Por Edu M.
Visiten su estupendo blog: http://comic-diario.blogspot.com/
Páginas
▼
LA FRONTERA ESTA EN TODAS PARTES
“Fuimos cazadores y recolectores. La frontera estaba en todas partes. Únicamente nos limitaban la tierra, el océano y el cielo. El espacio abierto sigue llamándonos suavemente. Nuestro pequeño globo terráqueo es el manicomio de esos cientos, miles, millones de mundos. Nosotros, que ni siquiera somos capaces de poner orden en nuestro propio hogar planetario, convulsionado por rivalidades y odios, ¿nosotros vamos a aventurarnos en el espacio?
Cuando llegue la época en que estemos preparados para colonizar otros sistemas planetarios habremos cambiado. El simple tránsito de tantas generaciones nos habrá cambiado. La necesidad nos habrá cambiado. Somos una especie adaptable. No seremos nosotros los que alcancemos Alpha Centauri y las demás estrellas cercanas. Sera una especia muy parecida, pero con más de nuestras virtudes y menos de nuestros defectos, mas confiada, mas perspicaz, más capaz y más prudente.
Con todos nuestros defectos, a pesar de nuestras limitaciones y falibilidades, los seres humanos somos capaces de lograr la grandeza. ¿Qué nuevas maravillas jamás soñadas en nuestro tiempo serán labradas en otra generación? ¿Y en otra? ¿Hasta dónde habrá caminado nuestra especie de nómadas a fines del próximo siglo? ¿Y al finalizar el próximo milenio? Nuestros descendientes remotos, instalados bien seguros en muchos mundos del Sistema Solar y mas allá estarán unidos por una herencia común, por la estimación hacia su planeta, y por el conocimiento de que, aunque el universo pueda albergar otra clase de vida, los únicos humanos en toda su extensión proceden de la Tierra. Miraran hacia arriba y se esforzaran por localizar el punto azul en sus cielos. Se admiraran de cuan vulnerable fue en su día el depositario de todo nuestro potencial cuan azarosa nuestra infancia, cuan humildes nuestros comienzos, cuantos ríos tuvimos que cruzar antes de encontrar nuestro camino”.
Carl Sagan.
The Sagan Series, part 1.
BIOGRAFIA DEL ZAPATO.
Perdido en el tiempo, hace unos quince mil años, o quizás más, un cavernícola quiso proteger sus pies del hielo que los hería y casi le impedía pisar y caminar.
En una demostración clara de su capacidad para improvisar, inventar o solucionar problemas, se le ocurrió envolver sus pies con una pedazo de piel animal que tenía a mano. Lo hizo y amarró la piel con una especie de cordel de que disponía.
Con su cómoda y protectora recién creada "pantufla" pudo salir a la intemperie sin importar el frío. El concepto de calzado había nacido.
Después mejoró la calidad de ese invento protector y utilizó materiales más firmes, como el cuero endurecido o algunas fibras vegetales resistentes.
La historia del calzado, así iniciada, nos lleva a España y Francia donde, en pinturas rupestres de la época magdeleniense de hace unos catorce mil años, encontramos las primeras noticias gráficas de su uso.
Si de testimonios físicos se trata, la pieza de calzado más antigua que se conoce, en buen estado, son unas sandalias confeccionadas en paja trenzada o en láminas de hoja de palmera, procedentes del antiguo Egipto.
Conforme la especie humana evolucionaba, el calzado también evolucionaba y se le fueron añadiendo otras funciones a la original de protección y aislamiento como son la social y la estética.
Existen modelos del calzado de civilizaciones antiguas, tales como los egipcios, chinos, vikingos, y de aborígenes. Sin embargo, con el paso del tiempo, el poblador rico y el influyente comenzaron a distinguirse por la artesanía y la decoración que caracterizaban a sus zapatos.
Históricamente, los soldados romanos no llevaban zapatos ni ningún tipo de calzado específico, de acuerdo con los parámetros de entrenamiento y fuerza que estos debían desarrollar. Más tarde, cuando se institucionalizaron las celebraciones en el Circo, utilizaban una plantilla de piel y cuero en bruto para correr y desplazarse por toda la arenilla. Los zapatos amarrados a las piernas se convirtieron en piezas claves de los trajes romanos.
Hasta finales del siglo IV, la sandalia es el calzado por excelencia y fue sustituido por el calzado rudo, confeccionado con pieles de animales, de los bárbaros.
La siguiente transformación importante no llegó hasta el siglo VII con el advenimiento de los carolingios que usaron todo tipo de polainas que dejaban al descubierto los dedos.
Pero los diseños de los primeros zapatos no siempre fueron funcionales y cómodos.
Los primeros zapatos usados en la Europa moderna, se vieron en las cortes francesas, en los siglos XIII y XV. En los siglos XVI y XVII eran anchos y planos, poco adecuados para caminar.
Otros modelos tenían el talón tan alto y estrecho, que no solamente el desplazarse era difícil sino que su peso originaba dolores en los tobillos. Este modelo creó más tarde los zapatos con "plataforma", populares a partir de 1970.
De todos modos, los modelos de zapatos usados antes de 1600 eran incipientes y simples. Las plantillas que protegían los pies eran hechas de corcho, cuero o piel. Para sujetar correctamente la plantilla al pie, los fabricantes utilizaban clavos y metales.
El mocasín moderno se deriva del zapato original adoptado en climas fríos por los indios, los esquimales y los siberianos norteamericanos, y de ese mocasín indio, que a su vez es copia del sistema usado por los primeros hombres, renació la útil pantufla.
Las pantuflas son llamadas también babuchas y eran un zapato ligero y sin tacón usado por los moros ya en el siglo XII.
Hoy en día se define pantufla o pantuflo, como una "chinela o zapato sin oreja ni tacón que, para mayor comodidad, se usa en casa".
La definición habla por sí sola. El antecedente más reciente de la pantufla es, entonces, la chinela, una zapatilla ligera, de descanso, que se usaba en el siglo XIV.
El diseño de la chinela se jerarquiza de acuerdo a los materiales de uso, como tejidos tecnológicos, laminados brillantes, tules, transparencias y accesorios.
El nombre deriva del italiano cianella, una variante dialectal del también italiano "pianella", que es un diminutivo tanto de piano como de plano o llano.
Durante la Edad Media se impone "la moda" de los zapatos acabados en punta, quizá por influencia oriental a través de las cruzadas. Pero las puntas fueron creciendo de tal forma que apareció el zapato de punta retorcida, que se convirtió en un claro atributo de clase.
El Renacimiento impuso, como ocurre normalmente con la moda, la tendencia totalmente contraria; zapatos exageradamente anchos, llamados "patas de osos" o "morros de vaca". También corresponden a este periodo los chapines, predecesores de los zapatos de plataforma de fines del siglo XX.
A finales del siglo XVI y principios del XVII apareció el tacón cuyo origen tiene, al parecer, una razón práctica ya que afirmaba a los estribos las botas de montar. Sin embargo, esta función práctica fue cayendo en desuso y el tacón se incorporó al calzado femenino como un elemento puramente estético, y variando formas y altura se ha mantenido desde entonces hasta nuestros días.
Durante el Barroco, el zapato adquiere todas las influencias estéticas del momento, con una marcada preferencia por las líneas curvas, la seda, el terciopelo, los bordados, bucles y bridas.
Los franceses llamaban brodequins pointus y después á la poulaine, a una especie de zapatillas puntiagudas, hechas con pieles y telas traídas de Oriente.
Pero la Revolución Francesa acaba con todos los símbolos de la aristocracia y los ciudadanos calzan simples zapatos planos.
Durante el Consulado y, por supuesto, durante el Imperio, los zapatos van recuperando sus adornos. Escarpines y borceguíes se usan junto a las cómodas pantuflas, con cueros de colores y cintas de seda.
Con Luis Felipe II, la moda en los trajes femeninos, que acentuaba el busto, trajo de nuevo los tacones. Los hombres optan por la simplicidad y usan la botina que durará prácticamente un siglo.
A partir de ese momento, como ocurre con la moda en general, todo sucede de modo rápido. Botas con botones, botas atadas, nuevos materiales, diferentes tipos de calzado acorde con diferentes tipos de actividades.
Hacia mediados del siglo XIX la fabricación del calzado se industrializa, aunque, por su estandarización, no consiguen la calidad del calzado artesanal. El zapato "hecho a mano" sigue siendo sinónimo de calidad.
Nota curiosa:
Tres científicos checos quisieron probar personalmente cómo caminaba la gente en la Edad de Piedra con el calzado que fabricaban con pieles de animales, heno y corteza de árbol. Para ello, utilizaron réplicas de las botas del llamado "Hombre de los Hielos", hallado en los Alpes en septiembre de 1991.
Fuentes: http://www.salonhogar.com/est_soc/historia/historia_calzado.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2001/08/13/ciencia/997729145.html
EL SILENCIO.
El silencio siempre está presente en la comunicación, y forma parte del lenguaje...se haga uso o no de él, muchos dicen que estamos siempre comunicando.
En cualquier situación en la que estemos se da información, incluso en el momento en que no se hace nada se esta dando una información, por lo tanto siempre comunica.
En cuanto el silencio dentro de una conversación, aparece, aflora la parte no verbal de ésta. Cuando se produce este silencio no quiere decir que vaya acompañado de un gesto, un signo sino que puede darse el caso que no vaya acompañado de nada, simplemente que se haga un silencio.
Cuando aparece la comunicación no verbal es cuando más protagonismo tiene el silencio y se convierte en un precioso regalo.
MEMORANDUM.
Uno llegar e incorporarse el día
Dos respirar para subir la cuesta
Tres no jugarse en una sola apuesta
Cuatro escapar de la melancolía
Cinco aprender la nueva geografía
Seis no quedarse nunca sin la siesta
Siete el futuro no será una fiesta
Y ocho no amilanarse todavía
Nueve vaya a saber quién es el fuerte
Diez no dejar que la paciencia ceda
Once cuidarse de la buena suerte
Doce guardar la última moneda
Trece no tutearse con la muerte
Catorce disfrutar mientras se pueda.
Benedetti.
BENJAMIN FRANKLIN. Político, científico e inventor estadounidense del siglo XVIII
"Así como hemos de rendir cuentas por cada palabra inoportuna, lo haremos también por cada silencio innecesario."
BENJAMIN FRANKLIN. Político, científico e inventor estadounidense del siglo XVIII
UN DÍA
Perpetrado por Oskarele
Anoche vi una película maravillosa (no porque sea muy buena, sino por me encantó, que no es lo mismo) y desde entonces no han hecho más que rondar por mi cabeza algunos de sus mensajes. Se llama “One day” (en España han decidido titularla, en un derroche originalidad castiza, “Siempre el mismo día”), y está dirigida por la genial directora Lone Scherfig y protagonizada por una impresionante Anne Hathaway (que me gusta a mi esta niña…) y Jim Sturgess.
La peli narra la vida de una pareja que se conocen fortuitamente allá por 1988 y que están a punto de tener sexo aquel mismo día… pero por motivos que no voy a revelar, no lo tienen, aunque se convierten en amigos. He ahí el comienzo de la tragedia. A partir de entonces irán desarrollando sus vidas en paralelo, juntos, como amigos, pero separados, como pareja. Lo original de la propuesta viene a ser que solo se muestra un día de cada año que pasa hasta la actualidad, en un genial ejercicio de elipsis cinematográfica, que además de dar ritmo a la peli, funciona simbólicamente a un nivel emocional, porque de alguna manera nuestra memoria funciona así… guardamos momentos, instantes, matices… y olvidamos millones.
No os voy a desvelar como sigue la trama ni como acaba, más que nada porque guardo la esperanza de que la veáis y algún día me contéis que os ha parecido.
Pero si os voy a contar algo.
La peli habla del caos que es la vida.
Me explico: ¿recordáis la peli “Parque Jurasico” y el personaje interpretado por Jeff Goldblum, un matemático experto en la teoría del caos? Esa teoría sostiene (disculpen mi analfabetismo matemático, pero soy de letras puras), que algunos sistemas dinámicos son muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales y que estas pequeñas variaciones pueden provocar grandes cambios en el desarrollo futuro. Fácil, ¿no? Versión “gente de letras”: el efecto mariposa. Una mariposa mueve sus alas en Madagascar y provoca una tormenta en Utah. Grosso modo.
En fin, que así es la vida.
Día a día nos cruzamos con gente, hablamos, interaccionamos y, sobre todo, tomamos decisiones ante las encrucijadas con que nos reta la vida. Y en muchos casos, muchos, no somos conscientes, por incapacidad de percibir esas “variaciones en las condiciones iniciales” de las consecuencias futuras de nuestras acciones. Las tomamos pensando en el aquí, el mañana o el año que viene… pero no pensando que el tiempo pasa, se acaba y no es retornable. Que no vida no hay más que una, es una mierda y encima corta.
Esto solo lo entendemos cuando miramos hacia atrás.
Y cuando miramos hacia atrás nos damos cuenta, entre muchas cosas más, de dos movidas: de cómo pequeñas decisiones triviales que tomamos hace años tienen hoy efectos enormes, por un lado, y por otro, haciendo uso de la maldita imaginación, del “¿¿¿qué hubiera pasado si….???” (Me encanta como se dice esto en inglés: “What If”).
¿Qué hubiera pasado si le hubiese pedido una cita a aquella chica? ¿Qué hubiera pasado si en vez estudiar una carrera sin salida me hubiese hecho abogado? ¿Qué hubiera pasado si aquel día hubiese estado allí?... ¿Qué hubiera pasado si no decido un día crear esta página?
Es cierto que es enfermizo vivir pensando en los “que hubiera pasado”, pues no conducen a nada y deprimen tela, pero de vez en cuando, como mero ejercicio matemático-existencial, merece la pena.
En fin, que la peli muestra estupendamente esto que os comento. Y lo hace de una forma maravillosa, mostrando una historia de amor condenada a existir, a ser, por muchos años que pasen… y vemos, terriblemente, como pasan los años y por decisiones mal tomadas no surge… o si, que tampoco os voy a contar el final.
Así que eso. Como os iba diciendo, la dichosa peliculilla me ha dejado prendado y llevo to el día con el melancólico subido…
Al margen de esto mencionar algunas cosillas puramente cinematográficas: la directora, estupenda. Se llama Lone Scherfig, es danesa, y entre otras cosas ha dirigido la comedia romántica Italiano para principiantes (2000), Wilbur se quiere suicidar (2002) y una obra maestra, de las mejores pelis de los últimos años para mi, Una educación (An Education, 2009), protagonizada por Carey Mulligan y Peter Sarsgaard, nominada en Oscars de 2010 a Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Guión Adaptado.
Y ahora esta bella propuesta, “One Day”, basada en una novela, parece ser que exitosa pero que desconozco, de un tal David Nicholls, de la que os dejo algunos datos más por aquí:
TÍTULO ORIGINAL One Day
AÑO 2011
DIRECTOR Lone Scherfig
GUIÓN David Nicholls (Novela: David Nicholls)
MÚSICA Rachel Portman
FOTOGRAFÍA Benoît Delhomme
REPARTO Anne Hathaway, Jim Sturgess, Patricia Clarkson, Romola Garai, Rafe Spall, Ken Stott
Más info y fuentes por aquí: http://www.filmaffinity.com/es/film106262.html, aquí: http://www.imdb.com/title/tt1563738/, aquí: http://biografias.estamosrodando.com/lone-scherfig/, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_caos y aquí su página web: http://www.oneday-lapelicula.es/.
LEYENDA INCA.
Los hermanos Ayar.
Sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco) aparecieron los hermanos Ayar, después del gran diluvio que había desvastado todo.
De la montaña llamada "Tampu Tocco" partieron cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la vez.
Eran Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y finalmente, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco.
Viendo el estado de las tierras y la pobreza de la gente, los cuatro hombres decidieron buscar un lugar más fértil y próspero para instalarse. Llevaron con ellos a los miembros de diez Ayllus (organización inca que agrupaba diez familias) y se dirigieron hacia el sudeste.
Pero un primer altercado se produjo entre Ayar Cachi, un hombre fuerte y valiente, y los demás. Sus hermanos lo celaban y quisieron matarlo. Con ese plan, le ordenaron volver a las cavernas de Pacarina (se llama así, en quechua, al lugar de los orígenes) a buscar semillas y agua.
Ayar Cachi entró en la caverna de Capac Tocco (ventana principal de la montaña "Tampu Tocco") y el sirviente que lo acompañaba cerró con una gran piedra la puerta de entrada... Ayar Cachi jamás pudo salir de allí.
Los siete hermanos y hermanas restantes, seguidos de los ayllus, prosiguieron su camino y llegaron al monte Huanacauri, donde descubrieron un gran ídolo de piedra con el mismo nombre. Llenos de respeto y de temor frente a este ídolo, entraron al lugar donde se lo adoraba.
Ayar Uchu saltó sobre la espalda de la estatua y quedó enseguida petrificado, haciendo parte en delante de la escultura.
Aconsejó a sus hermanos de seguir el viaje y les pidió que se celebre en su memoria la ceremonia del Huarachico, o "iniciación de los jóvenes".
En el curso del viaje Ayar Auca fue también convertido en estatua de piedra, en la Pampa del Sol. Ayar Manco, acompañado por sus cuatro hermanas, llegó a Cuzco donde encontró buenas tierras; su bastón se hundió con facilidad pero no pudo retirarlo sin esfuerzos, lo cual era una buena señal. Entusiasmados conr el lugar decidieron quedarse allí.
Ayar Manco fundó entonces una ciudad, en nombre del creador Viracocha y en nombre del Sol. Esta ciudad fue Cuzco (ombligo, en quechua), la capital del Tahuantinsuyo (imperio de las cuatro provincias).
La imagen es la ciudad de Cuzco.
Sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco) aparecieron los hermanos Ayar, después del gran diluvio que había desvastado todo.
De la montaña llamada "Tampu Tocco" partieron cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la vez.
Eran Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y finalmente, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco.
Viendo el estado de las tierras y la pobreza de la gente, los cuatro hombres decidieron buscar un lugar más fértil y próspero para instalarse. Llevaron con ellos a los miembros de diez Ayllus (organización inca que agrupaba diez familias) y se dirigieron hacia el sudeste.
Pero un primer altercado se produjo entre Ayar Cachi, un hombre fuerte y valiente, y los demás. Sus hermanos lo celaban y quisieron matarlo. Con ese plan, le ordenaron volver a las cavernas de Pacarina (se llama así, en quechua, al lugar de los orígenes) a buscar semillas y agua.
Ayar Cachi entró en la caverna de Capac Tocco (ventana principal de la montaña "Tampu Tocco") y el sirviente que lo acompañaba cerró con una gran piedra la puerta de entrada... Ayar Cachi jamás pudo salir de allí.
Los siete hermanos y hermanas restantes, seguidos de los ayllus, prosiguieron su camino y llegaron al monte Huanacauri, donde descubrieron un gran ídolo de piedra con el mismo nombre. Llenos de respeto y de temor frente a este ídolo, entraron al lugar donde se lo adoraba.
Ayar Uchu saltó sobre la espalda de la estatua y quedó enseguida petrificado, haciendo parte en delante de la escultura.
Aconsejó a sus hermanos de seguir el viaje y les pidió que se celebre en su memoria la ceremonia del Huarachico, o "iniciación de los jóvenes".
En el curso del viaje Ayar Auca fue también convertido en estatua de piedra, en la Pampa del Sol. Ayar Manco, acompañado por sus cuatro hermanas, llegó a Cuzco donde encontró buenas tierras; su bastón se hundió con facilidad pero no pudo retirarlo sin esfuerzos, lo cual era una buena señal. Entusiasmados conr el lugar decidieron quedarse allí.
Ayar Manco fundó entonces una ciudad, en nombre del creador Viracocha y en nombre del Sol. Esta ciudad fue Cuzco (ombligo, en quechua), la capital del Tahuantinsuyo (imperio de las cuatro provincias).
La imagen es la ciudad de Cuzco.
ME PESAN LAS PIERNAS…
La sensación de que "me pesan las piernas", además de incómoda, suele ser el paso previo a la aparición de las varices. No pienses que es sólo cuestión de edad, de gordura, de genética, etc., pues modificando ciertos hábitos de la vida diaria podemos prevenir su aparición y reducir la sensación de pesadez que condiciona nuestra actividad cotidiana
Son muchas las jovencitas que notan pesadez en las piernas, hormigueo, calambres, hinchazón en los tobillos y la aparición de pequeñas venitas azuladas. La causa radica en que presentan una mala circulación de retorno, es decir, que la sangre que circula por sus venas tiene dificultades para volver a subir por las piernas hacia el corazón.
También afecta a los hombres, aunque en menor medida. De hecho, se cree que tiene una relación directa con las variaciones hormonales que las mujeres sufren a lo largo de su vida: menstruación, síndrome premenstrual, embarazo, etc.
Este problema debe ser consultado al médico para que él determine los pasos a seguir. Lo normal es que indique la necesidad de variar actitudes vitales o nos derive a un especialista vascular que realizará sencillas e indoloras pruebas complementarias para determinar el alcance del proceso.
Puede enfocarse de varias maneras, con resultados sorprendentes:
Modifica tu dieta: debes reducir el consumo de grasas y aumentar el de fibra. Muchos alimentos son buenos para mejorar la circulación de tus piernas, como pescados ricos en ácidos omega 3; espárragos, lechuga y brécol, con mucha vitamina K; espinacas y acelgas son diuréticas; almendras y avellanas, con magnesio y vitamina E; frutas rojas ricas en carotenoides; etc.
Elimina el alcohol, el tabaco y el café. Son malos para todo pero, a nivel circulatorio, son factores de riesgo.
Consume suplementos ricos en sustancias vasoprotectoras como arándano, saúco, grosella, uva, ginko, hammamelis, crisantemo, etc. en infusión, comprimidos, cápsulas, etc. a la venta en herboristerías o farmacias y siempre bajo consejo profesional.
Cambia tu estilo: no uses ropa ajustada, elige tejidos naturales como el algodón, elimina los tacones y ponte zapatos bajos y cómodos.
Enfría las piernas: acaba la ducha con un chorro de agua fría desde el tobillo a la ingle, tonifica las piernas con hielo al sentarte por la noche, al salir de la sauna, aplícate hielo o agua fría.
Si pasas muchas horas de pie, utiliza medias de compresión. Mejor acude a la ortopedia para que te indiquen las más adecuadas.
Haz el deporte adecuado: caminar, natación, bicicleta, esquí, etc.
Termina con el sedentarismo: no uses el coche para todo, olvida el ascensor, camina al hacer recados, no cruces las piernas al sentarte, levántate de la silla del despacho, etc.
Aplica cremas adecuadas: geles fríos, aceites esenciales combinados (ciprés, geranio y limón), geles drenantes, cremas que favorecen la circulación, hidratantes, etc.
Hazte un drenaje linfático semanal, para eliminar toxinas y reducir la presión en tus venas. Te recomiendo acudir a un especialista y apoyar la terapia desde casa, masajeando tus piernas desde el tobillo a la ingle, siguiendo la línea de las venas y arterias para reducir la inflamación.
Está claro que no sólo es un problema estético, aunque la aparición de venas azuladas es la que mueve a la paciente a solicitar ayuda. Desde que notes los primeros síntomas, debes modificar las actitudes negativas: no cruces las piernas al sentarte, procura levantarlas al reposar, muévete un poco cada día, no uses agua demasiado caliente sobre las piernas y notarás un gran alivio.
Fuentes: http://www.mundovarices.com/
http://www.remediospopulares.com/varices.html
MIS QUERIDOS HEREJES. ARRIO Y EL DIOS UNO, QUE NO TRINO…
Perpetrado por Oskarele
Al principio fue Jesús, el nazareno, y sus primeros seguidores, los apóstoles, formaron la primera comunidad judeocristiana. Poco después, tras su muerte, el bueno de Santiago el Mayor, patrón de España y uno de los primeros seguidores de Cristo, encabezó la antigua comunidad cristiana, en la que se decidió la colosal tarea de extender el mensaje de su maestro por todo el mundo conocido.
Desde entonces su mensaje ira poca poco extendiéndose, encontrándose, eso si, con un enemigo brutal: el Imperio Romano. Algo lógico, si pensamos un poco, pues el cristianismo venia a amenazar el sistema romano en su conjunto: cuestionaba el culto al emperador, la desigualdad social y las prácticas religiosas paganas de los romanos. Así hasta el 313 los Emperadores Romanos se dedicaron sistemáticamente a cargarse cristianos, empezando con Nerón (que se encargó de martirizas a Pedro y Pablo), y continuando con Domiciano, Trajano, Marco Aurelio y Decio, entre otros.
En el siglo III el cristianismo se había extendido por todas las clases sociales romanas. Se vieron incapaces de frenarlo. Así, en 313, el emperador Constantino, convertido al cristianismo, aunque no se bautizó hasta su muerte, concede mediante el Edicto de Milán, la libertad religiosa y la igualdad de derechos a los cristianos.
Pero pasa una cosa: en aquellos tiempos el imparable cristianismo no contaba con un credo único, sino que existían una serie de ideas heterodoxas alrededor de Jesús y su mensaje. Hasta la aparición de los Padres de la Iglesia (San Jerónimo, San Ambrosio o San Agustín, entre otros), no quedarán cimentadas las definitivas doctrinas cristianas.
El dogma.
Pero para aquel entonces las versiones heterodoxas habían cuajado en determinados sitios y grupos, dando lugar a las primeras herejía que serán condenadas por el bien del nuevo orden social imperante.
Así, la primera herejía digna de mención fue el Arrianismo, que toma su nombre del sacerdote (presbítero, pa ser exactos) Arrio (280-336), que desarrolló una intensa actividad proselitista (quiere esto decir que captó muchos fieles nuevos), en Egipto, aunque, parece ser, era de origen libio.
Resulta que el tal Arrio osó un día enfrentarse a su obispo, asegurando que Dios (El padre de la supuesta Sagrada Trinidad), había creado de la nada al Logos (El hijo, “su” hijo). Es decir, proponía que Dios no era uno y trino a la vez, sino que “hubo un tiempo en que el Hijo no existía, y que, por tanto, el Hijo era una creación de Dios y no era Dios mismo. Cristo, el hijo de dios, solo era Dios en la medida en la que participaba de la Gracia, pero negaba la consustancialidad de ambos.
¡Toma ya!...
Tened en cuenta que esto ocurre hacia el 310 de nuestra era. Aunque también hay que tener en cuenta que antes de Arrio ya otros habían propuesto esto:
Pablo de Samosata, otro de los patriarcas cristianos heterodoxos del siglo III, obispo de Antioquía, proponía que en Dios no había más que una persona, que constituye la única esencia divina. Cristo sería puro hombre, nacido por obra del Espíritu Santo de María Virgen. Pero en él habitó el Logos o Sabiduría de Dios, lo que en parte lo hizo divino y lo eleva por encima de los profetas y de todos los hombres. No es de extrañar que, como os podéis imaginar, fuese condenado y excomulgado.
Tertuliano (160-220) también defendió ideas parecidas, ya que consideraba que el Hijo no era coeterno con el Padre, es decir, no siempre existió, sólo a partir de ser engendrado por el Padre. Aunque si consideraba que era consustancial y fue el primero en emplear el término “trinitas” (Trinidad).
Sea como sea, las ideas de Arrio fueron rápidamente desautorizadas por el Obispo de Alejandría, que lo invitó a retractarse, sin conseguirlo. Es más, persistió en su postura, lo que lo convirtió en hereje. Así en el 321 más de cien obispos celebraron en Alejandría un sínodo para intentar convencerlo de su falsedad, y al no conseguirlo fue condenada su doctrina y él mismo excomulgado.
Cuatro años después, en el 325, en el Concilio de Nicea, el arrianismo fue condenado por herejía y Arrios y sus seguidores fueron exiliados y excomulgados. Aunque también hay que decir que otros concilios posteriores lo restauraron, hasta que en el 381, el Primer Concilio de Constantinopla lo condenó definitivamente.
El caso es que pervivió a la muerte de Arrio, en extrañas circunstancias (por no decir envenenado), en el 336. Y se difundió con éxito entre los pueblos germánicos que por aquella época estaban poco a poco comiéndose al Imperio Romano. Así el arrianismo pervivirá entre los vándalos, los burgundios y los visigodos, que lo mantuvieron hasta bien entrado el siglo VIII.
Estos visigodos introdujeron el arrianismo en la Península Ibérica, la Hispania Romana, en el año 414, y aquí lo establecieron aunque con grandes conflictos con los hispanorromanos que ya habían aceptado la ortodoxia católica. Así, por ejemplo, durante el reinado de Leovigildo (573-586) la tensión entre católicos y arrianos fue extrema, hasta que su hijo, Hermenegildo, abjuró de la herejía en el III Concilio de Toledo (587), agrupando bajo un mismo credo a todos.
Por último mencionar que se ha usado el término “arriano” para tildar desde el mundo católico a cualquiera que cuestionara la unidad de Dios y la Trinidad. Por ejemplo, durante siglos, el mundo cristiano tendió a ver al islam como una forma de arrianismo. Se ha avanzado la hipótesis de que la permanencia de arrianos tanto en Oriente Medio como en África del Norte y en Hispania habría facilitado la expansión musulmana en estas regiones durante los siglo VIII y siglo IX.
Y a modo de curiosidad, terminar diciendo que la expresión española “armarse la de Dios es Cristo”, indicando que va a haber un problema muy grande, hace referencia a las disputas que hubo entre arrianos y católicos entre los siglos IV y VI, mencionadas antes.
Más información y fuentes por aquí: los libros “Herejes y maldito en la historia”, de Agustín Celis Sánchez (Ed. Alba Libros, 2006) e “Historia oculta de los papas”, de Javier García Blanco (Ed. Akasiko, 2010). Webs: http://es.wikipedia.org/wiki/Arrianismo, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Arrio, aquí: http://es.catholic.net/sacerdotes/233/580/articulo.php?id=7356, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Samosata, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Tertuliano, aquí:http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_visigodo_de_Toledo.
Al principio fue Jesús, el nazareno, y sus primeros seguidores, los apóstoles, formaron la primera comunidad judeocristiana. Poco después, tras su muerte, el bueno de Santiago el Mayor, patrón de España y uno de los primeros seguidores de Cristo, encabezó la antigua comunidad cristiana, en la que se decidió la colosal tarea de extender el mensaje de su maestro por todo el mundo conocido.
Desde entonces su mensaje ira poca poco extendiéndose, encontrándose, eso si, con un enemigo brutal: el Imperio Romano. Algo lógico, si pensamos un poco, pues el cristianismo venia a amenazar el sistema romano en su conjunto: cuestionaba el culto al emperador, la desigualdad social y las prácticas religiosas paganas de los romanos. Así hasta el 313 los Emperadores Romanos se dedicaron sistemáticamente a cargarse cristianos, empezando con Nerón (que se encargó de martirizas a Pedro y Pablo), y continuando con Domiciano, Trajano, Marco Aurelio y Decio, entre otros.
En el siglo III el cristianismo se había extendido por todas las clases sociales romanas. Se vieron incapaces de frenarlo. Así, en 313, el emperador Constantino, convertido al cristianismo, aunque no se bautizó hasta su muerte, concede mediante el Edicto de Milán, la libertad religiosa y la igualdad de derechos a los cristianos.
Pero pasa una cosa: en aquellos tiempos el imparable cristianismo no contaba con un credo único, sino que existían una serie de ideas heterodoxas alrededor de Jesús y su mensaje. Hasta la aparición de los Padres de la Iglesia (San Jerónimo, San Ambrosio o San Agustín, entre otros), no quedarán cimentadas las definitivas doctrinas cristianas.
El dogma.
Pero para aquel entonces las versiones heterodoxas habían cuajado en determinados sitios y grupos, dando lugar a las primeras herejía que serán condenadas por el bien del nuevo orden social imperante.
Así, la primera herejía digna de mención fue el Arrianismo, que toma su nombre del sacerdote (presbítero, pa ser exactos) Arrio (280-336), que desarrolló una intensa actividad proselitista (quiere esto decir que captó muchos fieles nuevos), en Egipto, aunque, parece ser, era de origen libio.
Resulta que el tal Arrio osó un día enfrentarse a su obispo, asegurando que Dios (El padre de la supuesta Sagrada Trinidad), había creado de la nada al Logos (El hijo, “su” hijo). Es decir, proponía que Dios no era uno y trino a la vez, sino que “hubo un tiempo en que el Hijo no existía, y que, por tanto, el Hijo era una creación de Dios y no era Dios mismo. Cristo, el hijo de dios, solo era Dios en la medida en la que participaba de la Gracia, pero negaba la consustancialidad de ambos.
¡Toma ya!...
Tened en cuenta que esto ocurre hacia el 310 de nuestra era. Aunque también hay que tener en cuenta que antes de Arrio ya otros habían propuesto esto:
Pablo de Samosata, otro de los patriarcas cristianos heterodoxos del siglo III, obispo de Antioquía, proponía que en Dios no había más que una persona, que constituye la única esencia divina. Cristo sería puro hombre, nacido por obra del Espíritu Santo de María Virgen. Pero en él habitó el Logos o Sabiduría de Dios, lo que en parte lo hizo divino y lo eleva por encima de los profetas y de todos los hombres. No es de extrañar que, como os podéis imaginar, fuese condenado y excomulgado.
Tertuliano (160-220) también defendió ideas parecidas, ya que consideraba que el Hijo no era coeterno con el Padre, es decir, no siempre existió, sólo a partir de ser engendrado por el Padre. Aunque si consideraba que era consustancial y fue el primero en emplear el término “trinitas” (Trinidad).
Sea como sea, las ideas de Arrio fueron rápidamente desautorizadas por el Obispo de Alejandría, que lo invitó a retractarse, sin conseguirlo. Es más, persistió en su postura, lo que lo convirtió en hereje. Así en el 321 más de cien obispos celebraron en Alejandría un sínodo para intentar convencerlo de su falsedad, y al no conseguirlo fue condenada su doctrina y él mismo excomulgado.
Cuatro años después, en el 325, en el Concilio de Nicea, el arrianismo fue condenado por herejía y Arrios y sus seguidores fueron exiliados y excomulgados. Aunque también hay que decir que otros concilios posteriores lo restauraron, hasta que en el 381, el Primer Concilio de Constantinopla lo condenó definitivamente.
El caso es que pervivió a la muerte de Arrio, en extrañas circunstancias (por no decir envenenado), en el 336. Y se difundió con éxito entre los pueblos germánicos que por aquella época estaban poco a poco comiéndose al Imperio Romano. Así el arrianismo pervivirá entre los vándalos, los burgundios y los visigodos, que lo mantuvieron hasta bien entrado el siglo VIII.
Estos visigodos introdujeron el arrianismo en la Península Ibérica, la Hispania Romana, en el año 414, y aquí lo establecieron aunque con grandes conflictos con los hispanorromanos que ya habían aceptado la ortodoxia católica. Así, por ejemplo, durante el reinado de Leovigildo (573-586) la tensión entre católicos y arrianos fue extrema, hasta que su hijo, Hermenegildo, abjuró de la herejía en el III Concilio de Toledo (587), agrupando bajo un mismo credo a todos.
Por último mencionar que se ha usado el término “arriano” para tildar desde el mundo católico a cualquiera que cuestionara la unidad de Dios y la Trinidad. Por ejemplo, durante siglos, el mundo cristiano tendió a ver al islam como una forma de arrianismo. Se ha avanzado la hipótesis de que la permanencia de arrianos tanto en Oriente Medio como en África del Norte y en Hispania habría facilitado la expansión musulmana en estas regiones durante los siglo VIII y siglo IX.
Y a modo de curiosidad, terminar diciendo que la expresión española “armarse la de Dios es Cristo”, indicando que va a haber un problema muy grande, hace referencia a las disputas que hubo entre arrianos y católicos entre los siglos IV y VI, mencionadas antes.
Más información y fuentes por aquí: los libros “Herejes y maldito en la historia”, de Agustín Celis Sánchez (Ed. Alba Libros, 2006) e “Historia oculta de los papas”, de Javier García Blanco (Ed. Akasiko, 2010). Webs: http://es.wikipedia.org/wiki/Arrianismo, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Arrio, aquí: http://es.catholic.net/sacerdotes/233/580/articulo.php?id=7356, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Samosata, aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Tertuliano, aquí:http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_visigodo_de_Toledo.
DON JOAQUÍN SABINA. Poeta que canta canciones
Y, si a mi tumba, os acercáis de visita,
el día de mi cumpleaños,
y no os atiendo, esperádme, en la salita,
hasta que vuelva del baño.
¿A quién le puede importar,
después de muerto, que uno tenga sus vicios...?
el día del juicio final
puede que Dios sea mi abogado de oficio..."
DON JOAQUÍN SABINA. Poeta que canta canciones. De su tema "A mis cuarenta y diez", del disco "19 días y 500 noches", de 1999
TEST DE RORSCHACH
Perpetrado por Oskarele
En 1921 un suizo llamado Hermann Rorschach, psiquiatra y psicoanalista, publicó un libro, que llegaría a tener una amplia difusión, en el que proponía un curioso test para evaluar la personalidad de los pacientes. Se trata del famoso Test de Rorschach y sus conocidas manchas de tinta, que imagino conoceréis. Vamos a averiguar algo más de esta movida.
Curiosamente el padre de Rorschach era un pintor, tirando a mediocre, que se ganaba la vida dando clases de pintura.
El caso es que desde pequeño al futuro psiquiatra se le dio bien hacer extraños dibujos con manchas de tinta, lo que le valió el apodo de "kleck" que significa mancha. Pero no desarrolló esta carrera sino que se interesó por la psiquiatría, ciencia en pleno auge en aquellos años, especialmente la corriente psicoanalista, creada por Freud y que en aquellos momentos lideraba la joven ciencia.
Y así, en 1911, el joven Rorschach ingresa en la Clínica Universitaria de Zurich, “La Burghölzli”, dirigida por Eugen Bleuler, donde se entusiasmó con las ideas freudianas. Y allí fue donde comenzó a mostrar interés por la interpretación y el psicodiagnóstico, término que fue el primero en usar, basándose en trabajos artísticos realizados por enfermos mentales (neuróticos y psicóticos).
Unos cuantos años después comienza a desarrollar su test de manchas de tinta, que llegó a tener hasta 40 tarjetas, aunque realmente unas 15 eran las más usadas. Las tarjetas consistían, como veníamos diciendo, en unas manchas de tinta (negras y policromáticas) sobre un fondo blanco, ambiguas y aparentemente desestructuradas en las que no se ve ninguna imagen clara. La idea era ver que interpretaba cada uno al enfrentarse a las manchas. Hizo experimentos con enfermos, con la intención de recabar respuestas subjetivas que le permitiesen establecer un patrón sobre sus habilidades perceptivas, su inteligencia y sus emociones. Pensaba que esta prueba era como un espejo, donde la mancha constituye un estimulo óptico que es interpretado por el cerebro y relacionado con otras imágenes almacenadas en la memoria, que serían proyectadas de vuelta a las manchas.
Es decir, vemos lo que vemos porque es lo que podemos ver. Así cada mancha crearía una percepción diferente en cada paciente, aunque a partir de una serie de generalidades extraídas de los estudios, pudo extraer una serie de conclusiones y normas generales, si bien no consideradas con rigor científico.
La versión final de su test contenía en un principio 15 tarjetas con manchas, pero su manuscrito fue rechazado por varios editores, de tal modo que tuvo que reducir el número a diez en la primera edición que salió en 1921.
Justo un año después fallecía por una peritonitis.
Tras su muerte se desarrolló bastante este test, centrándose los esfuerzos en establecer patrones de respuesta, con la intención de asociar las interpretaciones de los pacientes con su estado mental, su percepción y sus emociones. Mediante una red de rorschachistas en todo el mundo, se fue constituyendo una impresionante base de datos de protocolos individuales que permitió un estudio y reinterpretación de estos sobre la base de los descubrimientos que se iban haciendo. El material actual disponible es inmenso.
Algunos de los criterios usados para evaluar las respuestas son:
Tiempo de latencia. Cuánto se demora el individuo en dar la primera respuesta a cada lámina.
Posición. Cómo lo ve respecto de la posición de la lámina: en la posición estándar, con 90º o 180º de rotación.
Localización. Dónde lo ve: en la mancha completa, en un detalle, en un espacio en blanco.
Forma. Cómo es la calidad de lo percibido: rica en detalles, forma bien definida, forma vaga, etcétera.
Movimiento. Si lo percibido parece estar en movimiento o siendo movido por alguna fuerza.
Color. Si refiere al color de lo percibido. Si con ello justifica profundidad, perspectiva, sombras, texturas, etcétera.
Categoría. Qué es lo que ve: una forma humana, animal, objeto o sus derivados. Otras categorías suelen considerarse aparte, tales como paisajes o respuestas de carácter sexual.
Por todo esto, aunque la validez del test no está científicamente comprobada, al carecer de verdadero rigor científico, sigue siendo empleado por psicoanalistas de todo el mundo.
En el blog os dejo la secuencia entera con las 10 láminas, que por cierto, han de mostrarse siempre en este orden.
Mas info y fuentes por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_Rorschach, aquí:http://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Rorschach, http://www.zuvik.com/blog/2009/02/13/test-de-rorschach-online/ (con algunos datos interesantes) o aquí:http://centaurea.cultureforum.net/t1593-el-test-de-rorschach-que-ves-en-estas-imagenes,
LA NOCIÓN DE TIEMPO EN LAS CULTURAS NEGRO-AFRICANAS.
Empezaré con una metáfora:
Para los occidentales, el tiempo es comparable a los indicadores de una autopista. No hay dos iguales. Cuando sales de un lugar para ir a otro, a cada instante sabes donde estás, pues el número de kilómetros recorridos varía y sobre los indicadores puedes leerlo.
Desde el principio hasta el final no hay dos momentos idénticos.
Para los africanos el tiempo es comparable a un viaje por mar. Sólo el día en que se zarpa y el día en que llega son distintos, el resto de la singladura transcurre en el agua... y el agua es la misma aquí y un poco más lejos.
En la mayoría de las culturas negro-africanas, a la hora de estudiar el tiempo, la noción principal es la de PASADO. Al ser sociedades rurales, saben que las prácticas heredadas de sus antepasados han probado su eficacia; la salvación está pues asegurada si se repiten. La novedad es peligrosa, incierta en sus resultados, puede incluso ser una amenaza para la supervivencia del clan. Los ritos y cosmogonías tradicionales tienden a sacralizar el pasado y la ejecución de las tradiciones heredadas de los mayores. Cuando se pregunta el motivo de ciertos comportamientos la respuesta suele ser: "Siempre ha sido así". A los occidentales nos parece un argumento muy frágil, para los negro-africanos estas palabras tienen mayor peso que cualquier otra razón. En muchas tribus una persona puede saludar a los implicados en un suceso (doloroso - la muerte de alguien- o gozoso -boda, nacimiento-) incluso dos o más años después que aconteciese diciendo simplemente: "Vengo a saludarte por lo de ayer".
La noción de FUTURO es mucho más difusa en África que en occidente. En numerosas culturas el tiempo futuro es muy difícil de medir con precisión más allá del tercer día; a partir de ahí deben usarse perífrasis. No existe, hasta donde yo sé, ninguna "escatología negro-africana", es decir, una descripción y, por consiguiente, una preocupación por el fin del mundo, sus causas, consecuencias y signos que permitan saber si está cercano o lejano. La noción de "progreso rectilíneo hacia un punto omega", que algunos llaman paraíso, es también algo inexistente.
Es en el PRESENTE donde la vida tiene su máxima fuerza y sentido, es pues el "aquí y ahora" el que siempre sale ganando. Si los africanos llegan tarde a una cita, no es porque no sepan qué hora es, sino porque alguien estaba con ellos y no creyeron conveniente decirle que debía irse. Si cuando se encuentran pasan horas hablando, es por que el instante presente merece toda nuestra atención. Todo se paraliza en una casa donde viven negro-africanos cuando aparece un visitante: todos salen a saludarlo y dejan sus actividades para estar con él. Nada parecían estar haciendo, y sin embargo...
En África, toda actividad cesa cuando hay un fallecimiento. Nada es más importante que el ir a presentar sus condolencias: Ni la apertura de las oficinas, ni el comienzo de las clases, ni la salida del autobús, ni el posponer una reunión con gente venida de varios kilómetros de distancia...
Para los occidentales el tiempo es único (por no decir que el tiempo es oro) y por lo tanto puede perderse, malgastarse, etc. Para lo africanos el tiempo está a su servicio y se hace con él lo que se quiere. No soy su esclavo (¡Voy a llegar tarde!) ni le tengo demasiado apego (¡Por lo menos leeré un libro en la sala de espera!); el tiempo es una herramienta que yo uso o no según mis necesidades y gustos, según me haya levantado ese día o según convenga.
¿No habría que buscar aquí, en la noción de tiempo, la causa del fracaso de tantos proyectos de desarrollo que, en un plazo de tiempo muy preciso, debían haber obtenido el resultado programado? Ciertamente que esta actitud ante el tiempo permite una vida mas relajada, pero es una rémora en el contexto de una economía competitiva y de un concepto de vida centrado en el futuro, como proyecto a realizar.
Como diría el viejo africano: "Antes teníamos tiempo sin reloj, ahora con reloj no tenemos tiempo".
Fuente: http://www3.planalfa.es/cidaf/noticias/news48.htm
http://forteza.sis.ucm.es/profes/juanfran/crono/filosofia_tiempo.htm
PAN
Pan (en griego,‘todo’) era el semidiós de los pastores y rebaños en la mitología griega.
Era especialmente venerado en Arcadia, a pesar de no contar con grandes santuarios en su honor en dicha región. En la mitología romana se identifica a este dios con Fauno.
Pan era, también, el dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina desenfrenada. Dotado de una gran potencia y apetito sexual, se dedicaba a perseguir por los bosques, en busca de sus favores, a ninfas y muchachos. En muchos aspectos, el dios Pan tiene cierta similitud con Dioniso.
Era el dios de las brisas del amanecer y del atardecer. Vivía en compañía de las ninfas en una gruta del Parnaso llamada Coriciana. Se le atribuían dones proféticos y formaba parte del cortejo de Dioniso, puesto que se suponía que seguía a éste en sus costumbres. Era cazador, curandero y músico. Habitaba en los bosques y en las selvas, correteando tras las ovejas y espantando a los hombres que penetraban en sus terrenos.
Portaba en la mano el cayado o bastón de pastor y tocaba la Siringa, a la que también se conoce como Flauta de Pan. Le agradaban las fuentes y la sombra de los bosques, entre cuya maleza solía esconderse para espiar a las ninfas.
Se dice que Pan era especialmente irascible si se le molestaba durante sus siestas. Los habitantes de Arcadia tenían la creencia de que, cuando una persona hacía la siesta, no se la podía despertar bajo ningún concepto ya que, de esa forma, se interrumpía el sueño del dios Pan. En este caso, Pan se aproxima a la noción de Demonium Meridianum (Demonio del Mediodía).
Por último, como deidad, Pan representaba a toda la naturaleza salvaje. De esta forma, se le atribuía la generación del miedo enloquecedor. De ahí la palabra pánico que, en principio, significaba el temor masivo que sufrían manadas y rebaños ante el tronar y la caída de rayos.
Pan tiene diecinueve genealogías diferentes.
Según una de las tradiciones, cuando Hermes pastoreaba los rebaños de Driops, tuvo una relación amorosa con una de las hijas de ésta, de la que nació el dios Pan. Según esta teoría, cuando nació, presentaba sus miembros inferiores en forma de macho cabrío y el resto del cuerpo con apariencia de hombre. En la cabeza tenía dos cuernos y su cara era arrugada, con una barbilla prominente, con todo el cuerpo cubierto por una espesa capa de pelo. Se dice que, apenas nacido, escapó a las montañas, donde Hermes tuvo que buscarlo para llevarlo al Olimpo envuelto en una piel de liebre. Una vez allí, lo llamaron Pan, puesto que era la diversión de todos.
Otra de las tradiciones cuenta que Penélope, durante la ausencia de su esposo Odiseo, tuvo varios amantes, quedando encinta de uno de ellos. De esta manera, nació Pan, nombre que significa hijo de todos.
Otras versiones enumeran las tradiciones anteriormente citadas. Se dice que, tras el regreso de sus viajes, Odiseo repudió a Penélope por sus infidelidades y que, una vez abandonada, concibió al dios Pan, fruto de su unión con Hermes.
Otras tradiciones apuntan a que fue hijo de Zeus y de Hybris, de Zeus y Calisto o de Hermes y una ninfa.
Según cuenta Heródoto, unos días antes de la Batalla de Maratón, un mensajero ateniense que volvía de pedir ayuda a Esparta encontró al dios y éste le prometió que vencerían a los persas. Por ello, tras ganar efectivamente la batalla a causa de un súbito pánico en las filas enemigas, fue incluido entre los grandes dioses reconocidos por el estado. En la propia ciudad de Atenas se le consagró una de las grutas de la vertiente Norte de la Acrópolis y se decretó en su honor una fiesta anual donde se realizaban carreras de antorchas.
Los ritos de fertilidad originales fueron asumidos a partir del siglo V por las Bacantes, que duraron hasta bien entrada la Edad Media. Desde entonces, y hasta nuestros días, la imagen tradicional de Pan se asocia con la imagen del diablo (en forma de macho cabrío) y los aquelarres.
Fuentes: Wikipedia. y http://sobreleyendas.com/2008/09/14/el-gran-dios-pan-de-la-mitologia-griega/
SOBRAN ARMAS.
Si no lo digo
mis palabras se volverán grises.
Si me lo callo
el corazón se cerrará con llave,
ramos de sol se apagarán al viento,
y el mundo explotará si lo silencio.
Hay que desactivar
el llanto, la ignorancia,
la nave con plutonio,
los negociados con el hambre,
la inmutable indiferencia
frente a lo que no tiene conocida marca.
Hay que nombrar al niño,
a los millones de niños
que antes de dejar la niñez
se vuelven viejos.
Panzas con hambre,
huesos deformados
de tanto trabajar.
Hay que desactivar
la ambición que destruye la esperanza.
Está faltando amor.
Está faltando pan...
¡y sobran armas!
Poldy Bird.
CONAN, personaje interpretado por Arnold Schwarzenegger en la peli "Conan, el Bárbaro" (John Millius, 1982)
"Crom, jamás te había rezado antes. No sirvo para ello. Nadie, ni siquiera tú, recordarás si fuimos hombres buenos o malos. Por qué luchamos y por qué morimos. No, lo único que importa es que dos se enfrentan a muchos. El valor te agrada, Crom. Concédeme pues una petición. Concédeme la venganza. Y si no me escuchas, vete al infierno"
CONAN, personaje interpretado por Arnold Schwarzenegger en la peli "Conan, el Bárbaro" (John Millius, 1982)
JOHN LENNON - "IMAGINE" - 1971
By Cineclásicajazz Pizcadelodemás
La canción Imagine se ha convertido en todo un himno, pero no siempre fue así. La canción data de 1971 e iba incluida en el álbum al que daba nombre pero como single solo llegó a ser publicada cuatro años más tarde y nada más que alcanzó un modesto nº 6 en las listas británicas. Cuando murió Lennon en diciembre de 1980 fue publicada nuevamente y entonces sí que llego al primer puesto y sirvió para canalizar todo el dolor que se sentía por la pérdida del cantante hasta convertirse en lo que hoy día es, un clásico internacional e incuestionable, habiendo sido considerada en más de una lista como la mejor canción de todos los tiempos. El propio Lennon decía de la canción que era: "antirreligiosa, antinacionalista, anticonvencional, anticapitalista, pero es aceptada por su dulzura." Una canción que Lennon llegaría a definir como "virtualmente el Manifiesto Comunista."
De "Imagine" existen ecos en la canción que compuso para los Beatles titulada "I'll get you" en la que se contienen versos del tipo "Imagine I'm in love with you, it's easy 'cause I know", muy similares a los de "Imagine", a pesar de lo cual el propio Lennon otorgaba la inspiración de la idea subyacente en la canción a la influencia de Yoko Ono y a su poesía, especialmente a traves del libro de esta titulado "Grapefruit" donde se recogían las experiencias vividas por Yoko en Japón tras la Segunda Guerra mundial y en el que se plasmaban frases del tipo: "Imagine a raindrop" e "Imagine the clouds dripping" (que puede traducirse al español como "Imagina una gota de lluvia" e "Imagina las nubes goteando"). Para la propia Yoko Ono la canción no era sino la idea que el propio Lennon tenia de que "todos éramos un único país, un mundo, una persona".
Sobre Imagine, Lennon decía: "No es un mensaje nuevo: "Give Peace a Chance" -no estamos perdiendo la razón, sólo decimos: da una oportunidad a la paz-. Con "Imagine" decíamos: "¿Puedes imaginar un mundo sin países ni religiones?" Es el mismo mensaje una y otra vez. Y es positivo."
Elogios a tenido a millones, pero también es una canción con críticas negativas. Por ejemplo Elvis Costello decía a través de su canción "The other side of summer": "¿Era un multimillonario el que decía "Imaginad que no existen posesiones"?, mismo motivo por el que más tarde fue criticado en una entrevista de Playboy, que le preguntaba: ¿Por qué alguien necesitaría 150.000.000 dólares? ¿No se pueden conformar perfectamente con 100.000.000 o con 1.000.000 dólares?. A lo que Lennon contestó que era muy difícil abandonar un mundo materialista una vez que estás en él y lo hizo con estas palabras: ¿Qué quieres que haga? ¿Darlo todo y vivir en la calle? Buda dijo: "Deshazte de las posesiones de tu mente." Apartarse del dinero no lo solucionaría. Es como con The Beatles. No podría deshacerme de The Beatles. Es algo que aún soy, ¿no? Si me deshago de una casa o de cuatrocientas casas, no voy a escapar de ellas.
En definitiva una canción hermosísima de la que os dejo:
su traducción:
Imagina que no existe el Cielo
es fácil si lo intentas
sin el Infierno debajo nuestro
arriba nuestro, solo el cielo
Imagina a toda la gente
viviendo el hoy...
Imagina que no hay países
no es difícil de hacer
nadie por quien matar o morir
ni tampoco religión
imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz...
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno
Imagina que no hay posesiones
quisiera saber si puedes
sin necesidad de gula o hambre
una hermandad de hombres
imagínate a toda la gente
compartiendo el mundo
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno
PUBLICADO EN LA PAGINA DE NUESTRO COMPAÑERO: http://www.facebook.com/pages/Una-Pizca-de-Cine-M%C3%BAsica-Historia-y-Arte/281230495222814.
LOS NOMBRES DE LOS CITRUS.
Estos frutos tienen un origen oriental y eso se refleja en sus denominaciones.
El limón -fruto del limonero (árbol denominado científicamente Citrus limonia)- toma su nombre del árabe laimun (más precisamente, de su variante limun), que a su vez proviene del persa limun. Lima es de la misma familia, en tanto fruto del limero (Citrus aurantifolia). También llega a través del árabe (limah) desde el persa limun. Siendo parecido este fruto al limón fue bautizado originalmente con la misma palabra. Cabe aclarar que limo no tiene ninguna relación con lima y limón. Limo significa lodo, tierra blanda y mojada, derivando del latín limus. Se origina en el indoeuropeo leimo. La raíz lei- indica algo pegajoso o viscoso.
La voz naranja es una alteración del árabe naranj, también tomada del persa. En esta lengua es narang. A su vez, los persas la tomaron de los hindúes. En sánscrito (idioma de los antiguos hindúes) es naranga. Probablemente los hindúes la tomaron del pueblo originario de la India, los drávidas. La palabra tamil naru (fragante) es de la misma familia. El tamil es un idioma dravídico. Así, podría pensarse que inicialmente naranja significaba la fragante, en alusión a las flores de estos cítricos, los azahares. Azahar, por su parte, proviene del árabe al-azhar : la flor blanca.
El naranjo es un árbol del género Citrus, especialmente Citrus sinensis y Citrus aurantium. Sinensis significa "de la China". En alemán naranja precisamente se dice Apfelsine : manzana de la China.
Mandarina (más precisamente naranja mandarina) es una variante de la naranja y toma su nombre de mandarín, funcionario chino, debido a que el árbol (mandarino o mandarinero) que da este fruto es oriundo de China. La denominación científica de este árbol es Citrus nobilis deliciosa.
El mandarín fue un funcionario estatal chino de la época imperial (es decir, hasta 1911). Este término llega a occidente a través del portugués mandarim, que lo toma del malayo menteri y éste del hindú mantri : consejero. Mantri deriva, a su vez, del sánscrito o antiguo hindú mantra : consejo (también rezo, plegaria, himno). Mantra está formada por la raíz indoeuropea men- : pensar (de donde proceden también el sánscrito manas y el latín mens/mentis : mente). De las mandarinas hay un artículo de Oskarele en esta carpeta.
Cítrico deriva del latín citrus : limonero, limón. Tal vez es del mismo origen indoeuropeo que el griego kédros, que ha dado en castellano cedro (a través del latín cedrus).
El cidro y su fruto, la cidra, también derivarían del latín citrus. El cidro (Citrus medica) es un árbol oriundo del Asia, parecido al limón, de corteza gruesa y aromática.
Simone de Beauvoir.
..."Porque el hombre es trascendencia, jamás podrá imaginar un paraíso. El paraíso es el reposo, la trascendencia negada, un estado de cosas ya dado, sin posible superación. Pero en ese caso ¿qué haremos?, Para que el aire sea respirable tendrá que dejar paso a las acciones, a los deseos, que a su vez tenemos que superar: tendrá que dejar de ser paraíso. La belleza de la tierra prometida es que ella prometía nuevas promesas. Los paraísos inmóviles no pueden prometer más que un eterno aburrimiento "...
Simone de Beauvoir.
Simone de Beauvoir.
té
Un día mi madre salió y quedé a cargo de mi padre. Yo tendría quizás dos años y medio. Alguien me había regalado un juego de té y era uno de mis juguetes favoritos.
Papá estaba en la sala mirando el noticiero cuando le llevé una tacita con té, que era solamente agua. Después de varias tazas de té y de muchas alabanzas por la riquísima bebida, mamá llegó a casa. Papá la hizo esperar en la sala para que me viera traerle una taza de té, porque le parecía la cosa más tierna que había visto.
Mi mamá esperó, me vio venir caminando por el pasillo con la taza de té para papá y lo miró mientras se la tomaba. Entonces, rompiendo todo el encanto, mi mamá dijo: ¿No se te ocurrió pensar que el único lugar que ella puede alcanzar agua es el inodoro?"
Papá sabe mucho... pero mamá lo sabe TODOOO!!!!!... jaja!
Papá estaba en la sala mirando el noticiero cuando le llevé una tacita con té, que era solamente agua. Después de varias tazas de té y de muchas alabanzas por la riquísima bebida, mamá llegó a casa. Papá la hizo esperar en la sala para que me viera traerle una taza de té, porque le parecía la cosa más tierna que había visto.
Mi mamá esperó, me vio venir caminando por el pasillo con la taza de té para papá y lo miró mientras se la tomaba. Entonces, rompiendo todo el encanto, mi mamá dijo: ¿No se te ocurrió pensar que el único lugar que ella puede alcanzar agua es el inodoro?"
Papá sabe mucho... pero mamá lo sabe TODOOO!!!!!... jaja!
MIGUEL DE UNAMUNO. Filósofo y escritor español. Extraído de su obra "Del sentimiento trágico de la vida", de 1912.
MIGUEL DE UNAMUNO. Filósofo y escritor español. Extraído de su obra "Del sentimiento trágico de la vida", de 1912.
DAVID BOWIE Y FRANCISCO FRANCO
Por Simón M.
El día 20 de noviembre de 1975 David Bowie organizo una entrevista vía satélite, desde Los Ángeles, en el programa de Rusell Harty ,para anunciar su vuelta al mudo del espectáculo ,ya que unos meses antes afirmaba que lo dejaba (" no quería ser otro maldito cantante de rock"). En esta entrevista anuncio que sacaba un nuevo álbum “STATION TO STATION” y que iba a dar una gira mundial de 6 meses.
Durante la entrevista aquí, en España se hacía oficial la muerte del dictador Francisco Franco y el gobierno español exigió el uso del satélite con el fin de anunciar al mundo la muerte del generalísimo.
David Bowie como gran estrella que era se negó a ceder el satélite ya que él mismo había pagado el programa, así que el mundo tuvo que esperar para conocer el fin de la dictadura franquista.