LA PIEDAD DEL VATICANO - "LA PIETÁ" - 1498 - OBRA ESCULTORICA DE MIGUEL ANGEL.

ByCineclásicajazz Pizcadelodemás

"La Pietá" puede ser considerada con todo merecimiento como una de las obras cumbres de la historia del arte y una de las mejores de Miguel Ángel, posiblemente el más grande genio creador de la historia de la humanidad. Pero el caso es que no siempre tuvo tanto éxito esta escultura dado lo revolucionario de alguna de sus propuestas.

La Pietá se presenta en un sólo bloque de mármol que fue elegido personalmente por Miguel Ángel, según era su costumbre y su realización nace del encargo que le realiza Jean Villier de la Grolaie, abad de Saint Denis y cardenal de la Santa Sabina y que se encontraba como embajador del rey francés en la Santa Sede. El caso es que este señor se quedó estupefacto ante la contemplación de magnífico Baco de Miguel Ángel, y eso le llevo a encargarle la ejecución de una Piedad de forma circular para que fuera colocada a su finalización en San Pedro, en la capilla de la Virgen de la Fiebre, que era el antiguo emplazamiento del templo de Marte. El contrato estipulaba que debía realizarse en un año y que por ella recibiría el escultor 450 ducados. Miguel Ángel logró terminarla tan sólo 2 días antes de finalizar el plazo, encontrándose con que quien la había encargado había muerto unos días antes. El caso es que "la Pietá" no terminó de inicio en el lugar para el que había sido ideada, sino que sirvió para adornar la tumba del Abad de Saint Denis en la Capilla de Santa Petronila en el Vaticano y esto fue así hasta 1749 en que definitivamente se traslado a San Pedro. ¿Por qué? ¿Por qué renuncia San Pedro a una obra de tal calado artístico, cuando había sido concebida desde el inicio para estar allí?

El caso es que si bien la imagen de María acunando a su hijo muerto tenía antecedentes en Alemania y poco a poco se había ido extendiendo por Francia, de donde sería conocida por el prelado que la encargó, en Italia era una forma desconocida. Pero no era ese el problema, el problema surge de la visión que tiene Miguel Ángel de la imagen, en la que la Virgen se presenta a nuestros ojos con una edad incluso menor que la del propio Cristo que tiene en sus brazos. Su imagen es toda belleza, frescura juvenil, pureza, la imagen de un ser a quien el tiempo no afecta... Hay quien dice que Miguel Ángel se basó en un pasaje del Paraíso de Dante que decía "Virgen Madre, hija de tu hijo...." o en otro de Giovanni Battista Strozzi, contemporáneo de Miguel Ángel que decía: "Esposo, hijo y padre, María, su única esposa, su Hija, su Madre". El caso es que la escultura fue duramente criticada por esta revolucionaria presentación de una Virgen tan joven, que induce a pensar en un amor, digamos no tan maternal, entre las figuras que aparecen en el conjunto. Era una idea que incluso podía ser tildada de pecaminosa. Condivi escribió al respecto:
"Hay algunos que se quejan de que la madre es demasiado joven comparada con el Hijo. Un día estaba hablando con Miguel Angel sobre esto y me decía: "No sabes tú, dijo, que las mujeres castas conservan su aspecto fresco mucha más tiempo que aquellas que no lo son? ¿Cuánto más, por tanto, una Virgen en la cual jamás afloró ni tan siquiera el más mínimo deseo incasto que hubiera podido cambiar su cuerpo? Te digo aún más , dicha frescura y flor de juventud además de ser conservada en ella por causas naturales, pudo ser posiblemente ordenada por el poder divino para probar al mundo la virginidad y pureza perpetua de la Madre... No te sorprendas entonces de que yo, por todas estas razones, haya hecho la más inmaculada Virgen, Madre de Dios, muchos años más joven en comparación con su hijo de como habitualmente se la representa..."

La complejidad del alegato que presenta Miguel Ángel da una idea del follón que se crearía en torno a la obra, que luego, con el tiempo, serviría de inspiración para la imagen joven que todos asociamos a la Virgen.

La Pietá es la única obra firmada por Miguel Ángel, y sobre este hecho hay distintas hipótesis. Una dice que la firma, por que es la obra de la que se siente más orgulloso, consciente como estaba de la sublime obra que había creado. Otra dice que es por las dudas que surgieron ante quienes la veían de que una obra así, fuera obra de alguien tan joven, ( Miguel Ángel sólo tenía 24 años cuando la hizo) lo que le movió a firmarla para despejar dudas. Pero hay una tercera que dice que Miguel Ángel un día fue a ver La Pietá a su emplazamiento en la Capilla de Santa Petronila y allí observaba como la gente que la admiraba no tenía claro quien había esculpido esa obra (hasta ahí llegaba el olvido al que había sido sometida la obra por las críticas hacia la juventud de la Virgen) y el artista llegó a escuchar a personas que la atribuían a un tal Gobbo, (Cristofono Soleri, apodado "el jorobado de Milán"). El ataque de furia de Miguel Angel fue enorme, y esa misma noche accedió a la Capilla y ayudado de martillo y cincel esculpió sobre el ceñidor que cubre el pecho de la Virgen «Michael A[n]gelus Bonarotus Florent[inus] Facieba[t]» («Miguel Angel Buonarroti, florentino, lo hizo». Y es que no quería que jamás existiera duda de quién era el padre de aquella maravilla. Y como alguien diría "Se non é vero é ben trovatto"

En 1972 un hombre perturbado mentalmente propinó con un martillo varios golpes en la escultura que hicieron desprender varios fragmentos del rostor de la Virgen. Tuvo entonces que restaurarse, lo que se logró con exito gracias a los calcos existentes. A raiz de este hecho hay fuertes medidas de seguridad, incluida una defensa de cristal alrededor de la escultura para protegerla de los visitantes. Las cosas....

La publicación original aquí, en la pagina de nuestro colaborador: http://www.facebook.com/group.php?gid=126815644036357

SIENTO DECIRLO YO, PERO...

ZECHARIA SITCHIN, EL 12° PLANETA, PARTE 41: CONFIGURANDO LA TIERRA



ByOskarele

Pero, ¿Cómo se fue repartiendo la humanidad por la Tierra una vez que estaba accesible y habitable? La biblia lo explica con los descendientes de los tres hijos de Noé: los pueblos y las tierras de Sem, que habitaron Mesopotamia y las tierras de Oriente Próximo; los de Cam, que habitaron África y parte de Arabia; y los de Jafet, los indoeuropeos de Asia Menor, Irán, India y Europa. ¿Y América…? Ya lo veremos más adelante.

Estos son, sin duda, una versión de las “tres regiones” de las que hablaban los sumerios, a cada una de las cuales se le asignó una de las divinidades principales: Una de éstas fue, cómo no, la misma Sumer, la región de los pueblos semitas, el lugar donde surgió la primera gran civilización del Hombre. Las otras dos también se convirtieron en focos de civilizaciones florecientes: Alrededor del 3200 a.C. -unos quinientos años después del surgimiento de la civilización sumeria- estado, reino y civilización aparecen en Egipto. Y algo después surge en el Valle del Indo, unos mil años después del comienzo de la civilización sumeria.

Pero estos tres focos estaban relacionados por estrechos lazos culturales y económicos. Y posiblemente tanto la civilización del Indo como la de Egipto eran descendientes de la más antigua de Sumer.

Sitchin propone como ejemplo de la difusión de Mesopotamia a Egipto el tema de las pirámides, que no son mas, para él, que imitaciones de los zigurats mesopotámicos. Incluso propone que el arquitecto que levantó las Grandes Pirámides de Gizeh era un sumerio venerado como un dios. Además, en las leyendas egipcias se cuenta que un dios muy importante llevó grandes obras de restauración, levantando, literalmente, a Egipto de las aguas. Este no pudo ser otro que Enki.

En el Indo también se encontraron indicios de difusión desde Sumer, como la veneración por el Doce como número divino supremo, o que representaban a sus dioses como seres de aspecto humano que llevaban tocados con cuernos, y que reverenciaban el símbolo de la cruz -el signo del Duodécimo Planeta.

Pero, si estas dos civilizaciones eran de origen sumerio, ¿por qué son diferentes sus lenguajes escritos? La respuesta de los científicos es que los lenguajes no son diferentes. Esto se reconoció ya en 1852, cuando el reverendo Charles Foster (The One Primeval Language) demostró hábilmente que todas las lenguas antiguas descifradas entonces, incluido el chino primitivo y otras lenguas del lejano oriente, provenían de una única fuente primitiva -que, después, resultaría ser el sumerio: Los pictogramas similares no sólo tenían significados similares, lo cual podría ser una coincidencia lógica, sino que también compartían los mismos significados múltiples y los mismos sonidos fonéticos -cosa que sugiere un origen común.

Sitchin, además, relaciona esto con el mito de la Torre de Babel: Temiendo, evidentemente, una especie humana unificada en cultura y objetivos, los Nefilim adoptaron una política imperialista: Divide y vencerás.

La agria rivalidad entre Enlil y Enki la heredaron sus hijos principales, y con ello sobrevinieron feroces luchas por la supremacía. Hasta los hijos de Enlil -como vimos en capítulos anteriores- luchaban entre sí, al igual que los hijos de Enki. Al igual que sucediera en la historia humana que conocemos, los señores intentaban mantener la paz entre sus hijos dividiendo la tierra entre sus herederos, y, en al menos un caso conocido, un hijo de Enlil (Ishkur/Adad) fue apartado deliberadamente por su padre de aquel ambiente enrarecido enviándolo como deidad local al País de la Montaña, Egipto.

Con los años, los dioses se convirtieron en señores, guardando celosamente cada uno de ellos el territorio, la industria o la profesión sobre la cual se les había dado dominio. Los reyes humanos eran los intermediarios entre los dioses y una humanidad que seguía creciendo y expandiéndose. Las demandas de los antiguos reyes para que fueran a la guerra, conquistaran nuevas tierras o sojuzgaran a pueblos distantes «por orden de mi dios» no se podían tomar a la ligera. Los dioses conservaban los poderes para dirigir los asuntos exteriores, pues estos asuntos involucraban a otros dioses en otros territorios, de modo que tenían la última palabra en materias de guerra o paz.

Pero quedaba una cuarta región, que era “sagrada”, pues estaba dedicada sólo a los dioses, una zona a la que sólo se podía acceder con autorización. A esta tierra o región se le llamó TIL.MUN (literalmente, “el lugar de los cohetes”). Era la zona restringida donde los Nefilim habían vuelto a construir su base espacial después de que la de Sippar hubiera sido arrasada por el Diluvio.
Una vez más, la zona se puso bajo el mando de Utu/Shamash, el dios encargado de los cohetes. Los héroes de la antigüedad, como Gilgamesh, se esforzaron por encontrar este País de Vida, para ser llevados en un shem o un Águila hasta la Morada Celeste de los Dioses.

Los relatos antiguos -incluso la historia escrita- recuerdan los incesantes esfuerzos de los hombres por “alcanzar la tierra”, por encontrar la “Planta de la Vida”, por lograr la dicha eterna entre los Dioses del Cielo y la Tierra. Es éste un anhelo que se encuentra en el núcleo de todas las religiones cuyas raíces se encuentran en Sumer: la esperanza en que el ejercicio de la justicia en la Tierra vendrá seguido por una “vida después de la vida” en una Divina Morada Celeste.

Pero, ¿dónde se encontraba esta esquiva tierra del contacto divino? Y otras preguntas surgen. ¿Se ha vuelto a encontrar a los Nefilim desde entonces? ¿Qué sucederá cuando se les vuelva a encontrar? Y, si los Nefilim fueron los «dioses» que crearon al Hombre en la Tierra, ¿fue solamente la evolución en el Duodécimo Planeta la que creó a los Nefilim?

Muchas de estas las explicará nuestro autor en los siguientes libros, que en parte, se limitan a repetir muchos de los temas y teorías expuestas en este, aunque con algunos matices nuevos e interesantes.

SAN NICOLAS DE BARI. EL AUTENTICO SANTA CLAUS

ByOskarele

San Nicolás de Bari fue un piadoso monje nacido en Licia (al sudeste de la actual Turquía) dentro de una familia adinerada, destacando desde pequeño por su carácter generoso y preocupado por los demás, tanto que, al morir sus padres repartió toda su fortuna entre los pobres. Tuvo una espectacular carrera religiosa, siendo nombrado obispo cuando aún era bastante joven, aunque de una forma bastante curiosa: dice la leyenda que varios sacerdotes y obispos se encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro obispo, pues el anterior había fallecido. Al no ponerse de acuerdo se decidió que fuera el próximo sacerdote que entrase en el templo, que casualmente fue Nicolás de Bari.

Claro que no ando con chiquitas: durante su época de obispo, empeñado en erradicar los cultos paganos, ordenó demoler el templo de Artemisa en Myra, ciudad de la actual Turquía, donde él vivía, así como otros edificios y monumentos anteriores.

Estuvo en el famoso Concilio de Nicea, condenando las doctrinas de Arrio (fundador de la corriente herética del Arrianismo)

Falleció el 6 de diciembre del 345 en Myra, pero sus restos descansan en la ciudad portuaria de Bari, en Italia, donde fueron llevados después de que fueran retirados de Turquía por la invasión musulmana. Fue proclamado santo y goza de un fervor bastante extendido, sobre todo por las iglesias ortodoxas. En Europa el fervor es diferente, como veremos.

Se le atribuyen numerosos milagros, muchos de los cuales contribuyeron a su canonización.

Se cuenta, por ejemplo, que en una ocasión supo de tres jovencitas que pretendían casarse pero su padre no podía pagar la dote correspondiente. Al saberlo Nicolás (pretendiendo realizar la caridad sin ser visto), dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (por eso se cuelgan las medias tejidas que sirven para recibir regalos en navidad). Así, es conocido como el patrono de las parejas que desean tener un buen matrimonio y como protector de las familias en problemas económicos. En algunos países su imagen aparece con tres monedas de oro en las manos.

Uno de los milagros más sorprendente es el de haber resucitado por su intercesión a tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante. También se le atribuye el milagro de los tres niños sacrificados para dar de comer a los clientes de un hostelero, siendo devueltos a la vida por intercesión del santo. Motivo por el cual se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta. También se cuenta que cierta vez salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente.

Uno de los milagros más recientes, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta cómo en un bombardeo a la ciudad de Bari una madre se separó de su niño en medio de la confusión, apareciendo éste horas después a la puerta de la casa sano y salvo. El niño contó cómo un hombre que describió como San Nicolás lo ayudó, lo protegió y lo llevó de regreso a su casa.

Por este y por algunos de los otros motivos se le considera el patrón de los niños en determinados sitios, celebrándose su festividad el 6 de diciembre, fecha de su muerte. Tradicionalmente se repartían juguetes en Holanda en esa fecha, costumbre que se extendió a los países anglosajones, aunque trasladada al día de navidad.

San Nicolás de Bari es conocido en muchos países como Sanctus Nicolaus, o Santa Claus, una interpretacion fonética norteamericana del holandés Sinter Klaas.

Mas info y fuentes aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_de_Bari y aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Nicol%C3%A1s_%28Pa%C3%ADses_Bajos%29

¿PORQUE SE CELEBRA LA NAVIDAD EL 25 DE DICIEMBRE?

ByOskarele

El día 25 de diciembre pasó a ser la fecha oficial del nacimiento de Cristo, profeta de esta religión milenaria, y por tanto, la fecha en la que se celebra la Navidad, fiesta de gran tradición en occidente, en el año 440, aunque, según la tradición, se trata de una festividad instituida por el papa Telésforo en el siglo II.

La elección de tal día se debió a que ese mismo día los romanos celebraban el Natalis Solis Invicti, la festividad del sol naciente, íntimamente relacionado con el solsticio de invierno, día en el que las horas de día comienzan a vencer la oscuridad de las horas de noche. Al elegir aquella fecha las celebraciones quedaban disimuladas entre los festejos paganos generales, a la vez que lograba captar nuevos adeptos, relacionando ambas creencias.

Lo cierto es que no fue una cosa unánime entre toda la cristiandad: la iglesia de armenia, curiosamente, aun celebra el nacimiento de Cristo el 6 de enero, fecha en la que nosotros celebramos la epifanía o Los reyes magos.

EL CAMINO QUE LLEVA A BELEN

INTERPRETACION HIPERREALISTA



ByOskarele

La actriz de origen polaco Helena Modjeska (1844-1909) era conocida gracias a sus geniales interpretaciones, tremendamente realistas y creíbles. Se cuenta que en cierta ocasión se le pidió que dirigiese unas palabras a los comensales de una cena a la que había sido invitada durante una visita en otro país europeo. La actriz se levantó y comenzó a hablar en su idioma, polaco, ante la incrédula y expectante mirada de sus vecinos, que llegaron a emocionarse sobre manera con la entregada interpretación de la actriz, llegando a un clímax final de aplausos y euforia.

Lo curioso es que, en realidad, lo único que hizo fue recitar una y otra vez el alfabeto polaco…

Info y fuentes aquí: http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Helena_Modjeska, aquí: http://www.formacionsinbarreras.com/cultura/index.php?seccion=387&contenido=406 y aquí: http://historiasconhistoria.es/2008/03/24/%C2%BFla-mejor-actriz-de-la-historia.php.

ELLA FITZGERALD.- Ella Jane Fitzgerald (1915-1996 - Virginia - EEUU). CANTANTE DE JAZZ



ByCineclásicajazz Pizcadelodemás

Ella Fitzgerald era conocida como "Lady Ella" o simplemente como "The first lady of song" (La primera dama de la canción).

Y es que entre las grandes cantantes de jazz hay un poker de indiscutibles ases que serían la propia Ella, Billie Holiday, Sarah Vaughan y Dinah Washington, pero ciertamente Ella Fitzgerald era el top de todas ellas. "You're the top" o "You're the one" que diría Cole Porter (que bien cantaba estas canciones Dios!!!). Ninguno de los demás ases de ese poker ha sido capaz de demostrar esa versatilidad suya, esa una facilidad para abordar cualquier género de forma tan excelente, ya fuera swing, blues, bossanova, samba, calypso, gospel o cualquier otro; ese feeling para contactar con el público y hacerlo suyo de esa forma tan especial en la que lo hacía Ella Fitzgerald.

Una artista centrada siempre en su trabajo, en el contenido de lo que cantaba, con una vocalización perfecta, y que sabia dar a cada palabra su entonación y carga dramática justa y necesaria. Ella se entregaba de lleno al juego que la canción le proponía, sabiendo transmitir a la perfección su alegría de cantar, y así lograba (y logra con sus discos) regalarnos pequeños momentos de felicidad y plenitud, de alegria de vivir, tocando para ello todas las teclas necesarias de tu interior con el bisturí de su voz.

Su recitales son inolvidables e irrepetibles. Durante el festival de Antibes de 1964 por ejemplo, Ella empieza a cantar Mack the Knife, pero a los pocos compases, escucha unas cigarras que cantaban desde un pinar cercano y en uno de esos geniales impulsos suyos se pone a improvisar un blues sobre el ritmo que esos pequeños insectos le marcan. Al terminar, con todos los asistentes rendidos, le dedica la canción a sus minúsculos espectadores y la llama "Cricket Song". Fue todo un espectaculo! Era capaz de desarbolar al público más exigente con una frescura estremecedora, con unas cualidades vocales sobresalientes, poniendo en juego un abanico de recursos apabullante.

La forma en la que Ella Fitzgerald logra perfeccionar el scat que descubriera su amigo Louis Armstrong es ya abrumador, su capacidad de improvisación, de jugar con la melodía, de introducir pequeños guiños cómicos durante su ejecución, y de transformar la canción en otra completamente nueva si era necesario y conseguir que siguiera siendo redonda era legendaria. Hablando de Louis, hay que recordar los grandiosos discos que grabo con él asi como la sobrecogedoramente hermosa versión que junto a "Satchmo" hace del clásico de Gershwin "Porgy & Bess" y su pieza central "Summertime" con el que se podría explicar toda la grandeza y majestuosidad del Jazz. Es el ejemplo de dos talentos diferentes, de dos voces opuestas, que con sus matices contradictorios hacen una obra de arte sublime. Ella es ritmo, es swing, es inventiva, es vitalidad, es humor, es... es... es una bendición para nuestros oídos.

La primera banda con la que se fogueó de manera importante fue con la de Chick Webb, de la que se haría cargo como lider a la muerte de este. Posteriormente todas las grandes orquestas se rindieron a su magia. Todas querían tenerla al frente, todas querían discos con Ella, sabiendo que era una leyenda viva, que ella simbolizaría como pocos que era eso del jazz, que sería su voz, la voz del jazz. Sus libros "song books" dedicados a todos los grandes compositores de música ligera norteamericana muestran un abanico inabarcable para otras cantantes: Irving Berlin, Cole Porter, Jerome Kern, George Gershwin, Duke Ellington, Johnny Mercer, Harold Arlen ...... y la biblia en verso.

Ha llevado el jazz por todo el mundo, resultando una de sus mejores embajadoras, en innumerables giras, recibiendo incontables premios. Toda una vida entregada a su arte y a alegrarnos la vida. En sus últimos días tiene problemas de corazón, pierde la vista a consecuencia de una diabetes, momento hasta el que había seguido trabajando y grabando incombustiblemente. Su último disco es de 1991 y su ultima actuación de 1993 mismo año en que la diabetes le hace perder las piernas. Ya en 1996 y con muchas complicaciones fallece, pasando a la historia de todos nosotros con letras de oro.

Os dejo un video un poco más abajo donde se la ve en plenitud, jugando, divirtiendose, embrujandonos.... Mack The Knife (ojo a su imitación de Louis!!!!) Bon Appétit mes amis!!!

La publicación original aquí, en la pagina de nuestro colaborador: http://www.facebook.com/group.php?gid=126815644036357

DE MAYOR QUIERO SER NEGRO LITERARIO



ByOskarele

Un “Negro” literario es un señor que hace trabajos anónimamente y bajo una remuneración económica (o no, también puede hacerlo gratis) que luego son publicados con el nombre de otro señor o señora (véase una tal Ana Rosa Quintana…), que se lleva el merito, el lucimiento y la pasta de los royalties. Además, también se da otro tipo de negro literario: el que se encarga de corregir y completar una obra escrita realmente por su autor, en muchos casos mediocre, tanto que prefiere contratar a un profesional.

El término parece ser que es originario de Francia, donde, en el siglo XIX, con la producción en masa de folletines, se empezó a llamar “negrier” (negrero) al que paga y firma y “négre”, al que escribe. En ingles se emplea el término “Ghostwriter”, escritor fantasma.

En realidad no es un trabajo feo, pues, consultando una pagina de escritores por encargo (http://www.escritoresporencargo.com/comosernegroliterario.html) hemos comprobado como un buen negro literario que escriba 3 o 4 libros al año se puede llevar entre 20 y 30.000 eurazos calenticos, sin salir de casa ni doblar la raspa. Esto es más de lo que, seguramente, ganaría si publicase el libro con su nombre. Esta misma página informa de que hay, curiosamente, una gran competencia entre estos escritores mercenarios, por lo que es cada vez más difícil ganar pasta.

“Seamos honestos. Un hombre de negocios puede desarrollar un sistema suficientemente importante como para compartirlo con el mundo después de múltiples tratos, reuniones, triunfos y fracasos. A un escritor sólo le llevará unos meses poner toda esa experiencia en un formato legible. No hay discusión posible. El libro pertenece a su autor. Ciertamente tu contribución es importante, muy importante y laboriosa. Lleva su tiempo. Pero cientos de miles de escritores podrían hacer el trabajo (aunque solo unos pocos miles querrán hacerlo) y sólo un autor es quien puede tener la idea para ese libro concreto. No importa quién le ayude a escribirlo, él es el autor del libro. No tu.” Dicen los de esta página…

Pero de todos modos, si alguien está interesado en contratar mis servicios como escritor fantasma, no duden en ponerse en contacto conmigo, que está la cosa mu mala… prometo ser baratico y efectivo, no mu bueno, pero efectivo…

EL CIELO

Esto son dos amigos que se fueron a una excursión, acamparon en un lugar tranquilo y después de cenar se metieron en la tienda de campaña a dormir. Unas horas más tarde, uno de ellos se desveló y despertó a su amigo.
- ¿Qué pasa, qué hora es?
- No lo sé, Pedro. ¿Ves el cielo?
- Si, ¿por qué?
- ¿Que ves?
- Pues veo millones y millones de estrellas.
- ¿Y eso que quiere decir?"
Pedro pensó un momento y dijo:
- Astronómicamente, me dice que hay millones de galaxias y potencialmente billones de planetas. Astrológicamente, veo que Saturno esta en leo. Cronológicamente, deduzco que son aproximadamente las tres y diez. Teológicamente, puedo ver que Dios es todopoderoso y que somos pequeños e insignificantes. Meteorológicamente, sospecho que tendremos un hermoso día mañana.
¿Y a ti que te dice? Paco cayó por un minuto y luego le dice:
- Eres un tonto. Alguien nos robó la tienda de campaña. De otra forma, ¿como podríamos estar viendo el cielo?

Fuente aquí: http://www.rafaelrobles.com/wiki/index.php?title=Humor_y_filosof%C3%ADa. Copiado sin permiso, espero que no nos demanden…

CANIBALISMO!




By Douglas Clark

En las profundidades de una cueva en los bosques del norte de España estan los restos de una matanza espantosa. Las pistas salen a la luz por primera vez en 1994, cuando exploradores se encontraron con un par de huesos de mandíbula humana, en una cueva llamada El Sidrón. Al principio se pensaba que los huesos eran de la epoca de la Guerra Civil española. En aquel entonces, los combatientes republicanos utilizan la cueva como escondite. La policía descubrió más fragmentos de hueso en El Sidrón, que fueron enviados a los científicos forenses, quienes determinaron que los huesos no pertenecían a los soldados, o incluso a los humanos modernos. Eran los restos de neandertales que murieron hacia 50.000 años.

Hoy, de El Sidrón es uno de los sitios más importantes en el mundo para aprender sobre los neandertales, que florecieron en Europa y Asia desde hace unos 240.000 a 30.000 años atras. Los científicos han encontrado más de 1.800 fragmentos de huesos de Neandertales en la cueva, algunos de los cuales se han obtenido fragmentos de ADN.

Pero el misterio ha permanecido durante 16 años. ¿Qué pasó con las víctimas de El Sidrón? En un artículo esta semana, de la National Academy of Sciences, los científicos españoles, que analizaron el ADN de los huesos, dan el informe con la horrible respuesta. Las víctimas fueron una docena de miembros de una familia extendida, masacrados por los caníbales.

"Es un hallazgo asombroso", dijo Todd Disotell, un antropólogo de la Universidad de Nueva York. Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres dijo que el informe "nos da la primera visión de las estructuras sociales de los Neandertales."

Todos los huesos se encontraban en un espacio del tamaño de una recamara, que los científicos han llamado el Túnel de los Huesos. Estos huesos, se mezclaron en una mezcla de grava y lodo, lo que sugiere que los neandertales no murieron en la recámara. Se presume tal vez, que murieron en la superficie por encima de la cueva.

Esos restos no se habrian quedado allí en la superficie por mucho tiempo. "Los huesos no han sido roidos por animales de carroña o desgastados por la intemperie", dijo Carles Lalueza-Fox, de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, un co-autor del nuevo documento. Es más probable que parte del techo en el túnel de los huesos se derrumbara durante una tormenta, y los huesos cayeron en la cueva.

No hay huesos de animales de ningun tipo en el túnel de huesos junto con los 'hombres de Neandertal. De hecho, los científicos sólo han encontrado otras cosas que son fragmentos de cuchillos de pedernales de Neanderthal. Y cuando los científicos examinaron de cerca los huesos de los Neandertal, encontraron marcas de cortes - señales de que cuchillos se han utilizado para cortar los músculos de los huesos. Los huesos largos se había abrieron de golpe. A partir de estas pistas, los científicos concluyeron que los neandertales fueron víctimas de canibalismo. Los científicos han encontrado indicios de canibalismo entre neandertales en otros sitios, pero El Sidrón es excepcional para la escala de las pruebas.

Como los investigadores examinaron los fragmentos de hueso, que trató de asociarlos el uno al otro. Algunos dientes flojos encajan perfectamente en los maxilares, por ejemplo. "Todo el asunto era bastante complicado. De hecho, era un desastre ", dijo el doctor Lalueza-Fox.

Después de pasar años en estos rompecabezas anatómicos, el doctor Lalueza-Fox y sus colegas pudieron identificar a 12 personas. La forma de los huesos permitió a los científicos a estimar su edad y sexo. Los huesos pertenecieron a tres hombres, tres mujeres, tres adolescentes y tres niños, incluyendo un recién nacido.

Una vez que los científicos separaran a todos los individuos que habian, buscaron ADN en los huesos. La oscuridad fría y húmeda de El Sidrón se ha convertido en un almacén excelente para ADN antiguo. Dr. Lalueza-Fox y sus colegas han publicado una serie de informes intrigantes de su ADN. En dos individuos, por ejemplo, encontraron una variante genética que pueda haber dado el pelo rojo. Se puso en marcha un ambicioso proyecto para encontrar ADN en los dientes de los 12 individuos. En una prueba, que fueron capaces de identificar un cromosoma Y en cuatro. Los científicos ya habían identificado las cuatro de ellos como los hombres - los tres hombres y un adolescente - sobre la base de sus huesos.

Los científicos entonces se enfocaron en el ADN mitocondrial, que se transmite de madres a sus hijos. Buscaron dos tramos cortos en particular, llamada HVR1 y HVR2, que son especialmente propensos a mutar de generación en generación. Los 12 hombres de Neandertal tenian el HVR1 y el HVR2. Los científicos encontraron que siete de ellos pertenecía al mismo lineaje mitocondrial, de cuatro a un segundo, y uno de tercera.

Dr. Lalueza-Fox sostiene que los neandertales debe haber estado muy próximos. "Si vas a la calle y muestra de 12 individuos al azar, no hay manera de que vas a encontrar siete de los 12 con el linaje mitocondrial mismo", dijo. "Pero si usted va a la fiesta de cumpleaños de una abuela, lo más probable es que encontrarás en hermanos y hermanas y primos hermanos. Usted puede fácilmente encontraría siete con el linaje mitocondrial mismo. "

Los tres hombres tenían el mismo ADN mitocondrial, lo que podría significar que eran hermanos, primos o tíos. Las hembras, sin embargo, todos ellos procedentes de diferentes linajes. Dr. Lalueza-Fox sugiere que los neandertales vivían en pequeños grupos de parientes cercanos. Cuando dos bandas se reunieron, a veces intercambian sus hijas.

"No puedo dejar de suponer que las niñas de Neanderthal llorando amargamente como chicas modernas se enfrentan a la perspectiva de dejar más cercano de la familia tras el día de su" boda ", dijo Mary Stiner, un antropólogo de la Universidad de Arizona.

Linda Vigilant, un antropólogo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, considera que la investigación "un buen comienzo." Pero no esta de acuerdo con la afirmación del Dr. Lalueza-Fox, de que los neandertales son de parentezco proximo, por solo tener un mismo lineaje mitocondrial. En su propio trabajo sobre los chimpancés salvajes, se encuentra que algunos chimpancés con idéntica HVR1 y HVR2 no están estrechamente relacionados.

La mejor manera de resolver el debate, dijo el Dr. Vigilant, es encontrar más ADN de Neanderthal a la que los genes de El Sidrón se pueden comparar. "Es emocionante pensar que en realidad podría ser capaz de abordar la cuestión en el futuro cercano", dijo el Dr. Vigilant.

Dr. Lalueza-Fox cree que en los próximos años, se puede ser posible establecer una genealogía detallada de los neandertales de El Sidrón. Él también espera tener una mejor idea de cómo murieron. Los cuchillos de pedernales pueden proporcionar una pista. Estaban hechas de rocas situado a pocos kilómetros de distancia de la cueva. Las víctimas podrían haber vagado en el territorio de otro grupo de hombres de Neandertal. Por su acto de transgresión, pagaron el precio más alto.

HAZTE EL MUERTO….



ByOskarele

La Tanatosis es una arriesgada y teatral estrategia antipredatoria empleada por algunas especies, que consiste, simple y llanamente, en hacerse el muerto, con la finalidad de escapar del ataque del predador. Es una buena técnica, si tenemos en cuenta que los depredadores tienen ciertos miramientos para con sus presas, como atacar solo animales en movimiento, no comérselos si están muertos (no todos comen carroña)… así que conseguir hacerse el muerto y, sobre todo, que los parezca, es un gran merito evolutivo, pal que lo necesite.

Según los zoólogos, esta simulación incluye desde movimientos errantes, simulando agonía, hasta volverse de espaldas sobre el sustrato, con los miembros encogidos (posición típica de una situación real post-mortem), quedándose paralizados por varios minutos. Otros simplemente recogen sus partes vitales (cabeza y miembros), encogiéndose hasta que se restablezca su seguridad y el predador se aleje o pase.

Existen especies que practican tanatosis entre los mamíferos, anfibios, reptiles y artrópodos, siendo en estos últimos los casos de mayor ocurrencia.

Un ejemplo impresionante es la Zarigüeya (EN LA FOTO), que se queda quietecica y retrae los labios, aparentando perfectamente el rigor mortis, permaneciendo hasta seis horas en esa posición y desprendiendo un líquido fétido por el ano…

O la culebra de collar, Natrix Natrix, que imita como nadie los signos de la muerte: introduce aire en su vientre para fingir el hinchazón característico y deja la lengua colgando y hace que caigan gotas de sangre por su boca…

Otros ejemplos son los Anfibios Anuros (Thoropa megatympanu, Bufo marinus, Elachistocleis cf. ovalis, Phyllomedusa hypochondrialis, entre otros), las Comadrejas (Didelphis marsupialis) o diferentes artrópodos de varios órdenes: Opilones (Acutisoma proximum), Arañas (Pisaura mirabilis), Crustáceos isopodos, escarabajos (Sphenophorus levis Vaurie, Spermologus Rufus Boheman, Tribolium castaneum, entre otros).

Mas info y fuentes aquí: http://biologia.laguia2000.com/biologia/etologia-%E2%80%93-tanatosis, aquí: http://www.muyinteresante.es/ique-es-la-tanatosis, y aquí: http://attila.inbio.ac.cr:7777/pls/portal30/INBIO_BIODICTIONARY.DYN_WORD_DETAIL.show?p_arg_names=_show_header&p_arg_values=YES&p_arg_names=pTermino&p_arg_values=Tanatosis y aquí: http://hallucigeniante.blogspot.com/2010/06/fingiendo-que-es-gerundio.html.

JOSHUA BELL (1967/----, INDIANA - EEUU) VIOLINISTA


ByCineclásicajazz Pizcadelodemás

Joshua Bell es uno de los grandes violinistas actuales y no hace mucho protagonizo una anécdota realmente curiosa que más adelante contaré.

Bell resultó ser un niño prodigio de este difícil instrumento que es el violin, con el que ya daba conciertos a la temprana edad de siete años y que tras pasar por la prestigiosa Julliard School de Nueva York, logró actuar como solista con tan solo 14 años bajo la dirección de Ricardo Muti, uno de los mejores directores de orquesta del mundo. Su violin es un stradivarius de 1713, llamado "Gibson ex Huberman" por haber pertenecido con anterioridad al gran violinista Bronislaw Huberman. !Los violines cuando son tan buenos también tienen nombre y se les dice de usted! No le costó caro, "sólo" 3'5 millones de dólares. Y es que las herramientas de trabajo de estos muchachos, a esos niveles, salen un tanto caras. Los espectadores quieren que los intérpretes sean la repera, pero también esperan poder decir que escucharon la excelencia de un inimitable Stradivarius, de un Amati o de un Guarnieri; todos fabulosos violines que curiosamente nacen de los luthiers de una misma ciudad, Cremona. Asi, a una primera figura del violin no le queda otra que comprarlos por caros que sean, o tener un golpe de suerte y que les sean cedidos por instituciones para que sigan dándoles vida (y no se estropeen con el desuso). Joshua Bell fue quien interpretó la banda sonora del "El violín rojo" por la que se llevó un Oscar a la mejor banda sonora.

La anécdota que quería contar de este violinista es la siguiente:

Hace un par de años, Bell se decidió a tocar su violín Stradivarius de forma anónima, en una estación de metro de Washington, en horario punta, durante 45 minutos. Se puso unos vaqueros, una gorra de beisbol, una camiseta y se lanzo a tocar piezas incontestables de la música clásica, sobre todo de Bach. En el entorno del músico se habían hecho apuestas y se creía que recaudaría unos 150 dólares y al menos se crearía un corrillo de unas 35 personas a su alrededor. La cosa fue muy distinta. Durante los tres cuartos de hora que dio el gratuito recital, pasarían junto a él unas 1070 personas. Sólo siete personas se detuvieron fugazmente a escucharle, tan sólo veinte personas le echaron dinero, casi sin mirarle y no hubo ningún corrillo. Cuando terminó no hubo aplausos. Era un músico ambulante más, y su música una música cualquiera. Tan sólo un niño de tres años se paró a escucharlo con atención, fascinado, hasta que su madre le obligó a continuar la marcha tirando de su brazo mientras el chico volvía la cabeza según se alejaba. Sólo había recaudado 32 dólares. El día anterior, Joshua Bell había tocado en el Teatro de Boston con unas entradas que costaban 100 dólares cada una. Las cosas....

La razon del experimento era averiguar si realmente estamos preparados para distinguir la belleza cuando se presenta ante nosotros. El resultado parece realmente entristecedor. Estamos pendientes de agendas, horarios, obligaciones, prisas, ensimismamientos y móviles, pero no nos queda atención para descubrir lo hermoso que pudiera cruzarse en nuestro camino. Menos mal que hay niños que todavía no están cegados por las prisas y el bullicio de la ciudad, por la idea de que no hay nada nuevo, y ya todo está visto y sabido. Ellos si saben mirar y escuchar, aun están puros.

Y no hace falta Bach o violines.... Recuerdo que hace tiempo pasaba todos los días por una determinada calle, sin encontrar nunca nada nuevo. Un día un amigo me llamó la atención sobre un estupendo árbol que estaba allí, en aquella calle. Cuando lo observé y le dediqué unos segundos, me di cuenta de la soberbia belleza de aquel árbol y también de lo cerrados que solía llevar los ojos. El árbol evidentemente siempre había estado allí y yo nunca había reparado en el. Desde entonces me obligo a mirar, a buscar y gracias a ello algún que otro tesoro se ha mostrado a mis ojos. Hay que abrir los sentidos, es vivir un mucho más!!!!!

Abajo un video de Joshua Bell con un movimiento del concierto para violin de Beethoven.

La publicación original aquí, en la pagina de nuestro colaborador: http://www.facebook.com/group.php?gid=126815644036357

LOS LADRILLOS DE LA VIDA. PARTE 9: POR QUE SOMOS IGUALES. POR QUE SOMOS DIFERENTES…



ByOskarele

El descubrimiento de Watson y Crick de la estructura en doble hélice del ADN, en realidad, no se confirmó hasta la década de los ochenta (que bien bonica fue…). Pero aun así, una vez aclarada, al menos en la teoría, los avances fueron enormes, en 1968 la revista “Science” pudo publicar un articulo titulado “Así es como era la biología”, donde se aseguraba, prepotente y presuntuosamente, que la tarea de la genética estaba casi tocando a su fin, que ya se sabia todo lo que se podía saber.

En realidad, no había hecho mas que empezar…
Hoy día, incluso, muchas de las peculiaridades del ADN nos son desconocidas, como por ejemplo, porque hay un gran porcentaje que no parece “hacer” nada en realidad. Un porcentaje enorme: un 97% de tu ADN consiste en largas extensiones de materia extraña sin ningún sentido aparente. Los bioquímicos lo llaman ADN basura o “sin código”. Solo aquí y allá encuentran secciones que controlan y organizan funciones vitales. Se trata de los curiosos y escurridizos genes que descubrió Mendel…

Los genes, por si no lo habíamos dicho, son, nada mas y nada menos, que instrucciones para fabricar proteínas. Para que se hagan con una fidelidad monótona, pero segura. Son como teclas de un piano. Cada una de ellas da una nota y nada mas, lo que es, evidentemente monótono… pero seguro. Pero si combinas los genes, al igual que pasa cuando combinas las teclas del piano, puedes crear acordes y melodías con una variedad infinita. Pon todos los genes juntos, y tendremos, continuando con la bonita metáfora, la gran sinfonía de la vida, conocida como genoma, en nuestro caso, el genoma humano.

El genoma humano es el libro de instrucciones de tu cuerpo. Los cromosomas serian los capítulos y los genes los párrafos, compuestos de palabras, que se llaman “Codones” , y letras, que se llaman “bases”, formadas por los cuatro nucleótidos del ADN (adenina, tiamina, guanina y citosina), que, pese a su enorme importancia, no están compuestas por nada raro. La guanina, por ejemplo, es mismo material que abuna en el guano (excremento de aves o murciélagos tratado para servir como abono), que le da su nombre.

La forma de la molécula de ADN, como todos sabemos, o al menos, deberíamos saber, es una doble hélice, algo así como una escalera de caracol doble. Los soportes verticales de esa escalera están hechos de un tipo de azúcar llamado “Desoxirribosa” y toda la hélice esta hecha de un acido nucleico, de ahí el nombre de acido desoxirribonucleico.

Los escalones están formados por dos bases que se unen en el espacio intermedio, y solo pueden combinarse de dos modos: la guanina con la citosina y la tiamina con la adenina. El orden en el que aparecen esas letras, cuando vas hacia abajo o hacia arriba por la escalera, constituye el código del ADN.

Pues bueno, la esplendida particularidad del ADN reside en su forma de reproducirse: cuando llega la hora de producir una nueva molécula, las dos hebras se abren por la mitad, como una cremallera, y cada mitad pasa a formar una nueva asociación. Como cada base se emparente con otra especifica, cada filamento sirve como plantilla para la formación de su pareja…¿Me explico?. Aunque solo tuvieses un filamento de tu ADN, podrías reconstruir la pareja. Eso es lo que hace la naturaleza… o dios, según se mire.

Además, se hace rapidísimo… en solo unos segundos, lo que es toda una gesta.
Nuestro ADN se duplica con una exactitud impresionante, teniendo en cuenta que no para de hacerlo. Pero de vez en cuando (una vez entre un millón dicen los que saben de esto) una letra se coloca en un sitio equivocado. Esto se conoce con el rimbombante nombre de “polimorfismo nucleótido único” o SNP, que suele ser denominados por los frikis de los bioquímicos como “snip”.

Estos “snips” suelen estar enterrados en extensiones de ADN basura y no suelen tener consecuecias desagradables para ti. Pero, muy de vez en cuando, si tienen consecuencias, incluso, bastante desastrosas: podrían dejarte predispuesto para alguna enfermedad o directamente, enfermarte. Pero también pueden otorgarte alguna pequeña ventaja que antes no tenias, como por ejemplo, mas pigmentación protectora o una mayor producción de celular rojas en sangre para alguien que vive a mucha altitud. Con el tiempo y los años, esas leves modificaciones se acumulan, tanto en los individuos como en las poblaciones, contribuyendo al carácter distintivo de estos.

El equilibrio entre exactitud y error en la reproducción es delicado e importante. Si hay muchos errores, el organismo no funciona bien, pero si hay demasiados pocos, se sacrifica la capacidad de adaptación.

Esto también explica por que somos todos tan singulares. Por que somos todos diferentes.


Dentro de que la evolución tampoco nos deja ser demasiado distintos… salvo que crees una nueva especie, claro.

La diferencia entre tu y yo no es mas de un 0.1% de nuestros de genes, y esto se debe a los snips. Pero ten en cuenta que si los comparamos con una tercera persona la diferencia sigue siendo igual… ¿Cómo se come esto? Pues es así porque los snips están en partes diferentes. Por esto decíamos en el primer capitulo de esta saga de “Los ladrillos de la vida” que, en términos estrictos, no existe un Genoma Humano, sino que tenemos mas de 6.000 millones.

Aunque somos iguales en 99.9%, se puede decir que no hay nada que compartan todos los humanos… absolutamente nada

SED BUENOS

DISFRUTA TU CAFÉ

DISFRUTA TU CAFÉ
ByGrupoMarSerena

Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor.

Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable ‘stress’ que les producía el trabajo y la vida en general.

El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más selecta: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas…

Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.

Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo:

"Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo.

Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al 'stress.'"

Continuó: “Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos.

Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás.

Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida; y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café.

¡Disfruta tu café! La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdalo:

* Disfruta cada instante de tu vida.

* No te mortifiques por lo que no tienes o no puedes cambiar.

* Ten paz.

* Invierte en tus riquezas espirituales.

* Haz de tu vida una fiesta cada día.

* Visualiza 10 minutos cada día lo bueno que quieres ver en tu vida.

El resto déjaselo al destino...

Y recuerda: la persona más rica no es la que tiene más sino la que necesita menos...

...DISFRUTA TU CAFÉ...

Contribuido por Grupo Mar Serena: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=144263818957293&set=a.126485510735124.34197.100001210264646#!/profile.php?id=100001210264646

CIRCUNCISIÓN, CORTANDO POR LO SANO

ByOskarele

La circuncisión es una sencilla operación que consiste en extirpar el prepucio, el trozo de piel que envuelve el glande (la parte superior) del pene. Aunque se hace por motivos médicos, la causa principal es religiosa, o cultural, según se mire, y aunque no lo parezca, es bastante común: la Whiskypedia informa de que, según estimaciones de la OMA, el 30% de los humanos varones del mundo esta circuncidado.

Parece ser que el origen de esta práctica, por lo menos en su vertiente religioso-cultural, se encuentra en el antiguo Egipto, como demuestran determinados restos arqueológicos, el más antiguo un grabado en la tumba Ankhamahor (2.300-2.200 a. C.), en Saqqarah, que representa una circuncisión practicada con una piedra de sílex a un hombre de pie. Herodoto, el famoso historiador griego, en el siglo V a. C., menciona esta práctica como común entre los egipcios, sobre todo en las clases altas políticas y sacerdotales, practicándose entre los seis y los doce años

Esta práctica se encuentra extendida en el judaísmo, cuya realización es una práctica obligatoria desde hace más de 3.500 años, supuestamente, claro, cuando el patriarca Abraham fue circuncidado por una orden divina, según los textos bíblicos.

Voltaire, en el siglo XVIII, en su “Diccionario Filosófico”, de 1764, se hace eco de aquellos escritos de Herodoto, y plantea que varios pueblos de la antigüedad heredaron aquella costumbre, entre ellos los judíos (“Los judíos dicen que antiguamente los recibieron por caridad en Egipto. ¿No es, pues, verosímil que el pueblo pequeño imitara esa costumbre de un pueblo grande, y que los judíos la adquirieran de sus señores?”). También plantea que Pitágoras, cuando viajó a Egipto, “se vio obligado a circuncidarse para ser admitido en sus misterios. Era, pues, indispensable estar circuncidado para pertenecer a la clase de los sacerdotes de Egipto, que existían ya cuando José llegó a dicha nación, clase antigua y observadora de las ceremonias con escrupulosa exactitud.”. Voltaire tiene claro que la tradición judía, heredara por el cristianismo y el islam, se remonta a Abraham, que había sido circuncidado, pero que también viajó a Egipto. Además “antes de los tiempos de Josué, los israelitas confiesan que adoptaron varias costumbres de los egipcios. Les imitaron en muchos sacrificios y ceremonias, en los ayunos que observaban los días de las fiestas de Isis, en las abluciones, en raparse la cabeza los sacerdotes. El incienso, el candelabro, el sacrificio de la vaca, la purificación por medio del hisopo, la abstinencia de comer cerdo, el horror que profesaban a los utensilios de cocina de los extranjeros”

“No resulta extraordinario que Dios, que santificó el bautismo, que es tan antiguo en los pueblos asiáticos, santificara también la circuncisión, que no es menos antigua en los pueblos africanos.” Concluye Voltaire.

En el Génesis, capitulo 17, 10-13, se dice esto al respecto: “Este es el pacto que guardareis entre yo y vosotros, y tu descendencia después de ti: todos los varones serán circuncidados. Circuncidaréis vuestro prepucio, y esta será la señal del pacto entre yo y vosotros. A los ocho días de su nacimiento serán circuncidados todos los varones de cada generación, así como los esclavos nacidos en la casa o comprados por dinero a cualquier extranjero que no sea de tu raza” y luego en el versículo 14 dice “El varón incircunciso, al que no le haya sido cortada la carne de su prepucio, será borrado de su pueblo; ha violado mi pacto”. Más claro el agua.

Así, el bueno de Abraham se auto- circuncidó con 99 años e hizo lo mismo con sus hijos Ismael e Isaac, así como con todos los demás varones.


Los judíos, fieles a aquel pacto con su divinidad, siguen manteniendo esta tradición, practicando la circuncisión a los neonatos en su octavo día de vida, en un ritual llamado Brit Milah (alianza de la circuncisión), siendo el propio padre el encargo de la “poda”…

Curiosamente, los gentiles que quieren ingresar en el judaísmo deben realizar tres pasos ceremoniales: circuncisión, inmersión en una pileta ritual y ofrenda en el templo (que como ya no existe, no se hace…)

Parece ser que Jesucristo también fue circuncidado, aunque este hecho solo es mencionado por Lucas: “A los ocho días, cuando debían circuncidarlo, le pusieron el nombre de Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción” (Lucas, 2.21).


Así, el 1 de enero, seria la fecha de la circuncisión de Cristo (partiendo de la equivoca idea de que naciese el 25 de diciembre). La escena de la Circuncisión frecuentemente está representada en el arte de la Edad Media y El Santo prepucio se veneró como reliquia en algunas iglesias afirmaban tenerlo...

Pero poco después de morir este señor, Pablo, que vivía en diáspora en Grecia, indica en algunas de sus epístolas que la circuncisión no es necesaria: “Nada es la circuncisión, nada el prepucio, sino la guarda de los preceptos de Dios” (Corintios, VII:19). Así que la práctica, que empezó siendo opcional, poco a poco fue desapareciendo entre los cristianos.

Sin embargo, la circuncisión continuó practicándose entre las iglesias coptas de Egipto y Etiopía. Entre los cristianos, destaca de forma anecdótica que en Inglaterra, la reina Victoria creía que la familia real descendía del Rey David y que por eso hizo circuncidar a sus hijos y nietos, manteniéndose la costumbre hasta finales del siglo XX, cuando la princesa Diana se opuso a la circuncisión de sus hijos.

En el Islam es común la práctica, aunque no se menciona en el Corán, sino que es algo heredado de la tradición judía. El islam se considera en efecto como la religión de Abraham. Por a otra parte, siempre en la tradición musulmana, el primer niño circuncidado fue Ismael, el profeta cuya raza habría dado a los árabes. Pero aun así no es obligatoria, pero si recomendada. Por eso no está muy claro como es el rito, ni cuando se hace: en Irán, por ejemplo, se practica en los bebes nada más nacer. En otros lugares se hace a los siete años, siempre antes de la pubertad. Lo importante es que no se considera un ritual obligatorio, ni siquiera para los que se convierten al islam.

En el África negra está extremadamente extendida, sean cuales sean las etnias y las religiones. Con la llegada de la modernidad, las familias de las zonas urbanas prefieren practicarlo, a partir de los primeros meses después del nacimiento, en los servicios médicos equipados a tal efecto. Es practicada también por vario pueblo polinesio y por algunos aborígenes australianos.

Aparte esta la circuncisión neonatal practicada por motivos de salud o de higiene. En Inglaterra, en el siglo XIX, se extendió la práctica como medida preventiva contra la masturbación (sic) y la sífilis. Esto se extendió a la mayor parte de los países angloparlantes, como Estados Unidos, donde es bastante habitual hacerlo nada más nacer.

Algunos estudios indican una aparente tendencia de los niños circuncidados a presentar menos infecciones urinarias, incluso que puede ayudar a evitar el SIDA (se dice que la superficie interior del prepucio posee receptores especialmente susceptible al ataque del VIH) y el cáncer de pene. No está demasiado claro si esto es cierto o no, además, queda claro que con una adecuada higiene genital, los problemas de infección se pueden evitar.

Es más, muchos médicos recomiendan que no se tome como una práctica preventiva común, ya que el glande descubierto, sin prepucio, está expuesto a todo tipo de movidas: roce de la ropa, perdida de estimulación sexual… Hay quien considera que se trata de una mutilación de tejidos funcionales y que se trata de una violación a la integridad física de un humano que no puede decidir, por su edad.

Lógicamente, sobre decir, que hay veces que es necesario realizar por motivos médicos, como cuando el prepucio es demasiado estrecho y no permite que el glande asome en todo su esplendor. Es la famosa, y maldita, fimosis, que solo se puede tratar cortando por lo sano…

Mas info y fuentes aquí: citas del “Diccionario Filosófico” de Voltaire: http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/circuncision-Diccionario-Filosofico.htm; aquí la Whiskypedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Circuncisi%C3%B3n; y aquí varias páginas con más información: http://psimed-centroclinico.bligoo.cl/content/view/903844/LA-CIRCUNCISION.html; http://sexoysalud.blogspot.com/2007/04/origen-cultural-e-histrico-de-la.html; http://www.adn.es/sexo/20081009/NWS-2347-circuncision-cabo-a-rabo.html; http://www.tradicioncatolica.com/index.php/2008/01/01/1-de-enero-circuncision-de-nuestro-senor-jesucristo/.

EL CINE ALEMÁN. PARTE 7. FRITZ LANG. CINE SONORO: LA MUJER EN LA LUNA Y M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF

ByOskarele

Truffaut.- ¿Había visto usted M?
Hitchcock.- Sí, pero no me acuerdo muy bien. ¿No había un hombre que silbaba?

La siguiente película fue “Frau in Mond” (La mujer en la Luna) de 1929, una fabula de ciencia ficción, aunque con un tono realista, con imágenes que podríamos definir como anticipatorias, y no es de extrañar ya que Hermann Oberth —guionista— y otros colaboradores que trabajaron para Lang eran científicos que habían sido colaboradores del programa de investigación del gobierno alemán para la elaboración de cohetes. Escenas como la del lanzamiento de la nave espacial, que nos resultan tan comunes actualmente, debieron ser una verdadera conmoción en la época en que se realizó la película.

Es famosa la anécdota que atribuye a Fritz Lang la invención de la, ahora habitual, cuenta atrás. El director señalaba que «si empezamos a contar a partir de uno, no sabremos cuándo terminar. Pero si empezamos desde diez hacia atrás, todos sabrán que la cuenta acabará en cero. Eso da un dramatismo inusitado a la situación». Diseñada, por lo tanto, como medio para aumentar la tensión dramática, la estrategia de Lang terminó siendo asimilada por los profesionales del medio al que la película representaba y posteriormente universalizada a infinidad de situaciones.

Fue la última película muda de Fritz Lang.

Producida por el propio director, viene a ser una continuación de la senda explorada en Metrópolis, aún siendo mucho más contenida y menos fantástica que ésta última. Ambas obras comparten un corpus temático común, que el propio Lang prolongaría en muchas de sus películas: el retrato de los mecanismos del poder económico y social, el avance positivo que supone el desarrollo de la ciencia y el efecto que ésta supone para el Hombre del futuro.

Tras esta, el genio vienes se toma un tiempo de descanso para ver como se adaptaba al cine sonoro, que acababa de nacer. Y vuelve por la puerta grande con una de sus obras maestras, “M”, conocida en castellano como “M, el vampiro de Düsseldorf”, estrenada en 1931, su primera película sonora y su penúltima obra en Alemania. Está inspirada en el caso real de Peter Kürten, que asesinó a varios niños en la ciudad de Düsseldorf, aunque libremente adaptada por Thea, la mujer nazi de Fritz.

El argumento viene a ser este: Berlín, años treinta (curiosamente la película, a pesar del título en castellano, se desarrolla en la capital alemana). Un asesino en serie tiene atemorizada a la ciudad. Su blanco son las niñas. El sicópata ya ha dado muerte a 8 y la paranoia urbana cunde, sumiendo a la ciudad en la desesperación. Todos los intentos por localizarlo han sido infructuosos, desde el rastreo de pacientes siquiátricos dados de alta hasta múltiples redadas en los bajos fondos. Incluso, el crimen organizado decide ponerse en marcha y atrapar al asesino, para poder quitarse a la fuerza policial de encima, ya que arruina todos sus negocios. Organizando a los mendigos en equipos y asignando zonas, el mundo del crimen rastrea la ciudad en busca del homicida.

Hasta que un ciego, vendedor ambulante de globos, cree reconocer a un sospechoso, Hans Beckert (interpretado por un maravilloso e inigualable Peter Lorre) por una canción que entona - silba constantemente un tema de la obra de Edward Grieg “Peer Gynt”, aunque en realidad quien silbaba era Lang, porque a Lorre le costaba mucho -, a quien le ha vendido el mismo día que asesinaron a la última niña. El vagabundo le escribe con tiza en la espalda una “M” (de “morder”, asesino), para que puedan reconocerlo. Así que, mas tarde, acompañado por otra menor, el sospechoso es seguido por mendigos y ladrones hasta que termina por quedar en evidencia e intenta escapar, pero es atrapado y llevado frente a un tribunal conformado por miembros del bajo mundo, que esperan darle un juicio sumario y ajusticiarlo con sus propias manos…

Queda claro que M es un homicida desequilibrado, incapaz de reprimir sus instintos criminales, como demuestra el magistral discurso final, ante un auditorio formado por vagabundos y prostitutas, que no están dispuestos a entender ni escuchar sus explicaciones. Así descubrimos que el monstruo no es más que un enfermo mental. Se libra del linchamiento porque llega la pasma.

Esta idea, justicia impulsiva popular vs. Justicia legal será desarrollada en otras obras posteriores por Lang, aunque nunca de esta magistral manera. De hecho la obra pretende mostrar que el crimen no es algo ajeno ni extraño en las sociedad de su época, en la que, poco después, se hará institucional. De ahí que el titulo originalmente propuesto, “El asesino está entre nosotros” no acabase de gustar al partido nazi, por su posible alusión a Hitler. Aunque no está muy claro si era su intención, pues, en primer lugar en 1930, cuando se rodó la peli, el nacionalsocialismo y su líder gozaban de prestigio entre las clases intelectuales, incluida la mujer de Lang, que co-escribió el guion. Parece ser, mas bien, que lo que quería exponer Lang era que quien menos te esperes puede ser un psicópata, que no son vagabundos ni gente de los bajos fondos, sino personas “normales”, como tú y como yo.

Eso queda claro en el retrato de M: no sabemos nada de los motivos que le llevan a su conducta criminal. Simplemente sabemos que lo es. El mal en estado puro aparece encarnado en un hombre cualquiera, poca cosa, incluso algo aniñado.

Los planteamientos expresionistas siguen estando presentes en “M”, sobre todo en su impresionante fotografía y en su temática oscura y psicológica, así como en el oscuro entorno social por el que se mueve el protagonista. Pero en otros aspectos la película es enormemente innovadora y se aparta de la escuela expresionista: sus curradisimos travellings y movimientos de grúa (como vemos en la genial secuencia inicial), planos hipnóticos y extraños, con perspectivas y ángulos innovadores, el magnífico empleo del sonido y del silencio, la austeridad musical (ya que carece de banda sonora y solo se escucha el tema que silba M)… y por encima de todo, Peter Lorre, que se sale.


Tras esta vendría la mencionada anteriormente “El testamento del Doctor Mabuse”, de 1933, su segunda película sonora y su última película de Alemania, antes de emigrar a Estados Unidos.



EL ARCA DE NOE DE PLAYMOBIL, EL REGALO DE ESTAS NAVIDADES...

LOS LADRILLOS DE LA VIDA. PARTE 8: DESCIFRANDO LA ESTRUCTURA DEL ADN, 2/2

ByOskarele

En el articulo anterior adelantábamos que el hallazgo de la estructura del ADN se debió a un curioso cuarteto de científicos, que iban a su bola, que no trabajaban juntos y que se llevaban mal. Vamos a ver quienes eran: el mas cercano a lo que podemos llamar un cerebrito era Maurice Wilkins, que había pasado gran parte de la Segunda Guerra Mundial ayudando a proyectar la bomba atómica. Dos de los cuatro, Rosalind Franklyn y Francis Crick, trabajaron para el gobierno ingles en cosas relacionadas con las minas, el segundo en las que explotaban, el primero en las de carbón…

El mas “raro” de los cuatro era el que falta, James Watson, un niño prodigio que se distinguió de muchacho como participante en un concurosso radiofónico titulado “The Quiz Kids” y que ingresó en la Universidad de Chicago con 15 años, se doctoró con 22 y comenzó a trabajar en el prestigioso Laboratorio Cavendish de Cambridge. En 1951 tenia 23 años… Francis Crick, doce años mayor, y aun sin doctorado, era menos memorablemente inteligente y un poco mas rustico. En la versión de Watson, se le presenta como tempestuoso, impertinente, amigo de dicutir, impaciente, además de no tener una formación en bioquímica.

La cuestión fue la siguiente: supusieron que, si se podía determinar la forma de la molécula de ADN, se podría ver como hacía lo que hacía.

Tampoco se querían complicar mucho la vida, como el propio Watson reconocería en su genial libro autobiográfico “La doble hélice”, donde dice que “albergaba la esperanza de poder resolver lo del gen sin tener que aprender química”.

Además, realmente, no tenían asignada la tarea de dedicarse a esto del ADN, incluso, en determinado momento, les dieron orden de que lo dejasen. En teoría, Watson estaba estudiando el arte de la cristalografía y Crick estaba terminando una tesis sobre la disfraccion de los rayos X en las grandes moléculas, una cosa amena como pocas…

Aunque a Crick y a Watson se les atribuyó todo el merito de haber aclarado el misterio del ADN, su descubrimiento tuvo como base indispensable el trabajo experimental de los otros dos. Maurice Wilkins, neozelandes de nacimiento, era un tipo retraido, casi invisible. Rosalind Franklyn, según palabras de Watson, era una mujer poco razonable, reservada, que siempre se negaba a cooperar y especialmente poco atractiva (esto parece ser que era lo que mas le jodía). Sin embargo esta señora tenia las mejores imágenes que existían de la posible estructura del ADN, conseguidas por medio de la cristalografía de rayos X, la técnica perfeccionada por el citado anteriormente Linus Pauling… pero, para constante irritación de Watson y Wilkins, se negaba a compartir sus descubrimientos.

Tampoco se le puede echar la culpa por no compartir sus hallazgos. Las mujeres científicas en aquella época se les trataba con un desden formalizado y machista. Además, los otros tres la presionaban sin parar, llegando incluso al acoso, para que compartiera sus resultados, no caracterizándose demasiado por un gran respeto hacia la dama. Además, dos de aquellos hombres trabajaban para una institución rival y el tercero se alineaba con ellos. Por eso no es de extrañar que no quisiese compartir lo que tenía.

El enfrentamiento entre Wilkins y Franklyn llego a ser bastante elevado, y esto lo aprovecharon Watson y Crick en su beneficio. La señora Rosalind estaba empezando a actuar de una forma decididamente extraña: aunque los resultados que había obtenido dejaban claro que el ADN tenia forma helicoidal, ella les decía insistentemente que no la tenia. En el verano del 52, para mayor vergüenza de Wilkins, la señora colocó una nota burlona en el departamento de física del Colegio King donde trabajaba que decía: “tenemos que comunicar, con gran pesar, la muerte, el viernes 18 de julio de 1952, de la hélice del ADN… se espera que el doctor Wilkins diga unas palabras en honor de la hélice difunta”… bromicas frikis…

El resultado de toda esta movida fue en Enero de 1953, Wilkins mostró a Watson las imágenes de Franklyn, “al parecer sin que ella lo supiese o lo consintiese”… pero fue el acontecimiento clave que les movilizó: Watson y Crick, armados con el conocimiento de la forma básica del ADN, redoblaron sus esfuerzos, concentrándose febrilmente en la investigación.

Se sabia que el ADN tenia cuatro elementos químicos que lo componían (adenina, guanina, citosina y tiamina), y que esos se emparejaba de formas determinadas. Así que, jugando con piezas de carton cortadas según la forma de las moléculas, al mas puro estilo de la “cuenta de la vieja”, Watson y Crick consiguieron determinar como encajaban, construyendo a partir de ahí un modelo tipo mecano (famosísimo a posteriori) que consistía en placas metalicas atornilladas en una espiral, e invitaron a Wilkins y a Franklyn a que lo viesen.

Habían resuelto el problema.

La edición del 25 de abril de 1953 de la revista “Nature”, incluía un articulo de 900 palabras de Watson y Crick, titulado “Una estructura para el acido desoxirribonucleico”, acompañado de artículos independientes de Wilkins y Franklyn.

Pasó totalmente desapercibido.

Por desgracia, Rosalind Franklyn no pudo recibir el nobel, pues murió de un cáncer de ovarios con solo 37 años en 1958, cuatro años antes de que les concediesen el premio, que no se concede a titulo póstumo. Posiblemente aquel cáncer lo cogió por una sobreexposición a los rayos X en su trabajo, que podría haberse evitado, ya que raras veces se ponía el delantal de plomo recomendado.