LOS DOSSIERS SECRETS. PARTE 5. LA LISTA DE LOS GRANDES MAESTRES DEL PRIORATO.
Perpetrado por Oskarele
El último de los Dossiers Secrets se titula "Les Dossiers Secrets d` Henri Lobineau" (Los dossiers secretos de Henri Lobineau), y fue entregado en abril de 1967. Se trata de otra colección de documentos heterogéneos, recopilados por un tal de Philippe Toscan du Plantier (supuesto alter ego de Leo Schidlof) Y es uno de los que más publicidad ha recibido.
Resulta que el autor estaba vivo cuando apareció el texto. Era miembro de una familia relacionada con el mundo del cine, pero, curiosamente fue arrestado por posesión de LSD el 11 de Abril de ese mismo año, 1967 (16 días antes de que se depositaran allí los papeles). Nada lo relaciona con nada del misterio, así que está claro que fue un nuevo seudónimo.
En el texto se proporcionan otro montón de genealogías de la dinastía merovingia y el linaje posterior, prácticamente similares a las de otros dossiers, pero con adiciones importantes: por ejemplo un árbol genealógico de los condes de Saint Clair, incluida la parte Rosslyn de la familia… que termina, curiosamente, con el padre de Plantard…
En la introducción se menciona una idea interesante: que toda esta movida está relacionada con el movimiento independentista occitano en la década de 1960, lo que implica que los merovingios se encuentran tras esta movida.
También amplia el asunto de los famosos pergaminos, diciendo que fueron robados de la biblioteca de Emile Hoffet tras su muerte en 1946 y que, posteriormente, fueron transferidos a una asociación de anticuarios y libreros de Londres, para pasar finalmente a los archivos de la Orden de Malta.
Pero lo más importante es una página que dio comienzo a toda una nueva mitología, y a una gran industria internacional: se trata de la famosa “planche nº 4”, titulada “Orden de Sión”, que se atribuye de nuevo a Henri Lobineau, y que data de 1956, aunque, supuestamente se compone de extractos del “Libro de las constituciones” editado en ese mismo año y que no se conoce.
El encabezamiento de la pagina incluye un cita de un historiador llamado René Grousset que afirma que, a través de Balduino I de Bouillon, el hermano pequeño de Godofredo, “existía una tradición real (en Jerusalén), igual –tal como se fundó en la Roca de Sión – a la de los capetos, los anglo-normandos o los emperadores romano-germánicos”. En parte es cierto: durante la edad media al reino de Jerusalén se le atribuía el mismo estatus que a las demás casas reales de Europa.
Después el texto dice algo interesante: “En marzo de 1117 Balduino I, que debía su trono a Sión, fue obligado a negociar, en San Leonardo de Acre, la constitución de la Orden del Temple”. Dicho de otro modo: Sión hizo a Balduino rey de Jerusalén y luego le obligó a crear Los Caballeros Templarios. Justo después expone, precisamente, una lista de los ocho grandes maestres del Temple desde 1118 a 1190, declarando que solo cinco de ellos eran miembros de la Orden de Sión… y continua con una enigmática frase: “1188, la tala del Olmo en Francia, Gisors; separación del Temple; ciertos maestres fundaron Ormus bajo la proteccon de Saint-Samson de Orleans”. Ormus y el Priorato de Sion serían, pues, lo mismo: “entre 1188 y 1306 la orden lleva el nombre de Ormus, ya que parte de sus miembros vivían con los monjes del Priorato del Monte Sion.
A partir de 1306 únicamente existían una sola orden, el Priorato de Sión, que sustituyó a las más pequeña Orden del Monte Sión y a Ormus; los miembros de los grados 5 y 6, a causa de sus armas, se convirtieron en los celebres rosacruz”.
(Menudo pastiche: templarios, Gisors, Ormus, Sion, Rosacruces…)
Según el texto, el tesoro de Gisors, que hemos comentado en artículos anteriores, era en realidad el archivo del Priorato de Sion (antes habían dicho Plantard y de Sede que era el de los templarios), y que fue ocultado allí en 1530.
Y luego aparece lo más fascinante de todo: la lista de los Nautonniers (Grandes Maestres) del Priorato, ya con el subtitulo de Orden de la Rosacruz “veritas”. Hasta 1188 sus líderes son también líderes de los templarios.
Así el primer Nautonnier será Jean de Gisors, como Jean II (Jean I no se podía usar, porque era Juan el Bautista), y luego vendrían numerosos nombres famosos: Nicolas Flamel, René de Anjou, Robert Boyle, Robert Fludd, Leonardo Da Vinci, Victor Hugo, Claude Debussy o Jean Cocteau, entre unos cuantos más.
¿Qué conclusiones podemos sacar de esta legendaria lista de Grandes Maestres?, pues que cualquiera la podría haber hecho, a pesar de que todo encaja a la perfección: todas las personas comparten intereses (lo oculto, alquimia, herejías…), lugares (Languedoc, Lorena, Gisors…), temas... pero además, los vínculos, en muchos casos no son evidentes sino que se han descubierto investigando en profundidad los personajes mencionados. Algún día analizaremos la lista completa.
Basta con decir que la lista no hay por donde cogerla: son 26 nombres a lo largo de ocho siglos, con una duración media de treinta y pico años… lo que apunta a que el que se la inventó intento emplear el menor número de nombres posible. Además contiene algunos errores históricos.
Termina con esta declaración: “desde el 5 de junio de 1956, Boletín Oficial de 20 de julio de 1956, num. 167, Vuelve a reconocerse oficialmente en Francia el poder del Priorato de Sión, Orden Masónica de la Rosacruz”. El golpe maestro.
Con esto pretende dejar clara la vinculación del Priorato de los Dossiers Secrets con la organización que registró Plantard en Annemasse en 1956, con el objetivo claro de subrayar la importancia de este como ultimo en la línea de supervivencia del linaje merovingio.
AQUI OS DEJO EL DOSSIER COMPLETO. PINCHAD IMAGEN PARA AMPLIAR:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario