













Viacrucis o vía crucis significa «camino de la cruz» y se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesucristo desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos. A las etapas del viacrucis se le denominan estaciones y tradicionalmente se cuentan 15:
- Primera Estación: Jesús es condenado a muerte.
- Segunda Estación: Jesús es cargado con la cruz.
- Tercera Estación: Jesús cae por primera vez.
- Cuarta Estación: Jesús encuentra a su madre María.
- Quinta Estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
- Sexta Estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús.
- Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.
- Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
- Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.
- Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
- Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.
- Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz.
- Décimotercera Estación: Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María, su madre.
- Décimocuarta Estación: Jesús es sepultado.
- Decimoquinta Estacion: Jesus resucita
Sin el duda el camino de la cruz que idearon Sauniere y Boudet en la Iglesia de Rennes le chateau, dedidaca a Maria Magdalena, llama la atención de todos los estudiosos del tema, ademas de destacar tambien a teologos y religiosos, tanto por la decoración, como por los personajes, detalles y extraños símbolos que aparecen.Destaca en primer lugar que esta en sentido inverso a como tradicionalmente se representa el via crucis, es decir en sentido contrario a las agujas del reloj (tradicionalmente es de izquierda a derecha), y esto es un hecho sumamente peculiar.
En la primera estación (en la que se muestra como Jesús es condenado a muerte) destaca que junto al muchacho negro situado junto a Poncio Pilatos aparece un extraño animal.


En la octava estación (en la que Jesús consuela a las mujeres en Jerusalem) encontramos un curioso detalle: un muchacho, al que agarra fuertemente una mujer, lleva una manta con colores tipicos escoceses. Otra mujer, vestida de negro (de luto) besa la tunica de Jesús. Curioso anacronismo. Para muchos esto esta relacionado con la francmasonería y especialmente con el rito escocés, que tienen una lejana relación con los templarios. Los masones son conocidos como los hijos de la viuda, y el muchacho representado aparece con la vestimenta escocesa azul.


Existen numerosas conjeturas pero hay dos realmente sorprendentes: Los dos dados juntos suman 7 (3+4), y junto al 5 forman 75 (como los grados de inclinación que muestra la estatua del cristo d´antugnac y que apuntan hacia el monte Cardou). Frank Daffos nos muestra que Renes le chateau se encuentra a 345º (360 N, 90 E) de la tumba derruida de Notre Dame de Marceille.
En la estación numero 13 la cruz esta incompleta, pero es difícil determinar si esto es un error o si es intencionado. Pero si queda claro que es una curiosa cruz.


Pero aquí encontramos otro curioso detalle, como señala Frank Deffos: uno de los personajes que lleva a Jesús nos recuerda enormemente a uno de los pastores de “los pastores de la arcadia” de Poussin (con la unica diferencia de que en la estación 14 se muestra el personaje con botas y en el cuadro está descalzo)



No hay comentarios:
Publicar un comentario