Muy buenas noches amigos.
Hoy os traigo uno de los sonidos mas  genuinos y autenticos del countryblues. Es uno de los pilares del blues  con armonica y por ende del rock&roll y todo lo que vino  despues(bueno, todo no..).
En fín queridos compañeros, os presento al grandioso "DeFord Bailey".
Grabó  entre 1927 y 1928 solo un p...uñado de instrumentales (11 exactamente)  en Brunswick y Victor Records como “Pan American Blues”, “Davidson  County Blues”, "Alcoholic Blues" o “Old Hen Cackle”, pero pasó a la  historia por ser el único artista de color que llegó a ser estrella del  Grand Ole Opry hasta su salida del Show en 1941 en unos tiempos en los  que el color de la piel marcaba diferencias insalvables en la sociedad  U.S.A. Recibiendo en fecha tan tardía como el año 2005 el justo  reconocimiento por parte de la Galaxia Country al ser introducido en el  Country Music Hall of Fame.
nace el 14 de Diciembre de 1899 en  Smith County (Tennessee) quedándose a la temprana edad de 1 año sin  madre, siendo recogido y criado por su tía que será la persona que le  proporcionará su primera armónica.
Tenía 3 años cuando contrae la  poliomielitis, permaneciendo un año entero postrado en cama con el  único movimiento de la cabeza y sus brazos, una enfermedad que le dejó  como secuela para el resto de sus días el no poder erguirse el cuerpo  totalmente.
En 1918 su padre también fallece y Bailey junto a sus  padres de adopción (su tía y el esposo de esta) se trasladan a  Nashville donde trabajan como criados en la casa de una acaudalada  familia de la Music City ganándose el sustento como lacayo en la  susodicha casa, labor esta que realizará hasta el año 1925 en el que  fallece su madre adoptiva y la familia se separa dirigiéndose su  padrastro a Detroit a diferencia de Bailey que prefiere quedarse en  Nashville e iniciar su propia e independiente vida.
Para ganarse  la vida realizará diferentes trabajos, pero será cuando trabajaba como  ascensorista en un importante edificio de oficinas de la ciudad donde la  suerte le cambiará.
Bailey tocaba la armónica en cuanto tenía un  momento libre, siendo en una de esas ocasiones que le escucha tocar la  secretaria de una importante empresa de Seguros con sede en el edificio y  sin pensárselo un instante le contrata para amenizar una cena de  trabajo de la compañía (la National Life & Accident Insurance).
Estamos  en 1925 y la Aseguradora lanza al aire los primeros sonidos de una  nueva emisora de radio que recientemente a montado para usarla como  medio de difusión de sus productos y ganar clientela, nace la mítica  WSM.
De la mano de George D. Hay (que recién había llegado de a  Nashville de la poderosa WLS de Chicago) intentan dar una imagen de  seriedad y calidad que se identifique con la de la Compañía de Seguros.
Bailey  aterriza en el Show “The Barn Dance” de la WSM después de que George D.  Hay lo fichase de la WDAD (emisora en la que estuvo poco tiempo y  consiguió entrar gracias a la recomendación del encargado de almacén de  la aseguradora, que era un gran Fan del armonicista).
En 1927 el  Show pasa a denominarse “Grand Ole Opry” en un tiempo en el que la  canción “Pan American Blues” interpretada por DeFord Bailey se había  convertido en todo un himno en la WSM.
Para el año 1928 DeFord  Bailey era el artista que mas veces actuaba en el afamado Show, siendo  la punta de lanza en los primeros pasos de la emisora al estar  interesada la Aseguradora en llegar tanto a público blanco como de color  de bajos ingresos que pudieran ser clientes de sus seguros (por lo que  el sonido Blues de Bailey era un reclamo para la audiencia de color).
Pero  poco durará esta estrategia comercial al ver como la gran mayoría de  sus clientes eran blancos a diferencia de público de color que  escasamente contrataba seguro alguno, por lo que la programación de la  emisora rápidamente se orientó a un publico en exclusiva de raza blanca y  eminentemente rural, quedándose como el único artista de color del Opry  en aquellos años.
Descontento Bailey con el trato recibido por  la WSM se marcha a la WNOX de Knoxville para al poco tiempo y ya  escarmentados en la WSM le vuelven a contratar realizando una oferta mas  digna y justa e incorporándose de nuevo a la WSM en 1929.
Los  próximos años los pasara plácidamente en la WSM ganando importante  dinero con el que se casará (tuvo 3 hijos) y abrirá un establecimiento  de Barbacoas y otro de reparación y limpieza de calzado, alcanzando una  estable y mas que digna situación económica un artista que la audiencia  de la emisora desconocía el color de su piel.
Será en 1933 cuando  el color de Bailey se dará a conocer gracias a la Artists´ Service  Bureau, una organización creada para poner en contacto directo a los  Fans del Grand Ole Opry con sus ídolos, unos Fans que curiosamente no  dieron muestra alguna de rechazo al descubrir el color del artista en  unos tiempos en los que la segregación estaba a la orden del día con  comedores separados, wáteres separados, Hoteles solo para blancos o para  negros, etc etc (fue muy usual que en las giras promocionales del Grand  Ole Opry, Bailey durmiera en un automóvil mientras los artistas blancos  lo hacían en Hoteles).
En 1941 todo acabó, a resultas de la  guerra de la ASCAP (American Society of Composers, Authors and  Publishers) con la mayoría de las emisoras de radio a la hora de cobrar  royalties.
Bailey siempre interpretó temas ajenos que estaban  bajo el control de la ASCAP, por lo que la WSM estaba obligada a pagar  fuertes cánones a la susodicha compañía,La emisora intentó repetidas  veces que Bailey cambiase de repertorio pero este siempre se negó, por  lo que el tira y afloja entre emisora y ASCAP se radicalizó (la  respuesta a las draconianas condiciones impuestas por la ASCAP la dieron  legión de emisoras de toda la nación, locutores y editoras musicales  crearon juntos otra empresa que hiciese la competencia a la ASCAP que  funcionaba en régimen de monopolio, nacía la BMI - Broadcast Music, Inc  ).
Al final la ASCAP y la WSM llegaron a un acuerdo, pero el  damnificado fue Bailey que no se salvó del castigo por haberse resistido  a no cambiar de repertorio.
Ya fuera del Grand Ole Opry, DeFord  Bailey se dedicó en cuerpo y alma a su negocio de calzado con gran éxito  teniendo público tanto blanco como de color que acudían a su  establecimiento para conocer en persona a una leyenda viva de los  primeros pasos del afamado Show.
Nunca volverá a actuar ni  realizar incursión radiofónica alguna, incluso llegó a rechazar una  oferta de la mano de la estrella cinematográfica Burt Reynods para  participar en un Film.
Al final de sus días actuó hacia 1974  cuatro veces en el Opry pocos años antes de su fallecimiento e l2 de  Julio de 1982 en Nashville.
Bueno compis, hoy oiremos un temita  sobre una verdadera leyenda, que habla(aunque en este caso el tema es  istrumental jajaaja) de "John Henry"
John Henry es un héroe  popular americano y negro, conocido por haber competido contra un  martillo de vapor en la construcción delas vias solo con su martillo y  haber ganado, sólo para morir estenuado tras la victoria con su martillo  en la mano. Ha sido objeto de numerosas canciones, cuentos, obras de  teatro y novelas.
La verdad sobre John Henry como el hombre más  fuerte vivo es oscurecida por el tiempo y el mito, pero la leyenda dice  que era un esclavo nacido en Missouri en 1840 y peleó su batalla notable  con el martillo de vapor a lo largo del Chesapeake y el ferrocarril de  Ohio en Talcott , West Virginia. Una estatua y una placa conmemorativa  se han colocado a lo largo de una carretera al sur de Talcott a su paso  por el túnel en el que la competencia puede haber tenido lugar.
Pues eso. Espero que os guste. By Okoto.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario