boca torcida / el aroma de las magnolias, dulce y fresco / y de pronto el olor de la carne quemada.

Abajo os dejo el video de Lady Day cantando este tema, con el regalo de los subtítulos en español.



La publicación original aquí, en la pagina de nuestro compañero: http://www.facebook.com/group.php?gid=126815644036357

LA FIESTA, ENTENDIDA COMO ACTO RITUAL


Perpetrado por Oskarele

“Un exceso permitido, ordenado incluso, una violación solemne de una prohibición”… Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, dio esta impactante definición de lo que él consideraba que era una “fiesta” (entendida social o comunitariamente, no como algo privado o domestico).

Una fiesta viene a ser una reunión de personas con el objetivo de celebrar un acontecimiento o, simplemente divertirse. Por lo general, una fiesta suele acompañarse de comida y bebida, y a menudo también de música y baile. En general se permiten los excesos, tanto de alimentos como de sustancias psicoactivas. Las fiestas pueden ser privadas o públicas, comunitarias, locales o nacionales.

Por otro lado…

Toda sociedad está sometida a reglas, tanto morales, como legales y religiosas.

Todas nuestras acciones, y la de prácticamente todos los pueblos de la Tierra, de hoy y de siempre, han sido controladas por sistemas de reglas sociales.

Pero, curiosamente, todas las sociedades, han creado, además, una “válvulas” para liberar la presión social que crean las reglas, para liberar el deseo y los instintos más primarios y para permitir la transgresión e incluso la inversión de las reglas sociales, como decía Freud, teniendo en cuenta que este periodo de ruptura es temporal y luego todo vuelve a su cauce.

Estas válvulas de escape social serían las fiestas.


Diversas teorías antropológicas han analizado este tema, coincidiendo en esta función de la fiesta como liberador de la tensión social, aunque unos enfatizan en el marco ritual que engloba los excesos y otros en el mismo desenfreno y su posible ilimitación.

Por lo general se considera que la fiesta atestiguaría la validez de las normas de la vida corriente mediante una brusca alteración de la misma, siempre y cuando este ritualizada y no sea una explosión colectiva ante algún contexto especial. La fiesta simbolizaría una especie de retorno al caos original, al desorden, considerado en muchas sociedades como fuente de regeneración.

Mediante la transgresión se aceptaría la norma, pues no siempre se puede estar de fiesta. Sería la excepción que confirma la regla.

Otros, en cambio, consideran que la fiesta solo es posible si se excluye todo ritual. Solo funcionaría como válvula de escape social si rompe de manera violenta con lo cotidiano, con lo establecido, y sería más efectiva si surge repentinamente, por casualidad.

Desde esta perspectiva la fiesta tradicional reguladora y compensadora seria más bien una “contrafiesta”.


Pero tales conceptos son algo discutibles, porque se asientan en parte sobre una confusión entre rito, regla y represión.

No todo rito es regla, ni es represión.

Es evidente que las fiestas ritualizadas son efectivas en la función social que venimos planteando, como reguladoras de la tensión a la que se someten los individuos ante las normas y reglas sociales.

Sin duda, debido a que las sociedades han ido cambiando, las prohibiciones culturales han perdido parte de su fuerza coactiva, por lo que la transgresión resulta más difícil de circunscribir y de perpetrar. Pero, aun así, en la actualidad, en las sociedades industrializadas, la fiesta sigue cumpliendo un importante rol social y sigue teniendo una importante vertiente ritual.


Las fiestas sociales comunitarias, obviamente han cambiado. Por un lado, en lo que se refiere al sentido se ha pasado de la fiesta ritualizada y sacralizada a la fiesta profana, aunque también, en muchos casos ritualizada, y más o menos integrada en la vida cotidiana.

Por otro lado, las fiestas antiguas eran periodos de varios días, con su momento determinado y su estilo propio. Hoy tienden a ser algo así como estallidos, ya que son breves, centradas en una atracción o figura, como pueden ser los bailes, los banquetes, las galas, las recepciones…


Por otro lado se ha extendido el concepto de fiesta como forma de consumo de sustancias psicoactivas, práctica que siempre ha sido común en las fiestas (ya sea alcohol, hachís o ayahuasca), pero que ha perdido el sentido ritual. Antes el consumo de drogas era parte de la fiesta, ahora es el porqué de la fiesta.

No obstante, hay muchísimas fiestas tradicionales que conservan un elevado grado de ritualidad, como es el caso de la Navidad (con un acento familiar, centrado especialmente en la infancia), el Año Nuevo  o la Noche de San Juan (con un acento mucho mas profano, publico y transgresor),  la Pascua o la Acción de Gracias de los yanquis (una fiesta gozosa y reconciliación), o, incluso fiestas tristes, pero curiosamente bastante transgresoras, como Halloween o El día de los Muertos mexicano, que a la vez tienen su versión triste en España, con el Día de todos los santos y difuntos.

A un nivel local o regional las fiestas también conmemoran un santo patrón, un acontecimiento histórico importante o un personaje celebre local, y en todos los casos el componente ritual es importante, con sus procesiones, sus celebraciones y fiestas.

Bueno, entonces ¿Nos vamos de fiesta?

OSCAR WILDE. Escritor. Se desconoce origen de la cita.


"Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo, simpatizar con sus éxitos requiere una naturaleza delicadísima."
OSCAR WILDE. Escritor. Se desconoce origen de la cita.

CIENCIAS OCULTAS: EL HERMETISMO/TAROT… CLAVE 19


Por Bicho

Seguimos con el Tarot, clave a clave, los 22 Arcanos mayores.
¡Ahí va!, un poco de misterio.

Tras la clave de la luna, llega la clave 19 "El Sol". Esta clave no tendría aparentemente nada en especial sino fuera por los 13 Yods que caen y el rostro del sol. Una de las atribuciones de este Sol se refiere al Yo Uno, siendo  que cada uno de nuestros egos es un rayo de ese Yo central; luego este Sol representa la Consciencia

Una expresándose en todos los reinos de la naturaleza (representados por los girasoles); hay que tener en cuenta que el universo hermético es mental y que dicha mente es (por grados)  consciente de si misma; nosotros somos conscientes, esto es una realidad, luego la consciencia no es algo ajeno al universo; es algo perfectamente integrado en él.

El muro representa la concepción del mundo que tiene formada el hombre; esta está basada en la percepción de nuestros sentidos. Este muro esta construido de piedra, símbolo de verdad; pero en cuanto a que es un muro, representa nuestras limitaciones a la hora de interpretar adecuadamente dicha verdad o percepción; así que el muro representa un toque de atención a la interpretación superficial de las circunstancias.

A esta clave se le atribuye la cualidad regeneradora, y eso es lo que representan los niños (Hay que tener en cuenta que esta clave pertenece a un conjunto, cuyo proceso empezó en la clave 0); estos representan nuestra naturaleza autoconsciente y subconsciente regeneradas por las prácticas descritas en las claves anteriores.

Estos niños o en su conjunto, esta nueva forma de ser, danza en un anillo de hadas que representan las limitaciones de la existencia física. Así, mientras permanezcamos en el plano físico, no transcenderemos esas limitaciones.....no necesitamos hacerlo; la salud, la felicidad, el éxito, no son para buscarlos en algún otro mundo; se pueden experimentar aquí; la sabiduría, la verdad y la belleza no residen en ninguna otra esfera; debemos aprender a descubrirlas en este plano físico o no las encontraremos en parte alguna. Según el hermetismo, el poder que empleamos no está limitado a la existencia física; pero no rechaza el mundo en que vivimos, ni busca un cielo imaginario....este simbolismo lo niega; este simbolismo declara que la existencia física es un hecho espiritual.

El sol de esta clave es el mismo sol que tenemos ahí fuera, alumbrando; fuente de luz, calor, vida; realmente vivimos dentro de él, todo el sistema solar es parte de ese sol que vemos; así que realmente todos nosotros somos "aspectos" de ese sol; la energía radiante de nuestra estrella diurna es una expresión particular de la radiación universal; ella provee substancia para la formación de todos los cuerpos terrestres y es tambien la fuente de poder para todos los movimientos de materia en la superficie del globo.

Tras este sol se encuentra el sol espiritual invisible; esto está representado por el "rostro" de este sol; tambien en algún artículo anterior relacionado con los egipcios, se comentaba como estos pensaban que detrás (detrás en sentido figurado) del sol "Ra" existía otro sol "Amón".  El poder de nuestro sol es idéntico con este "segundo" sol espiritual, pero nuestra estrella diurna es apenas una representación física de algo más grande que brilla a través de todos los soles, que eternamente es, ya se encuentre o no manifestado en forma física.

Este símbolo, se refiere tambien al corazón, especialmente al ganglio cardíaco y al chakra del corazón. En este simbolismo, por lo tanto, se unen la consciencia egoica, el sol y el corazón, como aspectos de una misma realidad expresándose en niveles diferentes. Su color es el naranja y la nota Mi. Vibrar en esta nota, impregnarse en ese color, imaginarse siendo el sol o uno con el sol (el real o el de esta clave) , evoca de la subconsciencia pensamientos y sentimientos que alejan o disuelven la depresión, la fatiga; que  llenan de vitalidad nuestros cuerpos, fortalecen y sanan el campo electromagnético del corazón con benéficos resultados sobre el aura y algo más que esta vez vamos a dejar para la experiencia. de quien quiera practicar.

En cuanto a los Yods, estos representan las cualidades mencionadas "lloviendo" sobre nosotros, al igual que lo descrito en la clave anterior....pero especialmente sobre nuestros centros de consciencia. El color de estos está relacionado con la energía solar y este mismo color es usado en India para representar el Prana, la energía fundamental del universo y alimento especial a traves de la respiración. El número 13 (número de yods) hace referencia a dos palabras hebreas (que vimos en relación a la clave 13) que significan Unidad y Amor; esto indica  la enseñanza oculta de que la fuerza que une y combina todas las cosas en este mundo es derivada del sol y es el poder atractivo que encuentra expresión en el amor.

El valor de estos 13 yods (13 x 10) es 130; tras este número se encuentra un conocimiento que esta velado por la clave 15 y el cual fue un tanto levantado en los comentarios correspondientes a esa clave. Para los inventores del Tarot, estos Yods, representan el poder que parece ser un adversario porque no lo comprendemos (como hace tiempo con el fuego), pero realmente es un poder liberador y renovador para nuestras vidas, representado por el Ángel de redención, sus actividades duales están representadas por las dos columnas del Templo de Salomón, La Gran Sacerdotisa y en los sistemas de grados de la sociedades inicíáticas.


Para no ocupar demasiado sitio aquí, en la siguiente dirección se pueden encontrar una serie de atribuciones correspondientes a esta y las siguientes claves: http://sites.google.com/site/meditacionporlahumanidad/tabla-de-correspondencias-del-tarot
y en esta otra (sonido y color) si pinchamos en el nombre del color nos salen un montón más de atribuciones, especialmente relacionadas con el cuerpo físico: http://sites.google.com/site/meditacionporlahumanidad/sonido-y-color

Saludos en L.V.X.
bicho

ESPACIO LIBRE

¿QUE ES UNA ESTRELLA?


Por Encke

Seguramente todos estemos acostumbrados a verlas en el cielo nocturno. Pero quizas pocos nos hayamos preguntado ¿que son realmente? ¿De que estan hechas? ¿Como y porque se formaron? ¿Y cual es su destino? Pretendo aclarar estas y otras cuestiones en este primer articulo y en los sucesivos.

En el colegio nos enseñaron que una estrella es un astro que emite luz propia. Cierto, pero vayamos un poco mas alla. Son masivas esferas gaseosas en un estado de la materia denominado plasma y que no se suele dar en la Tierra.  

Estas esferas de plasma estan en un estado de equilibrio entre dos fuerzas: por un lado la presion provocada por la enorme temperatura que hace que un gas se expanda y por otro la gravedad que contrarresta dicha presion. Es lo que se denomina equilibrio hidrostatico.

¿Pero qué es el plasma? Imaginemos un cubito de hielo. Logicamente esta en estado solido. Si lo dejamos a temperatura ambiente al cabo de un rato se habra fusionado o derretido y habra pasado a estado liquido. Si ahora lo ponemos a calentar, al cabo de un tiempo comenzara la ebullicion y el agua pasara a estado gaseoso o vapor. Estas son las tres fases o estados de la materia habituales.

Si seguimos proporcionando temperatura (y por tanto suministrando energia), ese vapor cada vez estara mas caliente. Llegara un momento en que la molecula de agua se disocia en sus elementos hidrogeno y oxigeno. Aumentemos mas la temperatura... los electrones de las capas mas externas de esos atomos reciben tanta energia que escapan. La materia por tanto comienza a ionizarse (deja de ser neutra y comienza a adquirir carga electrica). Al final de todo el proceso tendremos el nucleo atomico desprovisto de su capa de electrones y a una increible temperatura de cientos de miles o millones de grados. Esa extraña “sopa” de nucleones y electrones es lo que se llama plasma.

¿Que es lo que hace que brille y este tan sumamente caliente?

Hasta bien entrado el siglo XX esta pregunta era uno de los mayores quebraderos de cabeza de la ciencia. En el siglo XIX lord Kelvin propuso el mecanismo que lleva su nombre que basicamente consiste en que el colapso gravitatorio que produce una estrella como nuestro Sol, hizo que la energia potencial se convierta en energia termica. El problema es que segun ese mecanismo el Sol deberia tener una antiguedad de unos 30 millones de años. Si en la Tierra existen fosiles muchisimo mas antiguos... entonces hay algo que no cuadraba.

Y en esto llego Albert Einstein a primeros del siglo XX con su teoria de la Relatividad y su principio de equivalencia entre masa y energia, la famosa ecuacion E = mc2. Unas decadas mas tarde fisicos como Hans Bethe y Mark Oliphant descubrieron los procesos de fusion nuclear que junto con la ecuacion de Einstein resolvieron el misterio.

Muy basicamente consiste en lo siguiente:

La masa del hidrogeno es practicamente la masa de un proton; la masa del helio, la de dos protones y dos neutrones. Pero la masa del helio es menor que cuatro veces la masa del hidrogeno: es decir, hay un defecto de masa. ¿A donde ha ido esa masa que falta? Este defecto de masa es la energia liberada en el proceso de fusion nuclear 4H --> He. Se pierde en el proceso un pequeño porcentaje que se convierte en energia en forma de luz, calor, radiacion y neutrinos que recibimos a diario.

Mediante la fusion nuclear se generan atomos mas y mas pesados hasta llegar al hierro. A partir del hierro, las reacciones nucleares son endotermicas, es decir, consumen mas energia de la que aportan. El hierro es un “veneno” que literalmente “mata” a la estrella provocando una colosal explosion conocida como supernova. Hablaremos de todo esto mas adelante en las sucesivas partes.

¿Como se forma una estrella?

El proceso de formación de una estrella se puede resumir de la forma siguiente: se inicia en el interior de una nube fría de polvo y gas interestelar que empieza a colapsarse bajo la acción de su gravedad (su propio peso). La nube se fragmenta y la contracción calienta los fragmentos hasta que eventualmente el centro se hace lo suficientemente caliente para que las reacciones de fusion nuclear se inicien. En este punto la contracción se detiene contrarrestada por la presion, llegando a ese estado de equilibro comentado antes. Es el nacimiento de una estrella.

La primera fase en el proceso de formación de una estrella es una gran nube de gas interestelar de decenas de parsecs (un parsec equivale a unos 3’26 años luz) de diámetro. Con una temperatura extremadamente gelida de entre 263 a 163 grados bajo cero y una masa de miles de veces la masa del Sol en forma de gas, esta nube se hace inestable y eventualmente se fragmenta en nubes más pequeñas.

¿Pero que produce este colapso?

No esta demasiado claro aun pero se piensa que quizás este influido por causas externas como pueden ser las ondas de presión producidas por estrellas cercanas o explosiones de supernovas.

Una vez que se inicia el colapso, una consecuencia es la fragmentación en nubes más pequeñas mientras continúen las inestabilidades en el gas. Una nube típica puede romperse en diez, cien y hasta miles de fragmentos cada uno de los cuales sigue el comportamiento de la nube madre y continua contrayéndose cada vez más rápido. Este proceso dura unos pocos millones de años. De esta forma, una nube interestelar puede producir muchas estrellas al mismo tiempo, incluso un cúmulo con cientos de estrellas. Por tanto las estrellas no nacen aisladas, la mayoría se originan como miembros de sistemas múltiples o de cúmulos.

Aunque la nube ha disminuido substancialmente su tamaño por la contracción, la temperatura no ha variado mucho ya que la energia se disipa facilmente al exterior del nube debido a la poca densidad del gas. Si continua la contraccion el gas se hacen má denso y la radiación empieza a no poder escapar fácilmente. La radiación queda atrapada haciendo que la temperatura suba, y aumente la presión.

Varias decenas de miles de años después del comienzo del colapso, un fragmento típico tiene la forma de una esfera gaseosa con un diámetro aproximadamente como el de nuestro sistema solar. La región más interior del fragmento se ha hecho opaca a su propia radiación y ha empezado a calentarse a unos 10 mil grados. Sin embargo la temperatura en la periferia del fragmento no ha aumentado mucho, ya que la densidad aumenta mucho más rápidamente en el núcleo de los fragmentos que en la periferia...

Continuaremos en el proximo articulo hablando de “palabros” como protoestrellas, globulos de Bok, objetos de Herbig-Haro y trazas de Hayashi.

¿UNA BIRRA?


Perpetrado por Oskarele

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término “cerveza” significa “Bebida alcohólica hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua, y aromatizada con lúpulo, boj, casia…”, pero bueno, todos, más o menos, sabemos lo que es… y los efectos que produce en nuestra lucidez mental.

La cerveza, junto con el vino, es una de las bebidas alcohólicas mas antiguas de las que se tiene conocimiento, pues ya los antiguos sumerios y egipcios la fabricaban. Incluso hay quien plantea que pudo surgir a la vez que el pan, entre el 10.000 y el 6.000 a. C. ya que tiene una parecida preparación agregando más o menos agua. Parece ser que las cervezas primitivas eran más densas que las actuales, similares al actual “pombe” africano, de culturas igualmente primitivas.

Se ve que debió gustar a nuestros antiguos antepasados, pues los restos más antiguos encontrados en Europa, del 2.400 a.C. están en Soria, España, en el yacimiento del valle de Ambrona, dentro del término municipal de Miño de Medinaceli. Y parece ser que fue traída por los pueblos celtas, que son los que desarrollarían más intensamente la fabricación de esta bebida, teniendo un gran desarrollo en el centro y el norte de Europa. Con el paso de los siglos, sobre todo a partir de la romanización, la mediterránea se consolidó como una zona básicamente vinícola mientras que la cerveza se producía en el norte y centro de Europa y adquiría la forma de lo que entendemos hoy por cerveza. De esta manera, se extiende el uso de la malta como ingrediente principal y también se empieza a introducir el uso del lúpulo como aromatizante.

Pero a lo que iba…  ¿De dónde proviene el término “cerveza”?

Pues bien, no está mu claro.

Parece ser que, al igual que “cereal”, guarda relación con la diosa romana Ceres, la diosa de la agricultura. Hay quien propone que procede exactamente de “cerevis” (fuerza de Ceres), pero tampoco está mu claro. Otros plantean que procede en realidad de voces galas o celtas, que ya el propio Plinio (siglo I), empleó, con la forma “cervesia”. El termino celta parece ser el mismo que el del Irlandés actual, “coirn”.

Esta segunda opción no parece muy probable porque los romanos conocían ya la cerveza, que, como hemos dicho, se comenzó a fabricar mucho antes que por los pueblos celtas por los egipcios y sumerios, y posteriormente por griegos y romanos. Por otro lado, el término celta, “coirn”, parece guardar relación con “corn”, cereal en el inglés y alemán, con lo cual se puede plantear que en realidad este término celta tiene relación con el latino “Ceres”.

Quién sabe.

Es curioso como solo en la península ibérica se le llama así: cerveza en España, cerveja en portugués, cerveza en catalá… pero en otras lenguas europeas la palabra empleada procede un término totalmente latino, “bibere” (beber): asi en francés es “bière”, en Italiano “birra”, en inglés “beer” o en alemán “bier”… aunque, curiosamente, en España, a un nivel coloquial también se le denomina “birra”.


Mas info y fuentes por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Cerveza, aquí: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=cerveza, aquí: http://etimologias.dechile.net/?cerveza...

WOODY ALLEN. Escritor que hace cine. Se desconoce origen de la cita.


"La realidad es un asco, la odio, la odio; pero ¿en qué otro sitio se puede encontrar un buen bistec para la cena?"

WOODY ALLEN. Escritor que hace cine. Se desconoce origen de la cita.

UN TAL CHAPLIN PARTE 7. TIEMPOS MODERNOS.

Perpetrado por Oskarele

“¿Hasta cuando me seguiré presentando como Charlot?...No lo sé. El cine sonoro avanza y si yo tuviera que representar un personaje hablado, debería modificar las características de Charlot”

Desengañado por el poco apoyo, cada vez menos, que estaba teniendo en su país, especialmente por los distribuidores de la costa oeste, viaja a Europa, en plena crisis económica (1931), y realiza varias declaraciones ante la prensa para hablar de sus temores y la mucha pobreza que había visto a su alrededor. Viaja a Londres, París, Niza y Berlín y posteriormente a Suiza, Italia y Japón. Tiene, además, la oportunidad de mantener conversaciones con personajes tan importantes como George Bernard Shaw, Winston Churchill, Einstein o H. G. Wells, así como algunos monarcas europeos. La triunfal acogida le hizo plantearse si merecía la pena seguir trabajando en los USA.



Una de las entrevistas más importantes la tuvo con Mahatma Gandhi en Londres, donde el líder hindú estaba dando un mitin, al que asistió Chaplin. “¿Quién es Mr. Chaplin?”, preguntó Gandhi en mitad del mitin… y le dijo públicamente que sus películas eran muy admiradas en la India. Después hablará tranquilamente con él, aunque discutirán por un tema: el progreso industrial, que Chaplin defiende como una conquista en el camino de la felicidad humana, argumento que Gandhi no considera válido para la India.




Curiosamente, en Japón, estuvo a punto de ser secuestrado por un grupo de terroristas (el Dragón Negro, se llamaban) y cuando fallaron casi por casualidad en su propósito, decidieron dar muerte al primer ministro, Tsuyoki Inukai, algo que si lograron, con bastante precisión.

Tras ocho meses de viajes por el mundo, decide regresar ya a Estados Unidos, en 1932, decidido a currarse un argumento sobre la depresión, los problemas sociales, el paro obrero, las maquinas y las masas proletarias. “Me pareció un tema para tratar en una película. Pero el único medio de señalar eso, al mismo tiempo con propósito de entretenimiento, era burlarse de toda nuestra quebrantada situación, satirizar los tiempos modernos”, diría años después en su autobiografía.

Cada vez más consciente y crítico con las injusticias sociales se lanza a una gran batalla contra el mundo, contra la miseria, contra el temor, contra la corrupción… y comienza a esbozar la que será una de sus grandes obras maestras, “Modern Times” (Tiempos modernos).

Por otro lado, en lo personal, se encuentra más solo que nunca… hasta que un día, invitado por un colega (Joseph Schenck, presidente en aquellos tiempos de la UA) a una fiestecica privada con dos coristas, se queda prendado de una de ellas.

Se llamaba Paulette Levy, pero es más conocida por su nombre artístico, Paulette Goddard. Vivirá con ella durante nueve años (se casaron en 1936, según algunos, otros dicen que en 1933, y otros, incluso, que nunca se casaron), y será uno de los amores más importantes de su vida. Vivirá con ella durante nueve años (se casaron en 1936), y será uno de los amores más importantes de su vida.Vivirá con ella durante nueve años (se casaron en 1936), y será uno de los amores más importantes de su vida. Vivirá con ella durante nueve años (se casaron en 1936), y será uno de los amores más importantes de su vida.



Durante dos años trabaja en secreto en el llamado “Producción número 5”, secreto que se mantendrá al inicio de la filmación, en octubre de 1934. La prensa empieza a rumorear que es una película bolchevique, que si estaba financiada por Rusia… pero Chaplin no dice ni una palabra al respecto. Solo lo hará una vez terminada la filmación, que pago entera de su bolsillo (un millón y medio de pavos costó).

La película se titulará definitivamente “Modern Times” (Tiempos modernos), sigue sin tener diálogos (solamente Charlot canta un cuplé ininteligible, con palabras de varios idiomas, la primera vez que su voz se oye en una gran pantalla), y se estrenó el 5 de febrero de 1936 en Nueva York, con una expectación sin precedentes y un éxito enorme.

La película estaba protagonizada por Chaplin y por su pareja, la bellísima Paulette Goddard. Nuestro protagonista interpreta a un humilde obrero devorado por la revolución industrial y el maquinismo capitalista, terminando con un ataque de locura que provoca que lo encierren en un manicomio, no sin antes alborotar la fábrica, destrozando todo el proceso de producción, terriblemente alienante para el obrero.




Cuando el joven sale del hospital para enfermos mentales, sin quererlo, encabeza una marcha comunista por accidente, dado que pasa un camión con maderas por la calle y se le cae una bandera roja, y nuestro protagonista, con intención de llamar la atención del conductor del camión para poder devolvérsela comienza a agitarla. Justo en ese momento dobla la esquina una multitud manifestándose, y el joven queda ubicado delante de la multitud y agitando la bandera roja. La policía lo considera el líder de la revuelta y es llevado a la cárcel. La vida de Charlot en la prisión fue un poco dura al principio, pero después fue descubriendo que ahí dentro se sentía mejor que en libertad, hasta tal punto que el día en que salió en libertad no lo hizo porque él lo deseaba, sino porque el jefe de la cárcel lo obligó.


Pero conoce a una chica de la que enamora, y tras intentarse ganarse la vida de maneras diferentes, consigue un currele de guardia nocturno en unos almacenes, llevándose a la chica a dormir allí con él. Pero una noche unos ladrones entran. Resulta que eran antiguos compañeros suyos de la fabrica… organizan una fiesta y de nuevo es detenido… cuando sale se construye una precaria de casa de madera con la chica y encuentra un trabajo de camarero y cantante.





La última escena, en la que vemos a la pareja alejándose por un camino (algo insólito en la obra de Chaplin, que solía terminar solo) es absolutamente antológica. Todo un canto a la esperanza, a pesar de que ambos siguen estando en la calle.




Como era de esperar, el film levanta una fuerte polémica, primero en los USA y luego en todos los países donde se estrenó, acusándole de tener tendencias políticas muy cercanas al comunismo. “Ni carne ni pescado, ni siquiera buena propaganda roja” dijo alguno. La escena en la que Charlot recoge la bandera roja y lidera, sin querer, la manifestación, fue, para muchos, una muestra clara de la postura ideológica de Chaplin. Por esto no es de extrañar que fuese prohibida en Alemania e Italia, ya inmersas en sus respectivos movimientos totalitarios.

“Me han comunicado que mi última película ha sido prohibida en Italia y Alemania, porque dicen que es un panfleto comunista. Esto es absolutamente falso, aunque no me sorprende la prohibición, dados los últimos acontecimientos en estos países. Como actor mi único propósito es divertir, y no tengo objetivos políticos”



Pero el ataque a la industrialización despersonalizadora también fue criticado por los comunistas, que tampoco estaban de acuerdo con el mensaje de la peli, a la que acusaban de conformista y de denigrar a la clase trabajadora, sobre todo por la primera y simbólica escena del rebaño de ovejas.

El propio Chaplin intentará aclarar la movida y poner las cosas en su punto: “algunos han querido dar a mi obra un significado de ataque social. No es cierto. Todo parte de una idea abstracta, una necesidad de decir algo sobre que la vida se está estandarizando y canalizando, que los hombres se encuentran presos en las maquinas y que todo conduce hacia ello”… para no decir nunca nada mas al respecto, y volver a enclaustrarse en su secreta vida, aunque acompañado de la bella Paulette.

Fue la última película muda de Chaplin (aunque no lo es al cien por cien)










TENEIS MUCHAS MAS FOTOGRAFIAS EN LA PAGINA DE NUESTRO COLABORADOR CINECLASICAJAZZ, QUE ESTA DEDICANDO UNOS GENIALES ALBUMS A CHAPLIN: http://www.facebook.com/media/set/fbx/?set=a.150045588395368.34351.100001697823590


 Más info y fuentes aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Chaplin, aquí: http://www.charliechaplin.com  (pagina web oficial), aquí: http://personal2.iddeo.es/lonesome/index.htm, aquí: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/figuraschaplin.htm, aquí: http://es.wikiquote.org/wiki/Charles_Chaplin, aquí: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/chaplin/peliculas.htm, aquí: http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article56.html, aquí: http://www.imdb.com/name/nm0000122/ (IMDB) y aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Filmograf%C3%ADa_de_Charles_Chaplin.