¿EVOLUCION HORIZONTAL?

(B)

Recuerdo que me reía mucho cuando, jugando con mis niños, ellos se tapaban los ojos con sus manitas y creían ser invisibles. Ante la pregunta “-¿Dónde está mi nene?” el Pitufito en cuestión, ponía sus manos irremediablemente cubriendo sus ojitos y respondía muy seguro “-¡No tá!”. Digamos que su existencia estaba basada en ver el mundo que lo rodeaba…o no. Si tienen contacto con niños pequeños, uno o dos años, verán que esto no falla. Y hay más todavía…con sólo retirarle una manito y dejar libre un ojo, pues…¡Ya son! ¡Ya están ahí!

Les cuento que hay unos mandriles en California que aprenden a cubrirse los ojos para comunicar su deseo de soledad. Pues sí, los mandriles, la familia más grande entre los monos, han aprendido a ponerse las manos sobre los ojos cuando quieren que se les deje a solas.

Este gesto nunca había sido visto antes y según expertos es evidencia de una cultura social entre los animales, aunque podría ser algo más que eso. Unos investigadores de la Universidad de California en Berkeley creen que el gesto se le ocurrió a uno de los mandriles y luego sus amigos lo empezaron a copiar.

Ninguna otra especie de monos usa este gesto que, con los ojos abiertos, no es para bloquear el sol.
En 1999 los cuidadores de un zoológico vieron a una joven mandril, Milly, hacer este gesto, pero no fue hasta el 2007 que los científicos descubrieron su significado. Actualmente todos los mandriles del zoológico, incluyendo los de generaciones posteriores, usan este gesto para comunicarse.

Habría que estudiar ahora si otras poblaciones de mandriles empiezan a usarlo con idéntico fin o si al menos lo aprenden con mayor facilidad una vez que ya existe en el campo morfogenético de su especie.

El biólogo Lyall Watson introdujo el concepto del “Efecto de los Cien Monos” a partir de la observación realizada en los años 50 con una población de macacos en Japón. Primero un mono aprendió a lavar camotes en un río cercano, luego fue seguido por sus padres y familiares más cercanos. Así hasta que en 1958 se llegó a un punto crítico en el que después de que cierta cantidad de monos aprendieron a lavar los camotes (se usa el ejemplo del número 100 como detonador simbólico), esta conducta se transmitió a todos los monos. Y no solo eso: más allá de la isla, en otras poblaciones de monos macacos, los científicos detectaron el aprendizaje de esta conducta, según documenta Watson. Se manifiesta un fenómeno que podría llamarse “evolución horizontal“?

La pregunta es : ¿Aprenderán todos los mandriles del mundo a cubrirse los ojos para comunicar su deseo de soledad?

Y la otra pregunta es : ¿Acaso tengas dentro tuyo una habilidad inexplorada que no tuviste que aprender por ti mismo porque la aprendió la humanidad por vos, una nueva y fresca capacidad transmitida sólo por individuos de tu misma especie? Individuos que quizás habiten del otro lado del planeta…


Fuentes: http://pijamasurf.com/2011/08/%c2%bfefec​to-cien-monos-mandriles-aprenden-a-cubri​se-los-ojos-cuando-quieren-estar-solos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario