LA TIERRA HUECA capitulo I -primer contacto-


bymoser

La presentación de esta historia se ha venido posponiendo de manera regular desde el mismo comienzo de esta pagina; historias como esta; donde misterio, ocultación, censura y gnosis, leyenda y ciencia comparten un aparentemente inextinguible y ya antiguo baile son el primitivo resorte de nuestro pulso; y eso, el alma, el principio de voluntad e interés, es con frecuencia escurridizo, difícilmente concretable.

La ciencia oficial describe a la Tierra como una masa/ pelota compacta, densa, solo superficialmente explorable y dividida en diferentes capas sin solución de continuidad, sin lugar al vacio y un centro de metal solido sumido en la mas eterna de las oscuridades

Pero… la Tierra esta hueca y será mejor q nos vayamos haciendo a la idea.

Y por supuesto, hay puertas, caminos, q comunican los dos lados.

Recuerdo; estaba leyendo por entonces el Retorno de los Brujos de Pawells y Bergier, referencia constante de lo insólito; uno de los capítulos está dedicado a la ciencia nazi; su naturaleza, orígenes, sus absolutamente desconcertantes, para el común, planteamientos; sabido es q para la elite nazi la guerra y sus objetivos, atendían mas a lo místico/esotérico, mítico/extraordinario q a razonamientos lógicos; así el Estado Alemán envuelto en la mayor y mas costosa de las guerras q contemplo la humanidad conocida gastaba importante sumas en investigaciones de alquimia o antigravedad, pero también en busca del grial o de la entrada a la Tierra Hueca. Lo verdaderamente inquietante es q si bien muchos de sus planteamientos resultan ridículos, sino risibles, la tecnología alemana simultáneamente se mostraba como la más avanzada del planeta, convirtiéndose de hecho sus máximos representantes en las más ansiadas piezas de caza de la postguerra para soviéticos y americanos.

Los planteamientos nazis sobre la estructuración de la Tierra son particularmente singulares dentro de la singularidad de esta idea per se, y merecerán ser sin duda desarrollados más adelante. Baste decir q deberían situarse en una subcarpeta titulada “la Tierra cóncava”, pues tal era para muchos de sus científicos la verdadera naturaleza geométrica de nuestra corteza; la Tierra no solo seria hueca, sino q además, nosotros viviríamos en su interior; dentro, el Sol y las estrellas conformarían un ficticio Universo; espejismo de la inmensidad; por fuera un real infinito de piedra extendiéndose hacia la eternidad.

Eso es lo q muchos planteaban;

quizás deban volver a leerlo;

pero no todos; otros jerarcas-intelectuales nazis estaban en sintonía con ideas mas generalizadas dentro de este aparentemente exótico dislate; se trataría de una “Tierra hueca” más al uso; nosotros andando por el lado convexo-por el exterior- y un verdadero universo de estrellas rodeándonos; de hecho no era raro q la mesa de proyectos del gabinete técnico de Hitler albergara tesis diametralmente contrapuestas e incongeniables; y es q en palabras del propio Führer “no necesitamos una concepción coherente del mundo”; a fe q no la tenían.



Como digo esa fue mi particular puerta de entrada a la inmensa oquedad terrestre pero pronto comprendí q no era más q anecdótica; q los hombres y su historia han vuelto continuamente su intuición, sus creencias y esfuerzos hacia este mito.

El folklore escandinavo, los cuentos populares rusos, las leyendas de los esquimales, las mitologías clásicas griega o nórdica así como la actual budista se refieren de una u otra forma a las oquedades terrestres y como también lo hicieron los nazis relacionándolo con la realidad de la existencia de razas humanas más desarrolladas morando en su interior desde un hoy ya insondable pasado.

Seres q o bien pudieron verse obligados en masa a recluirse por largo tiempo en el interior debido a planetarias catástrofes (diluvios bíblicos) o, como es el caso q plantean los budistas, evolucionados y puros q encuentran en las singulares condiciones del interior un hábitat afín desde el q vigilan por nuestro desarrollo. Las tierras de Agartha o Shamballa con su Rey del Mundo para budistas, la hiperbórea griega, el legendario Reino deTule para los nórdicos. Tierras bañadas por la luz perpetua-constante de un enigmático Sol Negro, q seria en realidad el centro de nuestro planeta.

Hay q decir q no siempre se trata de una Tierra completamente hueca; es decir una gigantesca oquedad envuelta protegida del espacio por nuestra corteza terrestre, en ocasiones, quizás lo mas habitual sea hablar de inmensas e inexploradas tierras subterráneas interconectadas por legendarios túneles como es el caso de los Chinkanas Incas por donde cuentan escaparon y aun se guarecen el pueblo precolombino y sus riquezas.

En otras la tierra realmente hueca se subdivide a su vez en diferentes subniveles; al modo del infierno de Dante o de “Viaje al centro de la Tierra” de Verne.

Y una vez esbozados las diferentes posibles geometrías de la Oquedad y algo de la naturaleza de sus habitantes queda por hablar de las puertas; las entradas; el camino al interior; y aquí lo q con mística-lógica nos refiere a una metáfora del autoconocimiento y parece reducir toda conjetura a la búsqueda interior, hay quien apunta a su materialidad; a lo absolutamente tangible de su realidad; la Tierra esta hueca y comunica con el exterior al menos por dos grandes orificios situados sobre los polos.

El disparate aparente; la tierra Tiene agujeros (quizás de 3000km de diámetro) en sus opuestos verticales; quizás no sea tal; quizás al menos nos encontremos con preguntas aun mas incomodas si intentamos verificarlo.

¿Sería posible tal encubrimiento? semejante fraude planetario?

Dejo el debate para más adelante pero me quedo con las aberturas polares pues lo cierto, por inconcebible q parezca, es q tal premisa, la necesaria abertura polar, es congruente con teorías científicas elaboradas-seguidas por físicos capitales, a lo largo de la historia; Halley, Kepler o Euler fueron convencidos de la Tierra Hueca en alguna de sus variantes y lo fueron por razones de lógica tanto como de fe; por una razonable Ley de Economia Universal y su consecuencia astronómica en forma de orbes huecos; no solo la Tierra seria hueca sino también el resto de planetas y verdaderos satélites.
(aunque habrá q matizar)

Antes de siniestras conspiraciones de la ocultación, de fotos que son y no son, antes de fantásticas expediciones censuradas e inexplicablemente filtradas, antes q el pasado mítico perfectamente indocumentado, antes que los mensajes telepatiados por nuestros vecinos interiores, antes de hablar del vril y su inextinguible energía, antes de nada oiremos la voz de estos q así la entienden, hueca, por medio de la razón.

AUN RECUERDO AQUELLOS PECHOS...



Aun recuerdo aquellos pechos. Aun recuerdo como aquella desmesurada glándula mamaria se liberó, rebelde, de la opresión de aquel apretadísimo corsé, mientras aquella mediocre cantante italiana se contoneaba en el escenario al grito de “boys, boys, boys”. No cabía en mí. Fue realmente fascinante. Aquella Nochevieja de 1987, cuando acaba de cumplir mi onceava vuelta alrededor del Sol, por primera vez en toda mi vida, vi un pecho femenino distinto a los de mi madre.

No sería el último.

Pero aquella tetaza levantó, entre otras cosas, una tremenda polémica que, vista hoy en día, nos puede parecer ridícula. Todo el mundo hablaba de aquel pecho saltón e indomable. Claro, eran otros tiempos. Eran los años inmediatos a la muerte del dictador, en los que esta España nuestra se debatía entre la rebeldía contestaría de la Movida y de la “gente de ciudad” y la mojigatería heredada de los años de represión, nacionalcatolicismo y castración mental.

Gracias a mi educación y a que me crie en un ambiente de absoluta libertad sexual, con el paso de los años, de vez en cuando, recordaba la tremenda excitación pre-púber que me produjo el pecho saltarín de la Sabrina Salerno aquella. Y me parecía especialmente curioso que apenas unos años después, en los años noventa, al menos en la zona donde vivía y sobrevivía, la libertad sexual se había asentado y el decoro contra el desnudo se había relativizado. Claro, vivía y vivo en una zona de turismeo, donde la gente viene en veranico de vacaciones y se deja en sus ciudades y en sus pueblos los pudores y las represiones.

Entre una cosa y otra, aprendí a ver con absoluta normalidad y sin ningún rastro de  miedo atávico ni de inmoralidad, el cuerpo, femenino o masculino, desnudo. Orgulloso, pensaba que habíamos conseguido cambiar, al menos en España. Pensaba que por fin habíamos entendido que nacemos desnudos y que no pasa nada por mostrarnos tal y como venimos al mundo.

Y así llegué a adulto, si es que alguna vez se llega a ello.

Y llegué convencido de que el mundo estaba cambiando. Pensaba que una de las grandes victorias morales del siglo XX había sido descriminalizar el cuerpo, tantos años perseguido por la rabia envidiosa de señores ensotanados, por mojigatas falticas de sexo y por puteros que repudian públicamente los cuerpos desnudos por los que pagaban en privado. Pensaba que la lucha que se inició en los sesenta, en los que se tenía más hambre de libertad que de pan, había concluido, por una vez en la vida, con éxito.

Pero no.

Fracasamos.

Y además, cada vez vamos a peor.

Y en parte se debe a que la hipocresía campa a sus anchas.

En los últimos días hemos sufrido varios ataques de la inquisición antimama facebukiana. Todo empezó porque tuvimos la atrevida y tremendamente osada idea de compartir una bellísima foto, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, en la que aparecían dos bellas señoras de dos mundos dispares, mostrando sus pechos con una alegría y una belleza apabullante y emocionante. La foto, para mí, era símbolo de la libertad, de la mujer que ha de ser, del camino que, pensaba, habíamos ganado hacia la libre expresión del cuerpo, alejado por fin de la castración mental de antaño.

Y he aquí que eliminaron la foto, por impúdica y por atentar contra no se qué mierda de leyes morales que se gastan estos del Facebook. Y además me cerraron el perfil durante 24 horitas, no vaya a ser que se me ocurriese seguir poniendo tetas por doquier.

Como no hay mas incentivo para un librepensador, cabezones que somos, que la censura, durante toda la jornada de ayer, desde este pequeño reducto ingobernable que es y será PA LO QUE HEMOS QUEDAO, alzamos nuestra voz y nuestros puños contra esta injusta decisión de esta red social (que por otro lado tanto nos gusta y nos aporta).

Y nos volvieron a denunciar. Esta vez alguien que se identificó, a medias.

Y volvieron a chapar mi cuenta (otra que me había creado para continuar en la lucha)

¿Qué hemos hecho mal, en definitiva? ¿Qué está pasando? ¿Cómo puede ser que Facebook nos censure de esta manera tan dolorosa, mientras hay páginas con imágenes de niños desnudos, de perros maltratados o de sexo explícito que no sufren la más mínima censura? De hecho, ayer mismo, comprobamos cómo una página tremendamente ofensiva, de cuyo nombre no quiero acordarme, no fue eliminada después de que, a modo de prueba, iniciásemos una campaña para cerrarla.

¿Qué criterio tienen estos señores, señoras o “robores” del Facebook?

Así que, como siempre hemos creído que el movimiento se demuestra andando, no nos vamos a quedar quietos, no nos vamos a callar, no vamos a parar hasta, al menos, intentar cambiar esta forma de actuar de Facebook que facilita las denuncias injustificadas por parte de carcas reprimidos o de simples trolls porculeros.

Pronto os explicaremos cual va a ser el camino a seguir.

Pero seguir, seguiremos.

Ruego, por favor, compartan nuestro quejío. Entre todos, igual hacemos algo.

Un abrazo
Oskarele.

ORHAM PAMUK. Escritor turco nacido en 1952. Premio Nobel en 2006


"Lo primero que aprendí en la escuela fue que algunas personas son idiotas; la segunda cosa que aprendí fue que algunos son incluso peores."

ORHAM PAMUK. Escritor turco nacido en 1952. Premio Nobel en 2006

ASÍ


TECNOLOGIA DEL VUELO COMPARTIDO.



El primer pato que levanta vuelo abre paso al segundo, que despeja el camino al tercero, y la energía del tercero alza al cuarto, que ayuda al quinto, y el impulso del quinto empuja al sexto, que presta viento al séptimo...
Cuando se cansa, el pato que hace punta baja a la cola de la bandada y deja su lugar a otro, que sube al vértice de esa V que los patos dibujan en el aire.

Todos se van turnando, atrás y adelante; y ninguno se cree superpato por volar adelante, ni subpato por marchar atrás.

Galeano. Los hijos de los días.

COMPLICES


ABSTINENCIA: MÉTODO ANTICONCEPTIVO. 99.99 % DE EFECTIVIDAD


DON JOAQUÍN SABINA. Poeta que canta. Nacido en 1949


"Lo peor de la pasión es cuando pasa, cuando al punto final de los finales no le siguen dos puntos suspensivos. Lo peor del amor cuando termina son las habitaciones ventiladas, el puré de reproches con sardinas, las golondrinas muertas en la almohada. Lo malo del después son los despojos que embalsaman al humo de los sueños, los teléfonos que hablan con los ojos, el sístole sin diástole sin dueño. Lo más ingrato es encalar la casa, remendar las virtudes veniales, condenar a la hoguera los archivos. Lo peor del amor es cuando pasa, cuando al punto final de los finales no le quedan dos puntos suspensivos…"

DON JOAQUÍN SABINA. Poeta que canta. Nacido en 1949

EL GRAN EMBAUCADOR. P. T. BARNUM

Perpetrado por Oskarele

“Todo es válido para vencer en la vida” dijo en una ocasión este señor. Empresario, editor de un periódico, dueño de un museo y de un circo y creador de falsas sirenas. Y sobre todo un showman. Hablamos de Phineas Taylor Barnum (1810-1891), uno de los mayores embaucadores de la historia, un mentiroso que llenó salas de museos y de circos con un descaro apabullante.

Barnum nació en Bethel, Connecticut, en 1810, en el seno de una familia de comerciantes, y desde chiquitillo tuvo claro que siendo honrado no se iba a convertir en millonario, su principal y única aspiración. Así que desde muy joven comenzó con sus estafillas, y ya con veinte años había montado su primera empresa y tenía su propio periódico, “The Herald of Freedom” (El Heraldo de la libertad), en Danbury y en 1829, donde la verdad de las noticias brillaba por su ausencia. Durante los tres años que fue editor, sufrió varias condenas por difamación que atribuyó a “su vehemencia juvenil”. Barnum no dudó en describirse en una editorial del periódico, ante estas acusaciones, como “un valiente abogado de la verdad, centinela de la libertad y terror de los tiranos”. Por una de estas movidas fue sentenciado a pasar 60 días en prisión. Lo que le faltaba. Su estancia en el talego le permitió aprender lo que faltaba para iniciar una espectacular carrera de trapicheante.

Se trasladó a Nueva York en 1834 donde inició su carrera en el entretenimiento, primero con un show de variedades titulado "Barnum's Grand Scientific and Musical Theater". Uno de sus primeros éxitos, estafando como siempre, fue al contratar a Joice Heath, de la que ya hemos hablado por aquí (http://plqhq.blogspot.com.es/2010/05/joice-heath-la-ficticia-ninera-de.html). Se trataba de una anciana que afirmaba tener 161 años y que había sido la niñera del, agárrense, futuro presidente George Washington. Cuando Barnum se enteró de esto vio el cielo abierto: la fichó y comenzó a moverla por distintas localidades del noreste yanqui en su show. Esto es lo que ponía en los carteles de propaganda:

“Joice Heth es sin duda la más sorprendente e interesante curiosidad en el mundo. Ella fue esclava de A. Washington, (el padre del general Washington) y fue la primera persona en ponerle la ropa al bebé que, después de varios años, condujo a nuestros padres heroicamente a la gloria, la victoria, y la libertad. Para utilizar sus propias palabras al hablar del ilustre Padre de la Patria, “ella lo crió.” Joice Heth nació en el año 1674, y tiene por tanto, la edad asombrosa de 161 años “.

Barnum recorría las ciudades americanas exhibiendo a Joice Heth en distintos lugares como tabernas, posadas, museos, casas de ferrocarril o salas de conciertos. La gente acudía en masa a ver a tan peculiar anciana que, sentada en una silla, contaba sin prisas viejas historias sobre la vida del querido y respetado presidente Washington. Evidentemente Joice Heth no era nada de todo esto. Pero Barnum manejo esta estafa como nadie y le sacó muchísimo dinero, hasta el punto que muchos periódicos de la época se hicieron eco. Incluso, en febrero de 1836, cuando la señora falleció, Barnum montó una autopsia pública en Nueva York, en la que se congregarían más de 1500 personas. En la misma salió que en realidad tenía 80 años, y que esta no había muerto, si no que con el dinero que había ganado se había marchado a Europa…

“El público –sostenía– está siempre dispuesto a que lo diviertan aunque sepa que lo están engañando”. Ese era su lema, sin duda, y lo llevó a cabo a partir de este caso en muchas más ocasiones. Poco después volvió a triunfar con algo aun más absurdo, si cabe: la llamada sirena de Fiji, presentada como autentica, pero que era, como bien sabia Barnum, el torso de un mono unido a la cola de un salmón por artistas japoneses. 



Y luego vino otro éxito, el que abrió la veda de lo que sería su actividad favorita, las curiosidades de la naturaleza humana: el General Tom Thumb. Se trataba en realidad de su propio sobrino de 4 años que padecía enanismo. El tipo este le enseñó algunos trucos, chistes y canciones y pronto se convirtió en una estrella que hacía las delicias del público. Llegó a tener un éxito impresionante, tanto que saldría de gira por todo el país y por Europa.

En Londres, la misma reina Victoria pidió ver al pequeño prodigio, y Barnum se presentó con el muchacho en el propio Palacio de Buckingham, acto que quedaría grabado en la memoria de todos los concurrentes cuando el diminuto Napoleón (como solía aparecer caracterizado el chico) es atacado por uno de los poodles de la Reina (“y que más placentero para la aristocracia inglesa que ver a Napoleón ser vapuleado por un diminuto perro”, dijo Barnum). 

En 1942 emprende otra idea fascinante: se compra el Scudder's American Museum, que rebautizó con su propio nombre, “Barnum’s American Museum”, con el que se forró aun mas. Se trataba de un edifico de cinco pisos en el centro de NY, y en él se dedicó a atesorar bizarradas, curiosidades de la naturaleza, extraños objetos y reliquias, un cajón de sastre donde todo estaba permitido, siempre que fuese mentira. Hacia hasta teatros. Y por supuesto, continuó exhibiendo sus freaks, ejemplares humanos como la gigante Ana Swan; Zip, el microcéfalo; Josefina Clofullia, la mujer barbuda; Dora Dawron un seudohermafrodita…

En 1850 financió la gira de la cantante sueca Jenny Lind, pagándole la friolera de 1.000$ por noche durante 150 noches. No en vano era la soprano más conocida de su época, y Barnum supo como nadie publicitarla aun más, y forrarse a cambio.

Es curioso como supo aprovecharse hasta de la competencia: un tal H. Bennet montó un museo con el que pretendía copiar a Barnum, el Peale Museum. Pero este tipo tuvo mala suerte con algunas inversiones y se arruinó. El propio Barnum salió en su ayuda, a cambio de continuar con la supuesta competencia. Sabía que de tal confrontación surgía publicidad, y de esta, la afluencia de público que asistía complacido a ver ambos espectáculos, suyos…

Después vinieron malos tiempos. Malas inversiones, unos cuantos incendios en el museo, litigios, deudas… pero de todo fue más o menos saliendo con cosas como esta: hacia 1860 organizó una exhibición gratuita de caballos enanos en New Jersey. Miles de neoyorquinos cruzaron el Hudson para ver este minúsculo show, que a pesar de ser gratuito le reportó enormes ganancias, porque todos los barcos que cruzaban el río le pagaron 6 centavos por cada pasajero que iba…


Y por esa época decide entrar también en política: se presentó a varias elecciones por el partido republicano, obteniendo algunos cargos locales. Incluso dos veces fue candidato al Congreso, sin conseguirlo. 

En 1875, Barnum fue alcalde de Bridgeport, Connecticut, durante un año y trabajó mejorando el abastecimiento de agua, acondicionando el alumbrado de las calles y endureciendo las leyes sobre el alcohol y la prostitución. Curioso este lado filántropo que tuvo, que se plasmó algo después con la construcción del Bridgeport Hospital, fundado en 1878, y del que fue primer presidente.

Por esta época, ya con sesenta y algo tacos, creó el “P.T. Barnum's Grand Traveling Museum, Menagerie, Caravan & Hippodrome”, un circo ambulante, zoológico y "freak show", que en 1872 fue conocido como “The Greatest Show on Earth” (El mayor espectáculo del mundo). Atinó y se forró de nuevo, ya que fue el primer dueño de un circo que transportaba su espectáculo en tren, además de ser el primero en comprar su propio tren. Dada la falta de carreteras pavimentadas en los Estados Unidos, esto resultó ser una acertada decisión que permitió ampliar los negocios a Barnum.

El 7 de abril de 1891, Barnum murió en su casa mientras dormía y fue enterrado en el Cementerio de Mountain Grove, Connecticut, camposanto que él mismo había diseñado…

Una semana antes había hecho publicar su obituario en el Evening Sun para ver qué decían los demás periódicos. Una vez leída las reseñas laudatorias sobre su trayectoria, esperó tranquilamente para entregar su alma a la muerte.

Todo un personaje digno de recordar.


EBOOKS DE PAPEL

AGUA SEXUAL.


Rodando a goterones solos,
a gotas como dientes,
a espesos goterones de mermelada y sangre,
rodando a goterones,
cae el agua,
como una espada en gotas,
como un desgarrador río de vidrio,
cae mordiendo,
golpeando el eje de la simetría, pegando en las costuras del
alma,
rompiendo cosas abandonadas, empapando lo oscuro.

Solamente es un soplo, más húmedo que el llanto,
un líquido, un sudor, un aceite sin nombre,
un movimiento agudo,
haciéndose, espesándose,
cae el agua,
a goterones lentos,
hacia su mar, hacia su seco océano,
hacia su ola sin agua.

Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero,
bodegas, cigarras,
poblaciones, estímulos,
habitaciones, niñas
durmiendo con las manos en el corazón,
soñando con bandidos, con incendios,
veo barcos,
cae el agua,
a goterones lentos,
hacia su mar, hacia su seco océano,
hacia su ola sin agua.

Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero,
bodegas, cigarras,
poblaciones, estímulos,
habitaciones, niñas
durmiendo con las manos en el corazón,
soñando con bandidos, con incendios,
veo barcos,
escucho, sacudido entre respiraciones y sollozos.

Estoy mirando, oyendo,
con la mitad del alma en el mar y la mitad del alma
en la tierra,
y con las dos mitades del alma miro al mundo.

y aunque cierre los ojos y me cubra el corazón enteramente,
veo caer un agua sorda,
a goterones sordos.
Es como un huracán de gelatina,
como una catarata de espermas y medusas.
Veo correr un arco iris turbio.
Veo pasar sus aguas a través de los huesos.

Pablo Neruda.

DE CADA POZO, UN JARDIN.


El jardinero Steve Wheen transforma los baches de las calles de su ciudad, Londres, en hermosos mini jardines.
Como un modo de protestar por el mal estado del asfalto, Steve decidió plantar flores en los huecos de las calles, además los decora con otros pequeños elementos.

El expresa:
“Soy un entusiasta de la jardineria, pero yo vivo en un pequeño apartamento en donde no tengo espacio paa hacer uno. Como ciclista he encontrado muchos baches, que son una amenaza constante, la idea es que los automovilistas verán mis jardines y evitaran caer en esto huecos”.

Sin embargo, admite que su colorida obra muy a menudo es víctima de tráfico en la capital.

“Mi primer esfuerzo duró sólo dos horas antes de ser destruida. Estos mini- jardines tienen una vida corta, el que mas ha durado ha sobrevivido por tres semanas”.
“Si puedo llamar la atención de un ciclista en un hueco, y poner una sonrisa en su cara, para mí eso es suficiente”.

Fuente: http://mexico.cnn.com/fotogalerias/2012/03/20/los-ecoartistas-convierten-los-desechos-cotidianos-en-tesoros-artisticos

SEMBRANDO CON FILOSOFIA.


Masanobu Fukuoka fue un agricultor y biólogo japonés que un día decidió abandonarlo todo para trabajar con la naturaleza de un modo totalmente diferente.
Entre sus obras se cuentan: “La Revolución de una Brizna de Paja” y “La Senda natural del Cultivo” en donde propone un estilo de agricultura que es llamada agricultura natural.
Fukuoka decidió sembrar en su parcela con la menor intervención posible (casi que sin hacer nada): sin arar, sin abonos, sin podar los árboles, sin eliminar las llamadas malas hierba o maleza y sin utilizar fertilizantes y claro con una filosofía respetuosa con la madre naturaleza.

A sus 25 años de edad, entró en una profunda crisis existencial que lo llevó a cuestionar radicalmente el sentido de su vida, descubrió entonces que “La gente en su mayoría ya no es completamente humana y que la Naturaleza en gran parte ya no es completamente natural”.
Su sistema se basa en respetar, y potenciar los ciclos naturales, de manera que éstos aseguran una mejor calidad del crecimiento de las plantas, logrando una producción mayor en sus cultivos de arroz, verdura y frutales, así como una tierra totalmente fértil y sostenible en el tiempo.
Fukuoka fue el maestro inspirador de Bill Mollison, creador de la permacultura, movimiento que integra la vivienda y el paisaje, produciendo menos desechos, para la creación de sistemas agrícolas estables.

Uno de sus trucos es utilizar bolitas de barro con semilla, para evitar que los pájaros y ratones se coman sus semillas, luego la lluvia o riego hará germinar las semillas, así se siembran vegetales entre otras plantas, hierbas o árboles, como si fueran especies silvestres.
Otro truco es usar paja como acolchado en los campos para conservar la humedad del suelo y generar un compost de modo natural.

Principios de trabajo:
-No arar: de esta forma se mantiene la estructura y composición del suelo con sus características óptimas de humedad y micronutrientes
-No usar abonos ni fertilizantes: mediante la interacción de los diferentes elementos botánicos, animales y minerales del suelo, la fertilidad del terreno de cultivo se regenera como en cualquier ecosistema no domesticado.
-No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas: éstos destruyen los nutrientes y microorganismos del suelo, y sólo se justifican en monocultivos. Pero Fukuoka propone una interacción de plantas que enriquece y controla la biodiversidad de un suelo.
-No usar pesticidas: también matan la riqueza natural del suelo. La presencia de insectos puede equilibrarse en un cultivo.
-No podar: dejar a las plantas seguir su curso natural.
-Bolas de arcilla (Nendo Dango).

En Grecia Fukuoka ha llevo a cabo un proyecto de reverdecer una extensa zona de 10.000 hectáreas desérticas con la ayuda de 500 voluntarios y esparciendo por doquier sus bolitas de arcilla. Se utilizaron 70 toneladas de arcilla y 12 toneladas de semillas, 3 toneladas de papel de periódicos.
En 1988 Fukuoka recibió el Premio Ramon Magsaysay por su Servicio Publico, que es el equivalente asiático al Premio Nobel. En el año 2008 murio el gran maestro que ha inspirado durante casi 100 años a millones de personas, con su propuesta de agricultura natural y la aplicación de su filosofía del No hacer.
Luego de su muerte, el gobierno chino ha adoptado la técnica ideada por Fukuoka para repoblar extensas regiones azotadas por la erosión y la desertización que se originaron debido a las malas prácticas de la agricultura y la ganadería.

Informacion extraída de yalosabes.com.

Según cómo se mire...

¡OJO CON EL!


Por Eduardo Galeano.


Hoy murió, en 1955, Albert Einstein.

Hasta este día, y durante veintidós años, el FBI, Federal Bureau of Investigations, intervino su teléfono, leyó sus cartas y revisó sus tachos de basura.

Einstein fue espiado porque era espía. Espía de Moscú: eso decía su frondosa ficha policial. Y también decía que él había inventado un rayo exterminador y un robot capaz de leer la mente humana. Y decía que Einstein fue miembro, colaborador o afiliado de treinta y cuatro frentes comunistas entre 1937 y 1954, dirigió honorariamente tres organizaciones comunistas, y no parece posible que un hombre con estos antecedentes pueda convertirse en un leal ciudadano americano.

Ni la muerte lo salvó. Siguió siendo espiado. Ya no por el FBI, sino por sus colegas, los hombres de ciencia, que cortaron su cerebro en doscientos cuarenta trocitos y los analizaron en busca de la explicación de su genio.

No encontraron nada.

Ya Einstein había advertido:

–Lo único que yo tengo de anormal es mi curiosidad.

NOTICIERO ARGENTINO. ULTIMO MOMENTO: RECITAL.