Páginas

LAS PIRÁMIDES DE GÜÍMAR. PARTE 4. OTROS ESTUDIOS Y LA VERSIÓN OFICIAL

ByOskarele

Solo tenemos dos referencias anteriores al siglo XIX de estas pirámides de Güímar, y son bastante vagas: una aparece en la “Historia de la conquista de las siete islas canarias” de un tal Abreu Galindo, de 1602, en la que se dice: “Eran estos palmeros idolatras, y cada capitán tenía en su término adónde iban a adorar, cuya adoración era en esta forma: juntaban muchas piedras en un montón en pirámide (...), y en los días que tenían situados para semejantes devociones suyas venían todos allí, alrededor de aquel montón de piedra, y allí bailaban y cantaban endechas, y luchaban y hacían los demás ejercicios de holguras que usaban; y estas eran sus fiestas de devoción.”

El otro documento, aportado por Emiliano Bethencourt, el descubridor de las construcciones, fechado en 1511, dice: “En los terrenos hacia el mar que parte el Camino Real, que va desde Chacaica a Chogo, donde llaman Chacona, ende están las piedras ajuntadas, ende los guanches hacían sus oráculos (...)".

Así pues, no está nada claro que estas obras se hiciesen antes de la llegada de los conquistadores españoles a la isla, como defiende Heyerdahl. Pero no es el único: Un tal Walter B. Hähnel, del Instituto Geológico de Hamburgo, afirmó también que estas construcciones eran anteriores a la llegada de los peninsulares, rechazando además la hipótesis oficial de que eran mojanos hechos por los agricultores, apoyando también las teorías de la orientación astronómica.

Anthony F. Aveni, profesor yanqui de astronomía, estudioso de los calendarios mayas, también consideraba valida la idea de la orientación astronómica.

Otros, como el profesor German Carrasco, de la universidad de México D.F. proponen que la prueba de que no fueron realizadas espontáneamente por agricultores está en las piedras de los vértices de las plataformas piramidales, según él cortadas por el método del estallamiento (hacer unos pequeños agujeros en la roca por los que introducir unas cuñas de madera a presión que posteriormente serían mojadas y que en un proceso subsiguiente de dilatación provocaría la rotura o el "estallido" de la piedra).

Ambas ideas, la de la orientación astronómica y la de los bordes recortados, son las principales pruebas de los que defienden la antigüedad de la construcción y la intención religiosa. A ello se unirá una tercera prueba, relativa, como todas, que se obtuvo en 1997, cuando, como resultado de unas excavaciones en la pirámide 1, bajo la supervisión de Heyerdahl, se descubrió una cueva habitación con gran variedad de cerámica guanche, restos de obsidiana, punzones, conchas y restos de carbón. No se encontraron, en cambio, restos humanos.

Esto demostraba que aquel paraje de Chacona había sido habitado en tiempos anteriores por los Guanches, aunque, desgraciadamente no demostraba que fueran ellos los constructores de las pirámides.
Algo después, en 1999, unos arqueólogos americanos, llevaron a cabo otras excavaciones, profundizando dos metros, y descubrieron, supuestamente, que estaban construidas en su interior con piedras de mucho menor tamaño que las de los muros de fuera, además de arena, dos elementos que no tenían que estar ahí si la intención era simplemente retirar piedras del terreno de cultivo.

¿Y cuál es la versión “oficial” de este tema? Pues casi todos los estamentos oficiales culturales de la isla como el Departamento de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, niegan que exista ningún interés arqueológico en el tema, en todo caso, etnográfico.

Argumentan la versión ya referida en diferentes ocasiones: que se trata de acumulaciones de piedras realizadas para limpiar el terreno agrícola unas, y otras, construcciones aterrazadas para permitir el cultivo y aprovechar las laderas. Esto sucedería durante el siglo XVIII, época en la que se aprovecharon aquellas tierras para plantar pencas que eran infectadas por la “cochinilla”, que se empleaba para preparar algunos tintes apreciados por la industria textil.

Curiosamente, el IAC (Instituto de Astronomía Canario), un organismo oficial y académico, realizó una investigación de esta movida en 1991, con algunas conclusiones bastante sorprendentes. Argumentan, por ejemplo, que, “independientemente del propósito con que fuesen construidos o de su fecha de erección, los majanos podrían ser útiles como estación astronómica, para la predicción de fechas clave del ciclo agrícola y, en consecuencia, para establecer un calendario”. Esta idea se basa en que “el eje principal del complejo se encuentra orientado, con extremada posición, a la puesta de sol en el solsticio de verano. Además, un segundo eje, también importante, apunta a la salida del sol, seis meses más tarde, en el solsticio de invierno…”

“Con este trabajo no estamos tratando de explicar ni qué son los majanos de Güímar, ni con qué propósito fueron construidos.... Sin embargo, no deja de ser importante que, como hemos demostrado, los majanos y todo el complejo en que se hallan insertos se construyeron con una maravillosa y perfecta orientación astronómica, tan bien definida, que resulta difícil creer que sea debida a mera casualidad. Con estas construcciones, bien los pobladores de la zona anteriores a la conquista o los habitantes del valle posteriores a la misma (independientemente de la fecha de construcción), habrían sido capaces de predecir con suma precisión las fechas de algunos eventos astronómicos cruciales para el ciclo agrícola"

Mas info y fuentes aquí: http://elguanche.net/Ficheros/piramidescanarias.htm, aquí: http://blogs.elcorreo.com/magonia/2006/12/17/las-piramides-guimar-son-obra-los-guanches-segun-el-pais y aquí: http://www.akasico.com/noticia/1455/Geograf%C3%ADa-m%C3%A1gica/piramides-guimar-obra-masonica.html y aquí: http://www.daniel.prado.name/Varios-Viajes.asp?art=170

1 comentario:

  1. muy interesante el artículo , estas son de las cosas que se están ocultando en el día de hoy, fíjate también las piramides en Serbia, nadie habla de ellas pero están ahí, y hasta el día de hoy se evita la investigación o el uso de la pseudociencia para aportar las respuestas,

    ResponderEliminar